Está en la página 1de 3

La Santa Sede

LA MISA MATUTINA TRANSMITIDA EN DIRECTO


DESDE LA CAPILLA DE LA CASA SANTA MARTA
HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

"Día de fraternidad, día de penitencia y oración"

Jueves, 14 de mayo de 2020

[Multimedia]

Introducción

El Comité superior para la Fraternidad Humana ha convocado hoy una jornada de oración y
ayuno, para pedirle a Dios misericordia y piedad en este momento trágico de la pandemia. Todos
somos hermanos. Decía san Francisco de Asís: “Todos hermanos”. Y por esto, hombres y
mujeres de todas las confesiones religiosas nos unimos hoy en oración y penitencia, para pedir la
gracia de la curación de esta pandemia.

Homilía

En la primera lectura escuchamos la historia de Jonás, en el estilo de la época (cf. Jon 3, 1-10).
Dado que había alguna pandemia, no sabemos, en la ciudad de Nínive, quizás una “pandemia
moral”, [la ciudad] estaba a punto de ser destruida (cf. v. 4). Y Dios envía a Jonás a predicar:
oración y penitencia, oración y ayuno (cf. vv. 7-8). Ante esa pandemia, Jonás se asustó y escapó
(cf. Jon 1,3). Entonces el Señor lo llamó por segunda vez y él aceptó ir a predicar esto (cf. Jon 3,
1-3). Y hoy todos nosotros, hermanos y hermanas de todas las tradiciones religiosas, rezamos:
día de oración y ayuno, de penitencia, convocado por el Comité superior para la Fraternidad
Humana. Cada uno de nosotros reza, las comunidades rezan, las confesiones religiosas rezan,
rezan a Dios: todos hermanos, unidos en la fraternidad que nos une en este momento de dolor y
2
tragedia.

No esperábamos esta pandemia, llegó sin que lo esperáramos, pero ahora está aquí. Y mucha
gente muere. Mucha gente muere sola y mucha gente muere sin poder hacer nada. A veces
puede que pensemos: “A mí esto no me toca, gracias a Dios me he salvado”. ¡Pero piensa en los
demás! Piensa en la tragedia y también en las consecuencias económicas, las consecuencias en
la educación, las consecuencias..., lo que sucederá después. Y por esto hoy, todos, hermanos y
hermanas, de cualquier confesión religiosa, rezamos a Dios. Quizás haya alguien que diga: “Esto
es relativismo religioso y no se puede hacer”. Pero cómo que no se puede hacer, ¿no podemos
rezar al Padre de todos? Cada uno reza como sabe, como puede, como lo ha recibido de su
propia cultura. No estamos rezando unos contra otros, esta tradición religiosa contra aquella, ¡no!
Todos estamos unidos como seres humanos, como hermanos, rezando a Dios, según la cultura
de cada uno, según la propia tradición, según las propias creencias, pero hermanos y rezando a
Dios, ¡esto es lo importante! Hermanos, ayunando, pidiéndole perdón a Dios por nuestros
pecados, para que el Señor tenga misericordia de nosotros, para que el Señor nos perdone, para
que el Señor detenga esta pandemia. Hoy es un día de fraternidad, mirando al único Padre:
hermanos y paternidad. Día de oración.

Nosotros, el año pasado, en noviembre del año pasado, no sabíamos qué era una pandemia: vino
como un diluvio, vino de repente. Ahora nos estamos despertando un poco. Pero hay muchas
otras pandemias que hacen morir a la gente y no nos damos cuenta, miramos para otro lado.
Somos un poco inconscientes ante las tragedias que están sucediendo en el mundo en este
momento. Solo quisiera citarles una estadística oficial de los primeros cuatro meses de este año,
que no habla de la pandemia de coronavirus, habla de otra. En los primeros cuatro meses de este
año, 3 millones 700 mil personas murieron de hambre. Existe la pandemia del hambre. En cuatro
meses, casi 4 millones de personas. Esta oración de hoy, para pedirle al Señor que pare esta
pandemia, debe hacernos pensar en las otras pandemias del mundo. ¡Hay muchas! La pandemia
de las guerras, del hambre y muchas otras. Pero lo importante es que hoy —juntos y gracias al
coraje que ha tenido el Comité superior para la Fraternidad Humana—, juntos hemos sido
invitados a rezar cada uno según su propia tradición y a hacer un día de penitencia, ayuno y
también de caridad, de ayuda a los demás. Esto es lo importante. En el libro de Jonás,
escuchamos que el Señor, cuando vio cómo había reaccionado el pueblo, que se había
convertido, se detuvo, detuvo lo que quería hacer.

Que Dios detenga esta tragedia, detenga esta pandemia. Que Dios se apiade de nosotros y
detenga también otras pandemias horribles: la del hambre, la de la guerra, la de los niños que no
reciben educación. Y pedimos esto como hermanos, todos juntos. Que Dios nos bendiga a todos
y tenga misericordia de nosotros.

Oración para recibir la Comunión espiritual


3
Las personas que no pueden recibir la comunión hacen ahora la comunión espiritual.

Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del altar. Te amo
sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Ya que no puedo recibirte sacramentalmente
ahora, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si te hubiese recibido, me abrazo y me
uno todo a ti. No permitas que jamás me aparte de ti.

Al final de la misa

Hoy quisiera darle las gracias al señor Tommaso, el técnico de sonido que está trabajando hoy
aquí para la transmisión. Nos ha acompañado en estas transmisiones, trabaja en el Dicasterio
para la Comunicación y se jubila, hoy es su último día de trabajo. Que el Señor lo bendiga y lo
acompañe en la nueva etapa de su vida.

©Copyright - Libreria Editrice Vaticana

También podría gustarte