Está en la página 1de 5

MICROPROCESADOR

Llamados por muchos como el “cerebro”. Es un circuito microscópico constituido


por millones de transistores integrados en una única pieza plana de poco espesor. El
microprocesador (micro) se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo y de
controlar lo que pasa en la computadora recibiendo información y dando órdenes para que
los demás elementos trabajen.

1. ¿Qué es la unidad ALU?


Es un circuito combinacional capaz de realizar operaciones aritméticas y
lógicas con números enteros y también con números reales.

Las operaciones que puede efectuar vienen definidas por el conjunto de


instrucciones aritméticas y lógicas de las que dispone el procesador.

1.1 Números Enteros


Se pueden representar utilizando diferentes notaciones, entre las cuales hay:
signo magnitud, complemento a 1, complemento a 2.
La notación más habitual es el de complemento a 2 (Ca2).
Todas las notaciones representan los números enteros en binario.

La cantidad total de bits depende del computador, las más habituales actualmente
son de 32 y 64 bits.

1.2 Operaciones de la ALU


Las operaciones aritméticas habituales que puede hacer una ALU incluyen
suma, resta, multiplicación y división. Además, se pueden incluir operaciones
específicas de incremento (+1) o decremento (-1).
Las operaciones lógicas habituales que puede hacer una ALU incluyen AND,
OR, NOT, XOR, operaciones de desplazamiento de bits a la izquierda y a la
derecha y operaciones de rotación de bits.

1.3 Números Reales

Se pueden representar básicamente de dos maneras diferentes: punto fijo y


punto flotante.

En la notación en punto fijo la posición de la coma binaria es fija y se utiliza


un número concreto de bits tanto para la parte entera como para la parte decimal.
En la notación en punto flotante se representan usando tres campos: signo,
mantisa y exponente. Donde el valor del número es ±mantisa.2 exponente
2. Memorias

La memoria es una parte interna de la computadora y su función esencial es


proporcionar un espacio de almacenamiento para el trabajo en curso, en pocas
palabras, es el lugar donde el procesador encuentra las instrucciones de los programas
y sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y
el procesador las accede desde allí

2.1 De Programa
La memoria de código (o memoria de programa) es una memoria de sólo
lectura destinada a contener el programa a ejecutar por el 8051. El µC solamente
puede ejecutar las instrucciones que residan en este tipo de memoria. El 8051
dispone de 4 Kbytes de memoria de código interna, que puede expandirse hasta
64 Kbytes utilizando chips de memoria externa. La memoria de código es una
memoria no volátil (los datos permanecen al quitar la alimentación) de tipo ROM,
EPROM o FLASH.

Es posible utilizar combinaciones de memoria interna y externa. Un ejemplo


típico es el que utiliza los 4Kbytes de ROM en el chip y el resto hasta completar
como máximo los 64Kbytes en chips de memoria EPROM.

2.1.1 Memoria ROM


Es el medio de almacenamiento de programas o datos que permiten el
buen funcionamiento de los ordenadores o dispositivos electrónicos a
través de la lectura de la información sin que pueda ser destruida o
reprogramable.
La memoria ROM es conocida como memoria no volátil ya que la
información contenida en ella no es borrable al apagar el dispositivo
electrónico. Esta se encuentra instalada en la tarjeta madre o motherboard
que en ella se encuentra información como la BIOS.

2.1.2 Memoria EEPROM


La EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read Only
Memory), es un segmento de memoria separado, que no pertenece a la
memoria de programa (ROM), tampoco a la memoria de datos (RAM). Es
importante saber que a estas localidades de memoria no se les puede
acceder fácil ni rápidamente. Los datos almacenados en la EEMPROM
están permanentemente guardados incluso al apagar la fuente de
alimentación, y pueden ser cambiados en cualquier momento. Por estas
características excepcionales cada byte de la EEPROM se considera
valioso.

2.2 De Datos
Los datos que manejas los programas varían continuamente, y esto exige que
la memoria que los contiene debe ser de lectura y escritura, por lo que la memoria
RAM estática (SRAM) es la más adecuada, aunque sea volátil
2.2.1 SFR: El área de registros o funciones especiales (SFR) está comprendida
entre la dirección 80H y FFH de la memoria interna del microcontrolador.

2.2.2 BPP: Bpp o Bit por pixel es el número de bits que ocupa la información
del color de un píxel.

2.2.3 EEPROM: En ésta no se borrarán a menos que se sobrescriba sobre ellos,


es decir la información almacenada allí, no se borrara así se desenergice
el microcontrolador.

3. Periféricos del Microprocesador


Un periférico es todo aparato, independiente del ordenador, que sirve para la
entrada o salida de datos.

3.1 Entrada: Son los que se utilizan para introducir información o datos en el
ordenador. Por ejemplo, el teclado.

3.2 Salida: Son utilizados por el ordenador para mostrar datos o información. Por
ejemplo, la pantalla.

3.3 Entrada y salida: Te permite tanto introducir datos como mostrarlos. Por
ejemplo, un lector/grabadores de DVD.

4. Oscilador Interno y Externo.


La principal diferencia es que el oscilador interno suele ser un oscilador tipo
RC que no es muy preciso. Los osciladores externos pueden ser del tipo de cristal de
cuarzo que son mucho más precisos.
5. Oscilador Interno y Externo.
La principal diferencia es que el oscilador interno suele ser un oscilador tipo
RC que no es muy preciso. Los osciladores externos pueden ser del tipo de cristal de
cuarzo que son mucho más precisos.
6. Circuito REST
Se conoce como reset a la puesta en condiciones iniciales de un sistema. El
reset en el microprocesador debe ser obligado a ponerse en estado inicial conocido
para poder así evitar una catástrofe.

7. Entradas Analógicas: Un sistema de control (como un microcontrolador) no tiene


capacidad alguna para trabajar con señales analógicas, de modo que necesita
convertirlas en señales digitales para poder trabajar con ellas.

La señal digital obtenida de una analógica tiene dos propiedades


fundamentales:

 Valores: Que valor en voltios define 0 y 1. En nuestro caso es tecnología TTL


(0 – 5V).

 Resolución analógica: nº de bits que usamos para representar con una notación
digital una señal analógica.

8. Registros

9. PIC16F873

También podría gustarte