Está en la página 1de 25

PASO 5.

PRESENTACION DE RESULTADOS

(ESTADISTICA DESCRIPTIVA (n))

Presentado por:
Rosa Maria Arias Remolina Código: 100168709
Cyndi Lorena Quiñones Mercado Código: 1087187710
Mariana Zuñiga Cortes Código: 1004617890

Tutor (a): JESUS ANTONIO PEÑA RUEDA

Grupo: (204040__211)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES (ECSAH)
PSICOLOGIA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
22 MAYO 2020
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
4. PROCESAMIENTO DE VARIABLES
4.1. INFORME DE LAS VARIABLES CUALITATIVAS
4.2. INFORME DE LAS VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETAS
4.3. INFORME DE LAS VARIABLES CUANTITATIVAS CONTINUAS
4.4. INFORME ANÁLISIS DE REGRESIÓN
5. PROPUESTA DE SOLUCIÓN
6. RECOMENDACIONES_INFORME DESCRIPTIVO
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN

En este documento encontraran diferentes ejercicios, análisis y conclusiones de un estudio,

utilizando la Estadística Descriptiva la cual estudia la descripción de una población

representada por un conjunto de datos, que se encarga de estudiar las muestras. Cuando se

describe, se hacen estimaciones o se toman decisiones acerca de una de está. Al obtener una

lista de datos numéricos se extrae un dato que represente a todos que a la vez brinde una

idea del valor más específico o en su caso el que más se repite o que tenga la misma

cantidad de datos. También, a través de la correlación podemos representar la fuerza de una

relación línea sea simple y múltiple en una o más variables de tipo estadístico. Las variables

cuantitativas están correlacionadas cuando los valores de una de ellas tienen una variación

con respecto a los valores de la otra: si tenemos dos variables (A y B) existe correlación

entre ellas si al disminuir los valores de A lo hacen también los de B y viceversa. La

correlación entre dos variables no implica, por sí misma, ninguna relación de causalidad.
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se hizo con el fin de tomar la estadística como aplicación en diferentes esferas

de la vida presentando informaciones de carácter económico, político y social las cuales

necesitan ser interpretadas para mayor comprensión de los hechos y fenómenos de la

sociedad del mundo. Además, estudia, describe y analiza los conjuntos de los individuos de

una población. El objetivo final es obtener información para procesarla, analizarla,

elaborarla y simplificándola para que sea interpretada cómoda y rápidamente para que

pueda usarse de manera eficaz en lo que se desee. Utilizando el modelo de regresión lineal

simple y múltiple como proceso que tienen relación con el análisis de datos, el cual

demanda, un juicio objetivo de instrucciones para la relación funcional de las variables

juntamente con el coeficiente de determinación, de correlación y la realización de la prueba

de hipótesis los cuales son las bases fundamentales para la verificación e interpretación de

significados estadísticos en el intervalo de confianza determinado. Queremos mostrar que, a

través del modelo de regresión lineal, el análisis de regresión, y el uso de la ecuación de

regresión podemos evaluar, predecir, considerar la realización de los análisis residuales,

estudiar la relación que existe entre las variables aleatorias de la investigación que venimos

trabajando, observando el comportamiento de dos variables, una dependiente y otra

independiente.
OBJETIVOS

 Estudiar el conjunto de datos s “Indicadores de accidentalidad -220 municipios 2020

(16-1)”.

 Aplicar las medidas de tendencia central, medidas univariantes y bivariantes de la

estadística descriptiva, para conocer la relación de estas.

 Mostrar de acuerdo con el resultado de los informes estadísticos, una propuesta de

solución a la problemática de accidentalidad en algunos municipios de Colombia extrema

en Colombia.

 Presentar un informe estadístico a través del procesamiento de las variables estudiadas

con solo 50 datos.


Actividad 1. Ajuste de datos

Seleccionar sólo los primeros 50 datos en cada una de las variables y procederá a

procesarlos como una muestra de la base original.

MUNICIPIO GENERO DIA PROMEDI VELOCIDAD


O DE EDAD PROMEDIO
(KM)
Medellín Mujer Sabado 43 102
Abejorral Hombre Sabado 20 91
Abriaquí Mujer Jueves 37 90
Alejandría Hombre Jueves 34 97
Amagá Hombre Viernes 28 115
Amalfi Hombre Domingo 31 114
Andes Hombre Sabado 37 114
Angelópolis Hombre Miercoles 25 98
Angostura Hombre Domingo 33 110
Anorí Hombre Domingo 43 77
Santafé De Hombre Miercoles 31 112
Antioquia
Anza Hombre Jueves 34 109
Apartadó Mujer Lunes 28 130
Arboletes Hombre Viernes 37 125
Argelia Mujer Martes 24 66
Armenia Mujer Domingo 36 76
Barbosa Mujer Miercoles 20 65
Belmira Hombre Jueves 41 121
Bello Hombre Lunes 31 62
Betania Hombre Sabado 20 73
Betulia Hombre Sabado 42 108
Ciudad Hombre Domingo 44 109
Bolívar
Briceño Mujer Miercoles 41 117
Buriticá Mujer Jueves 26 89
Cáceres Hombre Lunes 37 101
Caicedo Mujer Martes 22 94
Caldas Mujer Sabado 34 72
Campament Hombre Martes 27 121
o
Cañasgordas Hombre Viernes 40 105

Caracolí Hombre Sabado 39 61


Caramanta Mujer Lunes 25 74
Carepa Hombre Domingo 25 100
El Carmen Hombre Sabado 38 109
De Viboral
Carolina Hombre Miercoles 22 120
Caucasia Hombre Lunes 32 94
Chigorodó Mujer Miercoles 38 66
Cisneros Hombre Viernes 28 70
Cocorná Hombre Lunes 23 92
Concepción Hombre Domingo 44 119
Concordia Mujer Sabado 31 115
Barranquilla Hombre Domingo 36 89
Baranoa Hombre Sabado 32 72
Campo De Hombre Miercoles 28 115
La Cruz
Candelaria Hombre Domingo 38 69
Galapa Hombre Domingo 26 95
Juan De Hombre Miercoles 33 68
Acosta
Luruaco Hombre Jueves 33 130
Malambo Mujer Lunes 33 102
Manatí Hombre Viernes 33 65
Palmar De Mujer Martes 26 95
Varela

ACTIVIDAD 2. PROCESAMIENTO DE VARIABLES

 Variable cualitativa

Descripción de la actividad
Caracterizar la variable cualitativa presentando: tabla de frecuencias, diagrama de

barras o circular, moda, tabla de contingencias y conclusiones.

PREVALENCIA DIA DE LA SEMANA

TABLA DE FRECUENCIA

DIA DE LA Frecuenci Frecuencia Frecuencia Frecuencia


SEMANA a absoluta acumulada Relativa porcentual %
Lunes 7 7 0,14 14
Martes 4 11 0,08 8
Miercoles 8 19 0,16 16
Jueves 6 25 0,12 12
Viernes 5 30 0,1 10
Sabado 10 40 0,2 20
Domingo 10 50 0,2 20
50 1 100
GRAFICAS ESTADISTICAS

PREVALENCIA DÍA DE LA SEMANA


60

50

40

30
Frecuencia absoluta
20 Frecuencia acumulada

10

0
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo
FRECUENCIA RELATIVA DE LA PREVALENCIA DE LOS DIAS
DE LA SEMANA

0.2 0.14

0.08

0.2 0.16

0.1 0.12

Lunes Martes Miercoles Jueves


Viernes Sabado Domingo

PORCENTAJE DE LA PREVALENCIA DEL DÍA DE LA


SEMANA
Lunes Martes Miercoles Jueves
Viernes Sabado Domingo

14%
20%

8%

20% 16%

10% 12%

MODA

La moda de la variable estudiada nos indica que los días de más prevalencia de

accidentalidad se presentan los días sábados y domingos

TABLA DE CONTINGENCIA
FRECUENCIA ABSOLUTA
TOTA
DIA DE LA SEMANA L
LUNE MART MIERCOL JUEV VIERN SABAD DOMING
S ES ES ES ES O O
HOMB
RE 4 1 5 4 5 8 9 36
MUJER 3 3 3 2 0 2 1 14
TOTAL 7 4 8 6 5 10 10 50

FRECUENCIA RELATIVA
TOTA
DIA DE LA SEMANA L
MARTE MIERCOL JUEVE VIERNE SABAD DOMING
LUNES S ES S S O O
HOMBR
E 8,00% 2,00% 10,00% 8,00% 10,00% 16,00% 18,00% 72,00%
MUJER 6,00% 6,00% 6,00% 4,00% 0,00% 4,00% 2,00% 28,00%
100,00
TOTAL 14,00% 8,00% 16,00% 12,00% 10,00% 20,00% 20,00% %

CONCLUSIONES

 Podemos observar que los días sábado y domingo son los días donde más se

registran accidentes de tránsito en las diferentes municipios de Colombia

 La mayoría de los involucrados en los accidentes de tránsito son los hombres

ocupando aproximadamente un 72% de la muestra

 El día martes es el día en que menos se presentan accidentes de tránsito

teniendo como responsable en un 2% de los hombre y un 6%mujeres

 Variable Cuantitativa Discreta Y Continua

Para la variable discreta elegida, se deberán calcular las medidas univariantes de tendencia

central: Media, Mediana, Moda. Todos los cuartiles. Así mismo deberán calcular las
medidas univariantes de dispersión: Rango, Varianza, Desviación típica y Coeficiente de

variación.

1. Medidas Univariantes de Tendencia Central.

Promedio de edad de personas fallecidas en accidentes de tránsito en el año 2019

El promedio de edades de las 50 personas fallecidas en


32,18
MEDIA accidentes de tránsito durante el año 2019 es de
aproximadamente 32 y 33 años
MEDIANA 33 Podemos decir que la mitad de las personas fallecidas por
accidentes de tránsito en el año 2019 está en un promedio de
edad de 20 a 33 años
De este resultado podemos decir que las 50 personas fallecidas
MODA 33 por accidentes de tránsito en el 2019 en su gran mayoría son
personas con 33 años de edad

a. Calcular:
Número de Muestra= 50
 Todos los cuartiles
K∗N
Q=
4

1∗50 2∗50 3∗50


Q 1=¿ Q 2= Q 3=
4 4 4

Q 1=12,5 Q 2=25 Q 3=37,5

CUARTIL POSICION VALOR INTERPRETACIÓN


1 12,5 26 Según los resultados obtenidos podemos decir que el 25% de
las personas fallecidas tiene la edad de 20 y 26 años
El 50 % de las personas fallecidas por accidentes de tránsito
2 25 33 tienen aproximadamente una edad de 20 a 33 años
Podemos decir que entre 20 a 37 años de edad tenían las
personas fallecidas en accidentes de tránsito en el año 2019
3 37,5 37 ocupando así el 75% de las muertes

 Deciles 5 y 7
Número de Muestra =50
K∗N
D=
10
5∗50 7∗50
D 5= D 7=
10 10
D 5=25 D 7=35

DECILES POSICIÓN VALOR INTERPRETACIÓN


5 25 33 El 50% de las personas fallecidas por accidentes de tránsito
en el 2019 tenían la edad de 20 a 33 años
7 35 37 Podemos decir que de 20 a 37 años de edad tienen las
personas fallecidas por accidentes de tránsito y esto ocupa el
70% de la muestra

 Percentiles 25, 50
Número de muestra =50
K∗N
P=
100

25∗50 50∗50
P 25= P 50= P 25=12,5 P 50=25
100 100

PERCEN POSICIÓ VALOR INTERPRETACIÓN


TIL N
25 12,5 26 El 25% delas personas fallecidas en accidentes de tránsito en
el año 2019 tiene una edad de 20 a 26 años
50 25 33 Las personas fallecidas en el año 2019 por accidentes de
tránsito el 50 % lo ocupan personas con un promedio de edad
de 20 a 33 años

Medidas univariantes de dispersión:

 Rango
R=Valor Máximo – Valor Mínimo
R=44−20
R=24Varianza

φ 2=∑ ¿ ¿ ¿ ¿

EDADES (X ) F ¿ ¿¿ X* F ¿¿
20 3 43,56 60
6,6 130,68
22 2 8,6 73,96 44 147,92
23 1 9,6 92,16 23 92,16
24 1 10,6 112,36 24 112,36
25 3 11,6 134,56 75 403,68
26 3 12,6 158,76 78 476,28
27 1 13,6 184,96 27 184,96
28 4 14,6 213,16 112 852,64
31 4 17,6 309,76 124 1239,04
32 2 18,6 345,96 64 691,92
33 5 19,6 384,16 165 1920,8
34 3 20,6 424,36 102 1273,08
36 2 22,6 510,76 72 1021,52
37 4 23,6 556,96 148 2227,84
38 3 24,6 605,16 114 1815,48
39 1 25,6 655,36 39 655,36
40 1 26,6 707,56 40 707,56
41 2 27,6 761,76 82 1523,52
42 1 28,6 817,96 42 817,96
43 2 29,6 876,16 86 1752,32
44 2 30,6 936,36 88 1872,72
685 50     1609 19919,8

φ 2=∑ ¿ ¿ ¿ ¿

19919,8
φ 2=
50

φ 2=398,396 A ñ os 2

 Desviación típica y años


φ=√ 398,396 a ñ os 2

φ=¿ 19,95 a ñ os 2
 Coeficiente de variación.

φ
Cv=
︢ x

19,95
Cv=
13,7

Cv=1,45

Cv=1,45∗100=145 %

 Para la variable continúa elegida, se deberán calcular las medidas univariantes de

tendencia central: Media, Mediana, Moda. Todos los cuartiles Así mismo deberán

calcular las medidas univariantes de dispersión: Rango, Varianza, Desviación típica

y Coeficiente de variación.
LA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA (VELOCIDAD PROMEDIO KM)

 Medidas de tendencia central y de dispersión.


N=50
 Media

x́=
∑ xi
n
4783
x́=
50
x́=95,66

 Mediana
Me=97
 Moda
Mo=109 y 115

El promedio de la velocidad de las 50 personas fallecidas en


MEDIA accidentes de tránsito durante el año 2019 es de 95,66 km
95,66
MEDIANA 97 El 50% de las 50 personas fallecidas por accidentes de tránsito
en el año 2019 llevaban una velocidad promedio de 61 km a
97 km
Las personas fallecidas por accidentes de tránsito en el 2019
MODA 109 - 115 en su gran mayoría llevaban una velocidad de 109 y 115 km

b. Calcular:
Número de Muestra= 50
 Todos los cuartiles
K∗N
Q=
4
1∗50 2∗50 3∗50
Q 1=¿ Q 2= Q 3=
4 4 4

Q 1=12,5 Q 2=25 Q 3=37,5

CUARTIL POSICION VALOR INTERPRETACIÓN


Según los resultados obtenidos podemos decir que el 25% de
las personas fallecidas en accidentes de tránsito llevaban una
1 12,5 72,5 velocidad de 61 km a 72,5 km aproximadamente
El 50 % de las personas fallecidas por accidentes de tránsito en
Colombia durante el año 2019 llevaban una velocidad
2 25 95 aproximadamente de 95 km
Podemos decir que entre 61 km y 110,5 km es la velocidad en
promedio que llevaban las 50 personas fallecidas en
accidentes de tránsito durante el año 2019 ocupando así el 75%
3 37,5 110,5 de la causa de accidentes

 Deciles 5 y 7
Número de Muestra =200
K∗N
D=
10
5∗50 7∗50
D 5= D 7=
10 10
D 5=25 D 7=35

DECILES POSICIÓN VALOR INTERPRETACIÓN


5 25 95 El 50% de las personas fallecidas por accidentes de tránsito
en el 2019 llevaban una velocidad promedio de 61 a 95 km
7 35 109 Podemos decir que la velocidad promedio de las personas
fallecidas por accidentes de tránsito que ocupa el 70% de la
muestra iban a una velocidad menor a 109 km

 Percentiles 25, 50
Número de muestra =200
K∗N
P=
100

25∗50 50∗50
P 25= P 50= P 25=12,5
100 100
P 50=25

PERCENTIL POSICIÓN VALOR INTERPRETACIÓN


25 12,5 72,5 El 25% delas personas fallecidas en accidentes de tránsito
en el año 2019 llevaban una velocidad menor a 72,5 km
50 25 95 Las personas fallecidas en el año 2019 por accidentes de
tránsito que ocupan el 50 % llevaban una velocidad
promedio inferior a 95 km

 Medidas de Dispersión
Rango

R=Valor Máximo – Valor Mínimo

R=130−61
R=69

Varianza

φ 2=∑ ¿ ¿ ¿ ¿

X F X∗F ( X −X ) ( X −X )2 ( X −X ) 2∗F
61 1 -34,66 61
1201,3156 1201,3156
62 1 -33,66 1132,9956 62 1132,9956
65 2 -30,66 940,0356 130 1880,0712
66 2 -29,66 879,7156 132 1759,4312
68 1 -27,66 765,0756 68 765,0756
69 1 -26,66 710,7556 69 710,7556
70 1 -25,66 658,4356 70 658,4356
72 2 -23,66 559,7956 144 1119,5912
73 1 -22,66 513,4756 73 513,4756
74 1 -21,66 469,1556 74 469,1556
76 1 -19,66 386,5156 76 386,5156
77 1 -18,66 348,1956 77 348,1956
89 2 -6,66 44,3556 178 88,7112
90 1 -5,66 32,0356 90 32,0356
91 1 -4,66 21,7156 91 21,7156
92 1 -3,66 13,3956 92 13,3956
94 2 -1,66 2,7556 188 5,5112
95 2 -0,66 0,4356 190 0,8712
97 1 1,34 1,7956 97 1,7956
98 1 2,34 5,4756 98 5,4756
100 1 4,34 18,8356 100 18,8356
101 1 5,34 28,5156 101 28,5156
102 2 6,34 40,1956 204 80,3912
105 1 9,34 87,2356 105 87,2356
108 1 12,34 152,2756 108 152,2756
109 3 13,34 177,9556 327 533,8668
110 1 14,34 205,6356 110 205,6356
112 1 16,34 266,9956 112 266,9956
114 2 18,34 336,3556 228 672,7112
115 3 19,34 374,0356 345 1122,1068
117 1 21,34 455,3956 117 455,3956
119 1 23,34 544,7556 119 544,7556
120 1 24,34 592,4356 120 592,4356
121 2 25,34 642,1156 242 1284,2312
125 1 29,34 860,8356 125 860,8356
130 2 34,34 1179,2356 260 2358,4712
3387 50 4783 20379,22

φ 2=∑ ¿ ¿ ¿ ¿

20379,22
φ 2=
49
φ 2=415,90 km2

 Desviación estándar
φ=√ 415,90 km 2
φ=20,39 Km2

 Coeficiente de variación.

φ
Cv=
︢ x

20,39
Cv=
95.66

Cv=0,21

Cv=0,21∗100=21 %

 REGRESIÓN Y CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES CUANTITATIVAS

a. Realizar el diagrama de dispersión de dichas variables y determinar el tipo de

asociación entre las variables.


VELOCIDAD PROMEDIO VS PROMEDIO DE EDAD
50
45
40
35
30
EDAD

25
20
15
10
5
0
50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
VELOCIDAD (km)

b. Encontrar el modelo matemático que permite predecir el efecto de una variable

sobre la otra. ¿Es confiable?

y=mx+b

Y =Variable independiente
m=Intercepto con el eje y ( pendiente)

x=variable dependiente

b=ordenada al origen

y= 0,48x + 80,34(Según INFOSTAT)

c. Determinar el grado de relación de las dos variables

Si hallamos la raíz cuadrada de 0,03 obtenemos 0,17 lo cual nos represente el coeficiente

de relación entre la velocidad promedio de accidentes de tránsito y el promedio de edad

d. Relacionar la información obtenida con el problema.

Según los datos obtenidos podemos decir que la variable de edad y el promedio de

velocidad de accidentes son independientes pues el promedio de velocidad es muy incierto

y no incurre mucho en la edad pues podemos observar que a veces el factor principal de los

accidentes es la intolerancia y el no respetar las normas de tránsito por eso obtenemos que

el 0,17 es la relación que existe entre las dos variantes y obtenemos que los datos obtenidos

nos muestran que el modelo matemático hallado no es nada confiable

ACTIVIDAD 3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA

¿Qué alternativa de solución plantea para la problemática estudiada?, dicha respuesta

deberá estar justificada descriptivamente, es decir para ello (utilizará tablas, gráficos,

medidas, diagramas, entre otros)


Frente a la problemática “Indicadores de accidentalidad -220 municipios 2020 (16-1)”

como tema central, brindamos como propuesta de solución en pro de mejorar esta

problemática en los diferentes lugares analizados de Colombia la creación de acciones

estratégicas de prevención, que aporten a la disminución de la accidentalidad vial, en el

campo de la seguridad vial, como elemento que contribuye al desarrollo del país. La

creación de estrategias, son de suma importancia, para delimitar los planes de acción, que

permitan la implementación de conductas que generen consciencia y contrarresten de forma

directa los fenómenos que conllevan a la accidentalidad vial. Se tiene como prioridad

impulsar y generar cambios en el comportamiento de todos los actores que hacen uso de las

vías del territorio colombiano, a través de una planificación enfocada a la educación vial,

prevención, tratamiento de los factores de riesgo y sanciones a quienes no cumplan con la

normativa vial existente. ¿Dónde encontrar soluciones, cuando podría pensarse que es el

mismo comportamiento social, producto de la indisciplina, la falta de educación, la

negligencia, el que causa los accidentes? Encontrar alternativas que puedan a corto plazo

traducirse en acciones que reorienten el comportamiento ciudadano a mejores niveles de

cumplimiento de las normas, adoptando la “aplicación del respeto a las personas y a los

bienes” de acuerdo con lo definido en la misión del Estado, consagrada en la Constitución

Política de Colombia (Constitución Política de Colombia, 1991). La generación de alianzas

estratégicas con el Estado como autoridad de la sociedad, con el fin primordial de

estructurar mecanismos diligentes, sensatos, técnicos, y alineados a la labor pedagógica,

permitirán fomentar consciencia por parte de los infractores, dando a conocer el marco

legal que armoniza a los actores viales y que orienta la participación responsable de cada

uno de ellos.
RECOMENDACIONES INFORME DESCRIPTIVO

El proceso de conducción involucra tres elementos básicos: el hombre, el vehículo y la vía,

de cuya interacción se derivan múltiples factores: técnicos (vía y vehículo), jurídicos que

normalizan la circulación (reglamento o ley del tránsito) y humanos (aptitudes y actitudes

del conductor, formación profesional sistemática y maduración

Personal), que juegan un papel importante al momento de originarse un

Accidente; mientras que en otras ocasiones el accidente puede ser causado por razones más

simples y específicas de alguno de los tres factores mencionados.

La conducción se constituye, entonces, como una de las actividades humanas que requieren

un potencial elevado de energía y óptimos niveles de sus mecanismos biosociológicos,

debido al incremento de complejidad en dispositivos y circunstancias que rodean la

conducción, Para conducir, el ser humano primero debe percibir lo que ocurre a su

alrededor, para luego experimentar los cambios característicos de la vía, de su entorno y del
conjunto del tráfico; por ejemplo, en situaciones de oscuridad es necesario una adecuada

adaptación a la misma, porque una vez percibida la situación se debe realizar una correcta

evaluación, para lo cual es importante contar con una capacidad intelectual normal; sin

embargo, dicha valoración puede verse afectada por la fatiga, el sueño el alcohol, y las

drogas, una vez esta situación ha sido percibida y evaluada es necesario elegir una

maniobra entre un abanico de posibilidades, siendo necesario cual es la posibilidad correcta

frente a cada situación.

Referencias Bibliográficas

Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias. Statistical

Descriptive. Cengage Learning Paraninfo, S.A. (pp 4 – 10). Recuperado de

http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE

%7CCX4052100008&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=99feba20c3312cbea6

0961107ffc27a0

Pacheco, P. N., Vergara, S .C (2013). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Estadística Fundamental. Recuperado de

http://168.176.239.58/cursos/ciencias/1000012/un2/html/leccion1.html

García, J. E (2005). Análisis de Datos Unidimensionales.et al. Madrid: Paraninfo. (pp 26

-42). Recuperado de http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE

%7CCX4052300007&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=03f8699ec7ccf10e87

45c0ceb7b85bf1
Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias. Statistical

Descriptive. Cengage Learning Paraninfo, S.A. (pp 41-50). Recuperado de

http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE

%7CCX4052100008&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=99feba20c3312cbea6

0961107ffc27a0

Montero, J.M. (2007). Regresión y Correlación Simple. Madrid: Paraninfo. (pp 151 – 158).

Recuperado de http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE

%7CCX4052100011&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=b82c81e98fcc1361e1

929abe203c8219

Churchill, G.A. (2009). Análisis de Correlación y de Regresión Simple. México City:

Cengage Learning. (pp 675 – 686). Recuperado de http://go.galegroup.com/ps/i.do?

id=GALE

%7CCX4058900232&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=e558184ed89e57d11

ede116134cfce41

También podría gustarte