Está en la página 1de 6

Administración del Señor

Ab. Jaime Nebot Saadi

Período 2014-2019 Guayaquil, Viernes 15 de Diciembre de 2017 No. 74

ORDENANZA DE PREVENCIÓN EL M.I. CONCEJO MUNICIPAL DE


Y ACCIÓN PARA COMBATIR LA GUAYAQUIL
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
EN EL CANTÓN GUAYAQUIL............................1
CONSIDERANDO:
QUE, la Constitución de la República del
Ecuador dispone la obligación del
Estado de   garantizar a todas las
personas el libre ejercicio y goce de
los derechos humanos establecidos
en la misma Ley Suprema,
declaraciones, pactos, convenios y
demás instrumentos internacionales
vigentes;
QUE, el artículo 11 numeral 3 de la
Constitución de la República
contempla que, “los derechos
y garantías establecidos en la
Constitución y en los instrumentos
internacionales de derechos
humanos serán de directa e
inmediata aplicación por y ante
cualquier servidora o servidor
público, administrativo o judicial, de
oficio o a petición de parte (...)”;
2------Gaceta Municipal No. 74 Viernes 15 de Diciembre de 2017

QUE, la letra b) del numeral 3 del letra a) del COOTAD,


artículo 66 de la Constitución
de la República establece que EXPIDE:
se reconocerá y garantizará a las
personas: “(…) 3. El derecho a la LA ORDENANZA DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN
integridad personal, que incluye (…) PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA
b) Una vida libre de violencia en el LAS MUJERES EN EL CANTÓN GUAYAQUIL
ámbito público y privado. El Estado
adoptará las medidas necesarias TITULO I
para prevenir, eliminar y sancionar
toda forma de violencia, en especial DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS HACIA
la ejercida contra las mujeres, niñas, LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA
niños y adolescentes, personas CONTRA LAS MUJERES EN EL CANTÓN
adultas mayores, personas con GUAYAQUIL
discapacidad y contra toda persona
en situación de desventaja o Art. 1.- Ámbito.- Esta ordenanza es de
vulnerabilidad; idénticas medidas aplicación obligatoria en todo el cantón
se tomarán contra la violencia, la Guayaquil. Por ende, vincula a las personas
esclavitud y la explotación sexual naturales y jurídicas, públicas y privadas,
(…)”; que desarrollen actividades en el mismo,
sea de manera temporal o permanente.
QUE, el artículo 84 de Constitución
dispone que “La Asamblea Art. 2.- Objeto.- El objeto de la presente
Nacional y todo órgano con Ordenanza es hacer efectiva la prevención
potestad normativa tendrá la y protección integral de las mujeres
obligación de adecuar, formal y contra la violencia física, psicológica, y
materialmente, las leyes y demás en general contra todo tipo de violencia.
normas jurídicas a los derechos Por lo mismo, el Gobierno Autónomo
previstos por la Constitución y los Descentralizado Municipal de Guayaquil
tratados internacionales, y los que (M. I. Municipalidad de Guayaquil) ejercerá
sean necesarios para garantizar su apoyo institucional a favor del objeto
la dignidad del ser humano o de la presente ordenanza, y ampliará su
de las comunidades, pueblos y lucha contra la violencia referida a través
de los mecanismos que prevé la presente
nacionalidades. En ningún caso, ordenanza.
la reforma de la constitución, las
leyes, otras normas jurídicas, ni los Art. 3.- Condena institucional a la
actos del poder público atentarán violencia.- La M.I. Municipalidad de
contra los derechos que reconoce la Guayaquil condena todo tipo de violencia
Constitución.”; y, contra las mujeres por constituir una forma
de violación de sus derechos humanos, y
QUE, la Convención sobre la Eliminación por lo mismo, por ser atentatoria contra su
de todas las Formas de dignidad e integridad.
Discriminación contra la Mujer-
CEDAW (1981) señala que los Art. 4.- Principios generales.- Los principios
Estados parte, tomarán en todas las rectores que guían la acción municipal
esferas (política, social, económica en cuanto a la ejecución de la presente
y cultural) todas las medidas ordenanza son: inclusión, justicia material,
apropiadas y necesarias, incluso de protección y auxilio a la mujer víctima
carácter legislativo, con el objeto de de violencia, cooperación institucional,
garantizarle a la mujer el goce de los prevención de la violencia contra la mujer,
derechos humanos y las libertades fomento de la cultura de la no violencia en
fundamentales en igualdad de contra de la mujer y la familia.
condiciones con el hombre.
La acción municipal en sus diversos
En ejercicio de la facultad legislativa ámbitos fortalecerá la incorporación y
consagrada en el Art. 240 de la Constitución transversalización de la protección de los
de la República, en armonía con el Art. 57 derechos de las mujeres como una política
3------Gaceta Municipal No. 71 Viernes 15 de Diciembre de 2017

pública permanente orientada a contribuir A partir del conocimiento de cualquier


en la lucha contra la violencia a las mujeres. acto de violencia cometido contra las
mujeres y siguiendo el procedimiento
Art. 5.- Violencia contra las mujeres.- correspondiente, se procederá en un plazo
Forma parte del concepto de violencia de veinticuatro (24) horas, a entregar el
contra las mujeres toda acción, omisión reporte al Coordinador/a de la No Violencia
o conducta, incluyendo amenazas, Contra la Mujer.
coacciones o intimidaciones, tanto en el
ámbito público como en el ámbito privado, Art. 7.- Especial obligación de asistencia a
que tengan como resultado, un daño o grupos de atención prioritaria por parte
sufrimiento físico, sexual o psicológico de de los servidores públicos. - Recibirán
las mujeres. especial atención las adultas mayores,
niñas, adolescentes, mujeres embarazadas,
Se identifican también como conductas de mujeres con discapacidad y quienes
violencia contra las mujeres las que constan adolezcan de enfermedades catastróficas
tipificadas en la legislación penal aplicable. o de alta complejidad, por parte de los
servidores públicos sujetos al ámbito de
la presente ordenanza al momento de
Art. 6.- Atención a víctimas.- Todos los detectarse alguna de las formas de violencia
servidores públicos municipales, así como previstas en la Ley y en esta ordenanza.
los de las fundaciones, corporaciones
y empresas públicas municipales, Art. 8.- Deber de coordinación. - Para
particularmente aquellos que en el ejercicio efectos del cumplimiento y ejecución de
de sus funciones tengan comunicación las políticas, planes, programas y proyectos
directa con la comunidad, como los municipales que se desarrollen en función
servidores del área de salud, agentes del contenido de la presente ordenanza, la
de tránsito, policías metropolitanos, Municipalidad de Guayaquil y sus diversos
que tuvieran conocimiento de actos de órganos e instituciones coordinarán interna
violencia contra las mujeres, en los ámbitos y externamente las acciones necesarias y se
público o privado, actuarán en el siguiente esforzarán por lograr el apoyo de personas
sentido: los servidores del Municipio de naturales y entidades públicas y privadas,
Guayaquil deberán trasladar al Director/a nacionales y extranjeras, relacionadas
de la respectiva área para la cual trabajan real o potencialmente con la ejecución
la información respecto de los actos de de la presente ordenanza, en orden al
violencia antes señalados. Tal Director/a cumplimento de su objeto, principios y
deberá a su vez informar al Coordinador/a acciones.
de la No Violencia Contra la Mujer para
que éste/a presente la denuncia penal Art. 9.- Alianzas Estratégicas, cooperación
correspondiente. y apoyo.- El Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Guayaquil
Los servidores de las fundaciones, propiciará y establecerá alianzas estratégicas,
corporaciones, empresas públicas cooperaciones y apoyos interinstitucionales a
municipales, así como de las instituciones pactarse con diversas entidades públicas y
que sin ser municipales tienen la privadas, nacionales y extranjeras, a través
participación institucional de la de convenios de cooperación y apoyo
Municipalidad de Guayaquil, tendrán que concreten los esfuerzos y procuren
la obligación de comunicar a la máxima maximizar los resultados en cuanto a la
lucha contra la violencia a las mujeres. La
autoridad de la respectiva entidad a misma política de alianza, cooperación
efectos de canalizar los casos de presunta y apoyo cumplirá la Municipalidad de
violencia a la administración de justicia, Guayaquil respecto de personas naturales
presentando la correspondiente denuncia que puedan coadyuvar en el cumplimiento
penal, en orden a proteger el derecho del objeto, principios y acciones previstos
de las mujeres a no ser víctimas de la en la presente ordenanza.
violencia. Adicionalmente, el representante
legal de las empresas, corporaciones o TÍTULO II
fundaciones municipales de cada entidad,
deberá informar al Coordinador/a de la No PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN,
Violencia Contra la Mujer. APOYO A LA MUJER Y ERRADICACIÓN DE
4------Gaceta Municipal No. 74 Viernes 15 de Diciembre de 2017

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL violencia contra las mujeres y brindar


CANTÓN GUAYAQUIL la información necesaria para poder
realizar la denuncia respectiva ante los
Art. 10.- Plan de Acción.- La M.I. órganos competentes.  
Municipalidad de Guayaquil implementará e. Becas de amparo.- Se facilitarán becas
un plan estratégico de acción y apoyo en beneficio de niños y niñas afectados
a la mujer, denominado AMIGA YA directamente por el femicidio.
NO ESTÁS SOLA, para la prevención, f. Procesos formativos.- La M.I.
asistencia y erradicación de la violencia Municipalidad de Guayaquil apoyará
contra las mujeres, que permita enfrentar y ejecutará talleres y eventos de
consistentemente la problemática de formación para la prevención y
la violencia contra la mujer de forma erradicación de la violencia contra las
transversal y lo más integral posible. Tal mujeres, los cuales estarán destinados
plan se ejecutará, entre otros, a través de a líderes estudiantiles, docentes, líderes
las siguientes acciones e instrumentos: barriales y comunitarios, ciudadanía en
general, servidores municipales y de
a. Campaña de comunicación.- Se las diversas instituciones municipales,
emprenderá una amplia campaña tales como policías metropolitanos y
de educación y sensibilización agentes de tránsito.
permanente, con el objetivo de cambiar
los estereotipos que perpetúan los Art.- 11.- Actualización de datos.- La M.I.
ciclos de violencia contra las mujeres. Municipalidad de Guayaquil apoyará
b. Línea telefónica.- Se implementará la actualización de información sobre
una línea telefónica gratuita de apoyo la situación real de violencia que viven
para facilitar información especializada las mujeres que habitan en el cantón
a las mujeres e interesados que estén Guayaquil. Para el efecto coordinará
inmersos, o estén presenciando, actual acciones con las entidades y órganos
o potencialmente, una crisis de violencia especializados privados y públicos. Tal
contra las mujeres. Esta línea telefónica información la consolidará en el Registro
a más de dar información tendrá por Estadístico Municipal de Casos de Violencia
propósito activar redes de apoyo contra la Mujer.
públicas, privadas, y comunitarias de ser
posible, para dar respuesta inmediata La M.I. Municipalidad de Guayaquil realizará
a un episodio de violencia contra las una investigación y estudio a nivel cantonal
mujeres en el cantón Guayaquil. con el propósito de actualizar las cifras
c. Asesoría jurídica y casas de acogida.- sobre la situación real de violencia que
La M.I. Municipalidad de Guayaquil viven las mujeres que habitan en el cantón
apoyará la asesoría jurídica a favor de las y determinar la frecuencia y magnitud de
mujeres víctimas de violencia a través los distintos tipos de violencia de las que
del financiamiento y colaboración son víctimas las mujeres.   Se actualizará
complementarios a organizaciones no anualmente.
gubernamentales, consultorios jurídicos y
otras entidades y órganos que presten Art. 12.- Creación del Sistema Informático
estos servicios especializados, de de Registro Estadístico Municipal de
acuerdo con el ordenamiento jurídico Casos de Violencia.- La M.I. Municipalidad
de la República. de Guayaquil creará e implementará el
En igual sentido actuará respecto de Sistema Informático de Registro Estadístico
casas de acogida temporales para las Municipal AMIGA YA NO ESTÁS SOLA
víctimas de violencia contra las mujeres, (AYNES) cuyo objeto será levantar todos los
las cuales protegen a las mismas y datos provenientes de las denuncias y casos
a sus hijos en situación de riesgo y identificados a través de la línea telefónica
vulnerabilidad. de apoyo y la red de servicios municipales
d. Identificación de casos.- La M.I. de salud y demás, para la sistematización
Municipalidad de Guayaquil capacitará de la información.
al personal de salud de las clínicas
móviles, hospitales del día, centros La información así consolidada será
de salud y dispensarios médicos, con utilizada para sustentar y ejecutar los
el objetivo de identificar señales de proyectos, programas y acciones para
5------Gaceta Municipal No. 71 Viernes 15 de Diciembre de 2017

combatir la violencia contra la mujer en el · Todas las demás que la autoridad


cantón Guayaquil. máxima municipal disponga.
Art.- 13.- Iluminación de símbolos de la Las funciones excepcionales se
ciudad en fechas emblemáticas. - Como generan a partir de la notificación y
una muestra de compromiso y apoyo a la derivación de los casos que ameriten,
lucha por la igualdad y el respeto de los poniendo el caso en conocimiento
derechos de la mujer, los monumentos de las autoridades competentes
y sitios emblemáticos de la ciudad de en materia judicial, laboral, de
Guayaquil, tales como el Reloj Público y La tránsito, educativa o salud, tal como
Rotonda, se iluminarán, para los efectos de lo establece el Código Orgánico
esta ordenanza, de morado y/o naranja, Integral Penal (COIP).
siguiendo el calendario establecido.
Art. 16.- Informe anual.- La Muy Ilustre
Día Internacional de la Mujer 8 de marzo
Municipalidad de Guayaquil pondrá en
conocimiento de la ciudadanía los avances
Día Internacional de la Niña 11 de octubre y resultados de los planes y programas
Día Internacional de la No 25 de noviembre apoyados y ejecutados en cumplimiento de
Violencia Contra La Mujer la presente ordenanza.
Art. 17.- De las sanciones y auxilio a la
Art. 14.- Servicio Especializado.- Para mujer víctima de la violencia.- La sanción
la consecución y aplicación de esta por los actos de violencia contra la mujer,
ordenanza, el Gobierno Autónomo así como el auxilio a la misma por dichos
Descentralizado Municipal de Guayaquil actos, son de competencia de la Función
especializará su acción a través de un Judicial y de las instituciones establecidas
órgano administrativo idóneo, dentro de en el ordenamiento jurídico de la República;
la Dirección de Acción Social y Educación no son de competencia del Municipio de
(DASE), al cual le dotará de los recursos Guayaquil.
que constarán obligatoriamente en el
presupuesto municipal. DISPOSICIÓN GENERAL
Art. 15.- De las funciones ordinarias y Todos los servidores públicos municipales
excepcionales.- Las funciones ordinarias de y los de las fundaciones, corporaciones y
la Unidad creada para combatir la violencia empresas públicas municipales, así como
contra las mujeres en el cantón Guayaquil los servidores, profesionales y trabajadores
se basarán en: de las instituciones que sin ser municipales
tienen la participación institucional de
· Coordinación general del plan la Municipalidad de Guayaquil, están
de acciones definido para obligados a colaborar en forma ágil para
la prevención, asistencia y el cumplimiento eficaz y eficiente de la
erradicación de la violencia presente ordenanza.
contra las mujeres.
· Recepción y análisis de los Esta ordenanza entrará en vigencia a partir
casos conocidos de violencia de su publicación en la Gaceta Oficial del
contra las mujeres reportados Gobierno Autónomo Descentralizado
por las Direcciones Municipales Municipal de Guayaquil.
y Entidades que tienen
participación institucional de la DADA Y FIRMADA EN LA SALA DE
Municipalidad de Guayaquil, o de SESIONES DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL
los que conociere directamente DE GUAYAQUIL, A LOS CATORCE DÍAS DEL
en el ejercicio de sus funciones. MES DE DICIEMBRE DEL AÑO 2017.
· Implementación y manejo del
Sistema Informático de Registro
Estadístico Municipal de Casos Jaime Nebot Saadi Ab. Martha Herrera Granda
de Violencia. ALCALDE DE GUAYAQUIL SECRETARIA DE LA M.I.
MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL
6------Gaceta Municipal No. 74 Viernes 15 de Diciembre de 2017

CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA


DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN PARA
COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, fue
discutida y aprobada por el M. I. Concejo
Municipal de Guayaquil, en sesiones
ordinarias de fechas siete y catorce de
diciembre de 2017, en primero y segundo
debate, respectivamente.
Guayaquil, 14 de diciembre de 2017

Ab. Martha Herrera Granda


SECRETARIA DE LA M.I. MUNICIPALIDAD
DE GUAYAQUIL

De conformidad con lo prescrito en los


artículos 322 y 324 del Código Orgánico
de Organización Territorial, Autonomía
y Descentralización, SANCIONO la
ORDENANZA DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN
PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES EN EL CANTÓN GUAYAQUIL,
y ordeno su PROMULGACIÓN a través
de su publicación en la Gaceta Oficial del
Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal de Guayaquil.
Guayaquil, 15 de diciembre de 2017

Ab. Jaime Nebot Saadi


ALCALDE DE GUAYAQUIL

Sancionó y ordenó la promulgación a través


de su publicación en la Gaceta Oficial, la
ORDENANZA DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN
PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES EN EL CANTÓN GUAYAQUIL,
el señor abogado Jaime Nebot Saadi,
Alcalde de Guayaquil, a los quince días
del mes de diciembre del año 2017.- LO
CERTIFICO.-
Guayaquil, 15 de diciembre de 2017

Ab. Martha Herrera Granda


SECRETARIA DE LA M.I. MUNICIPALIDAD
DE GUAYAQUIL

También podría gustarte