Está en la página 1de 12

CONTABILIDAD

UNIDAD N° 7

AUTOR

YEISON DAVID SANDOVAL RODRIGUEZ

ID: 733175

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SANTIAGO DE CALI

MAYO DE 2020
CONTABILIDAD GENERAL

ACTIVIDAD N° 7

AUTOR

YEISON DAVID SANDOVAL RODRIGUEZ

ID: 733175

DOCENTE:
NICOLAS ESCOBAR MEJIA
NRC: 16662

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SANTIAGO DE CALI

MAYO DE 2020
CONTENIDO

• INTRODUCCION

• CUERPO DEL TRABAJO


Introducción

En el presente trabajo estaremos analizando diferentes conceptos, definiciones, ciclos


contables, tomando como base los temas tratados en las tutorías.
TALLER

1. Qué se entiende por ciclo operativo de una empresa


2. Cuál es la principal diferencia entre una empresa de servicios, una comercial y una
manufacturera en cuanto a los ingresos que generan.
3. Cómo se determinan las ventas netas.
4. Cómo se calcula el costo de ventas de una empresa comercial.
5. Qué diferencia existe entre el tratamiento contable del flete sobre compras y el
tratamiento contable del flete sobre ventas.
6. Qué es el inventario de una empresa comercial.
7. Cómo se calcula el costo de ventas de una empresa manufacturera.
1. ¿Qué se entiende por ciclo operativo de una empresa?

Es el tiempo que una empresa tarda en cumplir con el proceso completo de


producción y venta de un bien o servicio. Toda empresa, con independencia de su
tamaño y complejidad, ha de movilizar una cantidad de recursos para la prestación
de un servicio o la venta de un bien.

El ciclo operativo hace referencia al proceso de tiempo que va desde la elaboración


del bien o producto hasta su puesta en venta. También incluye el cobro.

Etapas de un ciclo operativo

El ciclo operativo de una empresa está formado por varios estadios que van desde la
adquisición de materias primas hasta el cobro del producto o servicio y el pago al
proveedor.

No todo proceso operativo ha de incluir las siguientes etapas que enumeramos. Pues
éste depende de la naturaleza y complejidad del bien o servicio en cuestión.

Esto se resume con la siguiente fórmula (para los servicios):

COMPRAR -> VENDER -> COBRAR -> PAGAR

O con esta otra (para las manufacturas):

COMPRAR -> FABRICAR -> VENDER -> COBRAR -> PAGAR

Es una forma sucinta de expresar lo que se conoce como ciclo operativo que, como
decíamos, difiere según la complejidad de la empresa y la naturaleza del producto o
servicio.

Por último, hablar de ciclo operativo implica hablar de proveedores y clientes: sobre


los primeros, porque aseguran el primer pasó (la producción) y los segundos porque,
sin ellos, sería imposible terminar el ciclo para refinanciar la actividad.
El ciclo operativo y el ciclo contable
Conviene no confundir el ciclo operativo y el ciclo contable. El primero hace
referencia a la actividad comercial y sus tiempos no se ajustan a los de la
contabilidad o facturación, que siguen un calendario más fijo.

Por resumir, el ciclo contable se divide en tres fases:

 Apertura. Coincide con el año fiscal.


 Movimiento. Registro de los entradas y salidas (ingresos y gastos).
 Cierre. Al acabar el año fiscal, las cuentas se cierran para evaluar el ejercicio
económico.

Estos tres estadios no coinciden con los expresados más arriba sobre el ciclo
operativo, que está sometido a un calendario más dilatado

2. ¿Cuál es la principal diferencia entre una empresa de servicios, una


comercial y una manufacturera en cuanto a los ingresos que generan?

Las empresas son organizaciones o instituciones dedicadas ofrecer un producto o


servicio para satisfacer la demanda y deseos de los clientes. Requiere una razón de
ser, una misión, una estrategia, metas, objetivos, tácticas y políticas de actuación o
procedimientos.

Como ya se ha indicado, la contabilidad de costos se dirige fundamentalmente a la


determinación del costo de producir y vender un artículo, aquí se hace necesario
establecer la diferencia entre las empresas comerciales, de servicio y las empresas
manufactureras o industriales

Las empresas industriales son aquellas que tienen una actividad esencial que es la
producción de bienes o productos, mediante la extracción y transformación de
materias primas para tener el producto deseado.

En cuanto a las empresas comerciales  son aquellas que realizan un acto propio de
comercio, es decir que adquieren bienes o mercancías (productos terminados) para
su venta posterior, en la cual interfieren dos intermediarios que son el productor y el
consumidor, algunas empresas comercializadoras se mencionan a continuación.

 Empresas de venta de calzado


 Las empresas que vendes transportes terrestres, navegables y aéreos
 La venta de cosméticos (perfumes, desodorantes, pinturas, entre otros)
 La compra venta aparatos electrodomésticos, como pueden ser refrigeradores,
licuadoras, lavadoras, modulares, entre otros.
 Las empresas que venden productos de telecomunicación. (televisores,
celulares, computadoras, etc.).
 Entre otras empresas comerciales.

Las empresas comerciales se clasifican a su vez en  mayoristas, minoristas y las


comisionistas.

Los mayoristas, este tipo de empresas adquieres bienes, mercancías o productos en


grandes cantidades para distribuirlos entre las empresas minoristas, también a otras
mayoristas pero a gran escala.

Empresas minoristas son las que venden sus productos a una escala menor que las
mayoristas, normalmente al consumidor final del producto.

Por ultimo las comisionistas que se encargan de vender los productos que no son
suyos a cambio de una comisión.

Las de servicios como su nombre lo dice se caracterizan por la venta de servicios,


bien sean profesionales o de cualquier otro tipo. Algunas empresas de servicios
pueden ser:

 Empresas de servicios financieros como son los bancos, financieras, casas de


empeño o de cambio entre otros.
 Empresas que se dedican a la venta de seguros de vida, de vehículos, de
daños a terceros.
 Las empresas de servicio medico
 Empresas que se dedican a la renta de departamentos, hoteles, pasadas.
 Renta de transportes terrestres, navegables y aéreos.
 Servicios a la comunidad como lo es agua, energía eléctrica y gas
 Empresas de comunicaciones, como lo es el internet, televisión por cable y
red de telefonía.

Los servicios tienen tres características

1. Son intangibles: no se pueden tocar

2. Son heterogéneos: porque estas son diferentes en función de la demanda de las


personas
3. Caducan: tienen una permanencia en el tiempo y se tiene que utilizar cuando están
en uso.

3. ¿Cómo se determinan las ventas netas?

Las ventas netas es un elemento contable que representa la suma de todas las ventas
realizadas por una empresa de un bien o servicio, ya sea en efectivo o a crédito,
descontadas las devoluciones, bonificaciones o reducciones por rebajas
comerciales. 

Por tanto, son ingresos para las empresas fruto de su actividad, descontando efectos
que minoran la base bruta.

Las ventas netas, son un elemento muy importante de la cuenta de resultados de una


empresa, y sirven para valorar la salud financiera de esa empresa, teniendo en cuenta
si éstas son recurrentes o no. A nivel contable, se define como la diferencia entre las
Ventas Brutas y las devoluciones, descuentos y bonificaciones para clientes de
dudoso cobro.

o ventas brutas – (devoluciones + descuentos + bonificaciones para


clientes de dudoso cobro)

Ejemplo:

o Supongamos un ejemplo en el que una empresa vende productos por


un valor de 1.000.000 de euros, de los cuales los clientes devuelven el
10% y además se conceden rebajas por valor de 5.000 euros.

o Ventas netas= Ventas brutas – (devoluciones + rebajas) = 1.000.000


– (100.000 + 5.000) = 895.000 euros

4. ¿Cómo se calcula el costo de ventas de una empresa comercial?

El coste de ventas se define como el consumo realizado para fabricar o adquirir los
productos que ha vendido. Es importante que tengas bien claro que el importe
del coste de ventas no necesariamente tiene que coincidir con el coste de producción
o fabricación.
En función del tipo de empresa en la que trabajes, industrial o comercial, deberás
calcular el coste de ventas de una manera u otra.

Es muy importante que como empresario sepas cómo se saca el coste de venta,


puesto que, de esta manera, implantarás una estrategia mucho más acertada e
inteligente.

La fórmula para sacar el coste de ventas es bastante sencilla de calcular si nos


referimos a una empresa comercial. La fórmula sería la siguiente: Coste de ventas =
Existencias Iniciales + Compras – Existencias finales.

5. ¿Qué diferencia existe entre el tratamiento contable del flete sobre compras y
el tratamiento contable del flete sobre ventas?

Los fletes sobre compras son gastos es una cuenta de resultado negativa.
Hacen referencia al precio del alquiler, a la carga que se transporta o al
vehículo utilizado. Es un valor agregado de la compra.
Los fletes sobre ventas son otros ingresos, cuenta de resultado positiva; de
igual manera por el traslado de la mercancía que vendemos.

6. ¿Qué es el inventario de una empresa comercial?

El control del inventario es un elemento muy importante para el desarrollo, tanto en


grandes empresas como en pequeñas y medianas, además de un factor fundamental
para el control de costes y rentabilidad.

Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control en forma oportuna,


así como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de la
situación económica de la empresa.

El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales


necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene
un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de
producción y de esta forma afrontar la demanda. 

Algunas personas que tengan relación principal con los costos y las finanzas
responderán que el inventario es dinero, un activo o efectivo en forma de material.
Los inventarios tienen un valor, particularmente en los negocios dedicados a las
compras o a las ventas y su valor siempre se muestra por el lado de los activos en
el Balance General.

7. ¿Cómo se calcula el costo de ventas de una empresa manufacturera?

El costo de ventas comprende el valor que costó producir determinado bien o


servicio. Dentro de la contabilidad se define como el gasto de la producción de la
cantidad total de artículos que se venden en un tiempo específico.

Así, gracias al costo de ventas es posible estudiar el costo específico de cada


servicio o producto que se venda. Este valor puede cambiar según varios aspectos,
tales como la mano de obra, la materia prima que se utilizó, entre otras cosas de
importancia para estimar un valor claro y específico.

Para calcular el costo de ventas de forma rápida y fácil, primero se debe saber si se
sacará el valor de los productos o servicios de una empresa industrial o comercial,
ya que según esto cambiará la fórmula a utilizar.

Empresa de manufactura o industrial

Cuando se trata de una empresa manufacturera o del tipo industrial, la fórmula para
calcular el costo de ventas es la siguiente:

Fórmula para calcular el costo de ventas de una empresa manufacturera.

Esta fórmula se basa en sumar los productos terminados, o la existencia inicial, y el


costo total de la producción, para luego restar los productos terminados o la
existencia final.

También podría gustarte