Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 2 TEMA: ATENCIÓN EN SALUD EN LA PRIMERA INFANCIA (AMNANESIS)

CASO Juan
Gabriela tiene 17 años de edad, cursa 10 grado, soltera, el día 20 de julio tuvo un parto
por cesárea de 35 semanas calculado por fecha de la última menstruación, atendido en el
hospital de mediana complejidad, nunca fue controlado su embarazo. Al nacer Juan
demoró en llorar y le tuvieron que darle oxígeno y lo dejaron hospitalizado por 6 días
presentar sepsis neonatal temprana que respondió a primera línea de antibiótico. Refiere
Gabriela que juan pesó al nacer 2600 gr. Talla de 42 cm. Pc: 34 cm.
El día 19 de septiembre 2020, el agente comunitario refiere a juan al servicio de salud,
para que ingrese a control de niño sano y además porque le preocupa que juan recibe
poca lactancia materna ya que su abuela le da otras leches en tetero. Gabriela llega al
servicio de salud acompañada de su madre quien cuida a juan cuando Gabriela estudia. El
personal de salud pregunto si a juan le habían realizado las pruebas de tamizaje neonatal
(auditivo, tamizaje de errores innatos del metabolismo, tamizaje de cardiopatía
congénita). Gabriela confirma que, si pero que no le dieron los resultados, también
verifica el carnet de vacunación el cual solo cuenta con las vacunas que le colocaron en el
hospital cuando nació.
I. Complete la anamnesis del caso Gabriela según lo establecido en la resolución
3280/2018 y diligencie la historia clínica en lo referente a esta.
II. Observe el siguiente video en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=xly6BtUt-
LA del diplomado de AIEPI clínico de la universidad de caldas referente a la atención de
los niños menores de 5 años hasta el minuto 8: 26
IV. Conclusiones. Estas serán insumo para incorporar el tema visto.
Desarrollo

I RUTA INTEGRAL DE PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD:

VALORACION INTEGRAL DEL ESTADO DE SALUD


• Valorar el crecimiento y desarrollo

• Valorar el estado nutricional y antropométrico.

• Valorar las prácticas alimentarias.

• Valorar las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad.

• Valorar la salud auditiva y comunicativa.

PROTECCION ESPECIFICA

. Verificar esquema de vacunación.

• Fortificación casera con micronutrientes en polvo

• Suplementación con micronutrientes

• Suplementación con hierro

• Verificar u ordenar la desparasitación intestinal antihelmíntica

PROMOCION DE LA SALUD

. Adopción de prácticas para el cuidado de la salud

• Alimentación saludable

. Educación en derechos sexuales

• Educación en habilidades para la vida.

Hijo de madre con infección gestacional o perinatal con alto riesgo de malformaciones, problemas
del desarrollo o necesidad de atención especial en salud en el niño debe ser valorado
periódicamente.

HISTORIA CLINICA

NOMBRE: juan

EDAD:

Sexo: masculino

Raza: Mestizo

Natural: Bogotá

Residente: Cartagena

Acompañante: Ninguno

Fuente: Paciente
MOTIVO DE CONSULTA:

ENFERMEDAD ACTUAL

ANTECEDENTES PERSONALES:

Patológicos:

Quirúrgicos:

Hospitalarios:

Traumáticos:

Alergia:

Tóxicos:

Transfusionales:

Farmacológicos:

Inmunizaciones:

Epidemiológicos:

Zoocontactos:

ANTECEDENTES FAMILIARES:

LINEA MATERNA:

LINEA PATERNA:

HERMANOS:

REVISION POR SISTEMAS:

Generales:

Otorrinolaringológico:

Cardiopulmonar:

Gastrointestinal:

Genitourinario:

Osteoarticular:

Neurológico:
piel y faneras:

EXAMEN FISICO

Apariencia General:

Signos vitales:

TA:

FC:

FR:

Temperatura:

Pulso:

Cabeza:

Cara:

Ojos:

Nariz:

Otoscopia:

Cuello:

Tórax:

Cardíaco:

Pulmones:

Abdomen:

Extremidades

Neurológico:

Piel:

También podría gustarte