• Página de Inicio
• Personas
• Módulos
• Foros de discusión
• Tareas
• Calificaciones
• Anuncios
• Conferencias
• Evaluaciones
• Chat
• Office 365
Examen parcial - Semana 4
• Fecha de entrega 9 de jun en 23:55
• Puntos 70
• Preguntas 20
Instrucciones
Pregunta 1
3.5 / 3.5 pts
Un organigrama es la representación visual simplificada de la estructura de la
organización, en el organigrama el primer nivel corresponde a una estructura:
Funcional
Divisional
Matricial
Geográfica
Pregunta 2
3.5 / 3.5 pts
El análisis de la cadena de valor de la organización, permite identificar los
eslabones de la cadena que representan las fuentes que determinan
La ventaja competitiva
La Disminución de costos
Pregunta 3
3.5 / 3.5 pts
Parte del éxito en la implementación de las estrategias y por ende el logro de los
objetivos del plan estratégico en las empresas es el compromiso decidido de sus
empleados; dicho compromiso está ligado a la motivación que cada uno de los
colaboradores tenga para realizar su trabajo. De las siguientes acciones
realizadas en diferentes empresas, ¿cuáles corresponden a la satisfacción de
necesidades de seguridad?:
Pregunta 4
3.5 / 3.5 pts
La a implementación de una acertada Administración estratégica en las empresas
es indispensable para mantenerse en el mercado y asegurar su crecimiento, para
lo cual se hace necesario el diseño y control de estrategias mediante la aplicación
del proceso administrativo. La creación de indicadores de gestión administrativa,
contable y de ventas, así como el análisis de los mismos y la implementación de
acciones para mejorar sus resultados, son acciones que corresponden a:
Dirección Estratégica.
Planeación Estratégica
Administración Estratégica.
Control Estratégico
Pregunta 5
3.5 / 3.5 pts
De acuerdo con Henry Mintzberg, la configuración de una organización combina
tres diferentes aspectos: las partes de la organización, la manera como la
organización coordina sus acciones y el diseño organizacional seleccionado.
Seleccione a continuación cuál aspecto pertenece al diseño organizacional:
Organización diversificada
Gerencia intermedia
Adaptación mutua
Pregunta 6
3.5 / 3.5 pts
Definitivamente, para lograr el éxito de la estrategia implementada, no sólo se
debe tener una acertada gestión de la información, sino es básico disponer de un
adecuado respaldo en relación con:
Necesidades interpersonales
Necesidades filiales
Necesidades primarias
Necesidades de autorrealización
Pregunta 8
3.5 / 3.5 pts
De acuerdo con el modelo de necesidades adquiridas desarrollado por Mc
Clelland, la necesidad de logro determina el mayor o menor impulso del individuo
a:
La ventaja competitiva
La Disminución de costos
Pregunta 10
3.5 / 3.5 pts
En la actualidad, las empresas no se basan solamente en la parte financiera para
medir el desempeño de la organización, están utilizando información no financiera
con el fin de determinar aquellos aspectos claves que constituyen éxito para esta.
En este sentido se han determinado variables que generan información confiable
para realizar procesos de valuación de las compañías y de análisis de
desempeño, algunos de estos son: 1. Calidad de la estrategia. 2. Aptitud
innovadora. 3. Posición en el mercado. 4. Experiencia del management. Para
analizar la variable 4 se debe tener en cuenta:
Pregunta 11
3.5 / 3.5 pts
La estructura organizacional orientada a la diferenciación, tiene básicamente como
objetivo:
La efectividad organizacional
La creación de valor
La mejora de la productividad
El aumento de la rentabilidad
Pregunta 12
3.5 / 3.5 pts
Los clusters identificados como agrupaciones de empresas o de instituciones que
se encuentran interconectadas llevando a cabo actividades en determinados
campos, ofrecen como principales ventajas:
Evaluación
Diseño
Planeación
Diagnóstico
Pregunta 14
3.5 / 3.5 pts
De acuerdo con el modelo de necesidades adquiridas desarrollado por Mc
Clelland, la necesidad de logro determina el mayor o menor impulso del individuo
a:
Fisiológicas
De estima
Sociales
De seguridad
De educación
Pregunta 16
3.5 / 3.5 pts
La estructura inicial que adoptan las empresas al iniciar su evolución, cuando su
portafolio de productos y servicios es reducido es la:
Divisional
Matricial
Geográfica
Funcional
Pregunta 17
3.5 / 3.5 pts
La realización de los análisis interno y externo de la empresa y la elaboración de
un plan con la formulación de estrategias que darán rumbo a la misma, son
acciones que corresponden a:
Planeación Estratégica
Control Estratégico
Dirección Estratégica.
Administración Estratégica.
Pregunta 18
3.5 / 3.5 pts
Generalmente cuando inicia labores una micro o pequeña empresa son muy
pocas las personas que laboran en ella, en algunos caso el empresario realiza la
mayoría de las funciones. Sin embargo, cuando la organización crece es imposible
que una sola persona pueda dirigirla con eficacia, aunque tenga conocimientos y
mucha experiencia; por esto es necesario contar con un grupo de profesionales
interdisciplinarios que puedan estructurar y desarrollar el direccionamiento
estratégico para la organización; estos son llamados equipos de alta dirección.
Algunas de las características que identifican los equipos de alto rendimiento son:
Pregunta 19
3.5 / 3.5 pts
La estrategia es la ruta que conduce a la organización para alcanzar los objetivos
planteados. Esta se construye con base en la relación de la empresa con el
contexto, por esta razón:
Pregunta 20
3.5 / 3.5 pts
La Investigacion y el Desarrollo (I+D) es un termino que comprende los trabajos
creativos que se emprenden de modo sistematico con el fin de aumentar el
volumen de conocimientos y concebir nuevas aplicaciones. Involucra actividades
como: Investigacion basica, investigacion aplicada y desarrollo experimental. La
primera de ellas consiste en:
Trabajos teoricos que se emprenden para obtener mayor conocimiento sin que se
les piense dar ninguna aplicación o utilización
Puntaje actual: 70 de 70
se mantuvo el
70 de 70
puntaje:
Aún dispone de 1 intento más
Volver a realizar el examen