Está en la página 1de 2

Nombre del estudiante: Institución: Asignatura:

Héctor Alonso Cervantes Aguado. Seminario de los Misioneros de la Natividad Filosofía antigua
de María.
Ficha bibliográfica de la lectura: Fecha de entrega del reporte:
Campbell, Joseph (1959). El héroe de las mil caras, psicoanálisis del mito. México: fondo de 12/09/2018
cultura económica.
Datos académicos del autor: Tema de la lectura:
Joseph Campbell. (1904/0326 – 1987/10/30) Nació el 26 de marzo de 1904 en Nueva York. Se Mitología griega
interesó en la mitología desde su infancia a partir de lecturas sobre los aborígenes y visitas al
Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.
Objetivo que se propuso el autor: describir la mitología a través de la vida humana

Argumentos más importantes presentados:


1. Lo asombroso es que la eficacia característica que conmueve e inspira los centros creadores profundos reside en el más sencillo cuento
infantil.

2. La perdición nace del mismo huevo que nuestra virtud.

3. El primer paso, separación o retirada, consiste en una radical trasferencia de énfasis del mundo externo al interno.

4. La novela moderna, como la tragedia griega, celebra el misterio de la destrucción, que en el tiempo es la vida. El final feliz es
satirizado justamente como una falsedad; porque el mundo tal como lo conocemos, tal como lo hemos visto, no lleva más que a un
final: la muerte, la desintegración, el desmembramiento y la crucifixión de nuestro corazón con el olvido de las formas que hemos
amado.
5. El Ombligo del Mundo es ubicuo. Y como es la fuente de toda la existencia, produce la plenitud mundial del bien y del mal. La fealdad
y la belleza, el pecado y la virtud, el placer y el dolor, son igualmente producidos por él. “

Evaluación personal de la lectura:

1. La mitología griega es como un cuento infantil para que la gente pueda entender determinadas cosas de su vida.

2. Entiendo que cuando vemos las cosas que se acaban o que en alguna cosa estamos fallando desarrollamos una fuerza superior para
enfrentarla y así poder salir adelante.

3. Esto es como cuando evadimos cosas en la realidad y se nos vuelven a representar con la imagen en el sueño v. gr. Tenemos un
compañero que a veces se reprime de decir o hacer ciertas cosas despierto; entonces al momento de dormir, las dice.

4. En la vida actual tenemos lo que les llamamos los cuentos de hadas donde se desarrolla siempre (como nos lo decía el maestro en la
clase) un héroe que desenvuelve la historia y en su mayoría llega siempre a un final feliz.

5. Llega a saberse que dios es la fuente de todo, es el ser por sí mismo y de él mana todo.

También podría gustarte