Está en la página 1de 4

PRESENTACION DE CASO CLÍNICO

Descripción del caso.

Liz M. es una mujer de 32 años, estudiante del último año de Psicología, está casada y
tiene dos hijas de 7 y de 11 años respectivamente. Acudió a consulta debido a que
dentro de 3 meses deberá defender su tesis de Licenciatura y refiere que siente mucho
miedo para enfrentar esa situación, piensa que puede pasar el ridículo equivocándose en
algunas palabras u olvidándose de su tema. Esta situación le genera sudoración en
manos, palpitaciones, falta de aire, temblor y en algunas oportunidades se le paraliza la
mano izquierda (ella atribuye esta parálisis a la aceleración de su corazón). En todas las
ocasiones que deba hablar en público evita la situación excusándose por enfermedades,
derivando la tarea a otra persona o simplemente negándose.

Análisis según Triple Sistema de Respuestas.

COGNITIVO Pensamiento de incompetencia, pensamiento irracional (cree que su


parálisis es debido a su aceleración cardiaca)

AUTÓNOMO Sudor en las manos, taquicardia, bradipnea.

MOTOR Temblor, parálisis muscular, evitación.


Análisis Funcional.

ANTECEDENTES Autoverbalizaciónes.

CONDUCTA Negación a pasar a hablar en público.

CONSECUENTES Evitar hablar en público.

Hipótesis

Liz M. presenta síntomas relacionados con un cuadro de Fobia Especifica.

Plan de contrastación

 Se confirmará si los signos y síntomas de Liz M. corresponden a la de fobia


específica, a diferencia de otros cuadros psicológicos, según el CIE 10.
 En entrevista:
 Se le presentará a Liz un “registro de pensamiento” (Judith Beck, 1995)

(6)
(1) (2) (3) (5)
(4) RESULTAD
FECHA Y SITUACIONE PENSAMIENTO PENSAMIENTO
EMOCIÓN O
HORA S AUTOMÁTICO ADAPTATIVO
 La tarea consiste en registrar en una planilla las emociones y
pensamientos experimentados en los momentos reales en que suceden los
acontecimientos, para poder discutirlos luego o en la sesión. En las
primeras semanas el paciente aprende la tarea de registrar los momentos,
situaciones, emociones y pensamientos (columna 1, 2, 3 y 4), para luego
discutirlos con el terapeuta en la sesión. Cuando ha avanzado más en su
proceso, el paciente aprende a realizar toda la tarea, incluyendo las
columnas 5 y 6.

Definición del Problema

Liz M. está aquejada por una fobia a hablar en público, donde la variable principal es la
cognición que desencadena unas reacciones físicas. El problema es mantenido por
constantes conductas evitativas que le permite un bienestar temporal reduciéndose las
sensaciones experimentadas.

Establecimiento de metas

Selección de metas:

1. Explicar al paciente el propósito de las metas.


2. Identificar metas:
 El tratamiento se orientará a que Liz M. logre hablar en público sin el
excesivo temor de presentarse.

Lista de comportamientos:

 Encubiertos (pensamientos y sentimientos)


 Expresar con seguridad las palabras.
 Valorar su presencia en público.
 Lograr analizar el pensamiento irracional. (Pensar que puede pasar el
ridículo)
 Superar el miedo a equivocarse.
 Manifiestos (motor, observable)
 Lograr un nivel de relajación. (Dejar de temblar y sudar)
 Participar en algunas charlas ubicándose al frente del orador.
 Dirigir charlas informativas a pequeños grupos. (4 personas)
 Jerarquizar las metas en los que les gustaría hacerlo más y menos a
menudo.

También podría gustarte