Está en la página 1de 18

Quinto Módulo

CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo

CAPITULO 4
(Estados de conciencia)
Sueños ¿Por qué necesitamos dormir?
“Estado natural de reposo que se caracteriza por las disminución del movimiento corporal voluntario y
por una menor conciencia del entorno”

Beneficios de dormir lo necesario:

- Mejora la respuesta inmunológica


- Limpia al cuerpo de sustancias químicas
- Mejora el sistema cognitivo
- Ayuda en la formación de recuerdos a largo plazo

El reloj biológico humano es regido por un grupo de neuronas localizadas justo encima del quiasma óptico,
en la región inferior de hipotálamo, conocido como núcleo supraquiasmático (NSQ).

El sueño se compone de 4 etapas:


- Etapa 1: En esta etapa, las ondas encefálicas son apretadas y de muy baja amplitud, durante
esta etapa hay una disminución del pulso, relajación muscular y se ralentizan los movimientos
oculares.
- Etapa 2 y 3: En este el sueño se vuelve más profundo. Durante la etapa 2 aparecen de manera
periódica ráfagas cortas de actividad de ondas encefálica rítmica llamadas husos del sueño.
En la etapa 3 empiezan a surgir las ondas delta. Durante estas etapas es difícil despertar al
durmiente ya que no responde a estímulos como ruidos o luces, mientras continua la
disminución del ritmo cardiaco.
- Etapa 4: En esta etapa el encéfalo emite ondas deltas muy lentas. El ritmo cardiaco, la tasa de
respiración, la presión sanguínea y la temperatura corporal alcanzan el puntos más bajo que
tendrán durante la noche

Al finalizar estas etapas más o menos 1 hora después de haberse dormido, el durmiente empieza a
ascender de la etapa 4 a la etapa 1, momento en el que aumenta el ritmo cardiaco y la presión sanguínea,
pero la relajación muscular es mayor que en cualquier otra etapa. Los ojos se mueven con rapidez por lo
cual a esta etapa se le llama etapa de sueño de movimientos oculares rápidos (MOR) o también conocido
como sueño paradójico. En esta etapa la persona parece dormir profundamente y no puede moverse, los
músculos voluntarios del cuerpo están paralizados y es en esta etapa donde más se sueña (1-MOR).
Después de esta, vienen las etapas 2, 3,4 de sueño NMOR.

Sueños ¿Qué son los sueños?


Los sueños son experiencias visuales y auditivas que crea nuestra mente mientras dormimos. Los
estímulos, tanto externos como internos, pueden modificar un sueño ya en curso, pero no los inician.

Según Sigmund Freud, los sueños manifiestan deseos inconscientes. Freud distinguió entre el contenido
manifiesto, o superficial, y el contenido latente, pensamientos y deseos inconscientes en los sueños.
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
A finales del siglo XX surge otra explicación sobre los sueños, llamada teoría del procesamiento de la
información, la cual sostiene que en nuestros sueños volvemos a procesar la información recogida
durante el día como una forma de fortalecer el recuerdo de la información que es crucial para sobrevivir.

Otra teoría sostiene que los sueños son una extensión alterada de las preocupaciones conscientes de la
vida cotidiana.

Trastornos del sueño


Las pesadillas ocurren durante el sueño MOR y los terrores nocturnos, que son una forma de miedo en
el que el durmiente se sienta de repente en la cama, a menudo gritando, ocurren durante el sueño NMOR.
La principal diferencia entre las pesadillas y los terrores nocturnos es que los terrores nocturnos no
podemos recordarlos por la mañana. La frecuencia de que se presente cualquiera de estos aumenta en
los momentos de estrés.

Insomnio: Es la incapacidad para conciliar o mantener el sueño. Sus causantes pueden ser
problemas psicológicos, dificultades interpersonales, como la soledad.

Apnea: Trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad para respirar durante la noche y
sensación de agotamiento durante el día.

Conciencia alterada por las drogas


De todas las drogas psicoactivas, la que tiene la historia más larga de uso generalizado es el alcohol. En la
década de 1990 el Instituto Nacional para el Abuso de las Drogas creó una nueva categoría, “Drogas de
discotecas”, para referirse a las drogas psicoactivas populares producidas en pequeños laboratorios o
incluso en cocinas caseras (metanfetaminas, gammahidroxibutirato [GHB], ketamina y “roofies”).

Abusan del alcohol las personas cuya forma de beber les causa problemas de salud o dificultades en sus
familias o sus trabajos.

Las drogas psicoactivas se clasifican en tres grupos:

Depresores: Son sustancias químicas que retardan la conducta y el pensamiento, ya sea a través
de la aceleración o la ralentización de los impulsos nerviosos.

Alcohol: El alcohol es la causa enfermedad hepática y daño renal, es un factor importante


en las enfermedades cardiacas, incrementa el riesgo de ciertos tipos de cáncer y puede
dar lugar a la disfunción sexual e infertilidad. (Factor que más contribuye en la muerte
entre jóvenes después del SIDA). A la larga el consumo de alcohol afecta la medula espinal
y el bulbo raquídeo, que regula funciones involuntarios como la respiración, la
temperatura corporal y el ritmo cardiaco.

Barbitúricos: Son conocidos como “calmantes”, incluyen medicamentos como Amytal,


Nembutal, Seconal y Fenobarbital. Sus efectos generales son muy similares a los del
alcoholismo, en pequeñas dosis causa mareos, atontamiento y mala coordinación motriz
mientras que en dosis grandes puede producir habla farragosa, perdida de inhibición y
aumento en la agresividad. Durante el embarazo producen defectos congénitos.
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
Opiáceos: Drogas psicoactivas derivadas de la savia de las semilla de la amapola del opio,
o parecidas a ellas. La heroína se utilizó como cura para la adicción a la morfina pero esta
se convirtió en una dependencia mayor que la morfina. Los compuestos de la morfina
todavía se emplean en los analgésicos y en otros medicamentos, como la codeína en los
jarabes para la tos. El abuso a la heroína se asocia con problemas graves de salud,
incluyendo muerte por sobredosis, abortos espontáneos, venas colapsadas, problemas
pulmonares y enfermedades infecciosas, en especial VIH/SIDA y hepatitis como resultado
de compartir jeringas.

Estimulantes: Drogas como as anfetaminas y la cocaína, que estimulan al sistema nervioso


simpático y producen sensaciones de optimismo y energía ilimitada.
Cafeína: Este es un componente natural del café, el té y la cocoa, pertenece a una clase
de drogas conocidas como estimulantes xantinas, mantiene el estado de vigilia y alerta y
el único estimulante que no parece alterar las etapas del sueño o causar rebote MOR, lo
que lo hace más seguro que las anfetaminas, sin embargo puede causar ansiedad,
jaquecas, palpitaciones, insomnio y diarrea.

Nicotina: Este es el ingrediente psicoactivo del tabaco, es el estimulante más peligroso y


adictivo que se consume en la actualidad. Sus propiedades neuroquímicas son similares a
las de la cocaína, las anfetaminas y la morfina. El ritmo cardiaco del fumador se acelera y
sus vasos sanguíneos se contraen, lo que le ocasiona “piel apagada”, manos frías y
aceleración de la adquisición de arrugas y del proceso de envejecimiento. La nicotina
afecta los niveles de varios neurotransmisores, como la norepinefrina, la dopamina y la
serotonina y los síntomas de abstinencia incluyen nerviosismos, dificultad para
concentrarse, insomnio y somnolencia, dolores de cabeza, irritabilidad y deseos intensos.

Anfetaminas: Estos son estimulantes sintéticos, estimulan al sistema nervioso simpático,


suprimen en apetito y actualmente su uso médico incluye el tratamiento de narcolepsia
y el trastorno por déficit de atención. Dosis altas ocasionan sudoración, temblores,
palpitaciones, ansiedad e insomnio y el consumo excesivo de estas puede ocasionar
cambios de personalidad, incluyendo paranoia, pensamientos homicidas y suicidas,
conductas agresivas y violentas.

Cocaína: Llegó a usarse de manera general como anestésico tópico en casos de cirugía
menor. A nivel bioquímico la cocaína bloquea la reabsorción de la dopamina, un
neurotransmisor asociado con la conciencia, motivación y el placer.

Alucinógenos: Cualquiera de una serie de drogas, como el LSD y la mezcalina, que distorsionan la
percepción visual y auditiva. Sus consumos excesivos pueden ocasionar pérdida de memoria,
paranoia, ataques de pánico, pesadillas y agresión. A diferencia que los depresores y los
estimulantes, los alucinógenos no parecen producir efectos de abstinencia.

Mariguana: Mezcla de flores y hojas secas trituradas de la planta del cáñamo Cannabis
sativa. Su ingrediente activo es el tetrahidrocannabinol (THC). La mariguana tiene efectos
fisiológicos directos que incluyen dilatación de los vasos sanguíneos de los ojos, boca seca
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
y tos, dentro de los efectos psicológicos, se encuentra la distorsión del tiempo. La
mariguana ayuda a aliviar el sufrimiento de los pacientes terminales de cáncer.

Como explicar el abuso y la adicción


Las causas del abuso y la dependencia de drogas son complejas; son resultado de una combinación de
factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales.

Factores biológicos: Por lo menos la mitad de la susceptibilidad de una persona a la adicción a las
drogas puede vincularse a factores genéticos.

Factores psicológicos, sociales y culturales: Que una persona consuma una droga psicoactiva y
los efectos que esta tenga depende en parte de sus expectativas, del ambiente social y de las
creencias y valores culturales.

Meditación e hipnosis
Meditación: Cualquiera de los diversos métodos de concentración, reflexión o enfoque de los
pensamientos empleado para suprimir la actividad del sistema nervioso simpático. La meditación
zen se concentra en la respiración mientras que el sufismo se basa en la danza frenética y la
oración. La meditación disminuye la tasa del metabolismo, reduce el ritmo cardiaco y respiratorio
y el lactato en sangre, una sustancia química vinculada al estrés. Periodos breves de meditación
pueden reducir la fatiga, la ansiedad, la presión sanguínea, el estado de ánimo, el procesamiento
visoespacial y la memoria.

Hipnosis: Estado similar al trance en que una persona responde con facilidad a las sugerencias. La
hipnosis por lo regular implica una introducción al procedimiento, durante la cual se informa al
sujeto que se le presentarán sugerencias de experiencias imaginativas.

CAPITULO 9
(Desarrollo del ciclo vital)
Métodos en la Psicología del desarrollo
Estudio transversal: Método de estudio de los cambios del desarrollo mediante la comparación
de personas de diferentes edades aproximadamente al mismo tiempo.

Cohorte: Grupo de personas que nacieron en el mismo periodo histórico.

Estudios longitudinales: Método para el estudio de los cambios del desarrollo que consiste en
evaluar a las mismas personas en diferentes momentos de su vida.

Estudio biográfico (o retrospectivo): Método para el estudio de los cambios del desarrollo que
consiste en reconstruir el pasado de un individuo aplicando entrevistas e infiriendo los efectos de
los acontecimientos pasados en sus conductas actuales. Los datos biográficos son menos
confiables que los datos que se obtienen de los estudios longitudinales o transversales.
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
Desarrollo Prenatal
Dos semanas después de la concepción las células empiezan a especializarse. Cuando empieza este
proceso el organismo en desarrollo deja de ser una masa indiferenciada de células y se convierte en un
embrión (ser humano en desarrollo entre las dos semanas y los tres meses después de la concepción).
Posterior a esta etapa viene la etapa fetal en donde el feto (ser humano en desarrollo entre los tres meses
después de la concepción y el nacimiento) se asemeja mucho a un ser humano, con brazos y piernas, una
cabeza, corazón, etc. El desarrollo del bebe puede verse afectado por teratógenos (sustancias tóxicas,
como el alcohol o la nicotina, que atraviesan la placenta y provocan defectos de nacimiento).

El recién nacido
El recién nacido manifiesta ciertos tipos de reflejos como el reflejo de búsqueda (tendencia del bebe a
girar su cabeza hacia cualquier cosa que toque su mejilla), el reflejo de succión (tendencia a succionar
cualquier cosa que entre a la boca) y el reflejo de deglución (capacidad de tragar líquidos sin ahogarse).

Los bebes manifiestan diferencias individuales de temperamento (Patrones característicos de reacciones


emocionales y autorregulación emocional) desde que nacen.

Hacia los 6 u 8 meses de edad, los bebes pueden ver casi tan bien como el estudiante universitario
promedio, aunque su sistema visual requiere otros tres o cuatro años para desarrollarse por completo. En
el momento en que aprenden a gatear, entre los 6 y los 12 meses, ya tienen bien desarrollada la capacidad
para ver el mundo en tres dimensiones. Los oídos de los bebes funcionan bien incluso antes de nacer.

Infancia y niñez
Desarrollo físico y motor: El crecimiento de un bebe no ocurre de manera uniforme, sino que se
da de manera intermitente. El desarrollo motor se refiere a la adquisición de habilidades que
implican movimiento, como asir, gatear y caminar. Gran parte del desarrollo motor temprano
consiste es la sustitución de los reflejos por actos voluntarios y las edades promedio en las que se
logran estas habilidades se conocen como normas del desarrollo.

Desarrollo cognitivo: Los niños según Piaget avanzan a través de cuatro etapas básicas del
desarrollo.

Etapa sensoriomotora: En la teoría de Piaget la etapa del desarrollo cognitivo entre el


nacimiento y los dos años de edad, en la que el individuo desarrolla la permanencia del
objeto (el concepto de que las cosas siguen existiendo aun cuando se encuentra fuera de
la vista) y adquiere la habilidad para formar representaciones mentales (imágenes o
símbolos mentales como las palabras, que se utilizan para pensar o recordar un objeto,
una persona o un acontecimiento).

Etapa preoperacional: En la teoría de Piaget, es la etapa del desarrollo cognitivo entre los
dos y los siete años de edad, en la que el individuo se vuelve capaz de usar
representaciones mentales y el lenguaje para describir, recordar y razonar acerca del
mundo, aunque solo de manera egocéntrica (incapaz de ver las cosas desde el punto de
vista de otro).
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
Etapa de operaciones concretas: En la teoría de Piaget es la etapa del desarrollo
cognitivo, entre los 7-11 años de edad, en el que el individuo puede poner atención a más
de una cosa a la vez y entender el punto de vista de alguien más, aunque el pensamiento
está limitado a cuestiones concretas. Es en esta etapa cuando se vuelven capaces de
captar los principios de conservación (Concepto en que la cantidad de una sustancia no
se altera por los cambios reversibles en su apariencia).
Etapa de operaciones formales: En la teoría de Piaget es la etapa de desarrollo cognitivo
que empieza a los 11 años de edad, en la que el individuo se vuelve capaz de pensar de
manera abstracta. En esta etapa pueden formular hipótesis, ponerlas a prueba y
aceptarlas o rechazarlas mentalmente.

Desarrollo moral: Kohlberg planteó que el razonamiento moral se desarrolla en etapas:

Nivel preconvencional: Los niño preadolescentes se ubican en lo que Kohlberg llamó el


nivel preconvencional del razonamiento moral: tienden a interpretar la conducta en
términos de sus consecuencias concretas. Los niños pequeños en este nivel pasan sus
juicios de la conducta “correcta” e “incorrecta” en el hecho que se reciba una recompensa
o un castigo.

Nivel convencional: El adolecente primero define la conducta correcta como la que


agrada o ayuda a otros y es aprobada por ellos. Asia la mitad de la adolescencia ocurre
otro cambio hacia la consideración de varias virtudes sociales abstractas, como ser “un
buen ciudadano” y respetar la autoridad.

Nivel posconvencional: Requiere una forma aún más abstracta de pensamiento. Este
nivel se caracteriza por un énfasis en principios abstractos como la justicia, la libertad y la
igualdad.

Desarrollo del lenguaje: Aproximadamente a los dos meses de edad el bebé empieza a hacer
arrullos (sonidos poco distinguibles). Uno o dos meses después el bebé entra en la etapa de
balbuceo (vocalizaciones de un bebe que consisten en la repetición de combinaciones de
consonante-vocal). Meses más tarde el bebé empieza a formar cadenas con el mismo sonido
como dadada. Por último el bebé formará combinaciones de sonidos diferentes como en
dabamaga.

Toda esta preparación conduce a la primera palabra alrededor de los 12 meses. Entre los
siguientes seis y ocho meses los niños serán capaces de construir un vocabulario de oraciones de
una palabra llamada holofrase (oraciones de una palabra (¡Upa!, ¡Afuera!, ¡Más!) que por lo
regular utilizan los niños menores de dos años de edad).

Durante el tercer año de vida los niños empiezan a formar oraciones de dos y tres palabras.
Después de los tres años los niños empiezan a complementar sus oraciones y la producción del
lenguaje se incrementa de manera notable. Los niños empiezan a usar tanto el tiempo pasado
como el presente.

Desarrollo social: Los recién nacidos gradualmente forman un apego (vínculo emocional que se
desarrolla en el primer año de vida, que hace que los bebés humanos se aferren a sus cuidadores
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
en búsqueda de seguridad y comodidad), o vínculo emocional, con la gente que los cuida. Este
apego se construye tras muchas horas de interacción durante las cuales el bebé y los padres llegan
a establecer una relación estrecha.

A medida que los bebés desarrollan la confianza básica, se alejan del cuidador para investigar
objetos y a las demás personas que los rodean. Esta exploración es la primera indicación de que
el niño está desarrollando autonomía (sentido de independencia; un deseo de no ser controlado
por otros) y la socialización es el proceso mediante el cual los niños aprenden las conductas y
actitudes apropiadas para su familia y cultura.

 Los padres autoritarios controlan con rigidez la conducta de sus hijos e insisten en una
obediencia incondicional.
 Los padres permisivos-indiferentes ejercen muy poco control y no ponen límites a la conducta
de sus hijos.
 Los padres permisivos-indulgentes brindan mucho apoyo a sus hijos, pero no establecen
límites apropiados a su conducta.
 Los padres autoritativos, según Baumrind, representan el estilo de crianza más exitoso. Estos
padres proporcionan estructura firme y orientación sin ser demasiado controladores.
Escuchan las opiniones de sus hijos y explican su decisión.

Desarrollo de roles sexuales: Aproximadamente a los tres años, los niños y las niñas ya han
desarrollado una identidad de género, es decir, una niña sabe que es una niña y un niño pequeño
sabe que es un niño. Sin embargo, en este punto los niños no comprenden muy bien lo que eso
significa. A una edad muy temprana los niños también empiezan a adquirir conciencia de roles de
género (conocimiento de que conducta es apropiada para cada género), esto es el conocimiento
de las conductas esperadas en los hombres y las mujeres en su sociedad. Como resultado,
desarrollan estereotipos de género (creencias generales acerca de las características que se
supone deben tener los hombre y las mujeres) o creencias simplificadas acerca de cómo son el
hombre y la mujer “típicos”.

Adolescencia
Cambios físicos: En los niños la primera señal de maduración sexual es el crecimiento de los
testículos, agrandamiento del pene, desarrollo de vello púbico, incremento del vello facial y
profundización de la voz. En las mujeres el desarrollo de los pechos, aparición del vello púbico y
la menarquía.

Desarrollo social y de la personalidad: Para hacer la transición de la dependencia de los padres a


la dependencia de sí mismo, el adolescente debe desarrollar un sentido estable del yo. Este
proceso se denomina formación de la identidad (término usado por Erikson para referirse a
desarrollo de un sentido estable del yo que es necesario para hacer la transición de la
dependencia de los demás a la dependencia de uno mismo). Se cree que la adquisición de la
identidad requiere un periodo de intensa autoexploración llamado crisis de identidad (periodo
de intenso autoanálisis y toma de decisiones; parte del proceso de formación de la identidad).
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
Los grupos de amigos en la adolescencia temprana tienden a ser pequeños y con miembros del
mismo género llamados pandillas (grupos de adolescentes con intereses similares y fuerte apego
mutuo).

Algunos problemas de la adolescencia: Pueden sufrir de disminución de autoestima, depresión y


suicidio (el suicidio es la tercera causa de muerte entre los adolescentes, después de los
accidentes y los homicidios) y de violencia juvenil.

Adultez
Cambios cognitivos: Los adultos también son más prácticos: saben que la solución a un problema
debe ser tan realista como razonable.

Madurez: Con la edad, tanto hombres como mujeres tienden a mostrar mayor estabilidad
emocional, calidez, confianza en sí mismos y autocontrol. La productividad se refiere a la habilidad
para continuar siendo productivo y creativo. Los sentimientos de aburrimiento y estancamiento
en la adultez intermedia, podrían formar parte de la denominada crisis de la madurez (momento
en que los adultos descubren que no se sienten satisfechos en su trabajo o su vida personal e
intenta hacer un cambio decisivo en su carrea o en su estilo de vida).

Transición de la madurez: De acuerdo con Levinson, es un proceso en el que los adultos


evalúan pasado y formulan nuevas metas para el futuro.

Menopausia: Momento en la vida de una mujer en que cesa la menstruación.

Vejez
Cambios físicos: El cabello se adelgaza y se vuelve blanco o gris. Los huesos se vuelven más
frágiles. Los músculos pierden fuerza y las articulaciones se endurecen o se desgastan. La
circulación se vuelve más lenta, la presión sanguínea aumenta y los sentidos como la visión,
audición y olfato, pierden agudeza.
Cambios cognitivos: Los ancianos tienden a concentrarse más en los acontecimientos positivos
que en los negativos, son más capaces de afrontar los altibajos de la vida que los adolescentes y
los adultos más jóvenes.

Enfrentar el final de la vida:

Etapas de la muerte: La psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross describió una secuencia de


cinco etapas por las que pasan las personas al reaccionar ante su muerte inminente.
1. Negación: La persona niega el diagnóstico, se niega a creer que la muerte se
aproxima.
2. Enojo: La persona acepta ahora la realidad de la situación pero expresa
envidia y resentimiento hacia los que vivirán para cumplir un plan o un sueño.
3. Negociación: La persona trata desesperadamente de comprar tiempo, con el
clero y con Dios en un intento saludable de afrontar la realidad de la muerte.
4. Depresión: Al fracasar la negociación y agotarse e tiempo, la persona
sucumbe a la depresión lamentando los fracasos y los errores que ya no podrá
corregir.
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
5. Aceptación: Cansada y débil, la persona se somete a su destino y entra al fin
a un estado de “espera serena”.
Viudez: La muerte del cónyuge es quizá el desafío más severo que la gente enfrenta en la
vejez. La incidencia de depresión aumenta de manera significativa después de la muerte
del cónyuge.

CAPITULO 11
(Estrés y psicología de la salud)
Estresor: Cualquier demanda ambiental que crea un estado de tensión o amenaza y requiere realizar un
cambio o una adaptación.

Estrés: Estado de tensión psicológica.

Ajuste: Cualquier esfuerzo por afrontar el estrés.


Todos los sucesos estresantes implican cambios. La preferencia de la personas por el orden, la continuidad
y la predictibilidad en sus vidas, hacen que cualquier cosa (buena o mala) que requiera cambio, tenga el
potencial de experimentarse como algo estresante.

Muchos psicólogos han señalado que buena parte del estrés lo generan “contrariedades”, molestias,
inconvenientes y frustraciones insignificantes.

Frustración: (sentimiento que se presenta cuando a una persona se le impide alcanzar una meta).
Las demoras, la falta de recursos y las perdidas causan frustración porque nos hacen sentir
impotentes, insignificantes o sin valor.

Conflicto: (existencia simultánea de demandas, oportunidades, necesidades o metas


incompatibles). Este surge cuando enfrentamos dos o más demandas, oportunidades,
necesidades o metas incompatibles. Kurt Lewin describió dos tendencias opuestas del conflicto,
aproximación y evitación; tres diferentes combinaciones de esas tendencias crean tres tipos
básicos de conflicto:

Conflicto de aproximación/aproximación: El estrés que produce el conflicto de


aproximación/aproximación es que al elegir una opción atractiva debemos renunciar a
otra.
Conflicto de evitación/evitación: En este confrontamos dos posibilidades indeseables o
amenazantes, ninguna de las cuales tiene atributos positivos.
Conflicto de aproximación/evitación: A la persona le atrae y repele la misma meta, por
lo que en un conflicto de aproximación/evitación nos acercamos a la meta hasta llegar al
punto en el que la tendencia a aproximarnos a ella es igual a la tendencia a evitarla. Un
ejemplo clásico es el de una pareja cuya única razón para pelear es que uno quiere casarse
y el otro no está seguro. A segunda persona desea continuar la relación (aproximación),
pero se muestra recelosa de hacer un compromiso permanente (evitación).
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
Afrontamiento del estrés
Existen dos tipos de afrontamientos antes el estrés, el directo y el afrontamiento defensivo.

Afrontamiento directo: Se refiere a esfuerzos intencionales para cambiar una situación


incómoda, se orienta al problema y enfoca en el problema inmediato. Este afrontamiento se
divide en 3: Confrontación (Reconocer directamente una situación estresante y tratar de
encontrar una solución al problema o de alcanzar una meta difícil), Negociación (Decidirse por
una solución o meta más realista cuando no es práctico buscar la solución o meta ideal) y Retirarse
(Evitar una situación cuando otras formas de afrontamiento no son prácticas).

Afrontamiento defensivo: En este tipo de afrontamiento, la gente recurre a mecanismos de


defensa (Técnicas de autoengaño para reducir el estrés) para reducir la presión, las frustración, el
conflicto y la ansiedad. Los mecanismos de defensa incluyen: Negación (Esta consiste en
rehusarse a reconocer una realidad dolorosa o amenazante), Represión (Esta consiste en el excluir
de la conciencia pensamientos, sentimientos o deseos reprimidos), es el mecanismo más común
para bloquear los sentimientos y recuerdos dolorosos en el que bloqueamos impulsos
inaceptables o pensamientos estresantes. Proyección (Consiste en atribuir a otros los motivos,
sentimientos o deseos reprimidos), Identificación (Consiste en adoptar las características de
alguien más para evitar sentirse incompetente), la identificación es lo opuesto a la proyección y
en esta se adoptan las características de otra persona para compartir con ella sus triunfos de
manera vicaria. Regresión (Consiste en volver a conductas y defensas infantiles),
Intelectualización (Forma sutil de negación que consiste en separarnos de las emociones que nos
provocan nuestros problemas analizándolos de manera intelectual y pensando en ellos casi como
si concernieran a otra persona), Formación reactiva (Expresión de ideas y emociones exageradas
que son lo opuesto de las creencias o sentimientos reprimidos de la persona), la clave de esta
conducta es la exageración. Desplazamiento (Consiste en cambiar los motivos y emociones
reprimidas del objeto original a un objeto sustituto), Sublimación (Consiste en reorientar motivos
y sentimientos reprimidos hacia canales más aceptables socialmente), por ejemplo, la ira y la
agresividad se canalizan en la competitividad en los negocios o los deportes.

Diferencias socioeconómicas, culturales y de género en el afrontamiento del estrés:


Estadunidenses de origen europeo buscan apoyo social explícito de sus amigos, como discutir la
fuente de estrés y buscar consejo y consuelo emocional. Los estadunidenses de origen asiático
por lo general son más renuentes a buscar apoyo social explícito porque les preocupan las
consecuencias negativas que pueda tener en su relación el hecho de que revelen la fuente de sus
dificultades. Es más probable que busquen apoyo social implícito que solo implica estar en
contacto estrecho con otros sin revelar la fuente de estrés. Las mujeres son más propensas que
los hombres a evaluar la situación estresante de manera positiva, a recabar información para
reducir la incertidumbre, a realizar actividades recreativas y a recurrir a la oración. Los hombres
son más proclives a guardarse sus sentimiento, a evitar pensar en la situación y a involucrarse en
la solución del problema para reducir el estrés. Las mujeres bajo estrés también son más dadas
que los hombres a atender a sus hijos y a buscar contacto y apoyo de otros en lugar de
comportarse de manera agresiva.

Como afecta el estrés a la salud


Los psicólogos de la salud (Subcampo de la psicología que se interesa en la relación entre factores
psicólogos, salud física y enfermedad) se enfoca en la interacción entre la mente y el cuerpo;
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
concretamente, los psicólogos de la salud tratan de entender cómo influyen los factores psicológicos en
el bienestar y la enfermedad. El fisiólogo canadiense Hans Selye afirmó que reaccionamos al estrés físico
y psicológico en tres etapas a las que llamó en conjunto síndrome de adaptación general (SAG) (De
acuerdo con Selye, las tres etapas por las que pasa el cuerpo cuando se adapta al estrés: reacción de
alarma, de resistencia y de agotamiento) Esas tres etapas son reacción de alarma, resistencia y
agotamiento.
Etapa 1: Es la primera respuesta al estrés al estrés. Empieza cuando el cuerpo reconoce que debe de
esquivar algún peligro físico o psicológico. La actividad del sistema nervioso simpático aumenta y el cuerpo
está listo para enfrentar el peligro.
Etapa 2: Esta es la etapa de resistencia; durante esta aparecen síntomas físicos y otros signos de tensión.
Se utilizan las técnicas de afrontamiento directo y defensivas, si estas reducen el estrés, regresamos a la
normalidad, pero si no lo conseguimos, podemos caer en la desesperación.
Etapa 3: Esta es la etapa del agotamiento; durante esta etapa recurrimos a mecanismos de defensa cada
vez más ineficaces en un intento desesperado por controlar el estrés. En esta etapa algunas personas
pierden el control de la realidad y muestran señales de trastorno emocional o enfermedad mental.

El estrés y el sistema inmunológico: La psiconeuroinmunología (PNI) (Campo reciente que


estudia la interacción entre el estrés, por un lado, y la actividad de los sistemas inmunológico,
endocrino y nervioso por el otro)

Mantenerse saludable

Disminuir el estrés
Tranquilícese: El ejercicio es un buen principio para disminuir el estrés, disminuye la tasa
cardiaca y presión sanguínea en reposo, por lo que el cuerpo no reacciona con tanta
fuerza ante el estrés y se recupera con mayor rapidez. La escritura expresiva y el
entrenamiento de relajación son otras formas de reducir el estrés.
Contactos: Una red fuerte de amigos y familiares que brinden apoyo social ayuda a
mantener una buena salud
Religión y altruismo: Preocuparse por otros tiende a sacar los problemas de nuestra
mente, nos hace darnos cuenta de que hay otros en peores circunstancias.
Aprender a afrontar de manera eficaz: Afrontamiento proactivo es el termino psicológico
con el que se hace referencia al hecho de anticipar sucesos estresantes y dar pasos por
adelantado para evitarlos o minimizar su impacto, significa “estar preparado”

Adoptar un estilo de vida sano


Dieta: Una buena dieta de alimentos nutritivos es importante porque proporciona la
energía necesaria para mantener un estilo de vida vigoroso, a la vez que promueve el
crecimiento y desarrollo sano.
Ejercicio: Los ejercicios aeróbicos regulares (como trotar, caminar a paso ligero o nadar)
contribuyen a mantener un cuerpo sano.
Dejar de fumar: Antidepresivos como Zyban, Wellbutrin y Effexor, que operan a nivel de
neurotransmisores, han demostrado ser útiles para ayudar a la gente a abandonar el
hábito de fumar.
Evitar conductas de alto riesgo: Usar el cinturón de seguridad, tener relaciones sexuales
con protección, etc.
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
Estrés extremo
El estrés extremo supone un alejamiento radical de la vida cotidiana, de forma tal que la persona no puede
continuar su vida como antes y, en algunos casos, nunca se recupera del todo.

Fuentes de estrés extremo


Desempleo: Los desempleados tienen una probabilidad cuatro veces mayor de presentar
problemas graves de salud mental que quienes conservan su empleo.
Divorcio y separación: El deterioro o terminación de una relación íntima es uno de los
estresores más poderosos y una de las razones más frecuentes por las que la gente busca
psicoterapia.
Duelo: Muerte de un ser amado.
Catástrofes: La catástrofes naturales o de otro tipo producen ciertas reacciones
psicológicas comunes a todos los sucesos estresantes. Al principio en la etapa de
conmoción, la victima está aturdida, estupefacta, desorientada y apática. Luego en la
etapa sugestionable la víctima se muestra pasiva y dispuesta a hacer lo que les indique el
rescatista. En la tercera fase, la etapa de recuperación, se recobra el equilibrio emocional.
Combate y otros ataques personales amenazantes: La experiencia de la guerra.

Trastorno de estrés postraumático: (Trastorno psicológico que resulta de algún suceso


perturbador pasado y se caracteriza por episodios de ansiedad, falta de sueño y pesadillas)
Durante el día es común que se presenten escenas retrospectivas en el que la víctima revive el
trauma. Las victimas suelen alejarse de la vida social, las responsabilidades del trabajo e incluso
de la familia.

CAPITULO 12
(Trastornos psicológicos)
Perspectivas de los trastornos psicológicos
El principal estándar de anormalidad que emplea la sociedad es si la conducta no se ajusta a las ideas
dominantes de lo que se espera socialmente de la gente. Los profesionales de la salud mental adoptan
otra perspectiva. Evalúan la anormalidad buscando sobre todo rasgos de personalidad inadaptados,
incomodidad psicológica respecto a una conducta particular y evidencia de que la conducta impide el
buen funcionamiento de la persona en la vida.
Aunque las personas involucradas no siempre sientan molestia por su conducta, ésta daña su capacidad
para funcionar bien en los escenarios cotidianos o en las relaciones sociales. No existe una norma estricta
de lo que constituye la conducta anormal. La distinción entre conducta normal y anormal siempre
depende de la perspectiva que se tome. La identificación de la conducta como anormal también es
cuestión de grado.
Visiones históricas de los trastornos psicológicos
Hace miles de años las conductas misteriosas se atribuyen a poderes sobrenaturales, era común
pensar que la persona con alteraciones emocionales era hechicera o estaba poseída por el diablo.
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo

El modelo biológico
El modelo biológico (idea de que los trastornos psicológicos tienen una base bioquímica o
fisiológica) sostiene que los trastornos psicológicos son fallas fisiológicas por factores
hereditarios. La neurociencia establece una relación directa entre la biología y la conducta.
Las técnicas de la neuroimagenología han permitido a investigadores identificar las regiones del
cerebro involucradas en trastornos como la esquizofrenia.

El modelo psicoanalítico
Freud y sus seguidores desarrollaron el modelo psicoanalítico (idea de que los trastornos
psicológicos son resultado de conflictos internos inconscientes). Según este modelo, los
trastornos conductuales son expresiones simbólicas de conflictos inconscientes que por lo regular
se remontan a la niñez. Para resolver sus problemas de manera adecuada la gente debe tomar
conciencia de que la fuente de sus dificultades se encuentra en su niñez e infancia.

El modelo cognitivo-conductual
El modelo cognitivo-conductual (idea de que los trastornos psicológicos son resultado del
aprendizaje de formas inadaptadas de pensar y comportarse) sugiere que los trastornos
psicológicos, como toda conducta, son resultado del aprendizaje.

El modelo de diátesis-estrés y la teoría de sistemas


Un enfoque integrador prometedor es el modelo de diátesis-estrés (idea de que las personas con
una predisposición biológica a un trastorno mental tenderán a exhibir el trastorno cuando se ven
particularmente afectadas por el estrés), el cual sugiere que una predisposición biológica o
diátesis (predisposición biológica) debe combinarse con una circunstancia estresante para que se
manifiesta la predisposición al trastorno mental.
El enfoque de sistemas (idea de que los factores biológicos, psicológicos y de riesgo social se
combinan para producir trastornos psicológicos. También se conoce como el modelo
biopsicosocial de los trastornos psicológicos) examina la forma en que se combinan riesgos
biológicos, tensiones psicológicas y presiones y expectativas sociales para producir trastornos
psicológicos. De acuerdo con este modelo, los problemas emocionales son “enfermedades del
estilo de vida” que, igual que muchos otros padecimientos que son resultado de una combinación
de factores de riesgo y estrés.

Prevalencia de los trastornos psicológicos


Psicólogos y expertos en salud pública están preocupados por la prevalencia y la incidencia de los
problemas de salud mental. La prevalencia se refiere a la frecuencia con la que ocurre
determinado trastorno en un momento dado. Los trastornos de ansiedad son el trastorno mental
más común.

La enfermedad mental y la ley


Una persona con una enfermedad mental es responsable de sus delitos a menos que se le
identifique como demente. La demencia (término legal aplicado a acusados que no distinguen el
bien del mal o que son incapaces de controlar su conducta) es un término legal, no psicológico.
Por lo general se aplica a acusados que estaban tan perturbados mentalmente cuando cometieron
el delito que no podían apreciar la criminalidad de sus acciones ni ajustarse a los requisitos de la
ley.
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
La mayoría de las personas tienen un amplio registro emocional. En algunas personas con trastornos del
estado de ánimo (alteraciones en el estado de ánimo o estados emocionales prolongados) ese registro se
restringe de manera considerable sin importar las circunstancias de la vida parecen atoradas en uno u
otro extremo del espectro emocional, excitadas y eufóricas de forma sistemática o constantemente
tristes. Otros individuos alternan entre los extremos de la euforia y la tristeza.
Depresión
El trastorno de estado de ánimo más común es la depresión
(trastorno caracterizado por sentimientos abrumadores de
tristeza, falta de interés en las actividades y tal vez un exceso de
culpa o sentimientos de minusvalía). Las personas deprimidas
pierden el interés por las cosas que normalmente disfrutan.
Sentimientos intensos de minusvalía y culpa las dejan sin la
capacidad de sentir placer.
La depresión clínica es diferente del tipo “normal” de depresión
que toda la gente experimenta de vez en cuando. La depresión solo
se clasifica como un trastorno del estado de ánimo cuando se prolonga y va más allá de la reacción
común a un evento estresante.

*Trastorno depresivo mayor: Trastorno depresivo caracterizado por un episodio de intensa


tristeza, estado de ánimo deprimido o pérdida notable de interés o el placer en casi todas las
actividades.
*Distimia: Trastorno depresivo en que los síntomas por lo general son menos severos que en el
trastorno depresivo mayor, pero están presentes la mayor parte de los días y persisten al menos
durante años.

Suicidio
En Estados Unidos los suicidios superan a los homicidios en razón de cinco a tres.
La tasa de suicidios es mucho más alta entre los blancos. Las mujeres intentan
más el suicidio que los hombres, pero son más los hombres que lo logran. Los
adolescentes representan 12% de todos los intentos de suicidio en Estados
Unidos.

Manía y trastorno bipolar


El trastorno de ánimo en que están
presentes manía (trastorno del estado de
ánimo que se caracteriza por estados
eufóricos, actividad física extrema,
locuacidad excesiva, distractibilidad y en
ocasiones grandiosidad) y depresión se
conoce como trastorno bipolar (trastorno
del estado de ánimo en que se alternan
períodos de manía y depresión, en
ocasiones con periodos intermedios en que el estado de ánimo es normal). Ciertos genes
específicos contribuyen al desarrollo del trastorno bipolar.
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
Causas de los trastornos del estado de ánimo
Los trastornos del estado de ánimo son resultado de una combinación de factores de riesgo.

Factores biológicos Factores psicológicos Factores sociales

Debido a una variación en el Debido a las distorsiones Se asocia con las dificultades en
cromosoma 22 que parece cognitivas inadaptadas las relaciones interpersonales. Se
aumentar la susceptibilidad de un (respuestas ilógicas e necesita una predisposición
individuo al trastorno bipolar inadaptadas a los sucesos genética o distorsión cognitiva
mediante su influencia en el negativos tempranos que dan para que las dificultades de una
equilibrio de ciertos lugar a sentimientos de relación cercana a otros
neurotransmisores en el cerebro. incompetencia e inutilidad que estresores importantes de como
se reactivan cada vez que surge resultado un trastorno del
una nueva situación. estado de ánimo.

Trastornos de ansiedad
En el caso de los trastornos de ansiedad (la ansiedad es un rasgo característico o en que la conducta
anormal la motiva la evitación de la ansiedad) la persona no sabe por qué tiene miedo o experimenta la
ansiedad en circunstancias inapropiadas. El temor y la ansiedad de la persona no parecen tener sentido.
Los trastornos de ansiedad son más comunes que cualquier otra forma de trastorno mental, pueden
subdividirse en varias categorías que incluyen:
Fobias específicas
Es un temor intenso y paralizante de algo que quizá debería ser temido, pero el temor es excesivo
e irracional. A su vez se divide en:
➔ Fobias sociales: Trastornos de ansiedad caracterizados por temores excesivos e inapropiados
relacionados con situaciones sociales o de desempeño en frente de otra persona.
➔ Agorafobia: Trastorno de ansiedad que implica temores múltiples e intensos a las multitudes, los
lugares públicos y otras situaciones que requieran la separación de una fuente de seguridad, como
el hogar.

Trastorno de pánico
Trastorno de ansiedad caracterizado por ataques de pánico recurrentes en que la personas
experimenta de repente un miedo o terror intenso sin causa razonable alguna. Ocurren sin causa
razonable son acompañados por sentimientos de muerte inminente, dolor en el pecho, mareo o
desvanecimiento, sudor, dificultad para respirar y miedo a perder el control a morir.
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad caracterizado por miedo prolongados vagos pero intensos, que no están
relacionados con ningún objeto o circunstancia particular. Tal vez es lo que más se acerca al
significado cotidiano que suele ligarse al término neurótico. Sus síntomas incluyen la incapacidad
para relajarse, tensión muscular, latido rápido o acelerado del corazón, preocuparse por el futuro,
alerta constante a las amenazas potenciales y dificultades para dormir.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)


Trastorno de ansiedad en que la persona se siente obligada a experimentar pensamientos
perturbadores o a realizar rituales sin sentido. Las obsesiones son pensamientos o ideas
involuntarias que reaparecen a pesar de los intentos de la persona por detenerlas, mientras que
las compulsiones son conductas ritualistas repetitivas que la persona se siente obligada a realizar.

Trastornos psicosomáticos y somatomorfos


Un trastorno psicosomático es un trastorno en el que existe una enfermedad física real que en gran
medida fue causada por factores psicológicos, como el estrés y la ansiedad. La medicina moderna se
inclina hacia la idea de que todos los males físicos son en cierto grado “psicosomáticos”.

Los trastornos psicosomáticos implican enfermedades físicas genuinas. En contraste, las personas que
sufren trastornos somatomorfos (trastornos en que existe una aparente enfermedad física para la cual
no hay base orgánica) creen que están físicamente enfermas pero los exámenes médicos no revelan
problemas orgánicos. Por ejemplo en el trastorno de somatización (Trastorno somatomorfo
caracterizado por quejas somáticas vagas y recurrentes para las cuales no existe causa física). Otros
trastornos somatomorfos son: la hipocondriasis (Trastorno somatomorfo en que una persona interpreta
síntomas insignificantes como indicios de enfermedades graves sin que exista evidencia orgánica que la
sustente), el trastorno de conversión (Trastorno somatomorfo en que una discapacidad específica,
espectacular no tiene causa física sino que, más bien, parece relacionada con problemas psicológicos) y
por último, el trastorno dismórfico corporal (Trastorno somatomorfo en que una persona se preocupa
tanto por su fealdad imaginaria que le resulta imposible una vida normal), o fealdad imaginaria, es un
trastorno de diagnóstico reciente y muy poco comprendido.

Salud Mental
La salud mental es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su
participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida que incluye
el sentirnos bien con nosotros mismos y las demás personas, conocernos y aceptar tanto nuestras
cualidades como defectos, desarrollar nuestras capacidades y utilizarlas adecuadamente para satisfacer
intereses y necesidades y por último, incluye el sentirnos seguros, tener la disposición de ayudar y de
recibir ayuda. Según la OMS la salud mental se define como un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, sin embargo la OMS estableció
que no existe una definición oficial sobre lo que es la salud mental ya que este es un concepto subjetivo
y culturalmente determinado.
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
Aspectos psicológicos sanos
La promoción de la salud mental requiere implementar programas médicos, sociales y sobre todo
gubernamentales con el fin de promover la salud mental durante todo el ciclo vital, para
garantizar niños mentalmente sanos y evitar trastornos mentales en la edad adulta o incluso en
la vejez.

Consideraciones culturales y religiosas


El modelo holístico de la salud mental en general incluye conceptos basados en perspectivas de
antropología, educación, psicología, religión, sociología y en conceptos teoréticos incluye la
psicología personal, sociología, psicología clínica, psicología de la salud y la psicología del
desarrollo.
Myers, Sweeny y Witmer desarrollaron el modelo del bienestar, en el cual se incluyen cinco áreas
vitales: Esencia o espiritualidad, Trabajo y ocio, Amistad, Amor y Autodominio. Además de estas
5 áreas vitales, establecieron 12 sub áreas: Sentido del valor, Sentido del control, Sentido realista,
Conciencia emocional, Capacidad de lucha, Solución de problemas y creatividad, Sentido del
humor, Nutrición, Ejercicio, Sentido de autoprotección, Control de las propias tensiones, Identidad
sexual e identidad cultural. Todos estos puntos son identificados como las principales
características de una funcionalidad sana y los principales componentes del bienestar mental.

Promoción de la salud mental


La promoción de la salud mental parte del principio de que todas las personas tienen necesidades
de salud mental y no sólo aquellas a las que han sido diagnosticadas con condiciones deficientes
de salud mental.
La promoción de la salud mental es un término que cubre una variedad de estrategias, las cuales
pueden ser vistas desde tres niveles:

Nivel individual: Consiste en motivar los recursos propios de las personas por medio de
estímulos en la autoestima, la resolución de los propios conflictos, la asertividad en áreas
como paternidad, el trabajo o las relaciones interpersonales.

Nivel comunitario: Consiste en promover una creciente y cohesionada inclusión social,


desarrollando las estructuras de ayuda que promueven la salud mental en los lugares de
trabajo, estudio y en la ciudad.

Nivel oficial: Consiste en la promoción, por parte del estado de cada país, de planes que
reduzcan las barreras socio-económicas, promoviendo oportunidades en igualdad de
acceso a los servicios de salud pública.

Importancia de la salud mental


La salud mental se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a
diferentes situaciones de la vida cotidiana. También ayuda a determinar cómo afrontar el estrés,
convivir con otras personar y tomar decisiones importantes.
Los problemas de salud mental constituyen alrededor del 15% de la carga mundial de la
enfermedad. Los trastornos mentales y los trastornos ligados al consumo de sustancias, son la
principal causa de discapacidad en el mundo. Los trastornos mentales y el consumo nocivo de
alcohol contribuyen a muchos suicidios. La incidencia de los trastornos mentales tiende a
Quinto Módulo
CAE I – 2018
Vocal: Gerardo Sazo
duplicarse después de las emergencias como guerras y catástrofes. Los trastornos mentales
aumentan el riesgo de contraer enfermedades como la infección por VIH, enfermedades
cardiovasculares o incluso la diabetes y viceversa.

Para que aumente la disponibilidad de servicios de salud mental, hay que superar cinco obstáculos
clave:

 La no inclusión de la atención de salud mental en los programas de salud pública y las


consiguientes consecuencias desde el punto de vista de la financiación.
 La actual organización de los servicios de salud mental.
 La falta de integración de la salud mental en la atención primaria.
 La escasez de recursos humanos para la atención de salud mental.
 La falta de iniciativa en el terreno de la salud mental pública.

También podría gustarte