Está en la página 1de 5

Ensayo

Lizeth Tatiana Valencia Rojas

Oscar Marino López Mallama

Microeconomía

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Administración en salud

III semestre

Grupo 3496

Santiago de Cali, 26 de Marzo de 2020


La economía se rige por dos elementos fundamentales que hacen no solo son
componentes de investigación y desarrollo de la economía como ciencia, sino que son
los componentes que soportan un mercado y le dan el funcionamiento para el desarrollo
industrial, comercial a un país. La demanda y la oferta son los puntos que enmarcan
una competencia de mercados y son ellos quienes rigen un destino a las coyunturas
económicas que presenta las economías.

La Demanda: es el deseo de los consumidores por adquirir un bien o servicio, es


necesario que las personas sientan deseo o necesidad insatisfecha para que la demanda
sea un opción; sin embargo el deseo está condicionado al ingreso, el ingreso es quien
materializa el deseo, los ingresos limitan los deseos, son quienes condicionan adquirir
cierta cantidad de bienes o servicios durante un tiempo establecido, esto se le llama la
cantidad de demanda.

Ley de la demanda: es la relación entre precio y cantidad cuando el precio de un bien


o servicio aumenta de precio, la cantidad del bien o servicio que se adquiere disminuye,
o cuando el precio del bien o servicio baja, aumenta la cantidad del bien o servicio
adquirir.

El comportamiento de un consumidor frente a la demanda de bien o servicio depende


de varias cosas:

a) si el precio aumenta, el consumidor se verá obligado a desistir del bien o


servicio
b) los bienes o servicios generan una satisfacción que es la función social del bien,
entre más demande el servicio o bien menos satisfacción le va generar
consecutivamente cada bien o servicio adquirido.

c) cuando aumenta el precio de un bien o servicio la capacidad de compra


disminuye con lo cual se demanda menos bienes o servicios o viceversa.

Los factores determinantes para que la demanda de productos o servicios tenga una
variabilidad son las siguientes:

1) gustos: la satisfacción de un bien o servicio es tan alta en los consumidores,


llevara a que se incremente la demanda de dicho bien o servicio, por el contrario
si la satisfacción repercute o no llena las expectativas del consumidor la
demanda de dicho bien o servicio empieza a disminuir.

2) Número de compradores: la lógica de la demanda dice, que a mayor número de


compradores mayor es el número de la demanda.
(Compradores + = + demanda) en caso que hayan menos compradores menos
demanda tendremos.

3) ingreso: el ingreso es el determinante de la satisfacción de nuestros bienes. a


mayor ingreso mayor demanda de bienes y servicios. a menor ingreso menor
demanda de bienes y servicios.
Hay que tener en cuenta y es que a mayor ingreso, puede suceder que el
consumidor adquiera bienes más costosos que le van a brindar mayor
satisfacción, lo cual genera disminución en los bienes que regularmente
adquiere.
4) precios de bienes complementarios: son los bienes que aumentan su demanda
de compra, debido a la compra de otro bien que es complementario a este
primero.
5) expectativas: los analistas de mercado prevén un aumento de ingreso, lo cual
genera un aumento de demanda de bienes o servicios, si el precio de ese bien o
servicio prevén que va subir, la demanda actual aumenta antes que se estipule el
nuevo precio. por el contrario si prevén una disminución en precios, la demanda
disminuye a la espera del precio más económico.

OFERTA: es la capacidad que tienen las empresas de ofrecer un bien o servicio en


cierto periodo de tiempo a un precio específico. la oferta de las empresas depende
varias cosas:

a) el precio de los bienes y servicios está definido por el mercado, las empresas no
imponen precios, es el mercado quien lo determina.
b) costos de producción, valor de insumos, procesos tecnológicos, gastos de
funcionamiento son costos que se generan por producir un bien o prestar un
servicio. el precio del bien o servicio debe incluir las ganancias, costos de
producción, gastos y costos de insumo.
Ley de Oferta: Es la relación entre precio y cantidad ofrecida. Cuando el precio de un
bien o servicio aumenta, la cantidad ofrecida de ese bien aumenta, cuando el precio de
ese bien disminuye, la cantidad ofrecida de ese bien disminuye.

Al igual que la demanda hay unos factores que determinan que la oferta aumente o
disminuya, son los siguientes:

1) precio de insumos: son los precios que ayudan a determinar el precio del bien, a
mayor precio de insumos menor será la cantidad del bien a ofrecer. a menor
precio de insumos se incentiva la empresa a ofrecer mayor cantidad de bienes.
Un aumento en el precio de los insumos conlleva a que se reduzca los
beneficios de ese bien, las empresas ya producirá cierta cantidad; en su defecto
para mantener los mismas utilidades lo que hace es subir el precio.

2) tecnología: a mayar tecnología que permita abaratar costos, mayores ingresos y


por lo tanto mayores ofertas. en sentido contrario, si la tecnología es obsoleta, la
oferta se mantendrá igual o disminuirá porque no permite abaratar costos.

3) Impuestos y subsidios: cuando hay aumento de impuestos o el porcentaje del


impuesto que se paga aumenta, por lo tanto aumenta el costo de producción, allí
se refleja una disminución en la oferta del bien. en el caso de los subsidios
estimula la oferta del bien porque son ahorros de los empresarios en los costos
de producción.

4) precios de los bienes relacionados o complementarios: cuando un precio del bien


es mayor, la empresa productora cambia de bien temporalmente sin mayores
costos para vender ese bien que genera mayores ingresos.

PUNTO DE EQUILIBRIO: es el punto donde congruen los compradores y las empresas.


La oferta y la demanda se encuentran en punto de precio y tiempo, es allí donde es
rentable a las empresas vender u ofertar y a los consumidores comprar y demandar.

Las empresas generan ingresos que cubren los precios de insumos, tecnología y gastos
de funcionamiento más la utilidad. Los consumidores pueden satisfacer sus deseos con
los ingresos que obtienen y demandar los bienes y servicios que necesitan.
El precio es la variable que determina el punto de equilibrio, el precio justo a pagar el
bien por parte del consumidor y el precio justo para ofertar por parte de la empresa se
ha encontrado que el punto de equilibrio se logra en el mismo juego del mercado a la
medida que se desarrolla la oferta y demanda se va proyectando el punto (precio-
tiempo) que sea beneficioso para todos los actores del mercado.

También podría gustarte