Está en la página 1de 1

Diseño de un Modulo Inmotico Basado en IoT Para

el Confort Habitacional del Hotel Illary

line 1: 1st Relson Gomez Inca line 1: 2nd Agustin Quispe Castillo
line 2: Universidad Nacional de line 2: Universidad Nacional de
Huancavelica Huancavelica
line 4: Huancavelica, Peru line 4: Huancavelica, Peru
line 5: relson.gomez@unh.edu.pe line 5: agustin.quispe@unh.edu.pe

Abstract— In the present project, the design of an inmotic Singular Estratégico ARFRISOL) de la Universidad de
module based on the internet of things is carried out, capable Almería(2).
of automating a Hotel and simulated in a software, where you
can appreciate the scope of this module that would greatly Para implementar un sistema domótico enfocado a la
facilitate the hotel and the clients, for their greater comfort and vivienda social que consiga un mejor uso de la energía, se
economy. Our module was based on IoT technologies with requiere encontrar el equilibrio entre tres variables que son el
which automation will be carried out, with temperature and precio, comodidad y eficiencia. Diseñamos sobre la base de
presence sensors. hacer más eficiente el sistema de iluminación de la vivienda,
generando el control de los niveles de iluminación y de
Keywords—IoT, inmotica, sensor, confort presencia humana en las distintas zonas, ofreciendo como
solución un control de iluminación que permite el
I. INTRODUCTION encendido/apagado de las luminarias de forma automática y
El proyecto consiste en realizar el diseño de un módulo manual, adaptando el nivel lumínico en relación a la
inmótico basado en internet de las cosas tomando en cuenta disponibilidad de luz natural y a las necesidades del usuario.
las problemáticas del hotel las cuales son: las zonas no están El consumo en modo espera de diversos aparatos existentes
condicionados a una temperatura ideal, lo que ocasiona en la vivienda, representa el 10% del consumo energético
insatisfacción de los clientes, las zonas no están nacional. Para reducir esta cifra, se diseña un sistema de
condicionadas a un sensor de presencia, el cual no permite el control de enchufes que permite una reducción del consumo
correcto funcionamiento del módulo inmótico, disminución de energía de dispositivos en stand-by.
de la rentabilidad del hotel causado por la insatisfacción de
Por otra parte, se diseña un control de ventilación para
los clientes. Para dar solución a las problemáticas
baño y cocina que busca reducir la humedad relativa al
mencionadas se ha planteado los siguientes objetivos: diseñar
interior de la vivienda ya que esta representa un problema
un módulo inmótico basado en IoT para el confort
que contribuye a la pérdida de calor interior, aumentando la
habitacional del Hotel Illary, para establecer condiciones por
demanda por calefacción, y facilita el desarrollo de
temperatura, presencia y mejoramiento de la economía; el
organismos en general dañinos para el ser humano.
diseño del módulo inmótico es una alternativa de solución
que consiste en aplicar y utilizar las tecnologías IoT y Se estima que la implementación de este sistema
principios de la tecnología inmótico los cuales nos permitirán domótico, ofrece una reducción de hasta un 90% de la
realizar un diseño sólido para neutralizar las problemáticas energía que se utilizaría en aplicaciones como ver una
del hotel. película o escuchar música en un ambiente de iluminación
tenue y una caída del 33% del consumo en stand-by si tan
II. BACKGROUND solo se desconectan los circuitos de enchufes ocho horas
El presente artículo expone una solución tecnológica para diarias(3).
monitorizar sistemas de aire acondicionado, ventilación y
calefacción, conocido como HVAC por sus siglas en inglés;
en el que se propone el uso de sensores inalámbricos para
construir una red que monitoriza variables atmosféricas como
la temperatura y humedad relativa, en los recintos que
cuenten con éstos sistemas(1).
la mayor parte del tiempo, las personas realizan sus
actividades cotidianas en el interior de edificios, siendo por
tanto preciso controlar las condiciones de confort (térmico,
visual y calidad de aire) en el interior de los mismos,
intentando minimizar el consumo energético
simultáneamente. Este trabajo presenta una revisión de
técnicas de control del confort en edificios. También muestra
los resultados obtenidos en la implementación de un sistema
de control jerárquico, que permite obtener situaciones de
confort térmico adecuadas en el interior del CDdI-CIESOL-
ARFRISOL (Contenedor Demostrador de Investigación -
Centro de Investigación de la Energía Solar - Proyecto

XXX-X-XXXX-XXXX-X/XX/$XX.00 ©20XX IEEE

También podría gustarte