Está en la página 1de 4

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

UNIDAD 1. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO Y CUÁLES SON SUS PERSPECTIVAS?


ANÁLISIS DOCUMENTAL
Estudiante:
YEISON DAVID SANDOVAL RODRIGUEZ
CINCO RELATOS PEREGRINOS
Documental Seleccionado:
Análisis General: Problemática(s) Política(s) Buenaventura es el puerto mas importante que tiene
¿Cuáles son las problemáticas sociales, Colombia por el se mueve el 60% de la mercancía del país, esto debería reflejar un
políticas y/o económicas que plantea el municipio prospero y con una economía sobresaliente pero estodo lo contratrio la gran
documental, que pueden reconocerse como mayoría de la población bonaverense está sumergida en la pobreza extrema y
dificultades para emprender procesos de últimamente es víctima de muchos problemas sociales, avandono del estado, guerra por
desarrollo a nivel local y nacional en elnarcotrafico, poca inversión social.
Colombia? Descríbalas brevemente, a partir
de lo evidenciado en el documental elegido. La política en las regiones afectadas por el conflicto armado en Colombia son
negligentes, están no brinda un acompañamiento continuo lo que hace que estas zonas
seas mas vulnerables a la guerra, lo que genera violencia y muertes de civiles.

En Buenventura los megaproyectos que para el gobierno era una oportunidad de mejora
para la población, termino esta en manos de grupos al margen de la ley y bandas
organizadas, que se disputaban por tener el control de la zona y genero mas violencia.
Esto se da por no ser participes de un seguimiento, de velar por la integridad de la
comunidad en pro de la mejora continua y el crecimiento del comercio, no es solo dar el
proyecto, es ejectuarlo con lo establecido y que este sea beneficio para toda la población
de buenaventura.

En Toribio, buscan la paz por medio de las comunidades indígenas que sin el
acompañamiento del gobierno buscan generar mesas de dialogo con grupos al margen de
la ley, buscando alternativas para obtener la paz que desea esta comunidad, estas
comunidades indígenas con apoyo del gobierno podrían ser los mediadores en un dialogo
con ambas partes y asi poder llegar a un acuerdo, que disminuya la violencia, las muertes,
generando tranquilidad en busca de la paz para una cominudad que ha sido afectada en
muchos años por la guerra.
Problemática(s) Económica(s)
Las economia en estas regiones son una de las principales causas de la generación de
violencia, muertes, secuestros y desaparición forzosa, en un población vulnerable que se
ve afectada por estas causas, la economía del sector se ve afectada por la falta de
oportunidades.

La economía tiene que ser reciproca y asi obtener beneficios que incrementen las
oportunidades laborales y disminuya la tasa del desempleo, asi podremos trabajar en
conjunto en la lucha contra la pobreza, en mejorar la educación, la salud y el bienestar de
la población.

La economía es una de las bases para que una población o región surja de manera avanzada
esto en pro de la mejora continua de el país y asi permite avanzar en aspectos de desarrollo
lo que nos permite minimizar la violencia y poder tener una tranquilidad en zonas
vulnerables que buscan generar la paz implementando su economía manual y artística.

Problemática(s) Social(es)
Buenaventura es una clara contradicción, por un lado es el puerto más importante de
Colombia y por el otro uno de sus municipios más pobres. La riqueza que sale no entra.
Buenaventura no tiene un hospital de tercer nivel, ni siquiera uno de segundo nivel, el más
importante es el Hospital Luis Ablanque de La Plata, el cual no tiene la capacidad para
atender a toda la población.
En Buenaventura la tasa de desempleo es del 62% y el empleo informal llega al 90,3%,
según cifras del DNP. Pero la problemática va más allá de los fríos números. Sus habitantes
se quejan de que a pesar de que el puerto tiene un gran dinamismo y en 2016 movió más de
15 millones de toneladas de carga, los trabajos no son para ellos. “A nosotros nos dan
trabajos de cargador, y los puestos medios y altos se las dan a gente de otros lados”, aseguró
el personero.
En esta problemática social podemos expresar que no estamos creciendo ni brindando un
desarrollo a nuestra población, muchas regiones se ven afectadas por no tener inversión en
lo social y este es un gran generador de la paz y la disminución de la guerra.
Si invirtiéramos en la justicia social podríamos beneficiar a la comunidad en programas
como la educación, la salud, la tecnología, la ecomonia, el deporte y la cultura, asi
podríamos ser participes de lograr la tan anhelada paz. El desarrollo social nos permite
involucrar a una población a ser participe de nuevos cambios, como lo es el perdón “la
guerra mas grande la encuentro en el alma”, esta frase expresada por un joven del choco, que
con su canto y su baile quiere beneficiar a una comunidad de que sean generadores de paz,
con una sonrisa y una alegría este personaje nos invita a ser mas tolerantes y a ser
generadores de paz buscando distintas alternativas.

Teniendo en cuenta la respuesta dada a la Colombia es un país pobre en distintos aspectos, como lo son la salud, educación,
pregunta anterior, ¿Es posible afirmar deporte, cultura,etc, la corrupción es un generador de violencia y pobreza, por que los
alguna relación entre la existencia de estas recursos destinados a regiones vulnerables para que puedan desarrollar estrategias que les
problemáticas en Colombia, con los hitos permitan superar una crisis o situación se ve afectada al no recibir dichos recursos. Para
históricos del desarrollo y/o los argumentos lograr un desarrollo sostenible debemos reforzar el beneficio social y así trabajar en
expuestos por Arturo Escobar en el texto busca de la paz por el futuro del mañana.
“La invención del desarrollo”? ¿Por qué?
El desarrollo lo podríamos implementar sobre la pobreza, en como podemos contribuir a la
Justifique su respuesta.
mejora y desarrollo de esta problemática, mejorando este apectos estaríamos disminuyendo
la violencia y generando un desarrollo social que permitiría mejor la calidad de vida de una
población.
Profundización: La violencia, la guerra y la pobreza en Colombia han sido uno de los principales causante
Según Amartya Sen en la lectura “Teorías del de grupos ilegales, bandas organizadas, delincuencia comuen, entre otros, son muchas las
desarrollo a principios del siglo XXI” gotas de sangre derramadas y el sufrimiento de un pueblo por no tener oportunidades que
abordada en la actividad 2, un principio le permitan desarrollar estrategias para combatir estas causales que perjudican a la
característico de la perspectiva “sangre, sudor
población en primer lugar.
y lágrimas”1 para conseguir un futuro mejor, es
Acompañamiento de las organizaciones sociales y culturales que cuenten con la facilidad de
el principio del “sacrificio necesario”. Así
pues, “el desarrollo pasa por aceptar la brindar desarrollo a través del conocimiento. Así mismo que pueda servir como fuente de
existencia de ciertos males contemporáneos” consulta para jóvenes y líderes del pacifico y a la ciudadanía en general que deseen brindar
(Sen, 1998, p.79). Según las problemáticas alternativas diferentes en búsqueda de una Buenaventura incluyente y diferente.
identificadas por usted ¿Considera que esta
perspectiva del desarrollo ha permeado la

1
Por sus siglas en inglés el autor le denomina perspectiva BLAST (Blood, swear and tears).
realidad colombiana? ¿Por qué? Justifique
su respuesta.
Reflexión: (Muchos lideres sociales son asesinados, campesiones, civiles, entre otros, por querer
¿Qué reflexión propone acerca de las luchar por los derechos que el pueblo tiene, peor la corrupción de un país que esta
problemáticas retratadas por el documental gobernado por un mismo partido, no permite obtener un desarrollo justo y sobre todo
que eligió, a partir del material disponible sostenible.
en la actividad 3 (video y lecturas) sobre la Muchas comunidades dan pie firme en la lucha por la paz, pero estas personas no
propuesta del desarrollo humano integral? cuentan con el apoyo necesario para lograr que estos diálogos con los grupos al marjen
de la ley sean con garantías y benefios que puedan generar la paz, debemos aprender a
perdonar los errores cometidos por que este es el primer paso para terminar la guerra y la
violencia.
La educación siempre será el mejor desarrollo en contra de todos estos factores negativos
por los cuales una población se ve afectada, si educamos podremos desarrollar proyectos
y estrategias con las cuales las regiones vulnerables y población en general se pueda ver
beneficiada y asi podremos contribuir a la mejora continua del país.

También podría gustarte