Está en la página 1de 5

Unidad 2: Proyecciones

Tema : Sistema de proyección


Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad el alumno construye proyecciones múltiples en ISO – ANSI, utilizando
las herramientas de dibujo instrumental y Autocad.

I. PROYECCIÓN ORTOGONAL:
Es aquella proyección cilíndrica donde las líneas de proyección
forman 90° con el plano de proyección. 2 3

(1) Observador
(2) Líneas de proyección 5
(3) Objeto proyectado 1
(4) Plano de proyección
(5) Objeto proyectado 4

II. VISTAS DE UN OBJETO: Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del
mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo.
Al situar un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles
de un objeto

VISTA FRONTAL (A) :


La que se obtiene al observar
el cuerpo o pieza de frente,
considerando esta posición
como inicial del observador .
También llamada vista de
frente, alzado o vista frontal.

VISTA SUPERIOR (B):


La que se obtiene al observar
el cuerpo o pieza desde arriba.
También llamada vista
horizontal, superior o planta.

VISTA LATERAL:
Se obtiene al observar la
pieza de perfil , pudiendo ser
lateral derecha (C) o lateral
izquierda (D).

VISTA POSTERIOR (F): VISTA POSTERIOR (E) :


Se obtiene al observar la Se obtiene al observar el
pieza desde atrás. cuerpo o pieza desde
abajo.

DIBUJO PARA INGENIERÍA


MccV
III. SISTEMAS DE PROYECCIÓN: Sistema ISO –E (DIN) Sistema ISO –A (ASA)
Para la disposición de vistas sobre el papel, se pueden F
utilizar dos variantes de proyección ortogonal : D
S
A. Sistema de proyección ISO E ( DIN)
B. Sistema de proyección ISO A (ASA) F D

En ambos métodos, el objeto se encuentra dispuesto S


dentro de un cubo, sobre cuyas caras, se realizarán las
correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.

3.1. SISTEMA DE PROYECCIÓN ISO – E : CARACTERÍSTICAS

A. SÍMBOLO DE IDENTIFICACIÓN B. POSICIÓN DEL OBSERVADOR:


Representa el alzado y La posición es
vista lateral izquierda, Observador – Objeto –
de un cono truncado en Plano de proyección.
el sistema ISO – E.

C. POSICIÓN EN SISTEMA DIÉDRICO D. UBICACIÓN DE VISTAS:


El sistema DIN Resultantes del
se ubica en el desarrollo del cubo
1er cuadrante. de proyección.

La ubicación de vistas según el sistema


ISO –E se establecería de la siguiente
manera:
INFERIOR

L. DERECHA FRONTAL L. IZQUIERDA POSTERIOR

ISO –E
DIN

SUPERIOR DIBUJO PARA INGENIERÍA


MccV
Tema : Sistema de proyección
APLICACIÓN
ACTIVIDAD 1: En el siguiente cuadro se muestran una serie de piezas , completa los casilleros vacíos con la vista que
les corresponde.

FRONTAL

SUPERIOR

L. DERECHA

ACTIVIDAD 2: Utiliza las cuadrículas para definir las vistas ortogonales que se indican en cada caso.

Vista Superior Vista Frontal

Vista Lateral Derecha Vista Superior

DIBUJO PARA INGENIERÍA


MccV
ACTIVIDAD 3: Con la ayuda de la
cuadrícula determina las vistas de las
figuras en el sistema ISO

DIBUJO PARA INGENIERÍA


MccV
PIEZA 1
DIBUJO PARA INGENIERÍA
MccV PIEZA 2

También podría gustarte