Está en la página 1de 3

Ciudadanía

En Roma Antigua En México Actual


¿Cómo se  Por nacimiento:
Haber cumplido 18 años
obtenía? Derecho de sangre al ser el hijo
legítimo de un matrimonio Tener un modo honesto de
 Por causas posteriores: vivir
Haber prestado un servicio
extraordinario al Estado,
confirmada por los comicios,
senadoconsulto o ratificada por el
emperador.
¿Qué Orden Privado Según el artículo 35 de la carta
derechos  Conubium: facultad de magna mexicana los ciudadanos
tienen? contraer matrimonio gozan de prerrogativas entre las
civilmente cuales están:
 Commercium: derecho de Votar y ser Votado a algún
adquirir y transmitir la puesto de elección popular
propiedad siempre que cumpla los
Orden Público. requisitos expuestos en la ley
 Ius suffragi: derecho a votar Asociarse individualmente y
en los comicios libremente para tomar parte en
 Ius honorum: derecho a forma pacífica en los asuntos
desempeñar cualquier políticos del país
función pública o religiosa. Tomar las armas en el Ejercito o
 Provocatio ad populum: Guardia Nacional, para defensa
derecho a impugnar la pena de la Republica y Ejercer en
capital toda clase de negocios el
derecho de petición.
Iniciar leyes, en los términos y
con los requisitos que señale la
Constitución y la ley del
Congreso.
Votar en las consultar populares
sobre temas de transcendencia
nacional

Extranjero

En Roma Antiguo En México Actual


¿Quiénes Peregrini son los habitantes de Extranjero es la persona física
eran? países que han celebrado tratados que por nacimiento, por familia o
de alianza con Roma o que por naturalización, no pertenece
habiendo sido sometidos a ella se a nuestro país
convirtieron en provincias romanas
¿Qué Ius Gentium: Derecho de gentes,  Derechos de los
derechos como un grupo de normas migrantes a gozar de
tenían? habituales que regían a todos los todos los derechos que
ciudadanos romanos y a los reconoce la Constitución
extranjeros. Cabe destacar que el Política de los Estados
derecho de gentes se acerca al Unidos Mexicanos y los
derecho natural, pero estos no instrumentos
deben confundirse ya que por internacionales suscritos
ejemplo la esclavitud que era por el Estado Mexicano.
aceptada por todos los pueblos de  Derecho a la
la antigüedad como derecho de Nacionalidad.
gentes, pero por los juristas  Derecho al libre tránsito.
clásicos era reconocida como  Derecho a la seguridad
contrario al derecho natural. jurídica y al debido
proceso. 
 Derecho a la atención
consular. 
 Derecho a no ser
discriminado.
 Derecho al asilo.
 Derecho al refugio.
Derecho a la protección
de la unidad familiar.
 Derecho a la dignidad
humana.
 Derecho a no ser
criminalizado.
 Derecho ser alojados en
una estación migratoria.
 Derecho a un alojamiento
digno.
 Derecho a un traductor.
 Derecho a no ser
detenidos en Albergues.
Derecho a la hospitalidad
del Estado receptor y a la
solidaridad internacional.
 Respeto al derecho a la
diversidad cultural y a la
interculturalidad.

También podría gustarte