Está en la página 1de 16

ESTUDIANTE 1:

APELLIDOS: RODRIGUEZ SALAZAR


NOMBRES: NATHALY
CÓDIGO: 5151194
TEL.: 3003861109
E-MAIL: NATHA54@LIVE.COM

TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLAR LA FITORREMEDIACIÓN COMO TECNOLOGÍA PARA LA


PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR DERRAMES DE
HIDROCARBUROS EN LA CUENCA DEL RÍO MAGDALENA.

PALABRAS CLAVES: Fitorremeadicion, hidrocarburos, prevención, mitigación, medio ambiente,


derrames.

ÁREA DE INVESTIGACIÓN: Gestión ambiental


COBERTURA DEL PROYECTO: Oficinas y laboratorio universidad de américa.

CAMPO DE INTERÉS: Universidad de América


EMPRESA SOPORTE TÉCNICO-FINANCIERO: Cita para estudiar
+ FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Forma:
Facultad de _______________
TG 002
Versión: Programa _______________________
01-2006

Bogotá, D. C., 31/10/2018

SEÑORES
COMITÉ DE TRABAJOS DE GRADO
FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA INGENIERA DE PETROLEOS
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
CIUDAD

Ref.: Presentación de la propuesta

Estimados Señores:

En cumplimiento del procedimiento de la Facultad para la elaboración del Trabajo de Grado me (nos)
permito (permitimos) presentar para los fines pertinentes la propuesta que lleva por título:

DESARROLLAR LA FITORREMEDIACIÓN COMO TECNOLOGÍA PARA LA PREVENCIÓN Y


MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR DERRAMES DE HIDROCARBUROS EN LA
CUENCA DEL RÍO MAGDALENA

La Empresa soporte Técnico-administrativo

Atentamente,

Firmas:

NATHALY RODRIGUEZ SALAZAR


-----------------------------------------
Estudiante 1
Código: 5151194
+

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


A raíz de los impactos ambientales dejados por el derramamiento de crudo, proveniente del Pozo
Lizama 158, que pertenece al Campo Lizama, Operado por Ecopetrol, en el corregimiento de La
Fortuna, Santander. Se ha pretendido conocer el origen del descontrolado emanamiento, sin lograr
aún conocer las causas técnicas, entre las cuales se especulan un deficiente completamiento de las
primeras secciones del pozo o una surgencia anormal dentro de la presión del pozo. Dado a que aún
las causas del derramamiento son inciertas, esta situación da pie a pensar que este puede ser un
evento susceptible por ocurrir nuevamente, creando la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías
para mitigar los impactos generados por dicho incidente, sin embargo, aún se está lidiando con las
consecuencias ambientales de este evento.
Entre las consecuencias ambientales se encuentra el derramamiento de crudo sobre la quebrada
Lizama, la cual se comunica posteriormente con el río magdalena, afectando directamente la fauna
y la flora de forma importante, al grado de que su recuperación requiere periodos de tiempo
extensos; por otro lado se afectó   la vida y el sustento económico de cientos de agricultores,
ganaderos y pescadores, sin mencionar las pérdidas económicas que esto ha representado para
Ecopetrol al lidiar con la mitigación de este desastre
Una de las hipótesis que cobro más fuerza es la relacionada con la presión que las aguas de la
represa Hidrosogamoso. Esta hidroeléctrica está ubicada a solo 16 kilómetros del pozo Lizama 158.
Según la Sociedad Santandereana de Geotecnia (SSG) “la infiltración de agua y el peso del embalse
podrían estar generando sobrepresiones en el agua subterránea en toda la región al oeste de la
represa. Cabe resaltar de que una situación como esta no haya ocurrido antes en Colombia llevó a
que la tragedia fuera más difícil de controlar, ya que ni la empresa ni las autoridades ambientales
estaban preparadas para algo así.
De manera que se propone DESARROLLAR LA FITORREMEDIACIÓN COMO TECNOLOGÍA
PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR DERRAMES DE
HIDROCARBUROS EN LA CUENCA DEL RÍO MAGDALENA, la cual según antecedentes, ha
demostrado eficiencia en la remoción de contaminantes del suelo y del agua y puede ser una
excelente alternativa para lidiar con situaciones como la ocurrida en Campo Lizama, como
complemento de los métodos fisicoquímicos que ya se desarrollan actualmente para lograr dicho fin.
+

ARBOL DEL PROBLEMA.


+

ANTECEDENTES
Los derrames de crudo sobre cuencas hídricas no son un tema nuevo o ajeno a la realidad de la
industria petrolera, independiente de las causas que generen estos incidentes. Pudiéndose remitir
inmediatamente al hecho acontecido en el Golfo de México, con el pozo macondo, incidente
catalogado como el mayor desastre ambiental del siglo XXI en EE. UU ocasionado por la industria
petrolera, el cual no solamente tuvo, afectaciones de magnitud nacional en dos países, sino que
también llevó BP, una compañía pionera desde el nacimiento de la industria, a la quiebra.
Adicionalmente, Colombia es un país con una situación de orden público complejo, donde grupos
armados ilegales hacen de la infraestructura petrolera objetivo de múltiples atentados, sobre todo a
los oleoductos, así que los derrames de hidrocarburos tampoco son una situación ajena al contexto
del país.
A pesar de la cantidad de impactos ambientales que se generan en Colombia incluyendo la
contaminación de fuentes hídricas, fauna y flora ; las entidades gubernamentales como el Ministerio
de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA,
han desarrollado diversas estrategias de control con el fin de reducir el impacto en el medio
ambiente. 
En Colombia, el procesamiento del petróleo ha generado contaminación de los recursos hídricos
(superficial y subterráneos) debido a los derrames de hidrocarburos que se presentan desde hace ya
varios años, algunos como accidentes de transporte de combustible y otros que han obedecido a
ataques terroristas contra las instalaciones petroleras (Benavides et al., 2006); uno de los eventos
más representativos para el país, fueron los ataques al oleoducto Caño Limón Coveñas, que generó
un derrame de cerca 3000 barriles de petróleo (Miranda, 2005).
Por consiguiente, se han traído de la experiencia múltiples métodos para la remediación y
saneamiento ambiental para la mitigación de los impactos ambientales ocasionados por los
derramamientos, entre los cuales predominan los métodos tradicionales como son barreras de
contención, quemado o fisicoquímicos como la dispersión química. 
La fitorremediación de suelos y aguas han sido métodos ya estudiados previamente, pero dado a su
amplio espectro de aplicabilidad a diferentes industrias, esta ha sido estudiada en su mayoría para la
contaminación industrial por metales, dejando un amplio espacio para investigar su aplicabilidad en
hidrocarburos, aun sabiendo que la fitorremediación es aplicable también a compuestos orgánicos.
Tampoco se cuenta con una evaluación cuantitativa de resultados de llevar la fitorremediación de
contaminantes orgánicos a una escala considerable, como las afectaciones por los derrames en
+

Lizama. Aun así después de esta catástrofe Ecopetrol aceptó su responsabilidad y se comprometió a
trabajar en todas las acciones futuras de compensación y restauración.

JUSTIFICACIÓN
La necesidad de emitir información e implementar nuevos procedimientos para influir en la
minimización de los derrames de hidrocarburos, consiste en evitarlos y eliminarlos mediante distintas
tecnologías; una de ellas es la biorremediación, como una opción sumamente innovadora para
reducir los efectos de pesticidas, herbicidas, petróleo y sus derivados y metales pesados, entre
otros.
Actualmente los esfuerzos por encontrar nuevas reservas de hidrocarburos y optimizar el recobro de
las reservas existentes se encuentran en uno de sus niveles históricos más altos. Dicha situación ha
hecho que la actividad de las empresas presentes en Colombia atraviese uno de los momentos de
mayor actividad, este panorama plantea la necesidad de evaluar con practicidad, claridad y
conocimiento, los efectos causados por las actividades de la industria petrolera y proponer
soluciones ajustadas a la normatividad ambiental existente y a los avances tecnológicos disponibles.
Colombia se caracteriza por ser uno de los países más biodiversos del planeta, gracias a ello, se
cuenta con gran variedad de especies nativas, diversos tipos de asociaciones en sus raíces y por
ende con la habilidad de crecer en diferentes tipos de ambientes contaminados. Esto permite
generar estrategias fitorremediadoras en cualquier sector de Colombia que presente problemas de
contaminación, específicamente del pozo Lizama 158.
La finalidad principal de este esta investigación es dar a conocer a la fitorremediacion como
principal tecnología para la prevención de los principales impactos ambientales que se generan por
los derrames de hidrocarburos y demás sustancias químicas y al mismo tiempo incluir aquellas
medidas de mitigación empleadas con mayor frecuencia, con sus respectivas técnicas más eficaces.

OBJETIVOS
GENERAL:
DESARROLLAR LA FITORREMEDIACIÓN COMO TECNOLOGÍA PARA LA PREVENCIÓN Y
MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR DERRAMES DE HIDROCARBUROS EN LA
CUENCA DEL RÍO MAGDALENA
+

Específicos:

1. Mitigar derrames de hidrocarburos que afectan directamente la flora y fauna.


2. Profundizar y escoger adecuadamente el proceso de fitorremediacion para que sea efectiva
la solución de descontaminación.
3. monitorear las unidades experimentales, para poder concluir y llegar a un buen resultado.
4. descontaminar agua de forma natural, con la ayuda de los procesos biológicos de los ecosistemas y
la energía solar, sin la necesidad de adicionar sustancias químicas que pueden llegar a ser más
peligrosas que los mismos contaminantes.
5. generar estrategias fitorremediadoras en cualquier sector de Colombia que presente
problemas de contaminación, específicamente del pozo Lizama 158.

DELIMITACION
En este proyecto se realizara la formulación de la fitorremediación como una estrategia
biotecnológica prometedora al momento de recuperar ambientes contaminados, que estará
completamente enfocado en la mitigación y prevención de la contaminación por derrames de
hidrocarburos sobre la quebrada Lizama, la cual se comunica posteriormente con el río magdalena.
En el año 2005, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en la búsqueda de
soluciones que reduzcan el impacto generado al medio ambiente por vertimiento y disposición no
adecuada de residuos peligrosos, ha creado “la política ambiental para la gestión integral de
residuos o desechos peligrosos (RESPEL)”, dentro de los cuales se encuentran los residuos de
hidrocarburos. Esta condición, aumenta la relevancia de la exploración de tecnologías de tratamiento
que fortalezcan la investigación y minimicen los impactos al medio ambiente debido a este tipo de
residuos.
Es por esto que durante esta investigación, se pretende contribuir de manera positiva a la
comunidad científica que trabaja en pro de esta problemática y al sector petrolero empleando la
ecotecnología para investigar el efecto de la variación a la tecnología en el tratamiento de aguas
contaminadas con hidrocarburos, mediante la comparación del uso de una muestra del cuerpo del
rio con plantas “floating wetland”, para aportar un referente a nivel departamental y nacional, y cubrir
las deficiencias de información existente respecto a experiencias sobre el tema en el país (bajo
condiciones de clima tropical).

La fitorremediación entre sus ventajas sobresale por ser un método apropiado para descontaminar
agua de forma natural, con la ayuda de los procesos biológicos de los ecosistemas y la energía
solar, sin la necesidad de adicionar sustancias químicas que pueden llegar a ser más peligrosas que
+

los mismos contaminantes. No obstante, la fitorremediación se caracteriza por ser un proceso que
puede tardar de meses a incluso años,  lo cual se manifiesta como una desventaja al momento de
elegirla, pero como una alternativa viable y amigable con el medio ambiente.

La universidad de américa se compromete a brindar toda la información y datos necesarios para la


realización del proyecto. La duración aproximada es de (8) meses, desde el momento de su
aprobación, contando con asesoría por parte del director y co-director del proyecto.

MARCO TEORICO.

El río Magdalena nace en el extremo suroccidental del país, a 3.685 metros de elevación, en la
laguna de la Magdalena, localizada a los 01º 55’ 40” de latitud norte y 76º 35’ 08” de longitud oeste,
ubicada en una pequeña planicie del Páramo de las Papas, correspondiente al Macizo colombiano,
en el Departamento del Huila. Su longitud, según la fuente, varía de 1.528 a 1.600 km, de los cuales
886 son navegables. En el Estrecho, el lugar donde el río es más angosto, mide 2.20 metros de
ancho y en el municipio de Plato, Magdalena, tiene una anchura de 1.073 metros. Vierte sus aguas
en el mar Caribe, en el sitio conocido como Bocas de Ceniza, a los 11º 06’ de latitud norte y 74º 51’
de longitud oeste. El canal del Dique también le sirve como tributario de sus aguas, que llegan al mar
en la bahía de Cartagena. En su trascurso recibe más de 500 ríos y numerosas quebradas. Su
caudal promedio registra entre pocos metros cúbicos por segundo al comienzo, hasta 6.700 en su
desembocadura.

A la gran cuenca del río Magdalena están vinculados 20 departamentos: Antioquia, Atlántico,
Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira,
Magdalena, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca, de
los cuales 8 quedan dentro de la cuenca. En sus orillas están asentados 129 municipios, 23
corporaciones autónomas regionales, 46 resguardos indígenas, 2 áreas de reserva campesina.

El Magdalena Medio inicia desde La Dorada (algunos lo inician en Honda) y se extiende hasta El
Banco, en la desembocadura del río Cesar, a una altura de 33 msnm. Hasta la localidad de Bodega
Central, tiene 386 km y hasta El Banco, 542 km, con una pendiente media de 0,35 m/km y un caudal
promedio de 4.224 m3/s. Ya en este sitio ha recibido aguas de varios ríos: el Guarinó, La Miel, Nare,
Cimitarra y Simití por la margen occidental y de los ríos Negro, Carare, Opón, Sogamoso y Lebrija
por la oriental.

Por otra parte, los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados por átomos de hidrogeno y
carbono. Estos compuestos se definen porque presentan características físico-químicas de acuerdo
a su estructura molecular y al número de átomos que los conforman. Según los grados API
(densidad del hidrocarburos) que poseen, son clasificados y tienen un aspecto característico,
algunos de ellos son claros y livianos y se evaporan fácilmente y otros, son líquidos densos y
oscuros que no son evaporados (United States Department of Health and Human Services, 1999).

En general, los hidrocarburos se encuentran divididos en tres grupos: acíclicos cuya fórmula
química es CnH2n+2 y sus cadenas son abiertas; cíclicos saturados de fórmula general CnH2n con
cadenas cerradas, y los hidrocarburos cíclicos no saturados más conocidos como hidrocarburos
aromáticos, CnH2n-6 (Chow, 1997), cuya base estructural es el anillo bencénico como el BTEX
+

(benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, monoaromático) o los PAHs (Naftaleno, Fenantreno y


Antraceno, poliaromáticos) (Universidad de Antofagasta, 2005).

Los hidrocarburos totales derivados del petróleo (HCTP) están comprendidos por compuestos
parafínicos, naftalénicos y aromáticos, los cuales a pesar de su alto peso molecular, cuentan con un
gran potencial de absorción y son más fácilmente degradados y mineralizados bajo condiciones
aerobias (Imfeld, et al., 2009). Estos compuestos y sus derivados (gasolina, keroseno, aceites,
combustibles y parafinas, asfaltos, entre otros) si bien, son muy usados en procesos industriales,
domésticos, agrícolas y de transporte, también generan aportes contaminantes al agua, aire y
suelos. Su ingreso al medio ambiente no solo es debido a su uso en actividades humanas, sino
también a causa de accidentes industriales, comerciales o privados y del mismo modo, por derrames
o escapes en las estructuras de extracción, conducción y almacenamiento. Estos últimos son los
eventos más frecuentes y los que contribuyen más daño al ambiente, ya que alteran las
características y propiedades de aguas superficiales y subterráneas, así como de sedimentos
(United States Department of Health and Human Services, 1999).

Los combustibles de mayor uso (diesel, gasolina corriente, entre otros) se caracterizan por la
presencia de una gran variedad de hidrocarburos que contienen múltiples componentes orgánicos
con diferentes grados de solubilidad, de allí que su comportamiento difiera uno de otro; tales como
los compuestos del BTEX que son altamente móviles en el ambiente mientras que los componentes
de los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs), generalmente se adhieren al suelo
permaneciendo atrapados en una fase orgánica (Kamath et al., n.d.).

En general, los hidrocarburos con mayor solubilidad en agua son los más fácilmente biodegradables,
mientras que aquellos compuestos con mayor peso molecular (cadenas más largas o con anillos)
son menos solubles en agua y tienen tasas de biodegradación más lentas. Según Kadlec and Knight
(1996), las principales rutas para la remoción de hidrocarburos por medio de humedales son la
volatilización, la degradación biológica o microbiana, la oxidación fotoquímica, la sedimentación, la
adsorción, la filtración y precipitación química. Los alcanos son principalmente degradados por
volatilización mientras que los compuestos aromáticos por ser más solubles en agua no se evaporan
con facilidad.
+

El efecto de los derivados del petróleo sobre la salud humana y el medio ambiente, se ha convertido
en un tema de interés, y a pesar de la gran variedad existente de estos y a la difícil cuantificación de
cada uno de ellos, el departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos desde el
año 1999, ha recomendado realizar su medición en conjunto. Esta complejidad que sustentan los
hidrocarburos ha llevado a qué cada vez se realice más investigación en todo el mundo, respecto a
la degradación de estos compuestos, implementando diferentes tecnologías para evaluar la
efectividad del tratamiento en aguas contaminadas, mostrándose mayor interés en la
fitorremediación por tratarse de una técnica natural, donde las plantas tienen la habilidad de
transformar los contaminantes orgánicos a compuestos menos tóxicos e incluso a CO2 y H2O
(Guendy, 2008).

La aplicabilidad de la fitorremediación depende del tipo de medio impactado y de los objetivos de


remediación (tipo de contaminante) o tipo de proceso que es preferible que ocurra. Según la
cooperación interestatal de tecnología y regulación (2001) estos procesos incluyen: estabilización,
secuestración, asimilación, reducción, degradación metabolización y/o mineralización. Dietz and
Schnoor (2001) dicen que los procesos en la fitorremediación inician cuándo el contaminante se
pone en contacto con la raíz de la planta, ya que éste es absorbido o mezclado con la estructura de
la raíz y su pared celular; después de esto pueden ocurrir tres pasos, por una parte los
contaminantes son tomados vía difusión e incorporados en la pared y membrana celular; por otro
lado los contaminantes son tomados y transformados inmediatamente dando paso a la transpiración
del mismo, llevándolo desde la raíz hasta las hojas y, finalmente el compuesto es tomado,
metabolizado y localizado en las partes de la planta mediante las fases de conversión, conjugación y
compartimentación. Dentro de los procesos de fitorremediación, la transpiración de las plantas han
sido usados como una medida indirecta para inferir la eficiencia en la toma del contaminante por
parte de la misma; siendo esta eficiencia dependiente de la especie de la planta, la edad, estado de
salud y propiedades fisicoquímicas de la zona de raíces. Así mismo, la tasa de transpiración de las
macrófitas varía con el tipo de planta, área foliar, nutrientes, humedad del suelo, temperatura,
condiciones de viento y humedad relativa.
+

La zona de raíces juega un papel importante en la remediación de hidrocarburos, ya que la


generación de exudados proporciona una conexión entre los microorganismos y las plantas
generando el efecto rizósfera, sin embargo el tipo de exudado generado depende de planta y otros
factores como tipo de suelo, cantidad de nutrientes, pH, disponibilidad de agua, oxigeno,
temperatura y otros. Así mismo, la liberación de enzimas por parte de las raíces, permite la
transformación orgánica de los compuestos mediante reacciones químicas catalizadas (Frick et al.,
1999)

La fitorremediación puede ser empleada in situ o ex situ y, según el mecanismo ocurrido en el


interior del sistema, suelo, plantas o microorganismos, pueden prevalecer los siguientes procesos:

 Fitoextracción o fitoacumulación: se refiere a la toma del contaminante por parte de la planta


específicamente por sus raíces, debido a la capacidad que algunas especies tienen para
acumular compuestos incorporándolos a sus tejidos. En este proceso la planta absorbe y/o
concentra el compuesto contaminante en sus partes cosechables, tejidos de hojas y tallos
(Carpena y Bernal, 2007), principalmente cuando éste no es degradado rápida o
completamente. La fitoacumulación generalmente es usada para remediar agua o suelos
contaminados con metales, por lo tanto se usan plantas hiperacumuladoras, con altas tasas
de crecimiento y gran producción de biomasa, donde la cosecha de las plantas permite la
remoción del contaminante del medio afectado.

 Rizodegradación: según la cooperación interestatal de tecnología y regulación (2001), la


rizodegradación es también conocida como fitoestimulación, y corresponde a la toma del
contaminante dentro de la zona de raíces de las plantas, debido a la actividad microbiana
asociada a la rizósfera. Esta actividad se ve favorecida debido a las proteínas y enzimas que
producen los exudados de carbono, energía, nutrientes, azúcares, amino ácidos y otros
compuestos que garantizan las condiciones apropiadas para el crecimiento microbiano (Van
Deeps, 2006). Del mismo modo, las raíces proporcionan un medio de soporte para las
bacterias, contienen una fuente de carbono y transfieren el oxígeno desde el ambiente,
estimulando la degradación aerobia. Para propiciar este tipo de mecanismo dentro de la
fitorremediación, las plantas a usar deben proveer un gran sistema de raíces (largas y
ramificadas).

 Fitoestabilización: se refiere al uso de plantas para reducir la biodisponibilidad de los


contaminantes en el entorno, inmovilizándolos en el suelo y agua a través de las raíces.
Este mecanismo es principalmente aplicable a contaminantes metálicos, ya que en
ocasiones es recomendable inmovilizar el compuesto, debido a su incompleta o difícil
biodegradación. Según Van Deeps (2006), la fitoestabilización toma ventaja de los cambios
físico–químicos inducidos por las plantas en el suelo, los cuales pueden promover la
precipitación de los metales en la zona de raíces, principalmente mediante los cambios de
pH propiciados por ellas mismas.

 Fitodegradación: Este mecanismo también es conocido como fitotransformación, en este, los


compuestos contaminantes son transformadas a moléculas más simples, para después ser
incorporados a los tejidos y ayudar al crecimiento de la planta. En este proceso las enzimas
y proteínas de las plantas dan paso a reacciones químicas que generan un rompimiento de
las moléculas de los contaminantes, según Dietz and Schnoor (2001), la Fitodegradación se
+

da bajo tres fases: conversión (reacciones oxido- reducción, hidrólisis), conjugación (con
azucares y aminoácidos) e incorporación a la planta (vacuola, pared celular), los cuales son
usados por estas para su propia desintoxicación.

 Fitovolatilización: para el crecimiento de las plantas, estas necesitan de compuestos


orgánicos y agua, por lo tanto estas toman el contaminante, lo llevan a los tallos y hojas, lo
evaporan y volatilizan mediante los estomas abiertos de las hojas, liberando el compuesto
en una forma modificada a la atmosfera (USEPA, 1998); sin embargo este mecanismo no
demuestra ser una solución terminal para tratar el contaminante, ya que bajo ciertas
circunstancias este puede pasar a la atmosfera en condiciones aún tóxicas.

HIPOTESIS.

Las hipótesis planteadas para la investigación son:

 La ausencia de matriz de suelo en la muestra de cuerpo del rio permite una mayor reducción del
contenido de hidrocarburos por procesos de evaporación.

 Mitigación de contaminantes por el uso de plantas hiperacumuladoras, con altas tasas de


crecimiento y gran producción de biomasa.

DISEÑO METODOLOGICO

Para llevar a cabo el desarrollo del proyecto de investigación y dar cumplimiento al objetivo general
propuesto, la metodología se planteó de la siguiente manera:

El proyecto de investigación se realizó en las instalaciones de la Fundación Universidad de América,


donde se adecuaron 5 muestras de cuerpo de agua diferentes del rio magdalena para tratar la
+

contaminación con hidrocarburos así poder evaluar el tipo de planta más apropiado para cada
residuo así como, las concentraciones a las cuales estos sistemas pueden funcionar sin afectar las
plantas y lograr los mejores resultados.

El monitoreo de las unidades experimentales se ejecutara durante un periodo de once meses,


tomando muestras semanales a la entrada y en los tres efluentes de las cinco muestras, para un
total de 4 puntos de muestreo. Las muestras de agua colectada fueron analizadas en el laboratorio
de procesos biológicos de la facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad, siguiendo los
procedimientos del Standard Methods (APHA, 2000). Las muestras de agua para el análisis del
contenido de HTP se analizaran mediante el método Gravimétrico (Soxleth).

10. CRONOGRAMA

TIEMPO*
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
ACTIVIDADES
Visitar el rio x x x
Magdalena,
que es
nuestro centro
de
investigación
Tomar 5 x x x
muestras de
agua
diferentes.
Analizar las x
diferentes
concentracion
es, para el
estudio.
Monitoreo de x x x x x x x x x x
cada uno de
las muestras

Registrar x x x x x x x x x
resultados
LÍNEA DE CONTROL
OBSERVACIONES
+

PRESUPUESTO

FUENTE
$/UNIDA CANTI
ITEMS UNIDAD TOTAL FINANCIA
D D.
D.
Talento Humano
Investigador 1 50.000 20 1’000.000 PROPIA
Director UNIVERSI
1 70.000 5 350.000
DAD
Asesor UNIVERSI
1 60.000 5 300.000
DAD
Auxiliar 0 0 0 0
Total Talento Humano 1’650.000
EQUIPO DE OFICINA
Hojas de papel 1 50.000 3 150.000 EMPRESA
Bolígrafos 1 10.000 2 20.000 EMPRESA
Video beam 0 0 0 0
Computadora 0 0 0 0
+

Tóner impresora laser 1 180.000 1 180.000 PROPIA


Total Equipo de oficina 350.000
MAQUINARIA Y EQUIPO
Calibrador Universida
1 60.000 1 60.000
d
Tornillo milimétrico Universida
1 250.000 1 250.000
d
Prensa Hidráulica Universida
1 450.000 1 450.000
d
Manómetro Universida
1 50.000 1 50.000
d
Bascula 1 90.000 1 90.000 universidad
Repuesto genérico (vehículo) 1 200.000 1 200.000 PROPIA
Repuesto original (vehículo) 1 600.000 1 600.000 PROPIA
Total Maquinaria y Equipo 1’700.000
Otros Gastos
Viajes y transporte 40 10.000 4 1’600.000 PROPIA
Gastos representación 40 30.000 1 1’200.000
Total Otros Gastos 2’800.000
TOTAL ANTES DE
6’500.000
IMPREVISTOS
Imprevistos 2 - 6% 500.000
COSTO TOTAL DEL
7’000.000
PROYECTO (GASTOS)

FINANCIACIÓN DEL PROYECTO.

El costo total del Proyecto será responsabilidad de las Fuentes Financiadoras y se compartirá así:

FUENTE COSTO A CARGO [%]


+

Proponentes 22%
Universidad de América 31%
Empresa Soporte 47%
Costo Total Proyecto 100%

BIBLOGRAFIA.

1. Cottin N. and Merlin G., 2008. Removal of PAHs from laboratory columns simulating the
humus upper layer of vertical flow constructed wetlands. Chemosphere Vol. 73. Pag.
711-716.
2. Corseuil H. and Moreno F., 2000. Phytoremediation potential of willow trees for aquifers
contaminated with ethanol-blended Gasoline. Water Research. Vol. 35, Nº. 12, Pag.
3013 – 3017.
3. Crites, R.; Tchobanoglous, G. 1998. Small and decentralized wastewater Management
Systems. WCB McGraw-Hill. Singapore. 1084
4. Dialynas G., Nefalakis N., Dialynas M. and Angelakis A., 2002. Performance of an
innovative FWS constructed wetland in Crete, Greece. Water science and technology.
Vol. 46 Nº 4 – 5 pp. 355 – 360.
5. Dietz A. and Schnoor J., 2001. Advances in Phytoremediation. Environmental Health
Perspectives. Department of Civil and Environmental Engineering, University of Iowa,
Iowa City, Iowa, USA. Vol. 109.
6. Duncan T., 2009. Floating treatment wetlands – floating biofilter research trial. In:
Stormwater 2009 conference-Australia.
7. Duran C., Haberl R., Kreiner I., Krishnan R. and Luna V., 1999. Humedales artificiales,
una alternativa viable para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales,
suburbanas y urbanas que tengan áreas disponibles. Ciudad de México D.C.
8. El-Sheikh M., Saleh H., El-Quosy D. and Mahmoud A., 2010. Improving water quality in
olluted drains with free water surface constructed wetlands. Ecological Engineering. Vol.
36. Pag. 1478 –1484.

También podría gustarte