Está en la página 1de 8

Formato Programa de capacitación

Datos de identificación

Nombre: Jose Antonio Martinez Rodríguez

Matrícula: 20002354

Carrera: Ingeniería Industrial

Nombre del Módulo: Gestión de capital humano y liderazgo v1

Nombre de la Evidencia: Programa de capacitación

Fecha de elaboración: 24/05/2020

Nombre del asesor: Francisco Javier Álvarez

Instrucciones

1.  Con base en la situación que acabas de leer, elabora un programa de capacitación que dé
solución a la problemática presentada. Dicho programa debe incluir lo siguiente:

a) Diagnóstico de necesidades de capacitación 

Realiza el DNC al analizar la situación que se te presenta y para ello deberás desarrollar lo que a continuación
se te solicita. Considera que es muy importante que hayas analizado las lecturas y revisado el material de
apoyo que se encuentra en la Unidad de estudio.

1. Observa y analiza la situación que se presenta y haz lo siguiente:

- Menciona 3 situaciones que generan el conflicto.

1. Cambios administrativos y operativos por la nueva corporación.

2. División del personal por los cambios efectuados (en contra y a favor del cambio)

3. Falta de información que crea incertidumbre del futuro laboral.

- Con base en tu análisis, define cuáles son los motivos por lo que se están presentando esas
situaciones. Enuncia todo aquello que consideres que es el origen de estas situaciones.

1. Posible reducción de prestaciones por parte de la empresa con la nueva corporación.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
2. Posible educción del personal con antigüedad en las diferentes áreas por personal nuevo.

3. Cambios en los procedimientos administrativos y operativos (personal que no desea capacitarse o


desarrollarse y prefieren seguir en zona de confort)

2. Apóyate en las preguntas clave para la obtención de un DNC y responde:

- ¿Quiénes necesitan capacitación?


Personal operativo, administrativo y jefes inmediatos de las áreas correspondientes.
- ¿En qué necesitan capacitación?
Comunicación asertiva, entrenamiento de liderazgo, entrenamiento motivacional y desarrollo de
competencias y habilidades.
- ¿Con qué nivel de profundidad?
El nivel debería de ser que después de un lapso de tiempo se evalué los resultados de la capacitación
tanto a nivel por área administrativa y operativa como a nivel personal.
- ¿Cuándo y en qué orden deben ser capacitados?
Jefes inmediatos en las diferentes áreas tanto operativas y administrativas.
Personal en conjunto (operativo y administrativo)
Personal de acuerdo a su área correspondiente.

- Menciona tres herramientas a utilizar para determinar tu DNC.


1. Análisis de problemas de la empresa.
2. Análisis del desempeño de los trabajadores.
3. Entrevistaras estructuradas en las áreas admirativas y operativas.

b) Diseño del programa de capacitación. 

Nota

Para la redacción de este apartado


puedes utilizar información de fuentes
bibliográ-ficas, pero es indispensable que
redactes las citas y referencias de manera
correcta y que justifiques cómo es que la
propuesta que escribirás es la que cubre
tanto las necesidades de capacitación que
deter-minaste, como los objetivos del

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
curso.

Objetivo general terminal del curso

Descripción y justificación de las metas que se El personal administrativo y operativo


pretenden alcanzar relacionadas con lo identificado sean más productivos en sus
en la DNC.
respectivas labores con el refuerzo de
nuevos conocimientos que brinda la
capacitación.
Justificación general de lo que pretende abarcar el El personal pueda desarrollarse para
curso, por qué es importante para la organización y nuevos puestos y tener otra
de dónde nace la necesidad de dicho programa.
perspectiva de que el cambio será para
mejorar tanto a nivel empresa como
personal.

Contenidos del programa:

 Tema 1:
 Comunicación Asertiva

Subtemas:

1. Conceptos
2. Tipos
3. Técnicas

Justificación de lo que aprenderán los empleados en él:

Aumento de la relación entre jefes y personal de otras áreas.

 Tema 2:
 Entrenamiento de liderazgo

Subtemas:

1. Identificar
2. Analizar
3. Selección

Justificación de lo que aprenderán los empleados en él:

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Tener personal y identificar quien cumpla con el perfil para determinada
vacante.

 Tema 3:
 Entrenamiento motivacional

Subtemas:

1. El porque
2. El para que
3. Beneficios

Justificación de lo que aprenderán los empleados en él:

Aumentar la moral del personal para que así desempeñen sus actividades con
la mejor actitud.

 Tema 4:
 Desarrollo de competencias y habilidades

Subtemas:

1. Planes
2. Crecimiento
3. Objetivos

Justificación de lo que aprenderán los empleados en él:

Tener la capacidad y conocimiento para realizar una actividad con éxito.

c) Establece y justifica al menos cuatro métodos de capacitación para desarrollar


los temas. Incluye la descripción y justificación de por qué dichos métodos son los
adecuados y cómo empatarán con los objetivos generales del programa de
capacitación, así como su conveniencia en cuanto al tiempo e inversión monetaria.

 Método 1:
 Capacitación virtual

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Descripción:
Comprende la educación distancia y en línea.
Justificación (por qué es adecuado para esta capacitación, conveniencia en
cuanto al tiempo e inversión monetaria):
1. Compatibilidad de actividades
2. Mayor retención
3. Facilidad de acceso
 Método 2:
 Estudio de casos
Descripción:
Descripción detalle y partes involucradas en una situación.
Justificación (por qué es adecuado para esta capacitación, conveniencia en
cuanto al tiempo e inversión monetaria):
1. Debatir ideas
2. Analizar
3. Proponer soluciones

 Método 3:
 Audiovisuales
Descripción:
Presentaciones en computadora y videos relacionados a las situaciones.
Justificación (por qué es adecuado para esta capacitación, conveniencia en
cuanto al tiempo e inversión monetaria):
1. Ahorro de gastos tanto en tiempos como en material para una explicación
física.

 Método 4:
 Simulaciones
Descripción:

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Imitar lo más cercano a la realidad una situación preferentemente realizarlo de
forma física.

Justificación (por qué es adecuado para esta capacitación, conveniencia en


cuanto al tiempo e inversión monetaria):
1. Interacción del personal con el equipo que usaran en su trabajo.

d) Evaluación del programa de capacitación. Describe y justifica (con al menos dos) si la


capacitación tuvo un resultado favorable al intentar subsanar alguna problemática. Puedes
incluir información como la siguiente: ¿qué mide?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué es
importante medirlo?, y cualquier otra que consideres necesaria.

Si el objetivo de la capacitación es servir de base para la acreditación de


un programa de calidad, la forma de evaluar la efectividad de la
capacitación es la obtención de dicha certificación.

Nota

Para desarrollar este punto, debes


justificar la forma en que te asegurarás de
que la evaluación tuvo utilidad para la
organización. Para ello puedes hacer una
investigación basándote en las
tendencias actuales en materia de
evaluación de programas de capacitación.

 Nombre de la herramienta o forma de medición:


 Exámenes antes y después de la capacitación.
Descripción y justificación:
Conocer que tanto aprendieron saber sus conocimientos y habilidades
antes y después de la capacitación.

 Nombre de la herramienta o forma de medición:

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
 Encuesta de satisfacción de la capacitación.
Descripción y justificación:
Dará a conocer si la capacitación fue de utilidad para las tareas que
realizan dentro de la empresa y también fuera de ella.

e) Referencias. Incluye las fuentes de información que utilizaste para sustentar y poder
hacer válido tu trabajo. Deberás usar al menos tres fuentes de información (con sus
citas y referencias redactadas en formato APA). Además, necesitas explicar con tus
propias palabras cómo cada referencia respalda tus argumentos en la Evidencia de
Aprendizaje.

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE TALENTO RECURSOS HUMANOS Realiza un acertado Diagnóstico de


Necesidades de Capacitación (DNC). (2020, febrero 10). Recuperado 24 de mayo de 2020, de
https://idesaa.edu.mx/blog/la-importancia-de-realizar-un-acertado-diagnostico-de-necesidades-de-
capacitacion/

EL DISEÑO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. (s. f.). Recuperado 24 de mayo de 2020, de


https://psicologiayempresa.com/el-diseno-del-programa-de-capacitacion.html

De la Cruz Castro, J. M. (s. f.). Métodos y técnicas de capacitación y desarrollo. Recuperado 24 de mayo de


2020, de https://es.slideshare.net/chemanuel05/metodos-y-tecnicas-de-capacitacion-y-desarrollo

6 técnicas de capacitación y desarrollo de personas. (s. f.). Recuperado 24 de mayo de 2020, de


https://blog.hotmart.com/es/capacitacion-y-desarrollo/

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Importante

 El desarrollo de la información debe


estar en tus propias palabras. Puedes
utilizar fuentes bibliográficas de apoyo,
pero recuerda que éstas deberán estar
correctamente citadas y referenciadas en
formato APA. Cada cita debe ir
acompañada de una reflexión, de tal forma
que puedas apoyar tu argumentación.
 Evita el uso de páginas de información
poco confiables (y que además promueven
el plagio); por ejemplo, El Rincón del Vago,
Wikipedia, Buenas Tareas, Monografías,
Definición.de, losensayos.com,
Gestiópolis, entre otras.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte