Está en la página 1de 3

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Versión: 01 Fecha: 19-10-2020 Página 1 de 3

Suelos y laboratorio
2020-II

Clasificación granulométrica.

Hamilton Andrés Lenis Rios – Jaime Andrés Úsuga Salas – Deisy Yohana Torres
Sara Osorio Bernal – Cristian Osorio García
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
Facultad de Arquitectura e Ingeniería

.
El análisis granulométrico es la determinación de los tamaños de las partículas de una cantidad de suelo y se
emplea junto con otras propiedades del suelo para clasificarlo.
Datos
Objetivos Gravas ≥ 4.75 mm
Arenas ≥ 0.75 mm a 4.75 mm
Introducción Finos (limos o arcillas) ≤ 0.075 mm
Este ensayo se realiza con el objetivo identificar los
tipos de suelo respecto a su granulometría y así poder Tamaño Tamiz Tamaño Tamiz
determinar si es un suelo apto o no apto para cada tipo máximo estándar Max de estándar
de necesidad correspondiendo a sus normas. de partícula
partícula
El ensayo consiste en hacer una fila con los tamices en
orden de tamaño, desde el #4 hasta el # 140 luego 75 mm 3” 4.75 mm #4
colocar los áridos en los tamices, luego agitar para que 50 mm 2” 2.00 mm #10
vayan quedándose las partículas correspondientes al
tamaño del tamiz, luego pesarlos y así poder 37.5 mm 1 ½” 0.85 mm #20
determinar qué cantidad de cada uno había y luego
25 mm 1 0.425 mm #40
poder hacer los cálculos que como resultado nos den
una identificación del suelo. 19 mm ¾” 0.250 mm #60
0.106 mm #140
Materiales y equipos 0.075 mm #200
Tamiz. fondo
# 4, #10, #20, #40, #60, #140, #200.
Bascula. Procedimiento.
Áridos. Para la realización de este ensayo se utilizó una
serie de tamices con diferentes diámetros que son
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Versión: 01 Fecha: 19-10-2020 Página 2 de 3

ensamblados en una columna. Se ordenaron de 100- %Retenido en tamiz


manera que, en la parte superior, se encuentre el Error
tamiz de mayor diámetro, y en la parte inferior el
tamiz de menor diámetro. Posterior a esto se (Peso inicial-Peso final)/Peso inicial)*100
agregó el material original al tamiz que se
encuentra en la parte superior, después la columna
de tamices se somete a vibración y movimientos Cu= D60/D10
causados por uno o dos compañeros con las Cc=(D30)^2/(D60*D10)
manos. (También se realizan los movimientos con
una máquina especial si el laboratorio cuenta con
ella). Resultados
Luego, se desensamblan los tamices, tomando por Tabla 1. Tamizaje
separado los pesos de material retenido en cada
uno de ellos y al final su suma debe corresponder
al peso total que inicialmente se puso en la
columna de tamices.
Tomando en cuenta el peso total y los pesos
retenidos, se procede a realizar la curva
granulométrica, con los valores de porcentaje
retenido que cada diámetro ha obtenido.
La curva granulométrica permite visualizar la
tendencia homogénea o heterogénea que tienen los
diámetros de las partículas. Si el material es
homogéneo se considera mal graduado y sus
propiedades mecánicas son deficientes, en cambio,
si el material es heterogéneo se considera bien
graduado y sus propiedades mecánicas ofrecen
mayor calidad.
De acuerdo a esto se pueden clasificar los
materiales en gravas (Del tamiz #4 para abajo),
Arenas(desde el tamiz #4 hasta el tamiz #200) o en
Limos o arcillas (lo que queda en el fondo de los
tamices).

Tabla 2. Porcentaje de materiales, Clasificación

Cálculos
%Retenido en tamiz:
Peso retenido*100/Wf(g)
%Que pasa:
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Versión: 01 Fecha: 19-10-2020 Página 3 de 3

-También se puede deducir que es una arena bien


graduada por que el Cu es igual a 9,28 y el Cc es
Grafica 1. Curva granulométrica
igual a 1,25, entonces cumple con la regla de que
el Cu tiene que ser mayor a 6 y el Cc debe estar
entre 1 y 3.
-De la gráfica podemos ver que el 10% del
material tiene un tamaño de 0,25 mm, el 30% del
material tiene un tamaño menor de 0,85 mm y el
60% del material tiene un tamaño menor de 2,32
mm.
Conclusiones

Análisis de resultados
-El material es una arena porque el porcentaje
retenido entre el tamiz #10 y el tamiz #200
corresponde a 93,6%.

Cálculo para saber si el material es bien graduado o


mal graduado.

También podría gustarte