Craneo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

El Cráneo se localiza antes de la columna vertebral y es una estructura ósea que encierra al

encéfalo. Su función es la de proteger al encéfalo y proveer un sitio de adhesión para los


músculos faciales. Las dos regiones del cráneo son la región craneal y la facial. La porción
craneal es la parte del cráneo que aloja directamente el encéfalo y la porción facial comprende
el resto de los huesos del cráneo.

¿Cuál es la función del cráneo?


Ahora que ya conoces más sobre sus características, será más fácil comprender las funciones.
Su principal función es la de proteger a los órganos del encéfalos de impactos, especialmente
al cerebro, que se encuentra en la región superior de la cabeza.

Además, su estructura ovoide le permite contener tanto al cerebro como a otros órganos.
Desde el punto de vista mecánico la separación craneana en varios huesos es muy
conveniente.

Un último aspecto que debes conocer es que cuando el ser humano nace, el cerebro no se
encuentra del todo cerrado.

Durante los primeros años de vida la sutura de los huesos parietales y frontal se mantiene
abierta. Es así como se forma lo que se conoce como fontanela, que está cubierta por la piel
del cuero cabelludo.

Esto se cierra alrededor de los seis años de vida del ser humano, pero este cierra se o se
consolida al llegar a la edad adulta.

Los 8 huesos del cráneo


 Esos huesos son: el frontal, los dos parietales, dos temporales, uno occipital, uno esfenoide y
otro etmoide.

 Hueso frontal: está ubicado en la parte superior de adelante, obviamente, y presenta


dos secciones. Una vertical convexa y otra horizontal. Es el hueso de la frente, llegando
desde la parte superior del cráneo hasta las aberturas de los ojos y casi hasta las
sienes.
 Huesos parietales: cada uno es un hueso plano con forma cuadrangular y está ubicado
en los laterales del cráneo. Está unido al hueso frontal en la parte superior, al occipital
en la parte posterior y a los temporales hacia ambos lados. Junto con el frontal,
conforman la cavidad donde se aloja el cerebro.
 Huesos temporales: los huesos temporales están en ambos costados del cráneo y
contienen los los órganos receptores relacionados con los sentidos de la audición y el
equilibrio.
 Hueso occipital: está ubicado en la parte posterior del cráneo, prácticamente al lado
de la nuca y se conecta con la primera vértebra cervical.
 Hueso esfenoidal y etmoidal: se encuentran en la base del cráneo, y están
relacionados con los huesos de la cara.
Los huesos de la cara son un conjunto de complejas estructuras entrelazadas que en conjunto
forman un complejo anatómico conocido como el macizo fronto-facial. Se trata de huesos de
todas las formas y tamaños posibles que, a pesar de estar muy unidos entre sí, cuentan con
características particulares.

Estas características tan específicas les permiten llevar a cabo funciones muy especializadas, de
manera que aunque todos están confinados en un espacio muy reducido y forman parte de un
todo, cada cual cuenta con una función especial. En total la cara cuenta con 6 huesos pares (12
en total) y 2 huesos impares.

Esto da un un total de 14 estructuras óseas, las cuales a su vez guardan relación directa con
dos huesos del cráneo: el frontal y el etmoides. De allí viene el nombre de macizo fronto-facil,
denominación que se le otorga a este conjunto de estructuras.

Funciones En su mayoría, los huesos de la cara tienen una función estructural; es decir, le dan
la forma al rostro, incluyendo los conductos que la atraviesan (fosas nasales) y que comunican
las distintas cavidades entre sí (como el caso del conducto lagrimal, que une las órbitas
oculares con la nariz).

Además, estos huesos les dan asiento a muchos músculos, así como a los vasos sanguíneos y
nervios de la región.

También podría gustarte