Está en la página 1de 5

PLANEACION FINANCIERA Y EVALUION FINANCIERA DE PROYECTOS

GESTION FINANCIERA

POR:
VALENTINA SERRANO RAMIREZ
ID: 610494

PRESENTADO A:
FERNANDO BELALCAZAR MOGOLLON
TUTOR

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURÍA PÚBLICA
VIII SEMESTRE

VILLETA
2020
LA PLANEACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO

Consiste en el análisis de las decisiones que incurren los activos y pasivos circulantes y que
impactan a la empresa en el término un año. A estas también se le denomina
Administración del Capital de Trabajo. La toma de decisiones financieras de corto plazo se
realiza utilizando los conceptos de flujos de efectivo y Valor Presente Neto.

El proceso de planificación financiera es un proceso de decidir qué riesgos tomar y cuáles


son innecesarios, es ordenar los recursos para que el futuro sea favorable, para lo cual, se
deben controlar los acontecimientos que sean manejables y adaptar los que no lo sean.

Es un proceso que implica la proyección de las ventas, el ingreso y los activos, tomando
como base estrategias alternativas de producción, así como la determinación de los recursos
que se necesitan para lograr alcanzar estas proyecciones.

HERRAMIENTAS DE PLANEACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO

Presupuesto de Efectivo

El presupuesto de efectivo es importante ya que permite saber si existe déficit o superávit


en cada uno de los meses cubiertos, esta muestra y pronostica los flujos de efectivo de
entrada, salida y saldos de efectivo de una empresa en un periodo de tiempo determinado, y
su necesidad de efectivo a corto plazo y consecuentemente buscar su financiación o si por
el contrario tendrá excedentes temporales ociosos que podrían ser invertidos.

Planeación de utilidades. Estados Financieros Proforma

Es basada en los conceptos de acumulación para proyectar las utilidades de la empresa y


toda su situación financiera. Los accionistas, acreedores y administradores de la empresa
prestan mucha más atención a los estados financieros proforma, que son Estado de
Resultado y Balance General proyectados.
Diferencias:

La principal diferencia entre la planeación de corto y largo plazo es por tanto el momento
en que ocurren los flujos de efectivo. Los flujos de efectivo que involucran el corto plazo se
materializan en el término de un año.

EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTO

En una evaluación financiera de proyectos, es importante aclarar componente financiero


para analizar su viabilidad y tomar decisiones que mitiguen los riesgos.

Esta evaluación permite conocer sus costos asociados, para identificar unos niveles de
precios que permitan definir metas de ingresos o ventas. Y lo más importante: permite
estimar la capacidad de éste de generar riqueza o valor a los inversionistas.

1. Estudio de mercado

Es usado para conocer la situación actual del mercado. Entre los aspectos que se deben
comprender, se encuentran los competidores, perfiles de clientes, aspectos estratégicos del
proyecto (fortalezas y debilidades) y del mercado (oportunidades y amenazas), identificar
productos sustitutos, entre otros.

2. Identificación de las variables a considerar

En la primera etapa de la evaluación financiera de proyectos, se identifican todas las


variables que se deben considerar para su evaluación financiera; es decir, todas aquellas que
generen un impacto financiero. En primer lugar, se identifica el detalle de los montos de
inversión inicial (compra de maquinaria, equipos, adquisición de bienes muebles e
inmuebles, entre otros).
3. Organización y levantamiento de la información
4. Punto de Equilibrio
5. Metas
6. Definición del Punto de Partida y de escenarios de evaluación financiera
7. Proyección de los estados financieros y flujos de caja del proyecto
8. Estimación de la tasa de interés, WACC
BIBLIOGRAFIAS
https://www.ecured.cu/Planeaci
%C3%B3n_financiera_a_corto_plazo#Pron.C3.B3stico_de_ventas
https://www.profima.co/blog/finanzas-corporativas/39-evaluacion-financiera-de-proyectos
http://universidadfinanciera.mx/wp-content/uploads/2011/05/Planeaci%C3%B3n-
Financiera-corto-plazo.pdf

También podría gustarte