Está en la página 1de 14
APM-1500 [ @ ia DE CONEXION [ + <| om | Ly WASTER ore pcan LF ncn Pca 32>) ATARETA = =] exuvaly 324 - a SPAY 3 9 2) bs ones ss , § rr § 3 SALIDAS A CONTACTORES yer 1 BORNMAS EN EL CUADRO ELECTRICO eee | LET TTL YTV kal APM-1500 UTILIZACION Pégina:31 3.2 Puesta en marcha Antes de proceder al arranque del aparato elevador seguir los siguientes pasos, Accionar el interruptor general en el Cuadro de mandos principal. Pontr el Selector de llave de la botonera auxiliar de la cabina en MAN. Pulsar brevemente SUBIR y BAJAR para comprobar el correcto sentido de giro de los motores. 4. Poner el selector de Ilave en AUTO. 5. Desde el Cuadro de mandos principal 6 desde la Botonera auxiliar, pulsando MARCHA y seleccionando alturas comprobar que todas las levas de parada de pisos estén correctamente ‘montadas y que todas cllas dan sefial al detector de pisos. 6. Comprobar que los finales de carrera de subir (F.C.S.) y de bajar (F.C.B.) son accionados por las levas situadas en el ultimo méstil y en el 1° respectivamente. Verificar el arrollamiento y desenzrollamiento del cable eléctrico en el recipiente recogecable, ast como que la alineacién del soporte de bajada de cables y del tubo guia cable sean correctos. 3.3 Sistema de control 3.3.1 Descripcién Para controlar 1os movimientos de la Cabina se dispone del Cuadro de mandos principal situado apie de maquina, de una Botonera auxiliar situada en el grupo de elevacién y accesible desde dentro de la Cabina y de una Botonera de reenvio situada en el exterior de la cabina y accesible desde las plantas del edificio, El sistema electrénico permite responder a las maniobras, ademas de visualizar el piso de destino, la situacién actual asi como el estado de diferentes seguridades. Dicho sistema electrénico se compone de dos médulos de control y tres de visualizaci6n, En el Cuadro de mandos principal se encuentra un médulo de control que est montado en soporte 145 x 110 mm. insertable en carril DIN y con todos los elementos integrados. ‘También lleva un médulo de visualizacién (Display). En la Botonera auxiliar se encuentra el otro médulo de control asf como un médulo de visualizacién (Display). En Ia botonera de reenvio se encuentra el tercer médulo de visualizacién (Display). 3.3.2 Funcionamiento del aparato elevador Modo manual (Desde el mando de la eabina). Para activar este modo, es necesario poner el selector de la llave en MAN. En esta posicién en el display aparecen 4 guiones que nos indican que el modo manual queda activado y el modo automitico desactivado. Solamente podremos mover el aparato elevador hacia arriba manteniendo presionado el pulsador de subir y solamente podremos mover el aparato elevador hacia abajo presionado el pulsador de bajar, pero al llegar a la zona de seguridad de 2 metros se detendra por seguridad. Para descender hasta la posicién de inicio (piso 0) es necesario poner el selector de la llave en AUTO y tener presionado el pulsador de MARCHA. En este modo manual, el aparato elevador se detendré autométicamente cuando se active alguna seguridad, como finales de carrera o detector fin de mist. Disponemos también en esta botonera de un pulsador de emergencia que al ser accionado detiene autométicamente el aparato elevador ante un posible fallo en los pulsadores de subir y bajar. Dispone también de un enchufe a 230V. para herramientas portitiles. En modo manual se podré trabajar con la puerta abatible situada en el techo abierta, no asf en el modo automatico en el cual deberé permanecer cerrada para el funcionamiento normal. ELmodo MAN solo se utilizar4 para montaje, desmontaje v mantenimiento. BE EEEEEEEEEESSE'S:~-- APM-1500 UTILIZACIO! ‘Modo automitico, Pigina:32 Para accionar este modo es necesario poner el selector de lave situado en la botonera auxiliar en AUTO. Ahora el control de los movimientos de la cabina se puede realizar desde: - El Cuadro de mandos principal - LaBotonera auxiliar. - LaBotonera de reenvio, Segiin el empleo que se quiera dar al montacargas el fincionamiento, serd como se describe a continuacién. Aparato elevador para materiales Una vez puesto el selector de Ilave de la botonera auxiliar en AUTO los mandos operativos estén en el Cuadro de mandos principal y en la Botonera de reenvio. CUADRO DE REENVIO FIGURA 23 BOTONERA AUXILIAR DELACABINA ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ « « . « « « . « « - . - . . ~ o - - - a” - o - = - = - - | APM-1500 UTILIZACION Pagina:33 El aparato elevador dispone de una zona de seguridad limitada por una altura minima de 2 metros y el piso 0, deberemos salvar esta zona, manteniendo presionado el pulsador MARCHA del cuadro de mandos principal, hasta superarla, Una vez,gue el control detecta que el aparato elevador ha salido de la zona de seguridad actiia automaticamente. Al activar el modo automético el display presentara 00 00 de forma fija o intermitente. Si lo hace de forma intermitente nos indica que el aparato elevador no se encuentra en la posicién de inicio (piso 0) encontrandose en cualquier otra posicién probablemente motivada por una maniobra interrumpida o por un corte de energia y el control solo nos permitira enviar el aparato elevador al piso 0 mediante el pulsador MARCHA. Una vez que el aparato elevador est situado en el piso 0 el display nos presentaré 00 00 de forma fija y se encenderd el led inferior derecho también de forma fija. En este momento el control tiene un punto de referencia inicial con el que puede atender las sefales de los sensores de paso por piso y ofrecer un funcionamiento automético. El operador puede seleccionar mediante los PULSADORES DE SUBIR Y BAJAR PISO, el. piso deseado al que queremos enviar el aparato elevador, déndonos informacién del piso que hemos seleccionado en la parte izquierda del display, esta operacién se puede hacer desde el cuadro de mandos principal o desde la Botonera de reenvio. Una vez seleccionado el piso de destino y tras la presién del pulsador de MARCHA, que deberemos mantener pulsado hasta que libremos la zona de seguridad (2 mts), el control envia el aparato elevador al piso deseado, indicandonos en la zona derecha del display los pisos por los que pasa, deteniéndose la maniobra al llegar al piso seleccionado, debiendo coincidir las 2 lecturas del display. Si por descuido el operario mandara el montacargas a una planta superior a la tiltima, por ejemplo tenemos 10 pisos y el operario le manda al piso 12, el montacargas se detendré en el final de carrera de subir, entonces se debe quitar corriente de! interruptor general y presionar el pulsador de marcha para que el montacargas baje a la posicién de referencia (piso “0"). Cuando el montacargas se detiene en el final de carrera de seguridad subir, la tnica operacién posible serd la de quitar corriente y pulsar marcha, con cualquier otra operacién el display marcard 00 00 Pero no responderd a ningiin movimiento. Para volver a enviar el aparato clevador al piso 0 desde un piso superior no es necesario seleccionar el piso 0; basta con pulsar MARCHA para que el aparato elevador baje al piso 0, descontando, en la parte derecha del display, a su paso por los pisos intermedios hasta encontrar la zona de seguridad de 2 metros del piso 0 en el que se detendré y deberemos bajarlo hasta la posicién inicial presionando el pulsador de MARCHA y al llegar al piso 0 el control repondré en el display de la izquierda nuevamente el piso de destino seleccionado la vez anterior. Estando el aparato elevador en un piso determinado y si queremos que se desplace a otro piso, en lugar de descender al piso 0, actuaremos sobre el pulsador correspondiente seleccionando en el display el nuevo piso al que queremos que se desplace. Esta operacién se puede realizar desde el Cuadro de mandos principal y también desde la Botonera de reenvio. Accionando el pulsador de MARCHA cl aparato elevador se desplazard al nuevo piso seleccionad la totalmente prohibido el montaje, desmontaje y mantenimiento del montacargas con el modo de funcionamiento automatico. Aparato elevador para personas Una vez puesto el selector de Ilave en AUTO se acciona el pulsador PRIORIDAD PERSONAS, (Situados ambos en la botonera auxiliar), entonces y durante un tiempo preestablecido (aprox. 20 seg.) son operativos los mandos y el control situados en la botonera auxiliar, quedando anulados el Cuadro de mandos principal y la Botonera de reenvio. LD SSEEEEESS SS SSGSSS Ss rr APM-1500 UTILIZACION Pagina:34 El funcionamiento del aparato clevador es igual que cuando trabaja con materiales, con la diferencia de que solo lo manejan las personas que se encuentran dentro de la cabine Fstando la cabina detenida en cualquier planta y no siendo accionados los mandos de la botonera auniliar, pasado el tiempo de “prioridad” (aprox. 20 seg.) volverin a ser operatives el Cuadro de mandos principal y la Botonera de reenvio, 3.3.3 Informaciébn de las seguridades El control nos presentard continuamente a través del cuadro de mandos el estado de las PyguTidades del aparato elevador mediante los leds situados en las euatro esquinas del DISPLAY, pudiendo encenderse deforma fjao intemmitente,teniendo un significado propio. DISPLAY PILOTO1 — >| Protos 4 N HA proto2 [ff = I= 6} oro. DESTINO PISO ACTUAL, SITUACION DEL ELEMENTOS DE ELEMENTO SEGURIDAD ELECTRICO CMP. Putas abiertas | F. de C. desactivados BR Barandila pisos | se 0, desactivados FM- Falta de méstil LED ENCENDIDO 1 Superior izda. Intermitente 1 Superior izda, fijo 2 Inferior izda. fijo 3 Superior deha. Intermitente 3 Superior deha. fijo 4 Inferior deha, Intermitente Detector desactivado FCS- Fin de carrera subir F. de C. activado FCB. Fin de carrera bajar F. de. activado MLL- Zona seguridad 2m, 4 Inferior dha. fjo F. deC. activado ‘ ‘ ‘ ‘ e e e « e © Cs e e e e - - © - « - - = - - e = = - = | APM-1500 UTILIZACION Pigina:35 3.4 Parada de emergencia En el Cuadro de mandos principal y en la Botonera auxiliar se encuentra un pulsador de seta, que al ser accionado detiene automdticamente la Cabina, (Ver figura 23). Una vez resuelto el problema,que motivé la parada de emergencia, para continuar el trabajo normal, es necesario desbloquear el pulsador por medio de la lave. 3.5 Bajada manual de emergencia caso de que se produzca una falta en el suministro eléctrico y no sea posible restaurarlo, se ede bajar manuaimente la cabina del aparato elevador realizando los siguientes pasos: > Siel corte de energia se ha producido con personas dentro de la cabina, + Desmontar el panel de proteccién lado motorreductores para tener acceso a los mismos. © Actuar suavemente sobre Jas_palancas que desbloquean los frenos desplazéndolas manualmente hacia la izquierda. Esto originaré la bajada del aparato clevador mientras mantenemos pulsadas dichas palancas. Es conveniente que este descenso este descenso esté bien controlado para que no salte el “paracafdas” por lo que se_efectuard en pequefios intervalos. Una vez descendida la cabina al piso 0 volver a montar el panel de proteccién. > Sil corte de energia se ha producido sin personas en la cabina. * Acceder a la cabina desde la planta mas cercana a ella descendiendo o ascendiendo segin el ‘caso, a través del méstil hasta situarse sobre el balconcillo con baranda, habiendo tomado las debidas precauciones, cinturdn de seguridad, tc Desmontar un panel del techo de la cabina y acceder al interior de la misma. * Una vez dentro de la cabina proceder como en el caso anterior. ADVERTENCIA: La operacién de descenso del montacargas es de por siuna ‘operacién que conlleva peligro. Por tanto: ¢DEBE REALIZARSE POR PERSONAL DEBIDAMENTE ENTRENADO DEBE REALIZARSE SOLO CUANDO SE PRESENTA UNA NECESIDAD EXTREMA 3.6 Precauctones a observar antes de utilizar el aparato elevador ‘© Enel elevador no habré acumulaciones de nieve, hielo, escombros o material sobrante, No habré objetos que al contacto con el elevador se desprendan de la fachada. © Que no exista exceso de carga, Para ello se puede incorporar un limitador de carga (opcional) * Que la zona o Area que queda justamente por debajo del aparato elevador haya sido completamente delimitada con barreras de indicacién para impedir a cualquier viandante el acceso y permanencia por esta zona (Ver figura 22) Que se hayan colocado las sefializaciones adecuadas. Que no haya ningiin tendido eléctrico cerca del aparato elevador que pueda constituir algtin tipo de peligro. Se recuerda que el elevador no es un elemento aislado eléctricamente, por lo tanto se pueden producir descargas aunque no se haya tocado un tendido eléctrico de alta tensién, Las distancias minimas de seguridad son: 5 metros para lineas de hasta 50,000 V. 10 metros para lineas de més de 50.000 V. APM-1500 UTILIZACION Pigi * Que los dispositivos de soguridad estén correctamente operativos. * Asegurarse de que los anclajes al edificio estén correctamente montados, asi como la fijacién de los brazos de anclaje con el méstil. * Verificar qué la unién de piién / eremallera se produzea con el solapamiento necesario entre dientes * Asegurarse de que los rodillos guia del armazén del grupo de elevacién estén en contacto con la cara del tubo cuadrado del méstil y ademis no estén desgastados y con holguras excesivas. * Verificar que los amarres de los méstiles estin correctamente apretados y con el par de apricte adecuado, * Comprobar y reemplazar, si hubjera desgastes notables (Ver capitulo 4.Mantenimiento) en los siguientes elementos : ¥ Pifiones Y Rodillos gufa Y Cremallera ¥ Tomillos de los méstiles y anclajes Y Finales de carrera Todos estos casos se pueden comprobar con una sencilla inspeccién visual. * Comprobar mensualmente (en especial tras largos periodos de almacenamiento): ¥ Elnivel de aceite de los motorreductores ~ Elengrase de los piftones, cremnallera, rodillos gufa, patas y dems elementos del sistema de nivelacién, ADVERTENCIA: Si durante esta inspeccién previa o durante el uso normal del slevador se detecta una anomalia, falta, dafo, o cualquier otra circunstancia que ponga en peligro la seguridad, se debera parar Inmediatamente e! trabajo y avisar al supervisor. 3.7 Puesta fuera de servicio y almacenamiento Al finalizar la jomnada de trabajo, el aparato elevador se deberd bajar al nivel més bajo posible, desconectar el suministro de corriente eléctrica al cuadro de mandos y dejar pulsada la seta parada de emergencia, Retirando la Ilave queda bloqueada por lo que, aunque se conecte la entrada de corriente accidentalmente, el aparato elevador no funcionard. Si el aparato elevador va a esta fuera de servicio durante un tiempo protongado habré que desconectar el cable de alimentacién al cuadro y guardar este fuera del alcance de personas ajenas a su uso, Retirarel cable de suministro elétrico entre el cuadro yel grupo de elevacion del aparato elevador dejéndolo recogido dentro del recipiente recogecables, Los componentes del aparato elevador deberdn ser limpiados y accitados antes de su almacenamiento (Ver capitulo 4. Mantenimiento) © © © © e = = © © = = = - = - = o - - - - - - APM-1500 UTILIZACION Pigina’37 3.8 Condiciones atmosféricas para trabajar con seguridad Si el aparato clevador va a trabajar a temperaturas por debajo de cero grados centigrados, el aceite que baa el interior del motorreductor deberi ser del tipo PGLP-ISO 220 - SHELL TIVELA WB (sintético) 0 de una calidad equivalente. La grasa de litio que se use en los engranajes deberd ser también de un tipo adecuado a esa temperatura. La temperatura ambiente en las cercanfas del aparato elevador seré: ‘© Para funcionamiento: -5°C -> +55°C Para almacenamiento: -25°C —> +70°C La humedad relativa durante el funcionamiento del aparato elevador serd: 30% —> 90% La altura maxima sobre el nivel del mar durante la utilizacién ser de 1000m. Si se trabaja cerca de los 1000m. sobre el nivel del mar, Ia temperatura méxima del ambiente nunca debe superar los 40°C. Para poder utilizar el aparato elevador en altitudes superiores a los 1000m. sobre el nivel de! mar, hay que consultar previamente con el fabricante, ADVERTENCIA: NO SE DEBE TRABAJAR EN EL ELEVADOR CUANDO NO HAYA LUZ SUFICIENTE COMO PARA TENER VISIBILIDAD DE TODA LA ZONA DE TRABAJO Cuando la velocidad del viento sea superior a 45 Km. /h se suspenderan los trabajos y el aparato elevador se bajara al nivel més bajo posible. Para conocer aproximadamente la velocidad del viento, se adjunta la tabla de Beaufort: ciFRA BEAUFORT | VELOCIDAD EFECTOS OBSERVADOS 0_[Caima et IEThumo se eleva verlicalmente 1 Ventolina es IElviento inclina el humo 2 |Flojto \6-11] Las hojas se mueven 3. |Flojo [12-19] lLas hojas y las ramas pequefias se lmueven continuamente [Fresco [20-23] IEI viento levanta polvo y hojas 5 |Fresquito (29-38) Los érboles pequetios frondosos lempiezan a balancearse @_|Bonancibie FAR] [Se mueven las ramas grandes 7_|Frescachén [50-61] Los rboles se agitan. @ [Duro (62-74) Ise rompen las ramas pequefias de los larboles, se hace dificil caminar 3 [Muy duro 7-88] las ramas medianas de los arboles s8 quiebran 10 [Temporal [9-102] los arboles son arrancados y dafiadas Tas| lechumbres 77 |Borrasca 103-177] Idestrozos extensos 72_[Huracan [118-133], idem 13_b [134-149] idem 14 '160-166] idem 15 167-163] idem 16 184-207] idem 17 [Cicion (202-220) idem ] APM-1500 UTILIZACION Pégina:38 3.9Aplicaciones previstas Estos aparatos elevadores se utilizardn para « Edificios en construccién © Rehabilitacién de viviendas. * Otros. 3.10 Modos de utilizacién prohibidos * Prohibido usar en atmésfera explosiva. ‘© NO usar con cargas mayores que las indicadas, ni mayor nimero de personas que el indicado cn la placa de capacidad de carga situada en el interior de la cabina (*). * NO tener amontonado el material en un extremo del suelo de la cabina. La carga debe estar uniformemente repartida y lo mas cereana posible al msti. * NO utilizar en condiciones climSticas adversas. © NO usar cuando alguno de los elementos no sea original del fabricante, ‘© NO desmontar los equipos del aparato elevador que son integrados y cuyo mantenimiento y eparacién corresponde sélo a técnicos de las casas fabricantes (ej.: motor eléctrico, freno, reductor, etc.) + NO manipular el equipo eléctrico sin consentimiento expreso del fabricante. + NO utilizar el aparato elevador si se ha conectado aun enchufe sin toma de tierra. ADVERTENCIA: RECUERDE QUE UNA CONEXION ELECTRICA INCORRECTA O SIN LAS PROTECCIONES EXTERNAS DESCRITAS PUEDE DAR LUGAR A DANOS EN EL APARATO ELEVADOR 0 PROVOCAR UN ACCIDENTE ° | "A PR4Enn | APM-1500 +1180 Kg | | | 8h +860 Kg | i | 12h +540 Kg CARGAMAXIMA «MAXIMUM LOAD || 18 §/ 1500 Kg. | HOCHSTTRAGKRAFT | | CLACTAT TTC ATCA TAAL ALAC ALC CCC CCL ATC LECCE rtsy APM-1500 MANTENIMIENTO Pégina:39 4, MANTENIMIENTO ADVERTENCIA: EL MANTENIMIENTO SOLO LO REALIZARAN PERSONAS AUTORIZADAS. NO UTILICE REPUESTOS QUE NO SEAN ORIGINALES DEL FABRICANTE, PARA ELLO CONSULTE CON DICHO FABRICANTE O CON EL DISTRIBUIDOR AUTORIZADO. 4.1. Mantenimiento diario Inspeceién visual Cada dia antes de su utilizacién se deberd efectuar una inspeccién visual del aparato elevador tal como se describe en el apartado 3.6 Precauciones a observar antes de utilizar el aparato clevador de este manual de instrucciones. Hay que poner un énfasis especial en lo siguiente: * Si aparecen piezas desgastadas, dobladas o agrietadas hay que cambiarlas por otras nuevas del mismo fabricante, Cualquier componente que esté doblado o desgastado hay que reponerlo. Que los anclajes a la pared estin firmes y mantengan la verticalidad del elevador, Que los tomnillos de los motorreductores estén apretados. Que el solapamiento entre pifion y cremallera este dentro de los limites establecidos, Que el aparato elevador no haga ruidos ajenos al funcionamiento normal, si los hiciese podria deberse a una posible falta de engrase. Que la rodadura de los rodillos gufa este en perfectas condiciones. * Que el aparato clevador se mantenga dentro de una zona libre de proyecciones de materiales Que puedan incrustarse entre el pifién y la eremallera, asi como entre los tubos de guia de mistiles y los rodillos * Que los pancles que forman el techo de la cabina estén correctamente montados con los tetones en sus alojamientos * Que los electroimanes de las puertas de la cabina funcionan correctamente El de la puerta de carga solo debe abrirse en la planta 0 El de la puerta de descarga solo debe abrirse estando la cabina estacionada en cualquiera de las plantas ADVERTENCIA: ANTES DE PROCEDER A LIMPIAR EL ELEVADOR, ASEGURARSE DE QUE EL FLUIDO ELECTRICO ESTE INTERRUMPIDO. SI EL ELEVADOR ESTA A UN NIVEL ELEVADO ,APUNTALAR LA BASE DE LA CABINA O BLOQUEAR EL CARRO VERTICAL DEL GRUPO DE ELEVACION. ADVERTENCIA: ANTE CUALQUIER AVERIA EN EL SISTEMA ELECTRICO, NUNCA LO MANIPULE. CONSULTE CON EL FABRICANTE O CON EL DISTRIBUIDOR ‘AUTORIZADO. APM-1500 MANTENIMIENTO. Pigina:40 Inspeccién del piso del aparato elevador Comprobar antes de su utilizacién diaria, que el suelo de la plataforma est en perfecto estado y no se han derramado sobre el sustancias deslizantes. Verificacién de la carga COMPROBAR DE QUE NO SE PRODUZCA UN EXCESO DE CARGA en la cabina (Se recuerda que la acumulacién de agua o nieve aumenta el peso de la carga) y que dicha carga NO ESTE DESCENTRADA © ALEJADA DEL MASTIL. 4.2, Mantenimiento mensual Comprobacién del aceite del motorreductor ‘Comprobar mensualmente el nivel de aceite en el motorreductor, en especial después de largos periods de almacenamiento, En la figura 21 se indica la posicién de la vélvula de aireacién, tapén de nivel de accite y el punto de salida del aceite envejecido. FIGURA 21 Sustituir el aceite después de 10.000 horas de servicio o cada 3 aifos. En caso de utilizacién de lubricantes sintéticos, se hard en un tiempo doble al indicado, es decir 20.000 horas 0 6 afios. Los aceites que se pueden utilizar son los de la tabla siguiente. Ejomplos de hubrificantos: eis | Sonics. > oe] Se a | | Yes] [noni] | vet BE ‘ete woken | OOM) OS) OS) eS Pe eS |e 5 | Se | oP) OS) Sse] SS RS ee) Stn os a’ | |S | atte ‘eam ghing| OS | BE |e tae Pee eae eae ees) | ay |e |=) Ree eer See) 2 Serle Se Trees |e |e |S oe ed Tabla 10.3: Surtido de lubrificantes CAELATLAQCALALTALTATALALL ALLEL ALAC ALALAL EEL trs APM-1500 MANTENIMIENTO Pagina:41 1) Lubrificantes de engranajes con base de aceite mineral, segtin la identificacién CLP DIN 51502 Estos accites satisfacen las exigencias minimas documentadas en DIN 51517 parte 3. Son adecuados para temperaturas de ejercicio dentro de la gama -10°C hasta +90'C (brevemente més de +100°C) 2) Aceites sintéticos de engranajes (poliglicoles) segtin Ia identificacién PG DIN 51502. Esttos aceites se caracterizan por su gran resistencia al envejecimiento ¢ influencia favorable sobre el grado de rendimiento del engranaje. Son apropiados para las siguientes temperaturas de servicio: PGLP ISO VG 220: -35°C hasta +100°C PGLP ISO VG 460: -15*C hasta +100*C Brevemente pueden sobrepasarse las temperaturas maximas en 10K. Nota: En caso de que la temperatura de servicio del accionamiento sobrepase o quede por debajo de los valores limite indicados, debe consultarnos Ia utilidad del aceite que se haya elegido. Los aceites identificados con se pueden emplear también cuando se utilicen juntas de eje de la ‘empresa Freudenbreg de Viton 83 FKM 575 6 75 FKM 585. Engrase artes méviles Comprobar mensualmente el engrase de los pifiones, cremallera y rodillos guia. ‘Todos estos componentes es necesario mantenerlos limpios de cascotes y otros residuos Utilizar grasa Iftica para exteriores, y que sea apropiada para la temperatura del ambiente donde se trabaje, Es importante mantener limpia tanto la célula de carga como la chapa flotante y engrasada ésta en las zonas deslizantes para permit las deformaciones de la célula de carga. Se podra utilizar la misma grasa que para el engrase de pifiones, cremallera y rodillos. Comprobacién de piezas desgastadas o rotas que deben ser reemplaz: © Tomillos de unién de mastiles Todos los tomillos de méstiles deben estar colocados y fuertemente apretados con el par de apriete correspondiente © Bulones fijacién de barquilla Comprobar que no hay ninguna anomalia, que no hay ningiin pasador de aletas roto y que los bulones mantienen una holgura mfnima con las orejas del chasi © Sistema de cierre del porton Comprobar que no hay excesivo desgaste en las Iantas de cierre y que no hay ningiin muelle roto Sustituir piezas en caso necesario * Detectores de PLANTA y FALTA DE MASTIL Comprobar que Ia separacién de la leva esth entre 6 y 7 mm. Ajustar la distancia en caso necesario, * Pifiones Cambiar cuando se verifique que la medida correspondiente al desgaste méximo adi menor que 140mm. (Ver figura 22-A) * Cremallera Cambiar e] méstil por otro nuevo (con cremallera nueva) cuando se compruebe que la medida correpondiente al desgaste maximo admitido sea menor que S1 mm. (Ver figura B) itido sea APM-1500 MANTENIMIENTO Pagina:42 FIGURA A 140,6 medida original Nedida original 52/3 Solapaniento min. adm. 31 Max. Desgaste adnitidol*si | CREVALLERA FY PIGURA c fo uns | ae | RODILLO O14 5 rams | FIGURA 22 EI solapamiento entre pifién y cremallera no debe set menor que los 2 /3 de la altura del diente: 2/3 de 16=11 mm. Segiin norma EN12159 (Ver figura C) 4.3. Solucién de averias del motorreductor Cada chasis o grupo de elevacién esta equipado con dos motorreductores de la marca SEW 0 FLENDER siguientes: SEW modelo: RF87DV132S4-BMG/HR/Z FLENDER modelo: ZF88-G132S4RI-L80GH Estos motorreductoes constan de 3 partes principales diferenciadas: Motor eléctrico Reductor Freno Electromagnético Al final de este manual adjuntamos “Instrucciones de Mantenimiento” del fabricante de los Motoreductores, Ante una averia de cualquiera de las partes se ha de contactar con el servicio técnico del fabricante en el pais de utilizacién del aparato elevador. Las direcciones de los servicios técnicos respectivos en Espafia son: SEW-EURODRIVEASPAA.SL || FLENDERIMERICA,SA Pa Tele Bo On eairoantDo (cn, || Folgasinanalsmatsse | | Teeone otsn130 dosenaad | Fesessrait || Fadia ata sia | * _| Lotaniese | GEC ATAL ACE ALAA ALAA AAA AAA ALAA AEA LACE CC C474? APM-1500 MANTENIMIENTO Pagina:43 4,4, Instrucciones para la localizacion de averfas Antes de arrancar el aparato elevador conviene asegurarse, entre otros, de los siguientes puntos: 1. La red debe disponer de suficiente potencia (comprobar los KVA). 2. La tensién serd de 400 V. 3. El diferencial de 300 mAmp. estaré colocado en la entrada de suministro. A continuacién se adjunta una tabla con las averias mas frecuentes y sus posibles soluciones. AVERIA ‘CAUSAS, SOLUCION EI aparato elevador esté|Quitar el exceso de carga demasiado cargado (*) hasta el méximo admitido ‘Alguna de las puertas estd| Asegurarse de cerrarlas abjerta Los deteciores de planta o| Ajustar la distancia, de 6a7 falta de méstil estén muy|mm. Elelevador no arranca _| separados Las protecciones térmicas|Reparar la causa de esta estén fundidas averia [El relé térmico ha saltado —_|Reactivar el relé Tas tres fases activas se han|Tomar dos fases activas (de conectado al enchufe en una| as 3 posibles) y cambiarlas| secuencia incorrecta de posicién (*) Como actuar en caso de sobrecarga detectada por el limitador de carga: Si cargamos en exceso el aparato elevador, este realizaré un pequefio recorrido y se detendr4, se pararan los motores, y el display del cuadro de mandos principal se quedaré sin luz, Es necesario retirar toda la carga de la barquilla, una vez sin carga, el display del cuadro de mandos principal se enciende, 1o que nos indica que el equipo limitador se ha rearmado. Pulsando MARCHA los motores vuelven a funcionar bajando la barquilla hasta la posicién de PLANTA 0. Volver a colocar la carga asegurandose de que esta no superaré el valor méximo admitido. ADVERTENCI: EN EL CASO DE REQUERIR OPERAR EN EL MOTOR, EN EL REDUCTOR 0 EN EL FRENO ELECTROMAGNETICO, LLAMAR AL SERVICIO TECNICO DEL FABRICANTE EN EL PAIS DE UTILIZACION DEL APARATO ELEVADOR

También podría gustarte