Está en la página 1de 32

Facultad

de Estudios
Superiores
Aragón
Índice
Facultad de Estudios Superiores Aragón..................................................2
Filosofía.....................................................................................................3
Programas académicos de licenciatura.....................................................4
Programas académicos de posgrado........................................................6
Áreas académicas.....................................................................................7
Investigación en humanidades, sociales, ciencia y tecnología...............10
Servicios escolares
Servicios a la comunidad estudiantil.......................................................11
Biblioteca.................................................................................................12
Movilidad estudiantil................................................................................13
Instalaciones académicas para la profesionalización..............................14
Formación en idiomas.............................................................................16
Actualización profesional.........................................................................17
Fomento cultural......................................................................................18
Práctica deportiva....................................................................................19
Compromiso social..................................................................................20
Incorporación al campo laboral...............................................................21
Protección civil.........................................................................................22
PUMAGUA...............................................................................................23
Comunicación y publicaciones................................................................24
La FES Aragón recomienda....................................................................25
Los universitarios y el artículo 95............................................................26
Cifras 2015-2016.....................................................................................27
Plano.......................................................................................................28
Facultad de Estudios Superiores Aragón

Columnas de las Divisiones académicas de la Facultad.

Al cumplir cuatro décadas de existencia, nuestra Facultad se ha consolidado como el


centro académico más destacado de la región nororiente de la zona metropolitana. Desde
su origen ha buscado promover una formación acorde con los tiempos y tecnologías para
mantener su visión vanguardista, además de establecer los principios universitarios en
todos los miembros de la comunidad.
El Programa de Descentralización de Estudios Profesionales de la UNAM establecido
en 1974, contempló la creación de unidades multidisciplinarias para atender la creciente
demanda de los jóvenes que aspiraban a formarse como profesionistas. De este modo,
en 1976 se inauguró la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP)
Aragón.
Gracias al trabajo coordinado en los ámbitos académico, de investigación y extensión
de la cultura, aunado al compromiso y esfuerzo de los alumnos, docentes y ad­mi­nis­tra­ti­vos;
hoy se puede afirmar la trascendencia de esta Facultad, sustentada en la indagación
científica, tecnológica, social y humanística de primer nivel, para apoyar en la solución de
los problemas presentes en el país.
Asimismo, es necesario destacar que en el año 2005 el Consejo Universitario otorgó
el carácter y denominación de Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón a nuestra
institución.

2
Filosofía
Misión
La Facultad de Estudios Superiores Aragón
es una entidad multidisciplinaria de la
Univer­sidad Nacional Autónoma de México
comprometida con la educación superior
del país, que forma integralmente recur-
sos humanos en los niveles de li­cen­­cia­­tu­ra
y pos­­grado; con programas aca­dé­mi­cos y
procesos evaluados por pares externos,
sus­tentados por docentes com­pro­me­tidos
en la consecución de logros continuos
de su­pe­ra­ción, mediante la realización de
inves­tigación multidisciplinaria vinculada a
la sociedad y proporcionando servicios de
calidad en apoyo a las actividades a­ca­dé­
micas.

Visión
Consolidarse como una institución de edu­
cación superior de alto prestigio académico
y referente nacional e internacional en la
formación integral de recursos humanos, en
las licenciaturas y posgrados impartidos
en la Facultad. Plaza del Estudiante Universitario.

Valores »»Liderazgo institucional.


»»Compromiso en la formación de re­cur­sos »»Espíritu universitario.
humanos. »»Respeto a la diversidad de ideologías.
»»Responsabilidad con la sociedad mexi- »»Unidad con las dependencias univer-
cana. sitarias.
»»Generosidad en sus contribuciones al »»Compañerismo entre el personal de la
país. Facultad.
»»Aportación de alternativas de solución a »»Respeto y promoción de los Derechos
los grandes problemas y temas nacio­ Humanos.
nales e internacionales. »»Promoción y práctica de la igualdad de
»»Lealtad a las tareas de la UNAM. género.

3
Programas
académicos
de licenciatura
Los planes y programas de estudio de la
FES Aragón permiten una formación pro­fe-
­sio­nal actualizada, en donde se con­si­deran
los requerimientos nacionales e interna-
cionales de cada disciplina. Por ello, sus
estudiantes obtienen co­nocimientos, apti-
tudes y habilidades acordes con su campo
profesional.
Para lograr la acre­di­ta­ción del 100% de
los programas académicos en cada li­cen­
ciatura, se efectuó una evaluación vo­lun­
ta­ria ante pares académicos ex­ter­nos, con Estudiante de Arquitectura.
el fin de cumplir determinados criterios
y pa­rá­metros de calidad en su estructura,
fun­cio­­na­mien­to, organización, in­su­mos,
en­se­ñanza, servicios, resultados y perti-
nencia social.
Las carreras impartidas cuentan con la
va­lo­ra­ción tanto del Consejo para la A­cre­di­
tación de la Educación Superior (COPAES),
como de los Comités Interin­stitucionales
para la Evaluación de la Edu­ca­­ción Superior
(CIEES) y de los orga­nismos correspon-
dientes.
La Facultad ofrece 14 licenciaturas en
Sistema escolarizado y tres en el Sistema
Universidad Abierta.

Práctica de Ingeniería Civil.

4
Edificio de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia.

Por División académica, están organizadas en:

Ciencias Sociales Ciencias Físico-Matemáticas


y de las Ingenierías
»»Comunicación y Periodismo
»»Derecho »»Ingeniería Civil
»»Economía »»Ingeniería en Computación
»»Planificación para el Desarrollo Agro- »»Ingeniería Eléctrica Electrónica
pecuario »»Ingeniería Industrial
»»Relaciones Internacionales »»Ingeniería Mecánica
»»Sociología

Humanidades y Artes Sistema Universidad Abierta


»»Arquitectura »»Derecho
»»Diseño Industrial »»Economía
»»Pedagogía »»Relaciones Internacionales

5
Programas académicos de posgrado

Al término de la toma de protesta de maestría.

Después de culminar la licenciatura y para lograr una mayor y mejor preparación, se


pueden cursar los estudios de especialización, maestría y doctorado. A través de los
programas de posgrado se obtendrá una formación amplia y sólida que permitirá profun-
dizar en el conocimiento como profesionales, docentes e investigadores, con un alto nivel
académico sustentado en la investigación como la estrategia formativa nodal.
El posgrado de la FES Aragón se divide en: dos programas de especialización, seis de
maestría y tres de doctorado incorporados por su excelencia académica en el Programa
Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACyT).
El Programa de Posgrado en Derecho tiene el nivel de competencia internacional, el
máximo en el PNPC. Por su parte, los posgrados en Economía y Pedagogía, así como las
maestrías en Arquitectura e Ingeniería obtuvieron el estatus de consolidado.

Especialización Maestría Doctorado


»»Puentes »»Arquitectura »»Derecho
»»Derecho »»Derecho »»Economía
»»Economía »»Pedagogía
»»Ingeniería
»»Pedagogía
»»Política Criminal
6
Áreas académicas
En ellas se organiza y da seguimiento a las actividades escolares, además de otorgar
atención a los asuntos administrativos de los alumnos y egresados, las cuales son:

»»Licenciatura: Jefaturas de carrera.


»»Sistema Universidad Abierta: Departamento académico.
»»Centro de Lenguas Extranjeras: Coordinación.
»»Posgrado: Secretarías técnicas.

División de Ciencias Sociales

Área académica Teléfono Correo electrónico Ubicación

Comunicación 56-23-08-12
fesar_comunicacion@unam.mx
y Periodismo 56-23-08-49

56-23-08-25
Derecho fesar_derecho@unam.mx
56-23-08-26

56-23-08-11
Economía fesar_economia@unam.mx
56-23-08-46
Edificio de
Gobierno,
planta baja.
Planificación para el 56-23-08-18
fesar_planificacion@unam.mx
Desarrollo Agropecuario 56-23-08-17

Relaciones 56-23-08-14
fesar_rinternacionales@unam.mx
Internacionales 56-23-08-16

56-23-08-15
Sociología fesar_sociologia@unam.mx
56-23-08-13

7
División de Humanidades y Artes

Área académica Teléfono Correo electrónico Ubicación

56-23-08-24
Arquitectura fesar_arquitectura@unam.mx
56-23-08-58

Edificio de
56-23-08-51
Diseño Industrial fesar_dindustrial@unam.mx Gobierno,
56-23-08-23
planta baja.

56-23-08-22
Pedagogía fesar_pedagogia@unam.mx
56-23-08-50

Centro de Lenguas 56-23-09-48 Edificio del Centro de


fesar_centrodelenguas@unam.mx Lenguas Extranjeras,
Extranjeras 56-23-09-45 2º piso.

División de Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Área académica Teléfono Correo electrónico Ubicación

56-23-08-21
Ingeniería Civil fesar_ingcivil@unam.mx
56-23-08-43

Ingeniería en 56-23-08-20
fesar_ingcomputacion@unam.mx
Computación 56-23-08-42
Edificio del
Centro de
Ingeniería Eléctrica
56-23-08-19 fesar_ingelectrica@unam.mx Lenguas
Electrónica
Extranjeras,
1er. piso.
Ingeniería Industrial 56-23-08-19 fesar_ingindustrial@unam.mx

Ingeniería Mecánica 56-23-08-02 fesar_ingmecanica@unam.mx

8
División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia

Área académica Teléfono Correo electrónico Ubicación

Derecho

Edificio de
la División de
Economía 56-23-08-65
fesar_suayed@unam.mx Universidad
56-23-09-56
Abierta, Continua
y a Distancia.

Relaciones
Internacionales

División de Estudios de Posgrado e Investigación

Área académica Teléfono Correo electrónico Ubicación

Arquitectura 56-23-92-74 fesposgrado-arq@unam.mx

56-23-92-82
Derecho p_derecho.aragon@unam.mx
56-23-92-76

Economía 56-23-09-49 p_economia.aragon@unam.mx

Edificio A-12,
Ingeniería 56-23-10-15 posgradoingenieria.aragon@unam.mx
planta baja.

Pedagogía 56-23-92-79 p_pedagogia.aragon@unam.mx

Política Criminal 56-23-92-82 pp_criminal.aragon@unam.mx

56-23-10-19
Puentes p_puentes.aragon@unam.mx
56-23-92-75

9
Investigación en humanidades,
sociales, ciencia y tecnología
Con el firme propósito de contribuir a la
generación de nuevos saberes a través de
proyectos académicos en donde se aplica
la investigación integral en concordancia
con las líneas institucionales, los docentes
de nuestra Facultad desarrollan conoci-
mientos de vanguardia a fin de responder
a las necesidades educativas, hu­ma­nís­ti­cas,
científicas, tecnológicas y sociales del país.
Así, mediante el trabajo colegiado y con­­jun­to Edificio del CTA.
de las licenciaturas, es­pe­cia­li­za­cio­nes, maes­
trías y doctorados, se efec­túa per­ma­nen­te­ Centro Tecnológico Aragón
men­te una de las actividades sustanciales El Centro Tecnológico Aragón (CTA) es la
de la Universidad. ins­tan­cia encauzada al desarrollo constante
de la ciencia y la tecnología, a través de
la vinculación con el sector industrial y
di­­ver­­sas instituciones gubernamentales.
Los académicos de esta área trabajan en
proyectos relacionados con el comporta-
miento de materiales, ingeniería y estudios
ambientales, diseño y manufactura, mecá­nica
aplicada, diagnóstico energético, segu­ridad
informática, medición e instrumen­tación,
rehabilitación urbana y cómputo.
Edificio del CIMA.

Centro de Investigación
Multidisciplinaria Aragón
En el Centro de Investigación Mul­ti­disci­
plinaria Aragón (CIMA), los profesores de
ca­rre­ra llevan a cabo actividades acadé­
mi­cas y de indagación, para aportar cono­­ci­
mie­ntos que fortalezcan la calidad e­du­ca­ti­va
de los estudiantes. Investigación científica y tecnológica.

10
Servicios Escolares
En el Departamento de Servicios Escolares
se realizan los siguientes trámites ad­mi­nis­
tra­ti­vos: inscripción y reinscripción, emisión
de constancias (de estudio y créditos) re­vi­
sión de estudios, actualización del histo­rial
académico, pro­gra­ma­ción de e­xá­­me­nes
profesionales, expedición de car­tas de
pa­san­­te y procedimientos de al­tas, bajas y
cambios de grupo. La inscripción a las li­cen­­
ciaturas y el cambio de turno para los a­lum­nos
de primer ingreso, se efectúan en línea.
Atención en ventanillas.

Servicios a la comunidad estudiantil


Para apoyar en la formación integral del las Jefaturas de carrera implementan
estudiante, la Coordinación de Servicios a estra­
tegias académicas y culturales de
la Comunidad organiza acciones encami- apoyo en la formación de los estudiantes
nadas al cuidado de la salud y al desarrollo de primer ingreso, desde el inicio de su
de actividades cívicas. A ella está adscrito estancia y hasta su egreso.
el Servicio Médico de la Facultad, en­car­
ga­do de mantener la salud universitaria,
con actividades como: consultas mé­di­cas y
atención psicológica, realizar y dar se­gui­
mie­nto al examen médico au­to­ma­ti­za­do,
apli­car vacunas, prevenir en­fer­me­da­des
y celebrar jornadas de educación sexual,
entre otras.
También participa en la Semana de
Bienvenida e Inducción para Alumnos
de Nuevo Ingreso, donde en conjunto con Consulta en Servicio Médico.

11
Biblioteca

Consulta de material bibliográfico.

La Biblioteca Jesús Reyes Heroles administra los recursos documentales para apoyar a
la comunidad universitaria en sus requerimientos de información. Se ubica en el cuarto
sitio del Sistema Bibliotecario de la UNAM por el número de ejemplares disponibles, ya
que cuenta con más de 61 mil títulos, distribuidos en aproximadamente 323 mil ejemplares.

También ofrece servicios en las áreas de Para disminuir la afluencia de usuarios,


colecciones especializadas, pu­bli­ca­­cio­nes dar practicidad y abreviar tiempo, el trámite
periódicas, obras de consulta, tesis, vi­deos de renovación de vigencia del préstamo a
y cartografía; esta última pertenece a la Red domicilio puede realizarse en línea.
Nacional del Instituto Nacional de Es­ta­dís­
tica y Geografía (INEGI).
Los programas PC Puma y Proyecto
Hábitat Puma, permiten a los alumnos y
profesores utilizar computadoras por­tá­ti­les
con acceso a Internet en el interior de la
bi­bli­ote­ca para consultar los textos electró­
ni­­cos disponibles. Mientras que en un cos­
ta­do del vestíbulo, se encuentra la Sala
de Equipo de Cómputo Portátil, con capaci­
dad para 72 personas y acceso a la Red
Inalám­brica Universitaria (RIU). Alumno en sala de lectura.

12
Movilidad estudiantil
Los programas de movilidad y estancia académica en instituciones educativas nacionales
y extranjeras brindan la oportunidad de crecer y reforzar la formación profesional. A través
de convenios o becas se pueden realizar intercambios académicos en universidades de
América, Asia, Europa, Oceanía y al mismo tiempo conocer otra cultura.

Alumna en Cali, Colombia.

Ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, China Intercambio de la carrera de Sociología.

Estudiante de Relaciones Internacionales en Chicago.


13
Instalaciones académicas para
la profesionalización
Los procesos administrativos de apoyo a la academia se encuentran certificados con la
norma ISO 9001-2008 y disponen de diferentes espacios que proporcionan habilidades y
herramientas útiles en la formación profesional como:

Talleres de Comunicación y Periodismo en operación la primera Sala de Juicios


Orales en la UNAM. El recinto cuenta con
sistemas de circuito cerrado y videoconfe-
rencia que permiten la transmisión de las
actividades desarrolladas a sedes nacio-
nales e internacionales.

Laboratorios y talleres

Taller de televisión.

Para acercar a los alumnos de Comunica-


ción y Periodismo a la realidad laboral, se
cuenta con los talleres de prensa, radio,
televisión y fotografía.

Sala de Juicios Orales

Práctica en el Laboratorio de Máquinas.

A través de la práctica constante enfocada


en la comprensión de procesos y ela­bo­
ra­ción de productos, los estudiantes de
Dise­ño Industrial y de todas las Ingenierías
desarrollan conocimientos y habilidades
Representación de un juicio oral. reconocidas en el ámbito laboral en un
total de cuatro laboratorios, divididos en
Con el propósito de reforzar la práctica 21 áreas de trabajo, de los cuales el 80%
de este tipo de procesos legales en los ostentan la certificación internacional ISO
alumnos de Derecho, la FES Aragón puso 9001-2008.
14
Cactáreo Biocalli e Invernadero Miztli orga­ni­zación y planeación para productos
termi­na­dos. En ellos, sus alumnos se es­pe­
ciali­zan para lograr un óptimo desempeño
profesional.

Centro de Cómputo

Estudio de plantas suculentas.

En el cactáreo se desarrollan actividades


que contribuyen a la difusión de los conoci-
mientos botánicos sobre sus 200 especies
y que benefician a la ca­rre­ra de Pla­ni­ Sala de cómputo.
fi­ca­ción para el Desarrollo Agropecuario.
El invernadero Miztli (Puma en náhuatl), Ofrece servicios de asesoría, manejo de
fue creado con el objetivo de albergar una equipo computacional, cursos y apoyo a las
colección de 140 crasuláceas y suculentas áreas académicas. Actualmente, se tienen
para incrementar el número de especies destinadas nueve aulas y todas cuentan
destinadas a los jardines de la Facultad. con servicio de Internet. Recientemente
se inauguraron tres de estas salas, lo cual
Taller de Procesos Agroindustriales y representó un crecimiento del 34% en su
Centro de Prácticas Productivas (CPP) capacidad de atención.

Laboratorios de Fundación UNAM

Taller de procesos agroindustriales. Práctica en laboratorio de cómputo.

La licenciatura de Planificación para el Existen siete salas adicionales al Centro


Desa­rrollo Agropecuario cuenta con cua- de Cómputo, donde se ofrecen servicios de
tro inver­na­de­ros dedicados a la pro­du­c­ videoproyectores, computadoras de escri­
ción a­ grí­
co­
la, desarrollo de técnicas de torio y portátiles, escaneo, ploteo, digitali-
pro­ce­sa­mien­to controlado de embutidos, zación y servicio de Internet, impresión a
cortes comerciales de carne, elaboración color o blanco y negro, además de cursos
de con­ser­­vas y dominio de las etapas de dirigidos a todo público.
15
Formación en idiomas

Asesoría de japonés.

En la actualidad, el desempeño en cu­al­quier Lo anterior permite satisfacer las nece­


ámbito profesional exige el conocimiento si­da­des curriculares y extracurriculares de
de otros idiomas, por ello el Centro de las diversas carreras de la FES Aragón.
Lenguas Extranjeras (CLE) Aragón pro­por­ Al término de los estudios se otorga una
cio­na a los estudiantes las herramientas constancia.
necesarias para su aprendizaje.
Ofrece cursos de inglés, alemán, francés,
italiano, japonés, ruso, portugués y latín en
modalidades de posesión y com­prensión,
en las opciones regular e intensiva.
Además, se implementaron tres alter­
na­ti­vas para el estudio de los idiomas
contem­pladas en la modalidad B-Learning:
la primera relativa a cursos en línea de
inglés, francés e italiano; la segunda, al
Sistema de Asesorías de italiano, francés
y ruso; la tercera al Auto acceso. Clase de italiano.

16
Actualización profesional

Actividad de capacitación.

Mejorar el desempeño de las actividades profesionales de los usuarios conforme a las


exigencias del mercado laboral es el propósito fundamental de la Coordinación de
Educación Continua (CEDCO). En ella se podrá complementar la formación curricular,
profundizar y actualizar conocimientos, además de obtener capacitación profesional en
varios campos del saber; a través de cursos de cómputo, instrucción específica, idiomas,
regularización en asignaturas y diplomados para la titulación.

17
Fomento cultural
Gracias a las diversas actividades artísticas realizadas en los talleres, los alumnos
pueden incrementar su formación integral. Asimismo, la extensión cultural se efectúa al
promover en la sociedad los eventos presentados en la Facultad. Con más de tres décadas
de servicio, el Centro de Extensión Universitaria alberga a los recintos es­pecíficos para
estas manifestaciones: el Teatro José Vasconcelos, la Galería Diego Rivera, la Pinacoteca
y el área de talleres.

Los talleres disponibles son los siguientes:

Artes escénicas
»»Teatro
»»Danza jazz
»»Danza folclórica
»»Baile de salón, salsa
»»Danza contemporánea y clásica
»»Danza árabe

Obra teatral La Marquesa de Sade.

Artes visuales
»»Pintura
»»Escultura
»»Dibujo artístico
»»Alebrijes
»»Cine debate

Actividad lúdica de dibujo.

Artes musicales
»»Coro
»»Guitarra
»»Piano
»»Conjuntos instrumentales

Presentación del Cuarteto de cuerdas.

18
Práctica deportiva
Otro aspecto esencial para obtener una
for­­ma­ción integral, con repercusión direc­ta
en la salud y el bienestar físico, se desa­rrolla
en las actividades deportivas y recrea­tivas.
La cantidad y calidad de eventos se ha
ampliado para responder a los intereses y
gustos de los integrantes de la comunidad
estudiantil. Recientemente entraron en
operación los siguientes: Caminata en pro
de la Actividad Física, Encuentro de Cien-
cia, Cultura y Deporte de la FES Aragón
y distintos torneos, como el del Amor y la
Amistad, La Mujer y El Maestro.

Convivencia deportiva.

Las disciplinas deportivas que se pueden practicar en las instalaciones deportivas de la


FES Aragón son:

»»Futbol rápido »»Tenis de mesa


»»Futbol asociación »»Lucha olímpica
»»Voleibol de sala y de playa »»Montañismo
»»Basquetbol »»Aeróbicos
»»Taekwondo »»Spinning-Fitness
»»Karate do »»Fisicoconstructivismo
»»Atletismo »»Ajedrez
»»Béisbol

Formar parte de los equipos representativos que acuden a competencias es una realidad,
gracias a la constante actividad deportiva registrada al año. Entre las victorias destaca
el récord de 12 campeonatos en los Juegos Universitarios InterFES, de los cuales ocho
fueron consecutivos.
También la FES Aragón ha participado en las etapas estatales y regionales de la
fase eliminatoria rumbo a la Universiada Nacional y torneos auspiciados por el Consejo
Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).

19
Compromiso social
Servicio Social
Este departamento brinda asesoría y seguimiento a los trámites de los prestadores para
que puedan concluir exitosamente con este compromiso. Al contar con el 70% de créditos
de la licenciatura, los estudiantes tienen la posibilidad de efectuar su servicio social.
La duración es de seis meses y puede realizarse en la FES Aragón, dependencias de la
UNAM, organismos del sector público y social, o en zonas rurales de la República Mexicana.

En la Facultad se han generado programas de servicio social para beneficio de la comu-


nidad aledaña, entre ellos se encuentran:

Programa de Atención Psicopedagógica PROMUEG


Brinda apoyo a niños y adultos con proble­mas El Programa Multidisciplinario de Estudios
de aprendizaje y discapacidad in­te­lec­tual. de Género, incorpora la perspectiva de
género en busca de mayor equidad entre
Servicio Social Tutorial Amig@s de la los seres humanos y la comunidad univer-
FES Aragón sitaria.
Contribuye a fortalecer la formación escolar
y personal de niños y niñas de escuelas PEAVE
primarias públicas. El Programa Educativo y Asesoría a la
Violencia Escolar, se encarga de brindar
INEA asesoría psicológica y atención a padres e
Está dirigido a los adultos que por alguna hijos con problemas de violencia.
circunstancia no terminaron sus estudios
de educación básica.

SOIPYM
El Programa de Atención y Servicio para la
Orientación Integral y Multidisciplinaria es
una alternativa para niños y adolescentes
con problemas de aprendizaje, conducta o
psicopedagógicos.

Amig@s de la FES Aragón.

20
Incorporación al campo laboral
Programa de Desarrollo Emprendedor Bolsa de Trabajo

Asesoría para la búsqueda de empleo.

Este departamento se encarga de vincular


a los alumnos, pasantes y titulados con el
campo laboral. Establece un contacto
direc­to del usuario con las dependencias
Cultura empresarial. públicas y empresas privadas con necesidad
de profesionales calificados para cubrir sus
En coordinación con el Sistema de Incu­ vacantes, las cuales publica con el fin de
badoras de Empresas Innova UNAM, este recibir candidatos.
pro­gra­ma trabaja para proporcionar ayuda Además, proporciona cursos y talleres
a los estudiantes interesados en de­sarrollar a alumnos y egresados para ayudarles a
proyectos encaminados a la creación conocer sus competencias e insertarse
de empresas de tecnología intermedia y con éxito en el campo laboral.
compa­­ñías tradicionales. Asimismo, organiza el evento Expo
Sus objetivos esenciales están enfo­ Re­­clu­tamiento, cuyo objetivo es for­­ta­­­le­­cer
ca­dos en la generación de una cultura el vínculo de la FES Aragón con las em­pre­
em­pren­dedora; el impulso a la crea­ción, sas y favorecer la colocación de alumnos
de­sa­rro­llo y crecimiento de empresas de y egresados en el ámbito profesional.
base tecnológica; además de apoyar la Recien­temente, en conjunto con el depar­
formación de empresarios competitivos con tamento de Intercambio Académico y
habilidades, actitudes y valores que con­tri­­ Vinculación, así como InnovaUNAM FES
bu­­yan al cre­ci­mien­to económico y desarrollo Aragón, cambió su denominación a Expo
social de la población. Futuro Profe­sional.
21
Protección civil

Brigada de protección civil.

Tiene el propósito de fomentar una cultura de prevención y enseñar cómo conducirse ante
un siniestro proveniente de las fuerzas de la naturaleza o del ser humano. La FES Aragón
organiza permanentemente simulacros en caso de sismo, además imparte cursos de
protección civil a cargo de personal especializado de la UNAM. De este modo, la comu­
nidad universitaria se informa acerca de las medidas a seguir en caso de con­tingencia, y
así se protege la integridad física de quienes estudian y laboran en la Facultad.
Se capacita en ámbitos como prevención y combate de conato de incendios, soporte
básico de vida y primeros auxilios, introducción a la protección civil y coordinadores
de evacuación de inmuebles. En ellos se realizan prácticas del uso de extintores para
sofocar el fuego, la reanimación cardiopulmonar y las técnicas de movilización de heridos
para trasladarlos fuera del área de peligro.

22
PUMAGUA

Evaluación de la calidad del agua.

Por medio del Programa Universitario de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM
(PUMAGUA) se han adoptado medidas concretas para lograr el empleo eficiente y con
calidad de este vital líquido en todas las instalaciones académicas de la Máxima Casa de
Estudios. A través de la adaptación y desarrollo de tecnologías se han generado proce-
dimientos para satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria de forma óptima
para economizar el uso de este preciado recurso.
Desde esta visión en la calidad del servicio, la FES Aragón ha puesto en marcha
diversos programas y estrategias que involucran a alumnos, docentes y administrativos.
Entre las actividades realizadas se encuentran:

»»Detección y reparación de fugas de la red de distribución de agua potable.


»»Remodelación y sustitución de muebles sanitarios con dispositivos ahorradores de
agua.
»»Limpieza de las cinco cisternas de almacenamiento de agua potable en la Facultad.
»»Aplicación de un cuestionario en línea, para obtener información de los hábitos de
consumo de agua que tienen los alumnos.
»»Monitoreo trimestral de la calidad del agua en las cisternas y la red de distribución de
agua potable.
23
Comunicación y publicaciones
La revista Matices del Posgrado Aragón,
es una publicación multidisciplinaria del
Posgrado que difunde trabajos de sus
académicos y alumnos; está registrada en
el Catálogo de Revistas Científicas 2010
de la UNAM y en el Sistema Regional de
Información en línea para Revistas Cien­tí­
fi­cas de América Latina, el Caribe, España
y Portugal LATINDEX.
Además, las revistas del Posgrado en
Derecho de la UNAM y Economía UNAM,
también incluyen en sus páginas colabo-
raciones de integrantes de la comunidad
académica de esta Facultad.
Por su parte, la revista Planeación y
Evaluación Educativa, a cargo de la Unidad
Gaceta FES Aragón. de Planeación, aborda temas en torno de
la importancia de los procesos educativos.
Órganos de difusión Para establecer una comunicación más
En el sitio web www.aragon.unam.mx los cercana con la comunidad universitaria a
visitantes encuentran información de la través de las redes sociales y estar a la
FES Aragón referente a las actividades vanguardia, la FES Aragón ha establecido
es­co­la­res, cursos, diplomados, eventos a sus páginas en Facebook y Twitter, así
rea­lizarse; además de datos útiles para como YouTube e Instagram.
el desempeño estudiantil como: historial
académico, trámites escolares, horarios y
biblioteca.
El órgano informativo oficial de la
Fa­cul­tad es la Gaceta FES Aragón, se
pub­li­ca periódicamente y también puede
consultarse en esta página electrónica.
El sitio web de la Facultad alberga la
sección InfoFES que mantiene informa­da
a la comunidad universitaria de los aconte­
ci­mien­tos relevantes de esta mul­ti­disci­
plinaria. Consulta de la página de la FES Aragón.

24
La FES Aragón recomienda

Respeto y responsabilidad.

»»Generar un ambiente cordial entre toda la comunidad universitaria.


»»Conservar limpios los salones de clases en su interior al evitar consumir alimentos y
bebidas.
»»Colocar la basura en los botes de depósito correspondientes.
»»Al utilizar los baños, mantenerlos limpios y en buen estado.
»»Contribuir en la separación de desperdicios: depositar la basura orgánica e inorgánica
en los depósitos correspondientes.
»»Apagar las luces de los salones cuando no sean utilizados.
»»Cuidar el mobiliario.
»»Respetar la normatividad universitaria.
»»Cuidar los objetos personales.
»»Respetar las señales de tránsito en el estacionamiento.
»»Mostrar la credencial de la UNAM para ingresar al plantel.
»»Dar aviso de cualquier situación anormal al Departamento de Servicios Generales al
teléfono: 56 23 10 59.
»»Respetar y ejercer los Derechos Humanos.
»»Practicar la igualdad de género.
»»Exaltar los valores universitarios: respeto, tolerancia, pasión, perseverancia, solidaridad,
igualdad, compromiso y afán por el saber.
25
Los universitarios y el artículo 95
El artículo 95 del Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México,
señala como causas especialmente graves de responsabilidad, aplicables a todos los
miembros de la universidad:

Afán por el saber.

1. “La realización de actos concretos que tiendan a debilitar los principios básicos de la
universidad y las actividades de índole política que persigan un interés personalista;
2. La hostilidad por razones de ideología o personales, manifestada por actos concretos,
contra cualquier universitario o grupo de universitarios;
3. La utilización de todo o parte del patrimonio para fines distintos de aquellos a que está
destinado;
4. Ocurrir a la universidad en estado de ebriedad o bajo los efectos de algún estupefaciente,
psicotrópico o inhalante; ingerir o usar, vender, proporcionar u ofrecer gratuitamente a
otro, en los recintos universitarios, bebidas alcohólicas y las sustancias consideradas
por la ley como estupefacientes o psicotrópicos, o cualquier otra que produzca efectos
similares en la conducta del individuo que los utiliza;
5. Portar armas de cualquier clase en los recintos universitarios;
6. La comisión en su actuación universitaria, de actos contrarios a la moral y al respeto
que entre sí se deben los miembros de la comunidad universitaria”.

26
Cifras 2015-2016
»»Población escolar licenciatura: 19,939
»»Docentes: 1,783
»»Alumnos participantes en prácticas escolares y visitas: 6,286
»»Cursos intersemestrales para alumnos: 105
»»Eventos académicos de licenciatura: 804
»»Distinciones escolares: 15
»»Becas licenciatura: 6,968
»»Alumnos beneficiados a través de servicios a la comunidad: 27,079
»»Consultas otorgadas en el Servicio Médico: 4,912
»»Titulados: 2,319
»»Actividades de apoyo a la titulación: 3,278
»»Productos de investigación: 66
»»Investigaciones en proceso: 178
»»Actividades artísticas y culturales: 296
»»Actividades deportivas y recreativas: 4,371
»»Libros publicados: 6
»»Gacetas impresas: 34,000
»»Alumnos y egresados atendidos en el Departamento de Servicios Escolares: 31,910
»»Prestadores de Servicio Social registrados: 8,481
»»Adquisiciones de ejemplares bibliográficos y hemerográficos: 6,817
»»Servicios ofrecidos en la biblioteca: 471,016
»»Usuarios de los servicios de Laboratorio de Fundación UNAM y Centro de Cómputo:
22,252
»»Alumnos empleados a través de Bolsa de Trabajo de la FES Aragón: 488
»»Población escolar de posgrado: 342
»»Becas de posgrado: 250
»»Exámenes de grado: 51
»»Actos académicos de educación continua: 236
»»Actividades extracurriculares: 339
»»Alumnos inscritos en cursos regulares e intensivos de idiomas: 10,333
»»Eventos académicos de posgrado: 90

27
Plano

28
29
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dr. Enrique Graue Wiechers
Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas


Secretario General

Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez


Secretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa


Secretario de Desarrollo Institucional

Dr. César Iván Astudillo Reyes


Secretario de Servicios a la Comunidad

Dra. Mónica González Contró


Abogada General

Mtro. Néstor Martínez Cristo


Director General de Comunicación Social

FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES ARAGÓN
M. en I. Fernando Macedo Chagolla
Director

También podría gustarte