Está en la página 1de 2

REQUISITOS PARA INSPECCIÓN DE DEFENSA CIVIL 2012

D. S. Nº 066-2007-PCM
Para locales con un área entre 1 y 100 m2
 Adjuntar copia de licencia de funcionamiento o trámite visado de Licencia; si el local se
encuentra dentro de un local comercial con un área mayor a 500 m2 o más de 3 niveles,
deberá adjuntar copia del Certificado de Seguridad de Detalle del local que lo contiene.
 Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad (solicitar en el módulo).
 Diagrama de distribución en el cual se identifique la señalización, ruta de evacuación y
equipos de seguridad, indicando el uso real de cada ambiente y el mobiliario existente (a
escala y con medidas).
 Cartilla de Seguridad en Defensa Civil (indicando las acciones a tomar en caso de
emergencia, cómo se encuentran organizados los usuarios del local para casos de
emergencias, anexar teléfonos de emergencia; debiendo estar firmado por el propietario o
conductor.
 Protocolos de pozo a tierra, extintores, pruebas, constancias de capacitación, etc.
 Otros documentos, serán solicitados por el Inspector Técnico al momento de la visita.
 Recibo de pago por derecho de inspección.

REQUISITOS PARA INSPECCIÓN DE DEFENSA CIVIL 2012


D. S. Nº 066-2007-PCM
Para locales con un área entre 101 y 500 m2
 Adjuntar copia de licencia de funcionamiento o trámite visado de Licencia, si el local se
encuentra dentro de un local comercial con un área mayor a 500 m 2 o más de 3 niveles,
deberá adjuntar copia del Certificado de Seguridad de Detalle del local que lo contiene.
 Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil (solicitar en el módulo).
 Plano de ubicación, distribución y seguridad, en el cual se identifique la señalización, rutas
de evacuación y equipos de seguridad; se debe indicar el uso real de cada ambiente y el
mobiliario existente (a escala y con medidas, firmado por Arquitecto colegiado).
 Plan de Seguridad en Defensa Civil (indicando las acciones a tomar en caso de emergencia,
cómo se encuentran organizados los usuarios del local para casos de sismo e incendio,
anexar teléfonos de emergencia; debiendo estar firmado por el propietario o conductor y
por responsable de la seguridad del local).
 Protocolos de pozo a tierra, de operatividad de extintores, pruebas, constancias de
capacitación, etc.
 Otros documentos, serán solicitados por el Inspector Técnico al momento de la visita.
 Recibo de pago por derecho de inspección.

DUPLICADO DE CERTIFICADO DE SEGURIDAD


D. S. Nº 066-2007-PCM
 Solicitud de Duplicado de Certificado de Seguridad en Defensa Civil.
 Copia de la licencia de funcionamiento.
 Copia de la denuncia policial que justifique la solicitud de Duplicado del Certificado de
Seguridad.
 Recibo de pago por derecho de renovación.
RENOVACIÓN DE CERTIFICADO DE SEGURIDAD
D. S. Nº 066-2007-PCM

 Solicitud de Renovación de Certificado de Seguridad en Defensa Civil.


 Declaración Jurada de no haber realizado modificación alguna al objeto de inspección
(solicitar en el módulo).
 Copia del Certificado de Seguridad en Defensa Civil vigente.
 Cartilla o Plan de Seguridad (según sea el caso) indicando las acciones a tomar en caso de
emergencia, su organización para casos de emergencia o desastres, anexar teléfonos de
emergencia; documento actualizado y firmado por el propietario o conductor.
 Protocolos, constancias, pruebas u otros documentos que hayan perdido vigencia.
 Recibo de pago por derecho de renovación.
 NOTA: La solicitud de Renovación del Certificado de Seguridad deberá presentarse con
un mínimo de 10 días antes de su fecha de vencimiento, De estar vencido el certificado
corresponderá solicitar un nuevo procedimiento de Inspección Técnica de Seguridad.

INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD PREVIA A EVENTO


Afluencia hasta 3,000 personas
D. S. Nº 066-2007-PCM

 Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil previa a evento o


espectáculo público no deportivo (solicitar en el módulo).
 Copia del Certificado de Seguridad en Defensa Civil vigente del local donde se realiza el
evento.
 Copia de las cartas remitidas a Bomberos y PNP del distrito comunicando la realización
del evento (debe verificarse el sello de recepción de las dependencias mencionadas).
 Copia del documento que acredita el uso o autorización del local para el evento.
 Plan de Contingencia (indicando acciones programadas para casos de emergencia,
organización y distribución de responsabilidades, teléfonos de emergencia, etc.); debe
estar firmado por el organizador y por el responsable de la seguridad de la actividad.
 Diagrama de distribución del evento (debe indicar equipos, personal y acciones de
seguridad y control del evento).
 Recibo de pago por derecho de ITSDC previa a evento.
NOTA.- Este trámite debe realizarse en un plazo que no podrá exceder los siete (07) días
hábiles antes de la fecha de su realización. El incumplimiento de los plazos, determinara la
no ejecución del procedimiento de ITSDC previa a evento; por tanto, como consecuencia el
área de Comercialización no otorgara la autorización municipal correspondiente.

También podría gustarte