Está en la página 1de 3

Metodología para identificación de familias finales en el marco del MA 309/2020 en las

veredas El Rusio y Vistahermosa (municipio de Dagua) y Catres, Zapote y Naranjalito


(municipio de Bolívar) departamento del Valle del Cauca

CONTEXTO.

En el marco del Memorando de Acuerdo 309 de 2020 que tiene como objetivo Promover el
Desarrollo Alternativo mediante programa de Establecimiento de medidas integrales de reducción
de la deforestación y degradación del bosque asociada a los cultivos ilícitos a través de
CORPOVERSALLES y de las familias beneficiarias ubicadas en los municipios de Dagua y Bolívar,
del departamento del Valle del Cauca, se pretende mitigar los impactos ambientales generados por
la implementación de cultivos ilícitos mediante el acompañamiento integral técnico-productivo,
ambiental, socio-empresarial y la adquisición y entrega de bienes agropecuarios para el
fortalecimiento y/o emprendimiento de proyectos productivos y/o ambientales orientados a
negocios verdes que permitan favorecer el desarrollo.

El proyecto se encuentra localizado en la Zona de Reserva Forestal del Pacífico, en la cual se han
desarrollado iniciativas previas de desarrollo alternativo y su énfasis es el de llevar a cabo
proyectos productivos en el ámbito rural con buenas prácticas ambientales y enfoque de negocios
verdes; acompañando a los productores rurales que se vinculen al proyecto con capacitación y
asistencia técnica y el diseño de un Esquema para Pago por Servicios Ambientales para áreas de
conservación o restauración a nivel individual o comunitario en las veredas focalizadas.,

Teniendo en cuenta los requisitos mínimos y los criterios de selección ambientales y productivos
propuestos por el equipo técnico y posteriormente validados por el CTL, se hará la selección de las
80 familias beneficiarias del proyecto como resultado de un proceso de aplicación de criterios a
través de algunas actividades como es una encuesta de línea base a familias potenciales,
verificación y revisión de documentos de predios y análisis de información que permitirá obtener el
listado final de las familias que son socializados a nivel municipal, regional y aprobados en el
Comité Técnico Local del MA 309 de 2020.

Criterios de selección familias finales

a. Voluntad de participar en el proyecto


b. Ser mayor de edad
c. Conformar un núcleo familiar
d. Predios (polígonos) para implementar el proyecto productivo sostenible orientado a
negocios verdes (mayor o igual a 2 ha), predio individual o comunitario para conservación
o restauración que cumpla con los criterios de tenencia (propietario, poseedor o tenedor)
en las veredas focalizadas
e. Habitabilidad permanente en el predio (productivo o de conservación o restauración) en
las veredas focalizadas
f. Formar parte de la JAC

Dentro de las actividades contempladas para el listado de familias finales, se contempla lo


siguiente:
SOCIALIZACIÓN. La socialización del Proyecto en el marco del MA 309 de 2020, se realiza a
nivel municipal y en las veredas focalizadas con la participación de las Alcaldías, CVC, PNIS,
Gobernación, líderes de las veredas y representantes de los núcleos familiares para identificar
familias potenciales que estén interesadas en iniciar un proceso con el suministro de información
que permita el análisis y aprobación del listado de familias finales del proyecto. Por lo anterior, se
realiza las siguientes actividades:

 Listado de contactos (reunión Municipal). Se elabora un listado de contactos por


municipio para la socialización del proyecto en su fase de implementación. (anexo 1)

 Convocatoria. Se realiza una invitación vía internet, mensaje de texto y llamada


telefónica a alcaldías, CVC, Gobernación, PNIS, JAC veredas focalizadas, entre otros
y se realizará la confirmación de la participación y el alistamiento de la logística
requerida cumpliendo con los protocolos de bioseguridad por el Covid. 19

 Reunión Municipal (Bolivar y Dagua)

Agenda de Reunión

 Instalación/presentación de asistentes
 Presentación del MA 309/2020/Corpoversalles
 Presentación de metodología para la identificación de familias (Iniciativas productivas
sostenibles orientado a negocios verdes y diseño Esquema del PSA)
 Presentación del Plan de Trabajo
 Aclaración de inquietudes
 Compromisos y cierre

Productos. Acta de la reunión, Listado de asistencia, cronograma de reuniones veredales


(Vereda, fecha, lugar, hora), registro fotográfico)
 Reunión socialización en veredas priorizadas en cada municipio. Esta actividad se
realiza según el cronograma concertado con cada uno de los líderes de las veredas
focalizadas con el alistamiento logístico (convocatoria a las familias, lugar, hora,
confirmación, protocolo de bioseguridad Covid.19)

Agenda de Reunión

 Instalación/presentación de asistentes
 Presentación del MA 309/2020/Corpoversalles
 Presentación de metodología para la identificación de familias (Iniciativas productivas
sostenibles orientado a negocios verdes y diseño Esquema del PSA)
 Presentación del Plan de Trabajo
 Aclaración de inquietudes
 Compromisos y cierre

Productos. Acta de la reunión, Listado de asistencia, listado de familias (aplicar la


encuesta, revisión de documentos del predio), registro fotográfico, definición de
cronograma de aplicación de encuesta y entrega de copia de documentos del predio.

VISITAS DE CAMPO (Aplicación de Encuesta y revisión documentos de predio). Esta


actividad deberá tener una concertación previa entre el técnico responsable de cada municipio, el
líder de la vereda y la familia para la aplicación de la encuesta y recepción de documentos del
predio (individual o comunitario) para que permita su posterior análisis según los criterios de las
familias para la implementación del proyecto, cumpliendo con los protocolos del Covid.19.

A. Productos. Encuesta diligenciada con documentos del predio (certificados de


libertad y tradición no mayor a seis meses de recolectada la información, escrituras
públicas, certificado de sana posesión preferiblemente antes del año 2019, recibo del pago
del impuesto predial, contrato de uso o aprovechamiento del bien inmueble preferiblemente
antes del año 2019) y subidas en ODK a UNODC

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. Esta actividad, será realizada por parte del equipo técnico del
proyecto y equipo de UNODC para definir el listado de familias finales del proyecto.

Productos. Listado final de familias

APROBACIÓN DE LISTADO DE FAMILIAS FINALES. Se realiza a nivel municipal y regional para


ser aprobado finalmente en el marco del CTL.

Productos. Informe final de la aplicación de la metodología con el soporte del listado final
de las familias, actas de socialización y acta de CTL de aprobación (MA 309 de 2020).

También podría gustarte