Está en la página 1de 55

PERSONAL QUE REALIZA

TRABAJOS DE SEGURIDAD
EN OBRA
¿Cuál es su función?

 Colocar y mantener las estructuras auxiliares de la obra y las


protecciones colectivas:

Barandas y rodapiés.

Puntos de anclaje y líneas de vida.

Estructuras auxiliares y escaleras temporales.

Por lo tanto, es una tarea que conlleva estar expuesto a un


importante riesgo de caída en altura.
Trabajos en altura

 Se denomina «Trabajo en altura» a toda tarea realizada


a partir de los 2mts, medidos desde el plano inferior de
trabajo hasta los pies del trabajador.

Siendo por esto obligatorio el uso de arnés de seguridad.


Condiciones para trabajar en altura

 Contar con un estado físico y de salud adecuado


que permita desarrollar la tarea con completa normalidad.

excluidos aquellos
 Quedan
que
ser epilépticos, sufrir
declaren
o presenten discapacidad
vértigo
su normal
alguna que disminuya
desempeño de trabajo.
Regla del ombligo

La cintura queda por encima de la baranda y se encuentran a


menos de 2 metros del borde.
Existe riesgo de caída en altura, se requiere arnés de
seguridad.
Regla del ombligo

La cintura queda protegida por la baranda o se encuentran a


más de 2 metros del borde.
Sin riesgo de caída en altura, no se requiere arnés de
seguridad.
Uso correcto del arnés de seguridad

 Pasos a seguir:

 Conectar el mosquetón del cabo


de vida (lado del amortiguador)
a la anilla dorsal del arnés.
Uso correcto del arnés de seguridad

 Cinturón por
encima de la
pelvis,
ajustado pero sin generar incomodidad.
 Anillas laterales
a la
altura de
los huesos
ilíacos.
 Perneras ajustadas que permitan pasar la mano abierta entre
Uso incorrecto del arnés de seguridad

Errores frecuentes:
 Perneras muy holgadas o demasiado ajustadas.
 Largo de tirantes desparejos o demasiado holgados.
 Anilla dorsal muy baja.
Revisión del arnés y cabo de vida

 Siempre es aconsejable corroborar el estado de todos los


componentes de nuestro sistema anticaídas:
Revisión del arnés y cabo de vida
Revisión de conectores
Revisión de cuerdas y eslingas

Alma
Fibras
Alambre

Cordón

Alma

Alma
central Funda

Cordó
n

Marcajes no
legibles
Revisión de cuerdas y eslingas

 Deberán contar con sus debidas protecciones en los bordes


vivos (corrugados plásticos o similares).
 Cuerdas que estén resecas por estar expuestas por
largos períodos a la intemperie deben descartarse.
¿Cómo amarrarse correctamente?

 Verificado y equipado nuestro sistema anticaída,


lo siguiente es conectarse a un punto seguro.
 Nunca debemos exponernos para colocar la
proteccióna otro trabajador.

Conectar ambos mosquetones al


mismo punto de amarre, de
contrario anulamos el efecto
amortiguador. lo
De ser posible, amarrarse siempredel
por encima de nuestra cabeza.
¿Cómo amarrarse correctamente?

 Ante la duda, solicitar apoyo a nuestro encargado, quien verá


de buscar un lugar seguro para amarrarnos.
 Recordar que siempre existe un punto de amarre
para
realizar la tarea, encontrarlo puede llevar más
tiempo o simplemente ser más difícil de colocar.

 Procure sujetarse a puntos de comprobada

resistencia: Platinas de anclaje.


Estructuras; vigas o pilares.
¿Cómo amarrarse correctamente?
¿Qué es el factor de caída?

FACTOR 0 FACTOR 1 FACTOR FACTOR Amarre por encima de


0
2 la
cabeza, situación ideal, ante una
caída la fuerza de choque es mínima.

FACTOR 1 Amarre a la altura del arnés,


situación aceptable, ante una caída
la fuerza de choque es moderada.
FACTOR 2 Amarre sobre el suelo,

situación no recomendable, ante una


caída la fuerza de choque es crítica
y puede ocasionar lesiones graves.
¿Cómo calcular la distancia de caída?

 Verificar que la distancia de caída (A+B) mas la altura


del trabajador (C), sea menor a la distancia vertical
entre el punto de amarre y el plano inferior (D).
¿Cuáles errores se observan?
Simulacros de caída

Factores de caída en situación real. https://www.youtub


e.com/watch?v=saqu2LpTnCc

Importancia del amortiguador en cabos de vida. https://w


ww.youtube.com/watch?v=hX3ui9hBcn8
Nudos de amarre

 Pese a que existen diversos tipos, se tomará como


preferencia utilizar el «Nudo del Ocho» para toda clase
de amarre, dada su seguridad y facilidad de ejecución.

Mín.10c
m

1 2 3 4 5
Tipos de
amarre
Amarre a cabo de vida Amarre a pilar Amarre a platina

Para los 3 casos es correcto utilizar el «Nudo del Ocho».


Protección de cuerdas

Cuerdas debidamente protegidas en lugares de contacto


con bordes vivos, evitando daños por rozamiento.
Nudos - Tutorial

Nudo del Ocho. https://www.youtube.com/watch?v=oc


zUwqCgO0s&t=38s

Nudo de Pescador. https://www.youtube.c


om/watch?v=HnKa6iejUr0
Barandas y resguardos

 Toda abertura que implique riesgo de caída mayor o igual a 2


metros deberá contar con barandas, resguardos o
similares (Decreto 125/014).
Instalación de barandas

 Cuando se utilicen tablas de 15 para su instalación,


podrán tener como máximo una separación de 1,50
metros entre parantes (varillas o puntales);

1,50m Parante
Instalación de barandas

 Cuando se utilicen listones metálicos, podrán tener como


máximo una separación de 3 metros entre parantes (varillas
o puntales);

Parante
3,00m
Instalación de barandas

 Contarán con 2 barandas horizontales equidistantes, que


cubrirán un mínimo de 1 metro de altura, y tendrán rodapiés
de 0,15 metros apoyados contra la losa.

Baranda superior

0,50m
Baranda intermedia 1,00m

Rodapié 0,15m
Instalación de barandas

 Únicamente podrán empalmarse los


sobre debidamente clavadas o parantes, sí
atornilladas entre saliente de 0,15m y con
0,15m
(cara interna del parante). una

Empalme

Parante
Instalación de barandas

 No podrán quedar espacios libres (sin barandas) en las


llegadas a las paredes o en los ángulos esquineros, siempre
protegerán todo el perímetro de los bordes.

Contra losa Empalme


Instalación de barandas

 Cuando se instalen

sobre las escaleras,


tendrán que
0,90m
cubrir una altura
mínima de 0,90m.
 Al igual que en el
caso anterior, deberá
contar 2 barandas
y rodapiés.
Estado de barandas

La madera a utilizar no presentará nudos y/o vetas que


disminuyan su resistencia (Decreto 125/014).
Estado de barandas

Los tablones deteriorados por la intemperie deberán ser


remplazados, así como los parantes dañados.
Estado de barandas

Los rodapiés irán contra la losa, los empalmes sobre los


parantes y las barandas no tendrán espacios libres al vacío.
Estado de barandas

Las varillas estarán protegidas con capuchones y podrá


obviarse el rodapiés cuando una viga oficie como tal.
Instalación de platinas

 Las platinas utilizadas en obra alcanzan a soportar 3.300kg


(UNIT 871 - 2.200kg) estando conformadas por:

Varilla de hierro liso de


12mm.

Cordón de soldadura de

2cm. Platina de 3/8''.

Orificio de fijación para


perno expansivo de 15/6'' o
Instalación de platinas

 Soldaduras realizadas exclusivamente por personal idóneo.


 Contarán con baño en ácido fosfórico y posterior capa
de fondo para quitar el óxido y evitar su corrosión.
 Podrán ser fijadas únicamente sobre concreto.
Instalación de platinas

- Platina menor a 3/8''. - Platina de 3/8''.


- Varilla lisa menor a 12mm. - Varilla corrugada de
12mm.
- Soldadura menor a 2cm.
- Soldadura de 2cm.
- Soldadura en ambas caras.
- Soldadura en una cara.
Instalación de escaleras temporales

 Serán de carácter transitorio, instaladas únicamente


en lugares que no se pueda acceder con otros medios.

Peldaños Largueros de Madera sin pintar o protegida


ensamblados. una sola con barniz transparente.
pieza.
Instalación de escaleras temporales

1m de saliente.

Arriostre de
apoyo superior.

Arriostre de
apoyo inferior.
Superficie sólida
y horizontal. Inclinación de ¼.
Estructuras auxiliares

 Toda clase de andamios, plataformas simples, voladas,


de recepción de materiales, entre otras, se instalará
siguiendo las indicaciones dispuestas en su memoria.

Plataforma de recepción de materiales Plataforma volada


Estructuras auxiliares

 Cuando no estén listas para su utilización (armado, desarme


o transformación) se mantendrán señalizadas, advirtiendo
sobre su inhabilitación de uso.

Plataforma vacío ascensor Plataforma de tránsito


Estructuras auxiliares

 Deberán ser inspeccionadas regularmente, en


especial: Tras períodos de no utilización.

Por larga exposición a la intemperie.

Luego de fuertes vientos.


Situaciones que afecten su
resistencia o estabilidad.

Recordar que el amarre al arnés de seguridad siempre


deberá realizarse desde un anclaje o línea de vida
externa a la estructura.
Plataformas de madera

Ancho mínimo Sin nudos, vetas


de 0,60cm. o pintura.

Espesor mínimo Machinal (tope).


de 4cm.
Unión de
volado. Con barandas y rodapiés
a partir de los 2m.
Puntales telescópicos

Cabezal para viga.


Pasador.

Cazoleta.

Buen estado general, Rosca no visible.


sin deformaciones.

Aplomado.

Durmiente de
madera.
Andamios tubulares

Baranda intermedia Baranda superior


0,60m. 1,20m.

Rodapié 0,15m. Unión de bastidores y


crucetas con tornillería.
Plataforma de
trabajo 0,60m.

Pie regulable o
rueda con bloqueo.
Andamios multidireccionales

Ménsula.
Horizontal.

Vertical.

Diagonal. Acoplador.

Unión Viga puente.


con cuñas.
Tablón con
escotilla.

Collarín.
Andamios multidireccionales

Las diagonales siempre se


instalarán sobre las caras externas
de los módulos.

Los agujeros pequeños


de la roseta posicionan las
horizontales a 90°. Los agujeros
grandes alinean las horizontales y
diagonales al ángulo requerido.
Andamios multidireccionales

Cada cara estará compuesta por


una diagonal, vista de frente
conformará una Z con las
horizontales.

Luego de posicionar las cuñas


sobre las rosetas, deberán
asegurarse con
un golpe de martillo.
Andamios - Puntos a considerar

Área de trabajo delimitada y


señalizada con carteles de
“Atención Trabajos en Altura”.

Cuadro inicial de la torre en


escuadra, garantizando el aplomo de las
verticales.

Estructura arriostrada a losa o


mediante vientos a partir del
segundo módulo.
Andamios - Puntos a considerar

Pie regulable con durmientes de madera


para distribuir la carga de apoyo.

Tablones unidos entre sí


para evitar la caída del
operario o de objetos sobre la
plataforma.

Tablones metálicos con ganchos


de encastre a horizontales para
evitar su desplazamiento accidental.
Montaje de multidireccional

Montaje andamio multidireccional (1). https://ww


w.youtube.com/watch?v=0cBZp4Nqt_c

Montaje andamio multidireccional (2). https://www


.youtube.com/watch?v=9QXBaxqsvgE
Áreas de trabajo

Mantener el orden y la limpieza


durante y al finalizar la jornada.

Destinar un lugar temporal para


acopiar materiales y herramientas.

Recordar doblar o quitar los


clavos que queden al descubierto.
¡MUCHAS

También podría gustarte