Está en la página 1de 5

Etnias

Mestizos
Constituyen el principal grupo étnico, representando entre el 40% 5 6 de la
población total del país. El mestizaje en Colombia comenzó poco después de que
se establecieran los primeros colonizadores en el territorio. Es resultado directo de
la escasez de mujeres europeas en algunos sectores del reino durante la
conquista, debido a que durante todo el período colonial la mayoría de los
inmigrantes europeos eran varones. Los españoles entonces se unían
principalmente con mujeres nativas de los distintos grupos étnicos, indígenas o
africanos. Los mestizos se hallan prácticamente en todo el territorio del país y su
población es la más grande en Colombia, 6 siendo el aporte europeo casi exclusivo
por parte paterna, pues más del 80% de los colombianos descienden de un
europeo por vía paterna, mientras que el 85 % de los colombianos provienen de
una indígena por vía materna.
Caucásicos
La ascendencia de los caucásicos colombianos es principalmente española y
árabe, con algunos aportes italianos, franceses, alemanes y eslavos. Según
fuentes externas, la cantidad de blancos en Colombia está entre el 45%8 y el 50%
de la población.910
En lo que era la Nueva Granada se presentó una gran cantidad de españoles que
comenzaron a llegar al territorio como colonos poco después de la conquista en
grandes números (en comparación con la población nativa del territorio por
aquellos tiempos), pero eran principalmente varones solteros. El mayor ejemplo lo
proporciona la región Andina,1112 por ejemplo, en Antioquia las
investigaciones genéticas encontraron que los haplogrupos del cromosoma
Y muestran una ascendencia vía masculina 97% europea, 2% africana y 1%
indígena y por el contrario, los haplogrupos del ADN mitocondrial revelan una
ascendencia por vía materna 50% indígena, 2% africana y 48% europea.1314
Tras la independencia del país se abrieron las puertas a inmigrantes europeos, a
pesar de que el gobierno no la motivó ni la incentivó. Para entonces el país era
política, social y económicamente muy inestable, produciéndose poco después de
la independencia una serie de conflictos internos, guerras civiles y golpes de
estado que lo desestabilizaron casi por completo; suponiendo una desmotivación
para los inmigrantes europeos. A pesar de todo, pequeños grupos de españoles,
italianos, alemanes, franceses, británicos, rusos, polacos (entre otros), llegaron al
país principalmente a través del puerto de Barranquilla, estableciéndose
mayormente en las principales ciudades. Una excepción importante a esta
tendencia es el departamento de San Andrés y Providencia, el cual fue colonia
inglesa y la población blanca desciende de colonos escoceses e ingleses
principalmente.
Históricamente, la población blanca ha desempeñado un papel influyente en la
historia de Colombia, como lo es en la creación de las instituciones
gubernamentales, la constitución, el ejército, el himno nacional, la construcción de
infraestructura, creaciones en el arte, la arquitectura y las ciencias.
Afrocolombianos
Según el último censo del país, corresponden al 6,75%15 de la población,
incluyendo a mulatos, raizales y palenqueros. Dentro de los afrocolombianos se
pueden diferenciar cuatro grupos importantes: los que se ubican en el corredor del
Pacífico colombiano, los raizales del Archipiélago de San Andrés Providencia y
Santa Catalina, la comunidad de San Basilio de Palenque y otros palenques, y la
población que reside en las cabeceras municipales o en las ciudades capitales
como Cali. Los departamentos con mayor porcentaje de afrocolombianos
son Chocó (73,83%), San Andrés y
Providencia (55,64%), Cauca (19,74%), Nariño (17,45%), Valle del
Cauca (17,09%), Bolívar (16,73%), Cesar (12,97%) y Sucre (11,91%).15 Según el
censo de 2005, el 29,2% del total de afrocolombianos se concentra en las
ciudades de Cartagena de Indias, Barranquilla, Cali, Medellín y Bogotá.
En Bogotá, la ciudad del país con más personas que no declaran pertenencia
étnica, residen 100 mil afrocolombianos, que representan el 1,5% de la población
del Distrito. El 29% de esta población nació en la ciudad, mientras que el 17%
llegó desde el Chocó.16
La Constitución colombiana reconoce los derechos, cultura, costumbres,
tradiciones y territorios de la población afrocolombiana y se ha titulado como
tierras colectivas de comunidades negras un total de 15 717 269 hectáreas que
corresponde al 16,13% de las superficie del país.17 La población afrocolombiana
es mayoritariamente joven, pero está experimentando un progresivo
envejecimiento, traduciéndose en aumento en el número adultos mayores.
Además, y a diferencia de los indígenas, presenta en su estructura y distribución
de género un comportamiento más similar al del total de la población del país. El
86% de la población afrocolombiana está alfabetizada, siendo ligeramente mayor
el porcentaje en mujeres (88%) que en hombres (86%). En cuánto a educación, el
41% posee estudios básicos primarios, un 21% no posee estudios en ningún
grado y un 16% posee estudios básicos secundarios. El 47% de la población es
soltera. La población afrocolombiana posee una alta tasa de natalidad, siendo la
media de hijos por mujer de 2,7, estando por encima de la media nacional (2,1),
siendo 2,4 en entornos urbanos y 3.5 en entornos rurales, en ambos casos
también por encima de la media nacional (1,9 y 3,1 respectivamente).
Indígenas
A pesar de haber constituido un segmento importante en el pasado (en 1852 los
indígenas eran el 17,8% de la población total),18 la población indígena constituye
actualmente apenas un 4,31% del total.1 Tras haber sido víctimas de abusos,
semiesclavitud, duras condiciones de vida y trabajos forzados durante siglos,
la Constitución de 1991 reconoció los derechos fundamentales de los
pueblos indígenas, y además ratificó el Convenio 169 de la OIT que regula
internacionalmente sus derechos. El gobierno colombiano reconoce la existencia
de 87 pueblos
indígenas: Achagua, Amorúa, Andoke, Arhuaco, Arzario, Awá, Bara, Barasana, Ba
rí, Betoye, Bora, Cañamomo, Carapana, Chimila, Chiricoa, Cocama, Coreguaje, C
oconuco, Coyaima, Desano, Dujo, Emberá, Emberá Chamí, Emberá
Katío, Eperara
Siadipara, Guambiano, Guanaca, Guane, Guayabero, Hitnü, Inga, Kawiyarí, Kamë
ntsa, Kankuamo, Karijona, Kichwa, Kofán, Kogui, Kubeo, Kuiba, Kurripako, Letua
ma, Makaguaje, Makuna, Masiguare, Matapí, Miraña, Mokaná, Muisca, Nasa, Non
uya, Nunak, Ocaina, Pasto, Piaroa, Piratapuyo, Pisamira, Puinave, Sáliba, Senú, S
ikuani, Siona, Siriano, Taiwano, Tanimuka, Tariano, Tatuyo, Tikuna, Totoró, Tsirip
u, Tucano, Tule, Tuyuka, Tzase, Uitoto, Umbrá, U'wa, Wanano, Waunan, Wayuu, 
Yagua, Yanacona, Yaruro, Yauna, Yuko, Yukuna, Yuri y Yurutí. Los
departamentos con mayor proporción de indígenas
son Vaupés (81,68%), Guainía (74,9%), Vichada (58,16%), Amazonas (57,72%), L
a Guajira (47,82%), Cauca (24,81%), Putumayo (17,9%) y Nariño (15,46%). En el
Censo de 2005, los departamentos de La Guajira, Cauca y Nariño concentraron
aproximadamente la mitad de los indígenas del país. De acuerdo con la
Constitución Nacional, las lenguas indígenas son también oficiales en sus
territorios, aparte del castellano. En el país, se hablan 64 lenguas amerindias y
una diversidad de dialectos que se agrupan en 13 familias lingüísticas.
Los Guayu O Guajiros
Son una etnia que habitan la península de la Guajira de Venezuela y Colombia.
Son pastores y artesanos y las mujeres son expertas tejedoras, creadoras de
hamacas con bellos diseños tradicionales. También trabajan en minas de sal.
Su lengua desciende de la lengua arawak. Son polígamos y los guajiros con poder
adquisitivo tienen más de una esposa, lo que incrementa su estatus y les da
prestigio social.
Los ancianos son muy respetados en la sociedad guajira y se dice que cuando
mueren, van a vivir al mundo de los muertos llamado “jepira”.
Una figura importante en la sociedad guajira son los chamanes, que utilizan la
medicina tradicional, aunque los guajiros viven cerca de la civilización y pueden
optar por la medicina moderna.
Los Masai
Los masai son una etnia con aproximadamente un millón de integrantes que viven
en Kenia y Tanzania. Son un pueblo nómada de pastores que viven en unas
chozas llamadas “manyattas”, hechas de barro, paja y ladrillos que se hacen con
excrementos de animales.
Hablan un dialecto llamado “maa” y se caracterizan por tener grandes agujeros en
las orejas, que se hacen con un hacha en su edad adolescente.
Son una sociedad jerárquica en donde el número de hijos y de ganado determina
la clase social y posición de poder en la tribu. Son polígamos y celebran la llegada
de la edad adulta de los guerreros al llegar los 30 años.
Actualmente, los masai acogen turistas, hablan inglés y entretienen a los foráneos
con sus bellas danzas, en donde como muestra de virilidad los hombres hacen
saltos en el aire con gran habilidad.
Los Awa
Los awa son una etnia que tiene presencia binacional en Ecuador y Colombia.
Hablan la lengua awapít, de origen chibcha. Son alrededor de 13 mil habitantes y
se dedican a la agricultura, la pesca y la ganadería. Sus vestimentas actualmente
son occidentales. Entre sus costumbres está el uso de la bodoquera o cerbatana
como instrumento de caza. En sus representaciones musicales utilizan la
marimba, interpretando melodías de ritmos alegres. Lamentablemente, los
indígenas de la etnia awa, han sido desplazados de sus tierras ancestrales debido
a los conflictos internos en Colombia, y actualmente ocupan un lugar en la lista de
los 35 pueblos indígenas en riesgo de extinción en Colombia.

Discapacidad

"La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la


interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y
al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad
de condiciones con las demás". Convención de la ONU, 2006

También podría gustarte