Está en la página 1de 4

CAPTURA DE POLIGONOS PRODUCTIVOS Y AMBIENTALES PARA EL PROYECTO UNODC-GIZ-

CORPOVERSALLES XXX
En los municipios de DAGUA – BOLÍVAR

Contexto

En el marco del Memorando de Acuerdo 309 de 2020 que tiene como objetivo Promover el
Desarrollo Alternativo mediante programa de Establecimiento de medidas integrales de reducción
de la deforestación y degradación del bosque asociada a los cultivos ilícitos a través de
CORPOVERSALLES y de las familias beneficiarias ubicadas en los municipios de Dagua y Bolívar, del
departamento del Valle del Cauca, se pretende mitigar los impactos ambientales generados por la
implementación de cultivos ilícitos mediante el acompañamiento integral técnico-productivo,
ambiental, socio-empresarial y la adquisición y entrega de bienes agropecuarios para el
fortalecimiento y/o emprendimiento de proyectos productivos y/o ambientales orientados a
negocios verdes que permitan favorecer el desarrollo.

Se realiza la captura de poligos en los predios seleccionados, los cuales reúnen condiciones para el
desarrollo del proyecto en población rural (unidad productiva – área conservación/restauración)
donde se adelantar actividades productivas, la captura de esta información será el insumo para la
formulación de los planes de inversión orientados a negocios verdes, promoviendo un modelo de
desarrollo agrario que concilie su tradición agrícola con la conservación del suelo y la protección
de la agricultura, promoviendo las buenas prácticas y el estímulo a actividades agroforestales en
las potenciales áreas de intervención fundamentados en la sostenibilidad rural, la convivencia
armónica de las actividades , el equilibrio funcional y ecológico del territorio, y en área del predio
destinada para conservación/ restauración con el objetivo de avanzar en el diseño del esquema de
PSA a implementar en el predio.

Ruta

 Socialización en vereda
Se realizará contacto con los líderes veredales para convocar a las familias que cumplen con los
requisitos (calificación final) para explicar las actividades del proyecto y los requisitos a cumplir
Programación y concertación de la visita predial
Agenda de la reunión: instalación, firma de aceptación de participación en el proyecto,
compromisos
Producto: aceptación como beneficiario de proyecto (listado de aceptación firmado), acta de la
reunión (requisitos de ingreso al programa), listado de asistencia y registro fotográfico,
cronograma de visitas para el levantamiento de polígonos vs. los escenarios

 Socialización municipal
Con el listado de aceptación se socializa a nivel municipal
Agenda de la reunión: instalación, presentación de resultados, compromisos
Producto: acta, listado de asistencia y registro fotográfico
 Visitas prediales
Medición del polígono (predio productivo, predio ambiental): aplicación de preguntas para el
ODK fase 2 teniendo en cuenta los escenarios que se indican a continuación.

Escenarios durante el levantamiento del polígono

Escenario 1
El predio ambiental se encuentra cercano al predio productivo y reúne las condiciones de acceso
para la captura del polígono

Escenario 2
El predio ambiental se encuentra alejado del predio productivo y reúne las condiciones de acceso
para la captura del polígono

Escenario 3
El predio ambiental se encuentra muy alejado del predio productivo y de difícil acceso para la
captura del polígono

Escenario 4
Solo cuenta con un predio ambiental alejado y de difícil acceso para la captura del polígono

 Situaciones que se pueden presentar en el cronograma de visitas prediales

El propietario, poseedor u ocupante no se encontraba en el predio al momento de realizar la visita


programada y concertada.

Sin cancelación previa ni justificación, queda por fuera del programa


Cancelación previa y justificación por parte del aspirante o informado por el presidente de la JAC,
se reprograma la visita predial no mayor a un día, dado que se debe aprovechar las rutas
establecidas.

En la misma visita no se logró la captura del polígono del predio ambiental por tiempo. Se
reprograma la visita con un tiempo no mayor a xxxx días

Preguntas de la encuesta ODK fase 2

1. NOMBRE DEL ENCUESTADOR (Opción de Selección)


-

2. NÚMERO DE CÉDULA DEL BENEFICIARIO (Opción lista cerrada)


Sería adecuado vincular al formulario ODK los beneficiarios seleccionados previamente para que
en el momento del diligenciamiento solo se elijan de una lista desplegable

3. NOMBRE DEL BENEFICIARIO


Se vinculan los datos asociados al número de cédula seleccionado previamente

-NÚMERO DE UNIDADES A GEOREFERENCIAR (Opción de selección de 1 o 2)


De acuerdo con el número de unidades seleccionadas se abrirán igual número de capturas de
polígonos y preguntas de caracterización una seguida de otra.

-TIPO DE UNIDAD:
1-UNIDAD PRODUCTIVA
2-UNIDAD AMBIENTAL

-CAPTURA DEL POLÍGONO


En este paso se realiza la captura del polígono de modo manual o automático por parte del técnico
y una vez finalizada la captura, y de acuerdo con el tipo de unidad seleccionada en la pregunta
anterior se despliegan las siguientes preguntas de caracterización.

-FOTOGRAFÍA DE LA UNIDAD
Al finalizar la captura geográfica del polígono, se debe tomar captura fotográfica para que ésta
quede asociada dentro del formulario ODK.

SI ES UNIDAD PRODUCTIVA DILIGENCIAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

-ESPECIFÍQUE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA?


Ingrese la actividad productiva en el área del poligono que se acaba de georeferenciar
(selección ÚNICA)
AGUACATE
BANANO
CACAO / PLÁTANO O BANANO
CAÑA PANELERA
LULO
CITRICOS
CAFÉ / PLÁTANO O BANANO
PLATANO
-OTRO ¿Cuál? (espacio para diligenciar otro)

ESTADO DEL CULTIVO (OPCIÓN UNICA)


En establecimiento
En sostenimiento
En producción
En comercialización

SI ES UNIDAD AMBIENTAL DILIGENCIAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Que tipo de actividad tiene en la unidad ambiental


Conservación
Restauración

-QUÉ TIPO DE COBERTURA PREDOMINA EN LA UNIDAD AMBIENTAL?


 BOSQUE SIN INTERVENIR
 -BOSQUE INTERVENIDO
 -RASTROJO ALTO
 -RASTROJO BAJO

LA FUENTE HÍDRICA SE ENCUENTRA LOCALIZADA (OPCIÓN ÚNICA)


 Cerca del predio ambiental (por fuera del polígono a menos de 1 kilometro)
 Dentro del predio ambiental
 Alejada del predio ambiental (por fuera del polígono, situada a más de 1 kilometro)

-HAY CUERPOS DE AGUA LÓTICOS O LÉNTICOS NATURALES DENTRO DE LA UNIDAD AMBIENTAL?


OPCIÓN ÚNICA
-SI
-NO

TIPO DE LA FUENTE HÍDRICA


Nacedero individual
Nacedero comunitario (acueducto veredal)
Quebrada que surte el acueducto veredal
Quebrada que surte la actividad productiva
Caño
Lagos o lagunas
Pantano
Reserva de agua subterránea
Ninguna

 Análisis de la información
Producto: documento de resultados

También podría gustarte