Está en la página 1de 5

AREA DE EDUCACIÓN ASIGNATURA: artística GRADO: TERCERO

ARTÍSTICA
Se busca implementar el teatro en la escuela en la institución educativa Sabio Caldas, para
que tenga una visualización y un acercamiento más profundo a lo que son las artes. Pero
principalmente a que reconozcan el teatro en la escuela como una de las asignaturas
esenciales para el desarrollo de los niñ@s.
La estrategia pedagógica que se plantea, se caracteriza por ser una táctica que se puede
implementar dentro y fuera del aula de clase, con la finalidad de disponer al alumno al
aprendizaje de cualquier contenido a través de juego, juego de emociones, relajación,
representación teatral, entre otras, utilizando habilidades sociales y espacios de explosión
de acciones y sentimiento; además de reflejarse la creatividad de cada uno de ellos al ser
partícipes en las diversas propuestas teatrales.
Al finalizar se espera que los estudiantes adquieran hábitos de convivencia por medio de las
habilidades sociales adquiridas a través de ésta estrategia pedagógica que luego pondrán en
práctica en escenarios de la vida cotidiana.

INTRODUCCIÓN:

Proyecto teatro en la escuela es pensado y planeado para niños escolares, especialmente en


el grado Tercero como objetivo se tiene la sensibilización a través del teatro en la escuela
para que ellos experimentes variadas situaciones desde diferentes perspectivas y así poder
comprender los diferentes tipos de sentimientos y actitudes que se viven diariamente para
prevenir situaciones como el matoneo en los colegios, y lograr que estos niños crezcan en
valores y desarrollen capacidades artísticas, motoras, lingüísticas, entre otras

Con el teatro en la escuela los niños aumenta su autoestima, aprenden a respetar y convivir
en grupo, conocen y controlan sus emociones, descubren lo
que es la disciplina y la constancia en el trabajo, además de
desenvolverse entre el público.

ESTANDARES:
Explorar el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el
medio: capto, reconozco y diferencio sensorialmente los colores, timbres de objetos
sonoros y características del movimiento corporal. Conozco las nociones de tiempo, ritmo,
duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (imito y logro
relacionar algunos conceptos). Entiendo la práctica teatral, escénica y plástica como medio
de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas.

OBJETIVO GENERAL:

Implementar el teatro en la escuela como una estrategia pedagógica para fortalecer las
relaciones interpersonales de los niños y las niñas del grado Tercero de la Institución
Educativa Sabio Caldas.

JUSTIFICACION:

En la edad escolar la socialización es la principal herramienta de aprendizaje de los niños,


ya que por medio de esta se divierten, aprenden y fortalecen sus competencias emocionales,
cognitivas y comunicativas. Ya que mediante la utilización de estrategias pedagógicas se
puede mejorar y fortalecer el desarrollo integral.

Cuando un niño es nuevo o pasa al diferente año escolar aún posee diversas dificultades,
una de ellas es relacionarse con sus compañeros, en algunos casos se muestra egoísta y
poco participativo, lo que dificulta las relaciones interpersonales en el aula, la
comunicación y el logro de objetivos comunes propios del grupo.

Conociendo la importancia de aplicar metodologías que permitan la realización de


actividades encaminadas a fortalecer las relaciones entre compañeros de clase, familiares,
amistades, y comunidad educativa en general. Se enfoca en desarrollar y aplicar
herramientas propias del teatro en la escuela, orientadas al fortalecimiento de habilidades
de expresión, comunicación, trabajo en equipo, cooperación e identidad personal. Con esta
propuesta se promueve la participación activa de los niños dentro del aula de clase por un
lado, y por otro que le permita a los docentes, dimensionar la importancia de fomentar
espacios de formación que brinden herramientas específicas conducentes a que los
educandos puedan relacionarse adecuadamente, dentro y fuera del aula de clase, se
considera que las herramientas que brinda el arte del teatro en la escuela, mencionadas
anteriormente, se constituyen en un complemento al proceso educativo de los menores, en
un ambiente de interacción, comunicación, expresión, representación y cultural.

POBLACIÓN Y MUESTRA:

Se realizó en el grupo de tercero, que está conformado por 10 niños y 19 niñas para un total
de 29 alumnos en edades que oscilan entre 7 y 9 años aproximadamente, pertenecientes a la
institución educativa Sabio Caldas del Municipio de La Montañita, Caquetá.

ACTIVIDADES:

Vamos a empezar haciendo ejercicios de


vocalización; ya que es de las primeras cosas que
deben aprender los niños, para que luego se les
entienda bien. El ejercicio consistirá en pronunciar
palabras alargando las sílabas. Por ejemplo la
palabra “manzana” deberán pronunciarla:
“maaaanzaaaanaaaa”.

Realizar una actividad de mímica. El docente dirá a un niño de cada grupo que imite a un
animal por medio de la mímica. Al no poder emitir sonidos, lo que identificaría al animal
rápidamente, el niño va a tener que improvisar y esforzarse por expresar mediante gestos y
movimientos el animal que está representando para
los de su grupo.

Van a realizar una actividad en grupo, donde


tienen que usar su imaginación. El docente sacará un
objeto que puede ser una pelota, un lápiz, una caja,
una cinta del pelo, etc. Los niños tendrán que inventar
para qué podría servir ese objeto además de para lo
que se usa habitualmente. 

Vamos a seguir con las risas haciendo una


actividad que es muy divertida, juegos de
“repetición”. Varios niños voluntarios van a salir
del aula y uno se quedará junto al docente. Los
demás pueden ser espectadores y luego pueden
participar en la misma actividad. El docente le
contará al niño que se ha quedado con él, una
historia con muchos detalles. Le contará la historia
con rapidez y el niño tiene que estar muy atento
para quedarse con el mayor número de detalles. Y replicar la historia a sus compañeros. Así
manejaran la astucia de improvisar y crear nuevas historias.

La música como vía para expresar sentimientos y emitir


sonidos. El docente deberá escoger una canción y sonidos
que cuente una historia, donde se expresen distintas
sensaciones, de amor, esperanza, alegría, tristeza, etc. Los
niños escucharán la música y sonidos tendrán que ir
escenificando lo que vayan escuchando.

Estas actividades son realizadas en las horas de clase. Serian 2 horas por clase.
LOS RECURSOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA FORMACIÓN:

Aula (espacio)
Implementos juguetes
Grabadora o parlante
Música
Libros de teatro en la escuela
Guías de apoyo sobre teatro en la escuela

METODO DE EVALUACIÓN:

Evaluación sumativa

La evaluación sumativa apunta a valorar el alcance al cual han llegado los resultados más
importantes al final de la clase. Pero mide más: la efectividad del aprendizaje, las
reacciones acerca de la instrucción y los beneficios de una base a largo plazo. Los
beneficios a largo plazo pueden ser determinados por los siguientes estudiantes que asisten
a tu curso o prueba. Puedes ver si y cómo usan el conocimiento aprendido, habilidades y
actitudes. 

La escogí porque mide y explora el conocimiento tanto del estudiante como la del docente.
Porque se quiere manifestar lo enseñado – aprendido. Para reconocer que la formación
educativa si dio resultado y muestra el desarrollo en diferentes aspectos sociales e
interpersonales. Lo que busca en si es que este método de evaluación sea evaluar al
estudiante teniendo una comprensión de todos los temas vistos y maneje todo lo enseñado
durante el año escolar.

BIBLIOGRAFIA:

https://educomunicacion.es/didactica/0091evaluacionaprendizaje.htm

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-teatro-de-aula-como-estrategia-
pedagogica-proyecto-de-innovacion-e-investigacion-pedagogica--0/html/0023cd44-82b2-
11df-acc7-002185ce6064_2.html

http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/curso-
virtual/Modulos/modulo2/1Inicial/m2_inicial/evaluacin_de_la_sesin_por_parte_del_o_de
_la_docente.html

GLOSARIO:

ACTIVIDAD: Estado de lo que se mueve, funciona o ejerce una acción.


CREATIVIDAD: Capacidad y facilidad para inventar o crear.
APRENDIZAJE: Adquisición de los conocimientos necesarios para ejercer una función,
en especial un arte o un oficio.
ESTRATEGIA: Modo o sistema de dirigir un asunto para lograr un fin.
HERRAMIENTA: Recurso que se utiliza para realizar una actividad o un trabajo.
IMAGINACIÓN: Capacidad de formar en la mente imágenes o representaciones de cosas
o personas reales o irreales
PEDAGOGÍA: Ciencia que estudia los métodos y las técnicas destinadas a enseñar y
educar, especialmente a los niños y a los jóvenes.
PRACTICA: Realización de una actividad de una forma continuada y conforme a sus
reglas.
TIEMPO: Periodo determinado durante el cual sucede algo.
 

También podría gustarte