Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase inicial - Reconocimiento de curso

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Ecología Humana
curso
Código del curso 403017
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 2
Individual ☒ Colaborativa ☐
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad 1:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25/500 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 1 de febrero 2020 viernes, 14 de febrero 2020
Competencia a desarrollar:
 Comprende el concepto de la ecología humana y la
correspondencia con otras disciplinas, así como la relación
hombre, entorno y sociedad
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Definición de Ecología Humana y disciplinas que la integran

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Fase Reconocimiento del curso: En esta fase es necesario que el
estudiante revise el vídeo Presentación del curso, para
contextualizarse con los elementos que integran el curso, en busca del
fortalecimiento en el manejo en los recursos para el desarrollo de las
actividades.

Actividades a desarrollar
El estudiante de manera individual realizará el reconocimiento del
curso en términos de estructura y contextualización del término
Ecología Humana.

* Reconocer el aula y la información contenida en cada entorno.


* Saludar y presentarse en el foro de reconocimiento.
* Revisar la agenda del curso para conocer las actividades que debe
desarrollar en cada fase.
* Leer las normas y condiciones del curso

1- Ingrese al Entorno de Información Inicial, y escuche la vídeo


presentación del curso, y a partir de su contenido trace la
ruta (en forma de escalera, montaña, pirámide u otra forma que
indique camino) que usted considere debe seguir para el estudio
y desarrollo del curso. No es mencionar los entornos de
conocimiento, sino el paso a paso que se traza para planear su
proceso de aprendizaje.

2- Partiendo de su saber previo, y sin búsqueda de información


responda:
a- ¿Cómo define la Ecología Humana?
b- ¿Qué instituciones o actores consideran integran la Ecología
Humana?
c- ¿Cuál sería la importancia de aprender acerca del concepto
Ecología Humana?
3- Responda las siguientes preguntas, con la finalidad que desde el
inicio adquiera un acuerdo personal frente a su proceso
formativo.
a- ¿Qué espera aprender durante el proceso formativo en el curso?
b- ¿Cuáles son sus habilidades y competencias que le permiten
alcanzar los logros propuestos?
c- ¿Qué le aportaría a su grupo?
d- ¿Qué competencias cree que se pueden fortalecer a nivel
personal con este curso?   
e- ¿Cuál o cuáles son sus compromisos para el desarrollo del
curso?

Entorno Trabajo Colaborativo: El foro de


reconocimiento estará disponible únicamente para
iniciar la interacción con los compañeros del grupo y un
primer acercamiento con el tutor. También se utilizará
Entornos
para la escribir alguna duda relacionada con la actividad.
para su
desarrollo
Entorno Seguimiento y Evaluación: En este espacio
se subirá el trabajo individual en el entorno “Fase inicial-
Reconocimiento del curso”

Productos Individual:
a entregar El trabajo individual se presenta en formato word o
por el PDF.
estudiante Contenido:
 Portada
 Ruta académica personal
 Saber previo (respuesta a las tres preguntas)
 Acuerdo personal (respuesta a las cinco
preguntas)
 Aplicar Normas APA

Formato: Carta
Márgenes: 2.54 (Derecho, izquierdo, Superior, inferior)
Sangría: cinco espacios primera línea del párrafo
Interlineado: 2.0
Tipo de letra: Times New Roman 12
Nombre del archivo: Faseinicial_nombre_apellido
Colaborativos:

No aplica

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
No aplica
para el
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
No aplica
estudiante
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
No aplica
producción
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés):
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Podrá encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros, ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos individual je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
La ruta
académica
personal
El estudiante
cumple con los
elabora la ruta
pasos a seguir
académica con
por el
escaso
estudiante El estudiante
Ruta contenido,
tomando como no elabora la
académica redacción y
referente la ruta académica 7
personal algunos errores
vídeo
ortográficos; o
presentación
con algunos
del curso, con
pasos.
excelente
ortografía y
redacción.
(Hasta 7 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
responde
El estudiante
adecuadament
responde con
e con su El estudiante
escasa
criterio no responde las
redacción y/
Saberes personal cada preguntas de
contenido 7
previos pregunta con saberes previos
significativo a
excelente
cada pregunta.
redacción y
ortografía.
(Hasta 7 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
responde a las El estudiante
preguntas responde a las
El estudiante
reflejando su preguntas, pero
no elabora el
acuerdo con escasos
Acuerdo acuerdo
personal con argumentos en 7
personal personal
excelente su acuerdo
ortografía y personal
redacción
(Hasta 7 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El trabajo
cumple de
El trabajo El trabajo no
manera parcial
cumple con los cumple con los
con los criterios
criterios de a la criterios de la
Norma APA contemplados 4
Norma APA Norma APA
en la Norma
APA
(Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 0

También podría gustarte