Está en la página 1de 22

Fase 5 – Evaluación Final

Presentado Por:

Lida Marcela Barrera: 46.683.171

GRUPO: 

Tutor:

Fausto Santiago Moreno

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Mayo de 2019

2. Construye una línea de tiempo de una persona de confianza con el objeto de conocer su

historia de vida (cambiar nombres de la persona).

2
3
4
3. Construye un guion de entrevista con preguntas abiertas y la aplica a la persona de

confianza.

1. ¿Cuál es su nombre completo?

Bibiana Ochoa

2. ¿Cuál es su fecha y lugar de nacimiento?

Diciembre 5 de 1980 Yopal Casanare

5
3. Me puede hablar de sus padres (su nombre, Comparta algunos recuerdos que tenga de su

mamá.

No conocí a mi padre, vivía con mi madre y mis dos hermanas, mi madre se llamaba Julia

Ochoa, ella murió cuando tenía 12 años, recuerdo que mi madre me consentía mucho por ser la

menor de mis hermanas.

4. ¿Qué clase de dificultades o tragedias afrontó su familia durante su infancia?

La pérdida de mi mamá, la persona que se hizo cargo de nosotras fue mi hermana mayor.

5. ¿Cuáles fueron algunos de los desafíos que ha tenido que enfrentar?

Salir adelante prácticamente sola y sacar a mis hijas adelante.

6. ¿Cómo fue su noviazgo? 

Tuve dos novios, con el primero me fue a vivir a la edad de 17 años y con él tuve mi primera

hija.

Con mi actual pareja tengo dos hijas más.

7. ¿Cuántos hijos tiene?

3 hijas.

8. Estudios realizados.

Hace poco termine mi tecnología.

6
4. Aplica a la persona la prueba DISC de descubrimiento de personalidad, la cual encuentra

en el entorno de aprendizaje práctico.

Patrón del Especialista

Moderación calculada; afán de servir, de adaptarse a los

demás.
Emociones:
Acepta la agresión, tiende a aparentar dar poca

importancia a la necesidad que tiene de afecto.

Meta: Conservar el “status quo”, controlar el ambiente.

Juzga a los demás por: Las normas de amistad, después por su capacidad.

Influye en los demás Su constancia en el desempeño; por su afán de servir, de

mediante: adaptarse a las necesidades de los demás.

Planifica a corto plazo; es predecible, es congruente;


Su valor para la organización:
mantiene un ritmo uniforme y seguro.
La modestia; su miedo a correr riesgos; su resistencia

pasiva hacia las innovaciones.

Abusa de:

Su enfoque de que “el fin justifica los medios”.

7
Se adapta a quienes tienen autoridad y a lo que opina el
Bajo presión:
grupo.

Teme: Los cambios; la desorganización.

Compartiera más sus ideas; aumentara su confianza en sí

Sería más eficaz si: mismo basándose en la retroalimentación que recibe; utilizara

métodos más sencillos y directos.

El Especialista se “lleva bien” con los demás. Por su actitud moderada y controlada y por su

comportamiento modesto, puede trabajar en armonía con diversos estilos de conducta. El

Especialista es considerado paciente y siempre está dispuesto a ayudar a quienes considera sus

amigos. De hecho, tiende a desarrollar en el trabajo una estrecha relación con un grupo

relativamente reducido de compañeros.

Se esfuerza por conservar pautas de comportamiento conocidos y predecibles. El Especialista,

al ser bastante eficiente en áreas especializadas, planea su trabajo, lo enfoca de manera clara y

directa y consigue una notoria constancia en su desempeño. El reconocimiento que recibe de los

demás le ayuda a conservar este nivel.

8
El Especialista es lento para adaptarse a los cambios. Una preparación previa le concede el

tiempo que requiere para cambiar sus procedimientos y conservar su nivel de rendimiento. El

Especialista puede necesitar ayuda al inicio de un nuevo proyecto y para desarrollar métodos

prácticos y sencillos para cubrir plazos establecidos. Suele dejar a un lado los proyectos

terminados para posteriormente concluirlos. Un pequeño consejo: ¡tire algunas de esas carpetas

viejas de su archivo!.

5. Aplica a la persona la prueba Raven de inteligencia para adultos.

9
6. Elabora Informe Psicológico con los resultados de los instrumentos antes mencionados

(Resultados de la línea de tiempo, entrevista, prueba DISC y Raven)

HISTORIA DE VIDA

NOMBRE: Bibiana Ochoa

EDAD:           ___38 AÑOS_                

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Yopal, diciembre 5 de 1980.

NIVEL EDUCATIVO: Tecnóloga

OCUPACION: _Empleada_ 

ESTADO CIVIL: Unión Libre

FECHA DE ELABORACION: mayo de 2019___

ELABORADO POR Lida Marcela Barrera CÓDIGO: 46683171

PRUEBAS APLICADAS:

Test Inteligencia RAVEN

Test DISC

CUANTITATIVO

PUNTAJE: 43/60

10
PERCENTIL: 50

RANGO: III

DIAGÓSTICO: Término Medio

I. PARTE: CONTEXTO FAMILIAR:

La mayor parte de su familia se encuentra ubicada en la ciudad de Yopal de donde son sus

padres y hermanos, su familia materna se compone de dos hermanas, nunca conoció a su padre y

su madre murió cuando ella tenía ocho (12) años, quedando al cuidado de su hermana mayor

Diana quien para ese entonces tenía diecisiete (18) años.

Su madre fue siempre soltera, trabajaba en oficios varios, para darle de comer a Bibiana y sus

hermanas. Diana entro a ocupar el rol de su madre, intentando solventar los gastos y cuidando de

ellas, pero le era muy difícil pues aún era muy joven, al verse alcanzada con todos los gastos

decidió aceptar la propuesta de un hombre quien deseaba vivir con ella y prometía ayudarle con

la obligación que esta tenía a cargo. A los diecisiete años (17) años, Bibiana se sale de su casa a

vivir con quien fuese su novio en ese entonces.

 II.PARTE: CONTEXTO BIOLÓGICO:

Desde pequeña Bibiana fue una niña muy sana, al ir creciendo se convirtió en una joven muy

bonita, alta (1.70) de estatura, ojos verdes, piel blanca, cabello rubio, carismático, alegre y muy

optimista. Después de su primera hija quien nació a sus 19 años, subió de peso de forma

descontrolada, peso que no ha podido bajar en la actualidad.

III. PARTE: CONTEXTO EDUCATIVO:

11
La infancia de Bibiana fue muy difícil, tuvo pocas oportunidades de estudiar, pues la

ingresaban a una escuela y a los dos o tres meses la retiraban para trasladarse de municipio o

vereda, impidiendo así tener continuidad en sus estudios, motivo por el cual se atrasó mucho. A

los 12 años termino quinto de primaria.

Cuando Bibiana cumplió 32 años, empezó a validar su bachiller en horarios nocturnos, aun en

contra de la voluntad de su esposo, quien no considera necesario que ella se supere y le molesta

que salga de casa. Una vez termina su bachiller empieza un Tecnólogo el cual termina con éxito,

y es con este título que logra obtener su primer empleo en el cual se encuentra laborando

actualmente.

IV.PARTE: CONTEXTO SOCIO- EMOCIONAL:

Bibiana tuvo una buena relación con su madre, pues era la menor y la más consentida. Al

fallecer su madre, Bibiana y su otra hermana Ángela quedaron al cuidado de su hermana mayor

Diana, las tres se unieron mucho emocionalmente, pues solo eran ellas y aunque contaban con

tíos, tías y abuelos, cada uno se enfocaba en su vida, sin tener a las tres hermanas. Cuando Diana

empieza a vivir con su pareja, todo parece mejorar para ellas, vestían y comían mejor, pero esto

solo duro alrededor de ocho meses, pus este empezó a tener conflictos con sus cuñadas, sacando

en cara cada cosa que les daba.

En la actualidad Bibiana es madre de dos hijas, la mayor quien tiene 18 años, no es hija de su

actual pareja, motivo por el cual viven en conflicto, pues esta no estudia, ni trabaja, Bibiana

solventa los gastos y el esposo no concibe esto, han tenido llegado a tener violencia de todo tipo.

Su otra hija tiene ocho años, son unas niñas tranquilas.

12
V. PARTE: CONTEXTO SOCIO-CULTURAL:

Bibiana vive reprimida, pues su esposo no le permite salir, la lleva al trabajo, la recoge, le

hace visitas inesperadas en la empresa donde labora, motivos que hacen que se sienta asfixiada,

para hablar con sus pocas amigas, debe ser visitada en su casa. Cree en Dios, es católica. Se

siente obligada a llevar un hogar estable para sus hijas, sin importar los abusos a que es

sometida, cree en la obediencia al esposo, aun cuando este si sale a divertirse mientras a ella se lo

prohíbe.

VI. PARTE: CARÁCTER Y TEMPERAMENTO:

No se sabe si su comportamiento es heredado, pues nunca conoció a su padre y de su mami es

poco lo que recuerda, Bibiana es muy sumisa, calmada, tiene un gran carisma, le hace falta

carácter para tomar decisiones más asertivas para su vida. Se deja manipular fácilmente.

 características de personalidad más importantes en el individuo:

Factor: Alta, pelo rubio, corpulenta. 

Afabilidad: generosa, carismática. 

Estabilidad: Emocionalmente inestable, confundida, reprimida. 

Dominancia: Evita conflictos, sumisa. 

Animación: Alegre pero reprimida, en su interior. 

13
Atención a normas: Responsable, cumplida y formal. 

Atrevimiento: Temerosa, se cohíbe. 

Sensibilidad: Sensible y sentimental, llora mucho. 

Vigilancia: Confiada y adaptada a su situación. 

Abstracción: Realista, pero le teme a los cambios. 

Privacidad: Abierta, espontanea, amigable. 

Apertura cambio: Tradicional y apegada a lo familiar, quiere un hogar para sus hijos, aunque

ella sufra. 

Autosuficiencia: Solitaria. 

Perfeccionismo: Muy organizada 

Tensión: Relajada y tranquila.

VII. PARTE: EVENTOS VITALES:

El hecho de no haber tenido unos padres, le genero muchos traumas y es por eso que no

quiere que sus hijas pasen por esto, la falta de apoyo familiar también juega un papel muy

importante, pues desde hace veinte años vive Tunja y sus hermanas en Yopal, no tiene ningún

14
tipo de familia cerca, vive con su esposo y sus dos hijas. Lleva solo tres meses trabajando y su

contrato laboral es por seis meses, antes no había laborado pues a su esposo no le gusta que esta

salga de casa.

VIII. PARTA: MOTIVO DE CONSULTA:

Bibiana necesita una valoración integral, ya que está siendo sometida a violencia: Física,

verbal, psicológica y económica. Vive en desigualdad, se le prohíbe que tenga vida social y ella

ve esto normal, aunque reconoce que su esposo es obsesivamente celoso, considera que es

porque la quiere mucho.

No se valora, piensa que todo esto es normal y no hace nada para cambiar su situación pues

teme que su esposo se enoje y eche a su hija mayor de la casa, ya que varias veces lo ha hecho,

he incluso le ha retirado el plato de la mesa cuando van a comer, argumentando que debe

trabajar.

Otro punto es que debe subir su autoestima, no es feliz y le cuesta expresarle a su compañero

cómo se siente, llora mucho y espera que esta situación cambie, pero nada hace nada para ello.

Se deja pisotear por su esposo, la grita delante de sus pocas amigas, le ha sido infiel, se

molesta si compra ropa o cosméticos.

Todas estas cosas hacen que ella viva reprimida, frustrada y desmotivada.  

PROCESO PSICOLÓGICO según la historia de Vida


Factores Biológicos Factores Individuales Factores Socio-Culturales

15
Desde pequeña Bibiana fue No cuenta con un apoyo -Bibiana  nació en Yopal, 

una niña muy sana, al ir familiar, desde hace veinte años esta es una población donde se

creciendo se convirtió en una vive  en el Tunja y sus margina mucho a la mujer, por

joven muy bonita, alta (1.70) hermanas en Yopal, lo que le la dominancia machista. ,

de estatura, ojos verdes, piel produce sentimientos de también es un contraste de

blanca, cabello rubio. Por ser soledad. estratos sociales.

la  menor de las tres hermanas


-vive con su esposo y sus Está limitada a desarrollar
fue muy consentida.
dos hijas. una vida social, pues su esposo

  la mantiene controlada, no le
 -lleva solo tres meses
permite salir, la lleva al trabajo,
-Después de su primer trabajando y su contrato laboral
la recoge, le hace visitas
embarazo a sus 19 años, subió es por seis meses. –Bibiana  es
inesperadas en la empresa
de peso de forma muy sumisa, calmada, tiene un
donde labora, motivos que
descontrolada. gran carisma,
hacen que se sienta asfixiada.
  - le falta carácter para tomar
-Tiene pocas amigas, y las
decisiones más asertivas para su
-El hecho de no haber tenido
pocas que tiene están bajo
vida.
un desarrollo completo en una
vigilancia del esposo.
familia nuclear, le genero Se deja manipular
-Es una mujer creyente  en
muchos traumas y es por eso fácilmente, vive reprimida
Dios, es católica.
que no quiere que sus hijos
-debido a los conflictos con
pasen por lo mismo. -Se siente obligada a llevar
su cuñado quien les echa en
un hogar estable para sus hijas,
cara lo que les da, se ve
sin importar los abusos a que es
obligada a independizarse junto

16
con el novio que tenía y como sometida, cree en la obediencia

consecuencia queda en al esposo, y todo esto con el fin

embarazo a muy temprana de darles un hogar a sus hijas.

edad.
Vive en desigualdad, se le

-los problemas que debe prohíbe que tenga vida social y

afrontar con su esposo y su hija ella ve esto normal, aunque

mayor. reconoce que su esposo es

obsesivamente celoso,
-La violencia física verbal y
considera que es porque la
psicológica que debe afrontar a
quiere mucho.
diario. 

 
-No se valora, piensa que

todo esto es normal y no hace

nada para cambiar porque tiene

temor.

-Tiene baja autoestima, no es

feliz y le cuesta expresarle a su

compañero cómo se siente,

llora mucho.

-Se deja humillar por su

esposo, quien le impide que se

preocupe por su presentación

personal.

17
 

Diagnóstico de la Personalidad (Pre-diagnóstico)


De acuerdo a lo investigado en el punto anterior, identifique sí su consultante posiblemente

presenta un Trastorno de la personalidad. Justifique con argumentos y suficiencia su

respuesta.

Trastorno de la Personalidad por Evitación

Las personas con este tipo de trastorno suelen experimentar sentimientos de inferioridad.

Por lo general viven pendientes de las crítica de los demás y evitan participar en nuevas

actividades o hacer nuevos amigos porque se consideran socialmente ineptos y poco atractivos.

Viven con un miedo constante a ser avergonzados o rechazados.

Este trastorno de personalidad está fuertemente asociado con un trastorno de ansiedad, y

puede tener su origen en el rechazo por parte de los padres o compañeros de infancia.

. En nuestro caso Bibiana podría estar sufriendo este tipo de trastorno, debido a su baja

autoestima, y el miedo constante hacia su compañero. Aunque realmente falta más

información acerca de Bibiana, porque podría tratarse de un caso situacional y no

18
necesariamente de un trastorno.

Trastorno dependiente

En el trastorno de personalidad dependiente, los individuos que sufren esta condición

dependen de otras personas para satisfacer sus necesidades emocionales y físicas. Son

incapaces de tomar decisiones por sí solos y, por lo general, evitan estar solos, pudiendo ser

propensos a tolerar el abuso físico y verbal.

Estas personas suelen tener dificultades para expresar el desacuerdo con los demás, sobre

todo con aquellos de quienes dependen, porque tienen miedo de perder su apoyo o su

aprobación.

También tienen grandes dificultades para tomar las decisiones cotidianas, tienden a ser

pasivos y a permitir que los demás tomen las iniciativas y asuman la responsabilidad en las

principales parcelas de su vida. Es típico que los adultos con este trastorno dependan de un

progenitor o del cónyuge para decidir dónde deben vivir, qué tipo de trabajo han de tener y de

quién tienen que ser amigos.

En este trastorno vemos algunas características de la vida de Bibiana que nos indican que

podría estar padeciéndolo. Desde muy temprana edad se sintió desprotegida, y busco hacer su

vida al lado de un compañero que luego de no funcionar la convivencia, se refugia en un

segundo compañero, quizá por miedo a estar sola. Otra de las características es su pasividad y

19
sumisión, pues permite que la domine, no siendo capaz de tomar las riendas de su vida, sin

tener que depender de un compañero que la maltrata y la reprime.

Según el caso que se está llevando, que es el de Bibiana Ochoa; si encuentro que ella puede

padecer un trastorno de la personalidad y es el trastorno de personalidad dependiente. Ya

que ella prefiere aguantar humillaciones, malos tratos físicos y psicológicos por parte del

esposo porque considera que él le da estabilidad a ella y a sus hijas, además porque tiene la

creencia de la obediencia a su esposo a pesar de los malos tratos a los que está sometida por él.

Las personas que padecen este trastorno, presentan dificultades para tomar decisiones, les

da miedo que los abandonen; pues piensan que si no están con esa persona no pueden vivir o

salir adelante, permiten que otras personas controlen su vida; no tienen autoridad ellos

mismos, permiten o toleran que su conyugue las(os) maltrate por no romper con ese vínculo,

estas personas toman una actitud pasiva y tratan de evitar tomar decisiones dejan que los

demás decidan por ellos, no creen en sí mismos, ni en sus capacidades pues su autoestima la

tienen baja y sufren de depresión.

En este trastorno su dependencia se fundamenta en los hábitos mentales y también los

conductuales y pueden estar presentes todo el tiempo.

Intervención

20
 Tener carácter para que tome sus propias decisiones.

 Fortalecer la confianza en ella misma.

 Subir su autoestima.

 Minimizar la depresión.

 Motivarla a que tenga la capacidad de salir adelante y no depender de otra

persona.

21
22

También podría gustarte