Está en la página 1de 27

1

LOS TRIBUTOS:

El modelo de Código Tributario para América Latina los definen como " las
prestaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige
con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines"

De lo anterior, podemos concluir lo siguiente:


 Los tributos se originan como consecuencia del ejercicio de la potestad
tributaria y por lo tanto, del ejercicio de la soberanía
 El pago de los tributos no es voluntario, sino que se imponen
obligatoriamente.
 Los tributos implican el pago de una cantidad de dinero, por lo tanto, se
excluyen prestaciones personales forzadas o la entrega de especies.
 Los tributos buscan dotar al estado de recursos para el cumplimiento de sus
fines.

CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS:


Si bien la distinción entre las distintas clases de tributos es arbitraria, incierta y
oscilante, todos ellos tienen su fundamento en el poder tributario del Estado; la
diferencia está en el presupuesto de hecho determinado por la ley para cada tipo
de tributo y en el grado de” retorno” por parte del Estado a la comunidad o a los
contribuyentes.

La clasificación tripartita de los tributos usualmente aceptada distingue


entre: impuestos, contribuciones y tasas.

Impuestos: Si bien existen variados conceptos de impuesto, nos quedamos con


aquel que los define como " es una cuota o parte en dinero recabada por el
Estado de los particulares, compulsivamente, y de acuerdo a reglas fijas, para
financiar servicios de interés general de carácter indivisible ".
Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
2

Del concepto anotado, podemos extraer ciertas características generales:

1) Los impuestos son prestaciones obligatorias impuestas por el Estado a los


particulares (debemos entender Estado, en un sentido amplio, comprensivo
incluso de ciertos entes públicos)
2) Deben existir en esta materia, reglas fijas establecidas en la ley para poder
determinar claramente cuál es la prestación obligatoria.
3) En los impuestos no existe una contraprestación específica en beneficio del
contribuyente. Es decir, existe independencia entre la obligación de pagar el
impuesto y la actividad que el Estado desarrolla con su producto.
Ej: pueden financiar servicios de interés general, pueden servir como
instrumentos de política económica, pueden servir como mecanismos de
redistribución del ingreso etc.
4) Los impuestos tienen repercusión en la inversión en el ahorro y en el
consumo.

CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS:


Los impuestos a su vez pueden clasificarse; a saber:
A) Impuestos directos e Impuestos indirectos.
-Los impuestos directos a su vez pueden ser: Impuestos personales e
Impuestos reales y

B) Impuestos proporcionales e Impuestos progresivos.

Desarrollo:
A) Impuestos directos e Impuestos indirectos:
Existen diversos criterios para determinar la existencia de un impuesto directo e
indirecto: así, de acuerdo con un criterio en cuanto al proceso de traslación, en el
impuesto directo el gravamen recae directa y definitivamente sobre la persona
obligada a satisfacerlo
Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
3

En el caso del impuesto indirecto, por la naturaleza de los objetos o actos que se
gravan, el obligado puede traspasar -en todo o parte- el peso del tributo a otra
persona. El criterio más moderno y generalmente aceptado, sin embargo, atiende
a la forma como se determina la capacidad contributiva real. Así, los impuestos
directos serán aquellos que gravan la renta o riqueza del contribuyente; en tanto
que los indirectos serán aquellos que afectan al proceso de circulación o de
empleo de dicha renta o fortuna.
A su vez, los impuestos directos pueden ser Personales o
Reales:
En los impuestos personales se atiende a la situación propia y específica de
cada contribuyente, a su capacidad de prestación, considerando sus recursos
económicos, su situación personal y familiar. Ejemplo de lo anterior, es el
Impuesto Global Complementario en nuestra Ley de la Renta, en que se le
otorgan créditos al contribuyente contra el impuesto final resultante.

Los impuestos reales se determinan y liquidan atendiendo a la materia


impositiva, a las condiciones del objeto impositivo, con absoluta prescindencia
de las personas; es el caso del impuesto territorial, en que se gravan los bienes
raíces, atendiendo solamente a su avalúo fiscal, sin considerar las condiciones
propias del contribuyente.

B) Impuestos proporcionales y Progresivos: en los impuestos proporcionales,


la tasa o cuota considerada para la liquidación del impuesto, permanece siempre
fija, cualquiera sea el monto imponible; a diferencia de los impuestos
progresivos en que la tasa varía, creciendo en relación con el aumento del monto
imponible.

b) LAS CONTRIBUCIONES: "consisten en una prestación obligatoria


debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la
realización de obras públicas o de especiales actividades del Estado"
Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
4

Es decir, existe un pago recibiendo a cambio en forma inmediata un beneficio o


prestación. La finalidad que se busca por el legislador mediante el
establecimiento de las contribuciones es -a lo menos en parte- el poner de
relieve la misión económica de hacer (financiar) que los contribuyentes
directamente interesados en ciertos servicios tienen, contribuyendo a su
financiamiento.

c) TASAS: "Un tributo que se establece expresamente por la Ley a favor del
Estado u otro ente público, y exigible cuando se presta efectivamente un
determinado servicio en forma individual"; otro concepto las define como
“aquellos tributos que se pagan para realizar un determinado acto.”
En consecuencia, este tributo se exige con ocasión de la realización de un
servicio público que interesa personalmente al obligado, estando definido dicho
servicio en la ley como presupuesto de hecho.

Elementos de los tributos.

El principio de legalidad constituye una limitación a la potestad de imperio del


Estado de establecer tributos a través del órgano legislativo. Solo por ley se
pueden crear los tributos, pero ello todavía no es suficiente.
En efecto el establecimiento de los tributos no pasa por una creación genérica,
como por ejemplo decir “todos los que gastan deberán pagar un impuesto
equivalente al 20% del gasto”.
Por el contrario, el principio de legalidad impone la necesidad que la descripción
del hecho, acto o convención que será afectada por impuestos sea precisada en
tale términos que al ejecutarse ese hecho o acto o celebrarse el contrato o
convención, no quede ninguna duda que dará nacimiento a la obligación
tributaria.

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
5

Desde otra perspectiva, el principio de legalidad impone la necesidad que los


contribuyentes sepan, concretamente sus derechos y obligaciones tributarias y de
otro lado el principio de legalidad indica que no basta elegir el objeto impositivo
sino que además exige que en cada caso el tributo que se establezca deba estar
perfectamente descrito, ello implica que el legislador deberá preocuparse en
cada caso de precisar con toda claridad a quien gravar, que gravar y cuanto
gravar.

Al responder estas interrogantes quedará claramente establecido cuales son los


elementos de los tributos. En efecto, cuando se responde la interrogante ¿Que
gravar? Se estará haciendo referencia al primer elemento, esto es el hecho
gravado; luego cuando se responda la interrogante de ¿A quién gravar? Se
estará refiriendo al segundo elemento, esto es el contribuyente y finalmente
cuando se responda la interrogante ¿Cuánto gravar? Estaremos haciendo
referencia a la base imponible y la tasa impositiva.

Previo a definir estos conceptos, cabe precisar que ellos se encuentran dentro de
la idea general de la obligación tributaria, esto es, “el vínculo jurídico en
virtud del cual un sujeto (el contribuyente) debe dar a otro sujeto, que actúa
ejercitando el poder tributario (el Estado), sumas de dinero o cantidades de
cosas determinadas por la ley”.

Dentro de esta idea de la obligación tributaria, aparecen un sujeto activo (el


estado), un sujeto pasivo (el contribuyente), el hecho gravado y el objeto (la
cantidad de dinero que debe pagar el contribuyente a favor del sujeto activo).

El hecho gravado, hecho imponible o hecho generador de impuesto


Conforme al principio de la legalidad de los tributos significa que ellos sólo
pueden ser creados por ley, empero esto no significa que el legislador diga que
se crea un tributo determinado, o sea no basta una descripción genérica, por el
Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
6

contrario el principio de legalidad exige además que en cada caso el tributo que
se establezca quede perfectamente determinado que se describa acertadamente el
hecho, acto, contrato o convención que en definitiva dará nacimiento a la
obligación tributaria.

Debemos recordar que cuando se piensa establecer un tributo lo primero que


debe determinarse es el objeto impositivo, así por ejemplo se erigirá el ingreso o
el gasto o consumo.

Unas vez elegido el objeto impositivo corresponderá dar requerimiento a las


exigencias del hecho gravado, describir concretamente cuál es el hecho, acto o
contrato o convención será gravado con el impuesto que se pretende establecer,
en virtud de tales ideas podemos decir entonces que el hecho gravado son los
presupuestos establecidos en la ley, cuya ocurrencia en los hechos da
nacimiento a la obligación tributaria, o sea se trata entonces de describir
circunstancialmente los presupuestos fácticos en forma abstracta lo que se
gravará con el tributo, por manera que una vez que se hayan concretado en la
realidad, tales supuestos fácticos, vale decir, una vez que se ha ejecutado el
hecho o acto o celebrado el contrato o convención se hará realidad lo gravado
por el legislador y nacerá la obligación tributaria.
En otros términos, es el presupuesto de hecho del tributo. Ej: la obtención de
una renta, la realización de una venta y en general, cualquiera situación
jurídica y económica que el legislador exija como susceptible de generar un
tributo.
El contribuyente.

Es la persona natural o jurídica o cierta realidad económica carente de


personalidad Jurídica cuya capacidad contributiva será gravada por el impuesto,
en otras palabras el contribuyente es quien soporta en su patrimonio el
impacto del impuesto, el que sufre el detrimento patrimonial, en fin el que
soporta en su peculio la carga impositiva.
Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
7

Frente al contribuyente existe una noción que a veces suele confundirse con
aquella, en circunstancia que se trata de dos ideas distintas, nos referimos al
concepto o idea de sujeto pasivo. Entendiendo por tal aquella persona natural
o jurídica que por imperativo legal está obligado a enterar el impuesto en arcas
fiscales sin que este soporte en su patrimonio la carga tributaria. (Ley de IVA
en que el contribuyente es el comprador y el sujeto pasivo del impuesto es el
vendedor).

En ciertos casos el contribuyente y sujeto pasivo se reúnen en una sola entidad y


también es válido señalar que el legislador confunde muchas veces estas ideas.
(Abogado con el ejercicio libre).

La base imponible y la tasa impositiva.

Para llegar al concepto de base imponible y tasa, que son los que ahora nos
interesan, previamente debemos precisar que la determinación concreta de cuál
es la obligación tributaria a que está sujeto el contribuyente supone no solo la
concurrencia de los elementos de dicha obligación ya señalados, sino que
también la determinación de su cuantía, lo cual se hace mediante dos elementos
que deben ser previamente establecidos por la ley y luego puestos en relación.
Estos dos elementos son la base imponible y la tasa del tributo.

BASE IMPONIBLE: ha sido definida como “el conjunto de elementos y


características que deben concurrir en el hecho gravado o en el sujeto pasivo
del tributo, que la ley considera para calcular el monto de la obligación
impositiva tomándola como el antecedente a que se aplicará la tasa respectiva”.
En otros términos, la base imponible es la cuantificación numérica del hecho
gravado, es decir, el valor patrimonial que la ley asigna al hecho gravado. Ej.: en
el Iva será el precio de la compraventa, en el impuesto a la renta será la renta
líquida etc.

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
8

El SII ha dicho que la base imponible es el valor monetario que se le asigna a


la riqueza, renta, acto o contrato sobre el cual se aplica la tasa del impuesto
para determinar el monto de la obligación tributaria.

La tasa: Siguiendo una definición del Servicio de Impuestos Internos diremos


que la tasa “es la cuantía o porcentaje del impuesto que se aplica sobre la base
imponible”. Por ejemplo, 19% en el caso del IVA; vale decir, consiste en un
porcentaje que puesto en relación con la base imponible nos da en cada caso la
suma adeudada.

EL IVA

Está regulado en el D.L. 825 del año 1974 sobre “Impuesto a las ventas y
servicios”.

Concepto: “Es un impuesto de tasa proporcional que grava las diferencias de


precios que se producen en la cadena de comercialización de bienes y
servicios”

IMPORTANCIA DEL IVA:

1) Importancia Económica: representa más del 50% de los ingresos tributarios


del fisco de Chile.
2) Importancia jurídica: este impuesto revive el principio de la tipicidad
tributaria, es decir, sólo van a estar gravados con él las operaciones, contratos
o transacciones que estén descritos en la ley.
3) Importancia social: el IVA representa claramente para los consumidores, un
costo superior para la adquisición de bienes y servicios.

Características del IVA:

1) Es un impuesto de tasa proporcional y fija: es decir, el IVA es un


porcentaje preciso que se aplica a los precios; porcentaje que es
absolutamente independiente de las alzas o rebajas de los precios. En la
actualidad la tasa del IVA alcanza a un 19%.

2) Es un impuesto neutro para el productor o comerciante: es decir, que su


existencia y aplicación no significa un costo o sacrificio económico superior
para los productores y comerciantes, por que el IVA pagado a sus
proveedores, lo recuperan del IVA recibido de los consumidores.
Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
9

Contablemente, el IVA pagado a sus proveedores -el que se denomina


“crédito fiscal- constituye un “activo” que lo puede utilizar en contra del IVA
recibido.

3) El IVA representa un costo o sacrificio para el consumidor final: para el


consumidor la existencia y aplicación del IVA, altera y modifica la compra
de bienes y servicios por concepto cuantitativo o cualitativo, ya que el IVA
que paga no lo recupera jamás.

4) El IVA es un impuesto indirecto: porque el comerciante de bienes y


servicios, que en primera instancia paga el IVA al fisco, tiene la facultad de
para trasladar o recargar en el comprador el sacrificio del pago del IVA.

5) Es un impuesto de declaración del contribuyente: éste unilateralmente,


debe declarar y pagar el IVA correspondiente.

6) Es un impuesto de declaración y pago mensual: el contribuyente debe


declarar y pagar una vez por mes.

HECHO GRAVADO:
En conformidad a lo dispuesto por el citado D.L.825/74, los hechos gravados
por este impuesto son:

Las ventas y los servicios.


Venta:
“toda convención independiente de la designación que le den las partes, que
sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales muebles,
bienes corporales inmuebles construidos, de una cuota de dominio sobre dichos
bienes o de derechos reales constituidos sobre ellos, como, asimismo, todo acto
o contrato que conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a venta”.

Es importante precisar que la venta debe realizarse por un vendedor,


entendiéndose por tal a la persona natural o jurídica que se dedique en forma
habitual a la venta de bienes corporales muebles.

Servicio:
“la acción o prestación que una persona realiza para otra y por la cual percibe
un interés, prima, comisión o cualquiera otra forma de remuneración, siempre
que provenga del ejercicio de las actividades comprendidas en los N°s. 3 y 4,
del artículo 20, de la Ley sobre Impuesto a la Renta. (Las rentas de la industria,
del comercio, minería etc. y rentas obtenidas por corredores, comisionistas,
martilleros, agentes de aduana etc.)”

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
10

En este caso cabe destacar que se requiere lo siguiente:

a) La prestación material del servicio

b) Que el prestador del servicio reciba una remuneración por el servicio


prestado. Por lo tanto, si no hay pago, no se debe emitir la boleta.

c) Que los servicios prestados provengan de las actividades de los números 3


o 4 del artículo 20 de la Ley de I. a la Renta, esto es,
3º.- Las rentas de la industria, del comercio, de la minería y de la explotación de
actividad análoga, constructora, periodísticas, publicitarias, de radiodifusión,
televisión, procesamiento automático de datos y telecomunicaciones.
4º.- Las rentas obtenidas por corredores, sean titulados o no, sin perjuicio de lo que
al respecto dispone el Nº 2 del riquezas del mar y demás actividades extractivas,
compañías aéreas, de seguros, de los bancos, asociaciones de ahorro y préstamos,
sociedades administradoras de fondos mutuos, sociedades de inversión o
capitalización, de empresas financieras y otras de artículo 42º, comisionistas con
oficina establecida, martilleros, agentes de aduana, embarcadores y otros que
intervengan en el comercio marítimo, portuario y aduanero, y agentes de seguro que
no sean personas naturales; colegios, academias e institutos de enseñanza particular
y otros establecimientos particulares de este género; clínicas, hospitales, laboratorios
y otros establecimientos análogos particulares y empresas de diversión y
esparcimiento.

d) El servicio debe prestarse o utilizarse en Chile.

El sujeto del impuesto:

Toda empresa y / o persona natural que haya constituido legalmente comienza


su obligación tributaria una vez que inicie sus actividades. 
Dependiendo del tipo de empresa y / o actividad que realice, deberá presentar
una declaración jurada donde debe informar al Servicio de Impuestos Internos
de los impuestos de determinación propia, de retención, pagos provisionales
mensuales, etc. como, asimismo, la cantidad de documentos recibidos como
emitidos, correspondiente a operaciones gravadas y / o exentas. 
Con todo, si dicha declaración es con pago, debe entrar en arcas fiscales dentro
de los plazos legales el monto a pagar de dicha declaración.

El IVA afectará al vendedor que celebre una convención que el D. L. 825/74,


defina como venta o equipare a venta. Asimismo, afectará a quien realice la
prestación en aquellas operaciones definidas como servicios o que la ley
equipare a tales.

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
11

¿Por qué se llama impuesto al valor agregado? Porque finalmente en cada


operación lo que termina siendo gravado es el valor que le agrega cada uno
de los que participan en este proceso de comercialización, ya que el
contribuyente tiene el derecho a recuperar el impuesto que ha soportado
mediante el cobro del impuesto que él recauda, debiendo entregar al fisco la
diferencia entre lo que el soportó y lo que recauda.

La base imponible en el IVA:

La base imponible de las ventas y servicios estará constituida, salvo disposición


en contrario del D.L. 825/74, por el valor de las operaciones respectivas.
Este impuesto actúa en cadena, trasladándose desde el vendedor al comprador,
quien descuenta el impuesto pagado y acreditado en las facturas de sus compras
(Crédito Fiscal) y agrega el impuesto recolectado en las ventas (Débito Fiscal).

Débito fiscal (ventas): es el IVA presente en las boletas, facturas, liquidaciones,


notas de débito y de crédito, que son emitidas por ventas de productos o
servicios.

Crédito fiscal (compras): es el impuesto incluido en las facturas de


proveedores o de compras, notas de débito y de crédito, que acrediten las
adquisiciones o utilización de servicios.

Expresado en términos simples, el IVA funciona en el comercio de la


siguiente forma:

Al momento de declarar y pagar el IVA, los comerciantes deben sumar el


impuesto que cobraron por sus ventas y a ese valor, deben restar el IVA que ya
pagaron por todas sus compras.

El resultado de esa operación es el IVA que el comerciante debe pagar al


fisco al final del mes contable.

Cuando el consumidor final adquiere un producto determinado, debe recibir una


boleta de compraventas como comprobante de esta transacción.

En este documento se expresa el valor total a pagar, por lo que debe expresarse
el precio final, incluido este impuesto del 19%. Es por esta razón que se afirma
que el IVA es un impuesto en cadena, que pagan finalmente los consumidores.

Boleta de compraventas.

Es el comprobante tributario que acredita la venta de un producto o servicio a un


consumidor final.
Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
12

Cuando alguien compra un paquete de galletas, un refresco o cualquier producto


cuyo monto sea igual o superior a $180, ya está pagando impuestos y por tanto,
se está en el legítimo derecho a exigir que se le entregue la boleta.

Es importante que todos sepan claramente que el comerciante tiene la


obligación de emitir la boleta cada vez que realiza una venta y el
comprador tiene el deber de exigirla ya que es el único medio contable que
garantiza que el 19% del IVA del producto vendido, será efectivamente
destinado a impuestos.

La no emisión de la boleta implica que el vendedor se está apropiando


indebidamente del porcentaje del dinero que pagó el consumidor por concepto
de IVA, lo cual es un delito que repercute en el bien común porque disminuye la
recaudación de fondos fiscales para obras que van en directo beneficio de toda la
comunidad.

Adicionalmente, la boleta constituye un documento que garantiza al comprador


la devolución del bien adquirido en caso de presentar desperfecto.

Generalmente cuando vamos a comprar, nos preguntan ¿Boleta o Factura?, y


esto se debe, a que los vendedores desconocen, si se es intermediario o
consumidor final.

Para explicar la importancia y finalidad de estos documentos, debemos entender,


que el IVA va asociado a un Crédito Fiscal y a un Débito Fiscal y estos están
basados en documentos que son las facturas y boletas.

Es así que el vendedor tiene un crédito por concepto de IVA, por lo que él pagó
cuando compró y tiene un débito por su venta, de modo que si el vendedor
compro un tarro de pintura en $1.000 (neto, con IVA incluido), tendrá un crédito
de $190 que corresponde al IVA que él pagó (recordemos que el IVA en Chile
es del 19%), y cuando este vendedor venda el tarro de pintura en $2.200 (neto),
tendrá un débito de $418, y este débito el vendedor deberá enterarlo en arcas
fiscales, pero tiene un crédito de $190, por lo tanto deberá enterar en arcas
fiscales $228 por concepto de IVA ( $418 - $190). Por este motivo las facturas y
boletas, son piezas esenciales para el control de IVA.

Operatoria del IVA: El IVA se determinará estableciendo la diferencia entre le


crédito fiscal y el débito fiscal. Es decir, el valor pagado al momento de
adquisición de los bienes en términos de IVA, menos el IVA retenido al
momento de vender los mismos bienes.

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
13

Así, si yo (comerciante) compro 50 millones de mercadería, pagaré 9.5 millones


en concepto de IVA. Luego al vender la mercadería en 75 millones, retendré
como vendedor 14.25 millones. Entre la compra y la venta hay una diferencia de
4.75 millones que tendré que pagar al fisco.

Ahora bien, el consumidor final (el que no es vendedor), al pagar IVA por su
compra no generará crédito.

Pero, si se compra para revender (comerciante; no para consumir) se tiene


derecho a crédito; en este caso no se pide boleta sino la factura, porque es un
intermediario.

El consumidor final es el que pide la boleta. Así, todos perciben su crédito


fiscal, menos el consumidor final.

El Consumidor final, es quien soporta todo el IVA en esta cadena, no así el


vendedor o intermediario ya que lo recupera.

De esta manera tenemos entonces que el crédito y el débito son respaldados por
la boleta y factura.

En la factura, está individualizado el comprador, y está separado el precio de la


mercadería del impuesto correspondiente. Por lo tanto, si se emite una factura,
se le debe colocar el nombre, dirección, RUT, actividad, la cantidad de
mercadería vendida. Todo esto se hace porque se deberá descontar el impuesto,
por concepto de crédito.

Ese impuesto se le suma al valor del producto cuando llega al consumidor final.
El comerciante guarda las facturas pues con ellas podrá percibir el crédito. En
cambio, con las boletas no se da derecho a la recuperación del crédito Fiscal, por
tal motivo no se individualiza al comprador y los productos vendidos, solo se
anota el valor del producto.

Hay que hacer notar que, para poder utilizar el crédito fiscal, generado por el
IVA, se debe ser contribuyente de IVA y estar registrado en el Servicio de
Impuestos Internos como tal.

Declaración de IVA: Las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA)


deben ser presentadas mes a mes en el Formulario 29 de Declaración Mensual
y Pago Simultáneo.

En él se declaran y pagan los impuestos mensuales, tales como el Débito Fiscal


(Ventas), Crédito Fiscal (Compras), Ventas Exentas y de Exportaciones y otros
impuestos de Retenciones de segunda categoría (honorarios), etc.
Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
14

Por regla general, el plazo para declarar y pagar el IVA, usando el Formulario
29, es hasta el día 12 del mes siguiente al periodo tributario que se desea
declarar, prorrogándose el plazo hasta el primer día hábil siguiente, cuando el
periodo tributario venza en día feriado, o sábado.

Si la modalidad es “con pago”, el plazo corresponde hasta el último día


determinado en la modalidad de pago utilizada.

Si se declara y paga por internet, con Pago en Línea, el plazo de vencimiento


será el día 20 del mes siguiente al periodo tributario que se desea pagar,
siempre y cuando se cumplan los requisitos referidos a que se declare y pague
por internet (www.sii.cl), y que sean contribuyentes de primera categoría del
Impuesto a la Renta.

En caso contrario, si la modalidad es “sin pago”, el plazo se amplía hasta el día


28 del mes siguiente del periodo que se quiere declarar.

Así, el periodo de pago es que se paga dentro de los 12 primeros días del mes
siguiente que se ha devengado . SII da permiso a ciertos contribuyentes a pagar
en una forma diferida, pagando los días 24 de cada mes, e incluso existe la
posibilidad de diferir el pago en 3 meses. Esta última opción se establece para
hacerse cargo de un problema económico, específicamente el que se
produce cuando los grandes centros comerciales pagan diferido,
permitiendo que los contribuyentes también lo pueden hacer si cumplen
con ciertos

Formulario 29: formas y plazos para declararlo

En materia tributaria, los errores o faltas pueden tener repercusiones


considerables para cualquier empresa, por lo que es fundamental implementar
una buena gestión fiscal que permita evitar incumplimientos que deriven en
sanciones para tu negocio.

En este contexto, la declaración de impuestos mensual es una de las


obligaciones tributarias más importantes que tienen las empresas, y se articula
en torno a dos documentos: el F29 y F 50 (Los usuarios del Formulario N° 50 son los
contribuyentes que realizan retenciones de impuesto por operaciones efectuadas con personas sin
domicilio ni residencia en Chile, como también aquellas dedicadas a la comercialización de
combustibles o tabacos, los casinos de juego, los hipódromos, entre otros.)

Al momento de crearse una empresa, se debe considerar que toda actividad


lucrativa debe pagar impuestos. Para ello, el Servicio de Impuestos Internos
ofrece a los contribuyentes varios formularios con distintos números que varían
según el tipo de declaración, y quién debe hacerla.
Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
15

El formulario 29 (o F29) corresponde a las declaraciones de carácter mensual


de impuestos que deben ser retenidos y enterados de manera legal en las arcas
fiscales. Entre ellos, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los Pagos
Provisionales Mensuales (PPM).

¿Cuándo declarar mediante el Formulario 29?

Como indicamos, el formulario 29 debe ser declarado durante los 12 primeros


días del mes siguiente al de emisión de la boleta para persona natural o cliente
extranjero. Por ejemplo, si se emitió una boleta entre el 1 y 30 de septiembre de
2020, se debe declarar con F29 entre el 1 y 12 de octubre de 2020. En caso de
pasar este plazo, el SII comenzará a agregar una multa que va creciendo
conforme avanza el tiempo.

Formas para declarar el F. 29

Antes de declarar el Formulario 29 por Internet, debemos tener en cuenta que las
declaraciones pueden ser de 2 tipos:

1)Declaración con pago: Se dice que una declaración es «con pago» cuando el
casillero correspondiente al código 91, denominado «total a pagar», tiene un
valor mayor a cero.

2)Declaración sin pago: Se dice que una declaración es «sin pago», cuando el
casillero correspondiente al código 91, denominado «total a pagar», es igual a
cero. A su vez, este tipo de declaración puede ser de 2 tipos:

 Sin pago, con movimiento: Corresponde a aquellas declaraciones que


presentan valores mayores que cero en sus códigos de impuestos.
  Sin pago, sin movimiento: Aquellas declaraciones que presentan todos
los códigos de impuestos en cero o vacíos, a excepción de los códigos de
identificación o de remanentes.
El SII ofrece diferentes medios para realizar la presentación y el pago de
declaraciones por vía remota, con el objetivo de facilitar la realización de dichos
trámites.

Las opciones disponibles son:

Declaración por Internet: Para declarar por Internet es necesario contar con
Clave Secreta. Una vez dentro del sistema, se debe ingresar al menú
de Impuestos Mensuales (F29  y F50), seleccionar la opción Declarar y pagar
(F29 y F50), o bien, Declarar F29 sin movimiento, si corresponde. En este
punto, el sistema le solicitará que se identifique con su RUT y Clave Secreta o
Certificado Digital.
Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
16

Una vez dentro del sistema, aparecerá automáticamente su resumen global, y en


el extremo superior de la pantalla se mostrará un menú (Declarar por), en el
cual podrá elegir alguna de las siguientes opciones:

 Software: Esta opción le permite explorar su PC para encontrar el archivo


que contiene su declaración, y que fue previamente generado por algún
software comercial autorizado por el SII.
 Formulario en pantalla: Es un formulario electrónico, similar al
formulario en papel, que se muestra en pantalla para que el contribuyente
lo pueda rellenar y enviar.
  Sin movimiento: Esta opción le permite enviar una declaración sin
movimiento, sin tener que revisar los campos del formulario, lo cual hace
que el trámite sea más fácil y rápido.

Medios de pago:

Si la declaración implica un pago de impuestos, el contribuyente cuenta con las


siguientes modalidades de pago (disponibles en Internet):

  Pago en línea con tarjeta de crédito (Webpay)


  Pago directo en línea con cuenta corriente (PEL)
  Pago con cuenta corriente mediante mandato al banco (PEC)
Es importante recordar que existe otra modalidad de pago que no es por Internet:
el Cupón de pago, que se genera en la sección de Pago por Caja tras ingresar y
validar los datos de su Formulario 29 ó 50 en Internet.

El pago de este documento debe ser realizado en alguna de las Instituciones


Recaudadoras Autorizadas para que sus datos se conviertan en declaración,
hasta la fecha de vencimiento y por el monto exacto en moneda nacional que
aparece en el cupón.

EL IMPUESTO A LA RENTA.

Los impuestos, como ya hemos tenido oportunidad de ver, admiten numerosas


clasificaciones; por ejemplo, aquella que distingue entre impuestos directos e
indirectos. El impuesto a la renta figura entre los impuestos directos, el cual se
caracteriza por que afecta al ingreso cuando éste se genera; así ocurre con el
impuesto a la renta.

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
17

El impuesto a la renta tiende a establecer un gravamen que considera la fuente u


origen de las rentas, el mayor o menor esfuerzo desplegado para obtenerlas y la
situación personal de cada contribuyente; todo ello encaminado a exigir del
contribuyente un aporte al fisco adecuado a su situación económica.

Para materializar esta aspiración de justicia, y equidad tributaria, la ley de


impuesto a la renta contenida en el DL N° 824/1974 y sus numerosas
modificaciones, ha clasificado las rentas en distintos grupos, gravando –a su
vez- a cada uno de ellos, con un impuesto diferente; básicamente son:

1) Impuesto de 1ª categoría.
2) Impuesto único de 2ª categoría
3) Impuesto Global complementario.
4) Impuesto adicional.

Concepto de Renta en el derecho chileno:


“Deben entenderse por renta, los ingresos que constituyan utilidades o
beneficios que rinda una cosa o actividad y todos los beneficios, utilidades o
incrementos de patrimonio que se perciban o devenguen, cualquiera sea su
origen, naturaleza o denominación.”.

TIPOS DE RENTA.
Conforme a la Ley de I. A la Renta, se gravan tres tipos de renta: las
devengadas, las percibidas y las presuntas. El art. 2 de la Ley nos ilustra con
algunas definiciones al respecto:

 Devengada: el N° 2 del art. 2 la define señalando que “renta devengada es


aquella sobre la cual se tiene un título o derecho, independientemente de su
actual exigibilidad y que constituye un crédito para su titular. Ej.: prestación
de servicios profesionales con honorarios diferidos; esto es, desde que los
servicios profesionales se prestaron, la renta (honorarios) se encuentra
devengada; al momento de su pago efectivo, se encontrará percibida. Otro
ejemplo es una venta a plazo.

 Percibida: El N° 3 de la ley de renta señala que es aquella “que ha ingresado


materialmente al patrimonio de una persona”. Agrega la ley que debe
asimismo, entenderse que una renta devengada se percibe desde que la
obligación se cumple por algún modo de extinguir distinto al pago.

 Presuntas: son aquellas que la ley supone se obtiene por el dominio o


usufructo de un bien, o por el ejercicio de una actividad, independientemente
de que este beneficio se produzca o no en la realidad y de cual sea su
verdadero monto. Se dice presumir el hecho que se deduce de ciertos
antecedentes o circunstancias conocidas.
Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
18

En este sentido encontramos en la Ley de Renta las siguientes


presunciones:

 Rentas agrícolas
 Rentas de la minería
 Rentas del transporte terrestre.

Ingresos no constitutivos de renta:

Como señalamos anteriormente, el concepto de renta del art. 21 N° 1 de la


ley de renta, es de tal amplitud que cabrían en esta definición ingresos a título
gratuito como las herencias y donaciones, la asignación familiar y algunos
beneficios previsionales y laborales que tradicionalmente han estado al
margen de la tributación de la renta. De ahí que el legislador se encargó de
señalar, en forma no taxativa, en el art. 17, los ingresos que no constituyen
renta, a través de una larga enumeración que incluye 30 casos diferentes.

El artículo 17 establece que no constituyen renta los ingresos que el él se


señalan. Por consiguiente, los ingresos citados pierden su carácter de renta
para todos los efectos legales y tributarios no constituyen hecho gravado por
la ley de renta, sin perjuicio de ser gravados por otros tributos.

Impuesto primera categoría: (Articulo 20 Ley de Impuesto a la


Renta)

El Impuesto de Primera Categoría grava las rentas provenientes del capital


obtenidas, entre otras, por las empresas comerciales, industriales, mineras, con
una tasa vigente de un 25%.

Este impuesto se aplica sobre la base de las utilidades percibidas o devengadas


en el caso de empresas que declaren su renta efectiva determinada mediante
contabilidad completa.

La excepción la constituyen los contribuyentes de los sectores agrícola, minero y


transporte, que pueden tributar a base de la renta presunta, cuando cumplan con
los requisitos que exige la Ley de la Renta.

Como la tributación en definitiva está radicada en los propietarios, socios o


accionistas de las empresas, el impuesto de Primera Categoría que pagan éstas
últimas, constituye un crédito en contra de los impuestos Global
Complementario o Adicional que afecta a las personas antes indicadas.

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
19

Las rentas de la segunda categoría:

Corresponden a la segunda categoría de impuestos cedulares, aquellas rentas


derivadas exclusivamente del trabajo, como asimismo aquellas en cuya
obtención predomina el esfuerzo físico o intelectual por sobre el empleo de
capitales.
Este impuesto está regulado en los arts. 42 a 51 de la ley de la renta. Dentro de
la normativa legal de la segunda categoría de las rentas del trabajo, se incluyen
tanto las rentas provenientes del trabajo dependiente (sueldos, salarios,
pensiones y similares), como las derivadas del trabajo independiente
(profesiones liberales y cualquiera otra profesión u ocupación lucrativa) no
obstante que la situación tributaria de unas y otras es diferente.

Podemos señalar que la situación actual de las rentas del trabajo es la siguiente:

a) Rentas provenientes del trabajo dependiente: tributan con el


denominado “impuesto único” de tasa progresiva similar a la del
impuesto global complementario. El cual es de declaración y pago
mensual, mediante el procedimiento de retención por parte del empleador
o pagador de la renta; además, si el beneficiario de este tipo de ingresos
obtiene rentas de otras fuentes, deberá hacer declaración anual de
impuesto global complementario, sirviéndole de abono el impuesto único
pagado.

b) Rentas del trabajo independiente: sus rentas se determinan bajo las


normas y condiciones establecidas en la segunda categoría, pero no para
afectar estas rentas a un impuesto de segunda categoría, sino para gravar
tales rentas cuando sean percibidas, con el correspondiente impuesto
global complementario o adicional, según corresponda.

ANALISIS EN PARTICULAR:

a) Impuesto único a las rentas del trabajo: El Impuesto Único de Segunda


Categoría a los Sueldos, Salarios y Pensiones es un tributo progresivo que
se paga mensualmente por todas aquellas personas que perciben rentas del
desarrollo de una actividad laboral ejercida en forma dependiente y cuyo
monto excede mensualmente las 13,5 UTM. El hecho gravado en este
caso son los sueldos, sobresueldos, salarios, premios, dietas,
gratificaciones, participaciones y cualesquiera otras asimilaciones y
asignaciones que aumenten la remuneración pagada por servicios
personales, montepíos y pensiones exceptuadas las imposiciones
obligatorias que se destinen a la formación de fondos de previsión y
retiro, y las cantidades percibidas por concepto de gastos de
representación.
Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
20

Lleva la palabra “único” en su nombre ya que si ese trabajo es la única fuente


de ingresos del trabajador, no necesita realizar ninguna declaración de
impuestos adicional.

Para que exista hecho gravado con el impuesto único es necesario que se
cumplan los siguientes requisitos:

 Que el trabajador perciba del empleador una remuneración,


esto es, un pago en dinero o en especies avaluables en dinero.
 Que tal remuneración tenga su causa en un contrato de trabajo.
 Que no se trate de un ingreso no constitutivo de renta.

Contribuyente del impuesto: es la persona que obtiene la correspondiente


remuneración o ingreso; sin embargo, respecto de estas rentas opera la
institución denominada del “sustituto” o “agente retenedor”, que es aquella
persona que por disposición de la ley está obligada a retener y deducir el monto
del impuesto único que afecte a tales rentas al tiempo de efectuar su pago,
debiendo enterar los impuestos correspondientes hasta el día 12 del mes
siguiente al pago de la remuneración afecta al impuesto único. La
responsabilidad por el pago de los impuestos sujetos a retención recae
únicamente sobre las personas obligadas a efectuarla.

Características del impuesto único:

1. Es un impuesto personal, en cuanto atiende a la capacidad económica


del trabajador para configurar la tasa aplicable.
2. Es un impuesto directo, en el sentido que el peso del tributo recae
exclusivamente sobre el beneficiario de la renta, sin que tenga la facultad
legal para trasladarlo a un tercero.
3. Es un impuesto de tasa progresiva, es decir, que la tasa del impuesto va
aumentando a medida que crece la base imponible.
4. Es un impuesto que afecta solamente a las rentas percibidas,
siguiendo en tal sentido la característica general de las rentas de la
segunda categoría.
5. Es un impuesto “único” respecto de las cantidades a las cuales se
aplique, lo que significa que si durante el año el contribuyente obtiene
sólo rentas por vía de remuneraciones de sólo un empleador, se entiende
que con el pago del impuesto único a los sueldos y salarios ha cumplido
con sus obligaciones tributarias de la ley de la renta, no correspondiéndole
hacer declaración ni pago anual del impuesto global complementario. Si
obtuviere otras rentas de trabajo dependiente, le corresponde reliquidar el
impuesto.

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
21

b) Rentas del trabajo independiente.

El hecho gravado en este impuesto son los ingresos provenientes del ejercicio de
las profesiones liberales o cualquiera otra profesión u ocupación lucrativa no
comprendida en la primera categoría ni que sean rentas del trabajo dependiente,
incluyendo las obtenidas por los auxiliares de la administración de justicia, los
obtenidos por corredores que sean personas naturales y cuyas rentas provengan
exclusivamente de su trabajo o actuación personal y las obtenidas por
sociedades de profesionales que presten exclusivamente servicios o asesorías
personales.

Para estos efectos, en conformidad a la ley, se entiende por ocupación lucrativa


“la actividad ejercida en forma independiente por personas naturales y en la
cual predomine el trabajo personal basado en el conocimiento de una ciencia,
arte, oficio o técnica por sobre el empleo de maquinarias, herramientas,
equipos u otros bienes de capital”

Los sujetos pasivos son:

 Profesionales titulados o habilitados para ejercer una determinada


actividad, realizada en forma independiente. Por profesional se
entiende la persona que tenga un título o esté habilitada para ejercer
una actividad determinada, según las normas de cada actividad
profesional. Ej: abogados, arquitectos, etc.
 Sociedades de profesionales que presten exclusivamente servicios o

asesorías profesionales; deben estar integradas exclusivamente por


personas naturales y el giro u objeto social debe ser la prestación de
servicios o asesorías profesionales. La ley establece la opción a estas
sociedades para tributar en 1º o 2º categoría; si optan por la 1º
categoría, no pueden volver a tributar en la 2º categoría.
 Trabajadores independientes: se comprenden también en la 2º

categoría, aquellas personas naturales que, sin ser profesionales,


obtiene rentas del trabajo independiente; en este último caso, para que
ello ocurra, deben cumplirse los siguientes requisitos:
(a) Ser personas naturales
(b) Ejercer la actividad en forma independiente.
(c) Predominio de trabajo personal sobre el empleo de maquinarias,
herramientas, equipos u otros bienes de capital.
(d) Que el trabajo personal esté basado en el conocimiento de una ciencia,
arte, oficio o técnica.
Ejemplos: fotógrafos, magos, profesores de baile y trabajadores manuales
en general.

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
22

También se incluyen en la segunda categoría, los auxiliares de la


administración de justicia, tales como procuradores del número,
receptores, archiveros judiciales, etc.

Características de las rentas del trabajo independiente:

1) Son restas provenientes exclusivamente del trabajo o en cuya


obtención predomina el esfuerzo físico o intelectual sobre el empleo de
capitales; además, debe ser trabajo independiente, de lo contrario se
aplica el impuesto único.
2) Se incluyen en esta categoría únicamente rentas percibidas, esto es,
aquellas que han ingresada materialmente al patrimonio del
contribuyente, sin que importe si ellas se han devengado o no con
anterioridad
3) La renta líquida de segunda categoría forma parte de la “base
imponible” para la aplicación del impuesto global complementario o
adicional del contribuyente.

IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO

"Se denomina Impuesto Global Complementario a aquel tributo que grava las
personas naturales, con domicilio o residencia en Chile, en relación al conjunto
de sus rentas, sean de fuente chilena o extranjera". El Impuesto Global
Complementario es un impuesto personal, global, progresivo y complementario
que se determina y paga una vez al año por las personas naturales con domicilio
o residencia en Chile sobre las rentas imponibles determinadas conforme a las
normas de la primera y segunda categoría.

Afecta a los contribuyentes cuya renta neta global exceda de 13,5 UTA. Su tasa
aumenta progresivamente a medida que la base imponible aumenta. Se aplica,
cobra y paga anualmente.

Tradicionalmente se ha considerado que el IGC es el tributo directo a la renta


que mejor cumple con los fines de justicia tributaria puesto que además de
acumular todas las rentas del contribuyente, considera su situación personal.

Sujeto Pasivo del impuesto.

El sujeto pasivo de este impuesto es la persona natural con domicilio o


residencia en Chile. Además, existen otros sujetos pasivos menos comunes
como por ejemplo las comunidades hereditarias y otros patrimonios.

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
23

En relación con los cónyuges, hay que distinguir si están casados bajo el
régimen de sociedad conyugal, separación de bienes o régimen de participación
en los gananciales.

En el primer caso la ley los considera un solo sujeto pasivo. Si los cónyuges
están casados bajo cualquiera de los otros dos regímenes, tributan separada e
independientemente. Lo mismo ocurre en el caso que la mujer casada en
sociedad conyugal ejerza una actividad, profesión u oficio separada de su
marido, en los términos del art. 150 del Código Civil. También en el caso de los
convivientes civiles que se sometan al régimen de separación total de bienes,

Hecho Gravado.

Las rentas percibidas, retiradas, devengadas o presuntas ya sean de fuente


chilena o extranjera.

Características:

a) Es un impuesto personal, en cuanto a que el factor determinante de su


aplicación está representado por la capacidad contributiva del titular de las
rentas.

b) Es un impuesto directo, ya que afecta a la persona beneficiaria de la


renta, sin que ésta tenga facultad legal para trasladar el peso del tributo a
un tercero.

c) Es un impuesto de tasa progresiva, en razón de que la tasa del tributo


aumenta al irse incrementando la renta del contribuyente. En el caso del
global complementario la progresividad es por tramos. Art. 53 Ley renta.

d) Puede afectar, según los casos, a rentas percibidas, retiradas, devengadas


y presuntas.

e) Es un impuesto de declaración y pago anual, sin perjuicio de la


posible obligación de Pagos Provisionales Mensuales a que esté afecto el
contribuyente. Los contribuyentes están obligados a presentar anualmente
una declaración jurada de sus rentas afectas a este tributo siempre que las
rentas excedan, en conjunto de 13,5 unidades tributarias anuales.

La declaración anual debe presentarse en el mes de abril de cada año y el


impuesto se pagará, en lo no cubierto por los P.P.M., en una sola cuota, dentro
del plazo legal para entregar la declaración y conjuntamente con ella. En
relación con los pagos provisionales, los contribuyentes obligados a presentar

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
24

primera o segunda categoría deben efectuar P.P.M. pagos que al término del
ejercicio se imputan en la forma que indica la ley.
Sin perjuicio de lo anterior, el contribuyente voluntariamente podrá efectuar
P.P.M., por cualquier monto, esporádica o permanentemente, con cargo al global
complementario.

f) Es un impuesto no discriminatorio en cuanto al origen de la renta,


esto es, no distingue si la renta proviene de capital o del trabajo. Recordemos
que la primera y segunda categoría si distinguen, aplicando una tasa más alta de
impuesto proporcional a las rentas provenientes del capital.

g) Hoy en día la tributación en primera categoría es un anticipo de la


tributación final del contribuyente, ya sea en el global complementario o en el
adicional.

IMPUESTO ADICIONAL

"Se denomina impuesto adicional aquel tributo que grava a las personas, sean
naturales o jurídicas, que no tengan residencia ni domicilio en Chile, respecto de
rentas que perciban o devenguen de fuente chilena".

Finalidad del tributo:

La finalidad del impuesto adicional es establecer una tributación de renta


respecto de las personas sin domicilio o residencia en Chile, que sea más o
menos similar a la que afecta a las personas naturales con domicilio o residencia
en el país.

Se llama adicional, por que este tributo se agregaba o adicionaba al que había
afectado a la misma renta con el correspondiente impuesto cedular de categoría.
En la actualidad, esto sólo ocurre parcialmente, cuando el impuesto adicional
grava rentas que han estado afectas al de 1° categoría, e incluso en esta situación
la ley otorga al contribuyente del adicional, un crédito por las rentas afectas a la
1° categoría; en los demás casos, el impuesto adicional ha pasado a tener el
carácter de único respecto de las rentas a las cuales grava.

Respecto de estas personas, sin domicilio o residencia en Chile, no es posible


determinar la verdadera capacidad contributiva de ellas, lo que sí ocurre con las
personas domiciliadas o residentes en Chile, ya que se desconocen las rentas que
ellas puedan percibir en otros países en que tengan capitales.

De aquí que nuestro legislador ha establecido respecto de estas rentas un


impuesto de tasa proporcional, de fácil aplicación y calculo, el cual

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
25

correspondería a la tasa media del impuesto global complementario de una


persona domiciliada en Chile que tenga rentas de elevado monto.

Esta tasa proporcional es en la actualidad del 35 %.

Sujeto pasivo:
Son sujetos pasivos de este impuesto las personas naturales o jurídicas que
tengan domicilio o residencia fuera de Chile.

Debe estimarse como personas domiciliadas en Chile a aquellas que residen en


el país con ánimo de permanecer en él. Residentes son las personas que
físicamente permanecen en Chile más de seis meses ya sea dentro de un año
calendario o de dos años tributarios seguidos.

Características:

a) Es un impuesto personal en cuanto se aplica basado exclusivamente en una


situación personal del contribuyente; este es que tenga su domicilio o residencia
fuera de Chile.

b) Es un impuesto de carácter directo, ya que afecta a la persona beneficiaria


de la renta sin que ésta pueda traspasar la carga tributaria a un tercero.

c) Es un impuesto de tasa proporcional, la cual es por regla general de un 35%

d) Grava, por regla general, sólo las rentas que sean remesadas al exterior o
retiradas por el contribuyente. Por excepción pueden tributar rentas presuntas

e) Por lo general, grava rentas de fuente chilena que tributan en el impuesto


cedular de 1ª categoría, impuesto que da origen a un crédito contra el adicional,
tal como ocurre con el global complementario.

Hecho gravado:

Con carácter general se considera que es "Hecho gravado" con este tributo,
cualquier renta de fuente chilena percibida, remesada al exterior o retirada de la
empresa, por personas naturales o jurídicas que tengan su domicilio y residencia
fuera de Chile. 
Por regla general, estas rentas son: 

 Dividendos
 Intereses
 Regalías (royalties, derechos de marca, patentes, cánones)
Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
26

 Ganancias de capital

La declaración del impuesto a la Renta:

Permite a contribuyentes, empresas y personas, declarar sus rentas o ingresos


anuales (en un proceso conocido como operación renta F22) para así cumplir
con las obligaciones tributarias anuales.

Dependiendo de la situación del contribuyente, podrá recibir una devolución, o


deberá pagar impuestos.

La declaración de rentas anuales debe ser presentada por empresas y personas,


informando sus rentas o ingresos anuales para cumplir con sus obligaciones
tributarias. Por tanto, dependiendo de la diferencia entre las provisiones pagadas
durante el año y el monto a pagar en impuestos por dichas rentas, el
contribuyente pagará al fisco u obtendrá una devolución por la diferencia.

Toda la información debe presentarse en una sola declaración. Para enviar la


declaración, el único documento válido es el Formulario 22. 

De acuerdo con las políticas establecidas por el gobierno de Chile, en abril de


cada año se realiza la operación renta, proceso anual que cumple con las
obligaciones tributarias ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). 

¿Cómo se hace?:

Online: Sitio web Servicio de Impuestos Internos


1. Hacer clic en ir al trámite en línea.
2. Seleccionar declarar renta.
3. Escribir RUT y clave. Si no se está registrado, crear una cuenta en el SII.
4. Seleccionar el año tributario a declarar y hacer clic en aceptar.
5. Si la información del contribuyente es correcta y no debe ser modificada,
hacer clic en continuar.
6. Verificar la información que aparece en pantalla o bien completar el
formulario; revisar toda la información y hacer clic en enviar. (Guardar
una copia o imprimir el documento como respaldo).
7. Como resultado del trámite, se habrá presentado la declaración de renta.
 
Presencial: en oficinas del SII

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro
27

1. Reunir los antecedentes mencionados en el campo documentos


requeridos.
2. Acercarse a la oficina del SII más cercana.
3. Explicar el motivo de la visita: en este caso, realizar la declaración de
impuesto a la renta.
4. Como resultado del trámite, se habrá presentado la declaración anual de
renta.

Apunte basado en bibliografía sugerida y otras fuentes. Incluye extractos, adecuaciones, resúmenes y citas.
Solo uso docente. Sin fines de lucro

También podría gustarte