Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Unidad
Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Psicología Evolutiva
curso
Código del 403012
curso
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Colaborativ Número de


☐ ☒ 4
actividad: al a semanas
Momento de
Intermedia
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
, unidad:2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad:140 puntos Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 02 de octubre de
29 de octubre de 2020 23:55
2020 00:00
Competencia a desarrollar:
El estudiante identifica teorías y modelos del desarrollo para movilizar
aprendizajes en situaciones o casos que requieran la aplicación de los
mismos.

Temáticas a desarrollar:

Desarrollo en la infancia y la adolescencia

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar:

Fase 2: Una vez revisadas y estudiadas las teorías del desarrollo en la


fase 1, en la fase 2 el estudiante ubicará un niño de 10 o 11 años de
edad y apoyándose en la ficha No.1 recogerá toda la información
necesaria, a través de una entrevista a los padres, con el fin de
organizarla y categorizarla, respecto a la etapa de la infancia según
cada esfera y teoría propuestas (cognitiva, Psicosocial, física,
emocional y psicosexual).

También deberá realizar una entrevista a un adolescente entre los 15


o 17 años y apoyándose en la ficha No.2 recogerá toda la información
necesaria respecto a la etapa de adolescencia con el fin de organizarla
y categorizarla, la adolescencia, según cada esfera y teoría propuestas
(cognitiva, Psicosocial, física, emocional y psicosexual).

Las fichas No. 1 y No. 2 las abordará solo en la fase 2 y las encuentra
en el entorno de aprendizaje práctico

Actividades para desarrollar

1. El estudiante lee los contenidos de la unidad 1 sugeridos para


esta actividad, en los que encontrará las teorías del desarrollo.

2. El estudiante diligencia las fichas No. 1 y No. 2 que encuentra


en el entorno de aprendizaje práctico, (guía para el uso de
recursos educativos), en las cuales organizará la información del
caso, producto de las entrevistas a los padres de un niño de 10
o 11 años y a un adolescente entre los 15 o 17 años
respectivamente. Por ejemplo, qué parte de la información que
ha obtenido en la entrevista hace parte de la esfera cognitiva, la
psicosocial, emocional, física y psicosexual, según la descripción
revisada de cada teoría en la fase 1.

3. Las Fichas N° 1 y 2 diligenciadas de manera individual y en su


totalidad deben ser socializadas a través del entorno de
aprendizaje colaborativo dispuesto para tal fin.
4. Cada estudiante revisa la ficha de sus compañeros y elige
aquella ficha que consideren más completa, es decir
aquella que recoja la información necesaria por cada etapa y
esfera del desarrollo para el análisis.

5. Cada estudiante participa en la organización del producto final


grupal, el cual enviará un solo integrante del grupo a través del
entorno de evaluación y seguimiento.

6. Aunque la rúbrica contempla puntuación para el producto


individual y grupal, el producto debe de presentarse de manera
colaborativa la puntuación grupal solo se especifica para los
estudiantes que realicen aporte a la construcción del producto
grupal y no solo al individual.

El producto individual se socializa a través del entorno


de aprendizaje colaborativo en el espacio dispuesto
Entornos
para tal fin, allí en interacción con los compañeros de
para su
grupo colaborativo se consolida el producto final el cual
desarrollo
será entregado por un integrante del grupo a través del
entorno de evaluación y seguimiento.

Productos Individuales:
a
entregar Fichas No. 1 y No. 2 diligenciada en su totalidad.
por el
estudiant Colaborativos:
e
Producto grupal revisado a través foro, el producto final
debe de presentar, introducción, objetivos y
conclusiones, citas de autor, citas de citas y bibliografía,
según las normas APA.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El estudiante diligencia de manera individual las fichas


No. 1 y No. 2.
Planeación
En el proceso de consolidación revisa el producto de
de
sus compañeros con el fin de que pueda obtener un
actividades
producto con la información completa y necesaria.
para el
desarrollo
Como resultado tendrá un producto completo y
del trabajo
coherente que facilitara el desarrollo de las fases
colaborativo
posteriores en la estrategia de aprendizaje estudio de
caso.

Los roles planteados en el curso para el desarrollo de


las diferentes actividades colaborativas son:

 Líder: Coordina el desarrollo de la actividad


colaborativa, aclara dudas, orienta y media en las
discusiones que se presentan. Sube el trabajo final en
el entorno de Evaluación y seguimiento.

Roles a  Utilero: Se encarga de puntualizar los temas a


desarrollar discutir y orienta a sus compañeros en los aportes,
por el revisa la rúbrica de evaluación e informa su
estudiante cumplimiento.
dentro del
grupo  Relator: Resume, consolida y organiza los aportes
colaborativo en el documento que se va a entregar. Lo realiza
durante el proceso.

 Motivador: Se asegura que todos tengan la


oportunidad de participar en el trabajo en equipo.

 Vigía del tiempo: Monitorea y registra el


comportamiento del grupo con base en los acuerdos
establecidos siguiendo la agenda para cumplir
oportunamente.
Para el eficiente desarrollo de esta actividad
colaborativa es importante que antes de iniciarla,
entre los integrantes del grupo se establezcan los
roles. Los roles deben de ser evidentes en las
diferentes fases y se definen de esta manera:

Compilador: Consolida el documento como producto


final del trabajo colaborativo, incluyendo los aportes
de los que participaron de informa a la persona que
se encarga de las “alertas”, para que avise a quienes
Roles y no participaron, que sus nombres no serán incluidos
responsabili en el documento.
dades para
la Revisor: Se asegura de que el escrito cumpla con las
producción normas APA.
de
entregables Evaluador: Se asegura de que el documento esté
por los acorde con los criterios de la rúbrica; e informa a la
estudiantes persona encargada de las alertas de los ajustes que
se requieren.

Entregas: Alerta sobre los tiempos de entrega de los


productos y envía el documento en los tiempos
estipulados, notificando a los compañeros del grupo.

Alertas: Se asegura de avisar a los integrantes del


grupo y al tutor acerca de quienes no participaron, los
ajustes que el evaluador recomienda y el envío del
documento.

La norma técnica que se utilizara en la organización


Uso de
de los productos, la citación y las referencias
referencias
bibliográficas es la Norma APA 6 edición.

Políticas de
plagio En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en


el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación , unidad 2
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s individual Punta
evaluad Valoración Valoración je
Valoración alta
os media baja
El estudiante
El estudiante
selecciono su rol
participó en el
y participó de
foro, pero envía
manera activa El estudiante
Participa aportes
en el foro y no participó en
ción incompletos y la
envió aportes el foro y/o no
individua ficha nro. 1 y
l en el
con la ficha nro. envió ningún 30
nro. 2 se
foro 1 y nro. 2 aporte
presentan de
elaboradas
manera
conforme lo
incompleta
solicita la guía
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Normas El documento Aunque el El estudiante 30
básicas presenta una documento no tuvo en
para el estructura clara presenta una cuenta las
diligenci y coherente y estructura base, normas
amiento
con la la misma carece básicas para el
de la
información que de algunos desarrollo de
ficha
se solicita en las elementos las fichas, con
fichas. Es decir, importantes los puntos que
presenta las acordes a lo allí se solicitan.
entrevistas con propuesto en la
la información guía de
requerida en la actividades y
ficha nro. 1. Y la según la
nro. 2 necesaria realización de las
por cada área fichas nro. 1 y
del desarrollo, nro. 2
según lo solicita
la guía de
actividades
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El documento
Aunque las
evidencia el El documento
fichas nro. 1 y
producto
Cumplimi nro. 2. no da
ento a solicitado
abordan la respuesta a los
los presenta citas
temática lineamientos
lineamie de autor,
solicitada no de la guía de
ntos de bibliografía y
se presenta de actividades y
la guía estructura 40
de
manera clara no cumple con
según las
actividad normas APA. y coherente y
las normas
es y no se incluyen
En las fichas APA.
normas las nomas
nro. 1 y nro.
APA APA.
2.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s colaborativa Punta
evaluad Valoración Valoración je
Valoración alta
os media baja
Participa Una vez Una vez Una vez 40
ción y entregado el entregado el entregado el
aportes producto producto producto
en la individual Ficha individual Ficha individual
construc
nro. 1 y la ficha nro. 1 y la ficha Ficha nro. 1 y
ción del
nro. 2 el nro. 2 El la ficha nro. 2
producto
colaborat estudiante estudiante El estudiante
ivo participa de participa poco en no participa en
manera activa la construcción la construcción
en la del producto del producto
construcción del grupal grupal.
producto grupal
realizando
aportes a las
conclusiones del
mismo
(Hasta 40 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
calificación final 140

También podría gustarte