Está en la página 1de 9

EXPEDIENTE TECNICO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA CALLE UNION CDRAS. 01, 02 Y 04 Y


CALLE SÁNCHEZ CARRIÓN CDRAS. 01, 02, 03, 04, 05 Y 06 - CURGOS, DISTRITO DE CURGOS – FEBRERO
SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD”. CODIGO SNIP 213631. 2018

CONTENIDO
1. INTRODUCCION .................................................................................................................................. 2

2. GENERALIDADES ................................................................................................................................ 2

3. EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO EXISTENTE................................................................................. 3

4. METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE CAMPO ............................................................................... 3

5. CALCULO DEL INDICE MEDIO DIARIO (IMDI) .......................................................................... 4

6. CALCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO SEMANAL............................................................... 4

7. CALCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO ANUAL (IMDA)...................................................... 5

8. CLASIFICACION VEHICULAR PROMEDIO .................................................................................. 5

9. PROYECCIONES DE TRÁNSITO FUTURO .................................................................................... 6

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................... 9

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURGOS ESTUDIO DE TRAFICO


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA CALLE UNION CDRAS. 01, 02 Y 04 Y
CALLE SÁNCHEZ CARRIÓN CDRAS. 01, 02, 03, 04, 05 Y 06 - CURGOS, DISTRITO DE CURGOS – FEBRERO
SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD”. CODIGO SNIP 213631. 2018

ESTUDIO DE TRÁFICO

1. INTRODUCCION
El presente estudio de tráfico hace parte de los estudios de elaboración del Expediente
Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
DE LA CALLE UNION CDRAS. 01, 02 Y 04 Y CALLE SÁNCHEZ CARRIÓN
CDRAS. 01, 02, 03, 04, 05 Y 06 - CURGOS, DISTRITO DE CURGOS – SANCHEZ
CARRION – LA LIBERTAD”, específicamente el tratamiento de la Calle Sánchez
Carrión, al ingreso al pueblo de Curgos, su principal objetivo es el de determinar la
demanda vehicular esperada para las vías a mejorar.

Debe destacarse el hecho de que la determinación del tráfico es de vital importancia para
poder adelantar otras actividades como la de realizar el diseño adecuado de la estructura
del afirmado, así como también del pavimento y la evaluación del proyecto, pues gran
parte de los beneficios derivados del mismo son debidos a los ahorros en costos de
operación vehicular.

El presente estudio de tráfico tiene por objetivo directo determinar el Índice Medio Diario
(IMD) que circulara por las vías materia del presente proyecto y el número de Ejes de
Carga Equivalentes (EAL) que soportarán las vías dentro de su periodo de vida, en el caso
del IMD de la vía, por su parte la obtención del EAL permite el diseño del pavimento.

2. GENERALIDADES

La vía en estudio es de suma importancia porque se trata de las arterias principales hacia
el ingreso del Distrito de Curgos, así como también de paso obligado de los carros que se
dirigen hacia otros distritos de la provincia de Sánchez Carrión, la cual es de bastante
importancia dentro del contexto Distrital y provincial de la infraestructura de transporte; el
mejoramiento de la Av. Abelardo Gamarra, permitirá no solo tener una red vial con
condiciones de operación seguras, cómodas y económicas para los usuarios habituales o
que actualmente hacen uso de ella, sino que también embellecerá la ciudad además se
estaría descongestionando las otras vías principales de la ciudad.

La extensión total de las vías es de 1.272 Km. aproximadamente y se encuentra a una


altura de 3250.00 m.s.n.m, conformada por una plataforma bidireccional conformada de
terreno natural. El presente proyecto se encuentra considerado la construcción de la Calle.
Sánchez Carrión y calle union, semejante en su sección vial por ser una de las vías
principales con la finalidad de descongestionar el transito urbano, interdistrital e
interprovincial.

El desarrollo de éste estudio contempla los siguientes alcances:


 Evaluación del Transito Existente
 Metodología de Trabajo de Campo
 Determinación del Índice Medio Diario (IMD)
 Proyecciones de Tránsito Futuro
 Cálculo de Ejes Equivalentes

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURGOS ESTUDIO DE TRAFICO


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA CALLE UNION CDRAS. 01, 02 Y 04 Y
CALLE SÁNCHEZ CARRIÓN CDRAS. 01, 02, 03, 04, 05 Y 06 - CURGOS, DISTRITO DE CURGOS – FEBRERO
SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD”. CODIGO SNIP 213631. 2018

De forma supletoria y muy a pesar que los Términos de Referencia, no lo establecen, se ha


visto por conveniente seguir los lineamientos del “Manual para Estudio de Tráfico”,
Textos de Ingeniería de Transito “Fundamentos y Aplicaciones” , Ingeniería de Transito y
Carreteras, Manual de Capacidad de Carreteras = Higway Capacity Manual) HCM 2000.

3. EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO EXISTENTE

El tránsito vehicular existente en la Calle Sánchez Carrion, entrada principal a la ciudad


de Curgos, ubicada en la Provincia de Sánchez Carrión, que es paso obligado de
vehículos provenientes de la Capital, distritos y provincias del departamento de La
Libertad, que hacen su ingreso o salida vehículos de carga y pasajeros a nivel
interprovincial por esta vía, etc. está compuesto en su mayoría por el paso de vehículos
ligeros: Autos, camionetas, combis, microbuses y por vehículos pesado como: Omnibuses
de 2 a más ejes, Camiones y volquetes de 2 hasta 4 ejes, de los cuales se llegaron a aforar.

El flujo vehicular en estas vías son principalmente de pasajeros y propietarios, que se


movilizan en autos, camionetas, que tienen sus horas pico por las mañanas de 6 a 9 am,
por las tardes de 1 a 4 pm y por la noche de 6 a 8 pm, y el tránsito pesado es en menor
escala incluyendo los días Domingos.

4. METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE CAMPO


La metodología del trabajo de campo desarrollada en el presente estudio, se basó en las
observaciones realizadas en la zona de trabajo durante el desarrollo de los trabajos de
ingeniería básica y las recomendaciones de Textos de Ingeniería de Transito
“Fundamentos y Aplicaciones, “Manual para Estudio de Tráfico”, dichos trabajos
consistieron en conteos de tránsito vehicular.

Dentro de las actividades que han tenido que llevarse a cabo, para el desarrollo del
estudio:

 Etapa de planificación
 Etapa de Organización
 Etapa Ejecución
 Etapa de Procesamiento.

Para el desarrollo de los conteos, que permitan conocer el volumen de tránsito que
soportan la Av. Marchand, entre los tramos de la Panamericana Sur y Antigua
Panamericana Sur, así como su composición, se procedió a ubicar las estaciones de
control en las intersecciones de ingreso y salida, hacia la Panamericana Sur, y Antigua
Panamericana Sur. Las labores de Conteo y clasificación en campo se desarrollaron de
forma continua, las 24 horas del día durante 7 días de la semana, iniciándose el día lunes
03 de Abril y concluyendo el día Domingo 09 de abril del 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURGOS ESTUDIO DE TRAFICO


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA CALLE UNION CDRAS. 01, 02 Y 04 Y
CALLE SÁNCHEZ CARRIÓN CDRAS. 01, 02, 03, 04, 05 Y 06 - CURGOS, DISTRITO DE CURGOS – FEBRERO
SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD”. CODIGO SNIP 213631. 2018

5. CALCULO DEL INDICE MEDIO DIARIO (IMD)


El tráfico medio diario no viene a ser otra cosa que el número total de vehículos que pasan
durante un periodo dado (en días completos) igual o menor de un año, dividido entre el
número de días del periodo.

DIAGNOSTICO DEL TRAFICO


DIA LUN. MAR. MIR. JUE. VIER. SAB. DOM.

VOLUMEN
724 604 632 622 746 708 740
DE TRAFICO
Veh./día

RESULTADOS OBTENIDOS
A partir de los datos obtenidos en los conteos y clasificación vehicular en campo, se procedió
a analizar la consistencia de la misma. En el siguiente cuadro se resumen los recuentos de
tráfico y la clasificación diaria para cada sentido y total en ambos sentidos. Se adjunta los
conteos diarios realizados.

RESUMEN DE CONTEO SEMANAL


Camionetas Bus Camión Semitrailer
Tipo Total Auto
Pick Up Rural Micro 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 3S3
Total 4776 1834 1324 528 90 80 4 520 276 56 52 12
% 100% 38.40% 27.72% 11.06% 1.88% 1.68% 0.08% 10.89% 5.78% 1.17% 1.09% 0.25%

6. CALCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO SEMANAL


El Promedio de Tráfico Diario Semanal o Índice Medio Diario Semanal (IMDS), se
obtiene a partir del volumen diario registrado en el conteo vehicular, aplicando la
siguiente fórmula:

IMDS = N° Vi / 7

En donde
Vi : Volumen Vehicular diario de cada uno de los 7 días de conteo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURGOS ESTUDIO DE TRAFICO


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA CALLE UNION CDRAS. 01, 02 Y 04 Y
CALLE SÁNCHEZ CARRIÓN CDRAS. 01, 02, 03, 04, 05 Y 06 - CURGOS, DISTRITO DE CURGOS – FEBRERO
SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD”. CODIGO SNIP 213631. 2018

INDICE MEDIO DIARIO SEMANAL (IMDS)


VEHICULOS LIGEROS BUS CAMIONES UNITARIOS SEMITRAILER TRAILER
Sent. Autos Pick up C. Rural Micros 2E 3E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >=3S3 2T2 2T3 3T2 3T3 TOTAL
E 917 662 264 45 40 2 260 138 28 26 6 0 0 0 0 0 0 2388
S 917 662 264 45 40 2 260 138 28 26 6 0 0 0 0 0 0 2388
TOTAL 1834 1324 528 90 80 4 520 276 56 52 12 0 0 0 0 0 0 4776
% 38.40% 27.72% 11.06% 1.88% 1.68% 0.08% 10.89% 5.78% 1.17% 1.09% 0.25% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.0%
N°DÍAS 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00
IMDS 262 189 75 13 11 1 74 39 8 7 2 0 0 0 0 0 0 681

Del cuadro anterior se ha obtenido como resultado que el Índice Medio Diarios Semanal,
IMDS= 681 veh/día.

7. CALCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO ANUAL (IMDA)

El IMDA (Índice Medio Diario Anual) es obtenido a partir del IMDS (Índice Medio
Diario Semanal) y del Factor de Corrección Estacional (FC).

IMDA = FC x IMDS

A partir de los volúmenes diarios semanales por tipo de vehículo, indicados en la tabla
anterior y aplicando el factor de corrección de 1.11 recomendado, se procedió a obtener el
INDICE MEDIO DIARIO ANUAL, es preciso mencionar que los valores que se
muestran consideran el tránsito contabilizado en ambos sentidos, debido a que la vía a
proyectar es dos carriles.

8. CLASIFICACION VEHICULAR PROMEDIO

A partir de los resultados de clasificación vehicular de campo, se procedió a determinar la


composición vehicular de la muestra, la cual está conformada de la siguiente manera:

 VEHICULOS LIGEROS.................... 79.06%


 VEHICULOS PESADOS .................. 20.94%

ANALISIS DE LA VARIACION DIARIA:


A partir de los datos de campo procesados, se puede deducir que el mayor volumen de
tráfico se presenta el día viernes, sábado, domingo y lunes.

PESO VEHICULAR:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURGOS ESTUDIO DE TRAFICO


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA CALLE UNION CDRAS. 01, 02 Y 04 Y
CALLE SÁNCHEZ CARRIÓN CDRAS. 01, 02, 03, 04, 05 Y 06 - CURGOS, DISTRITO DE CURGOS – FEBRERO
SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD”. CODIGO SNIP 213631. 2018

El peso máximo por eje independiente o grupo de ejes permitido a los vehículos para su
circulación por las vías de nuestro país es el siguiente:

9. PROYECCIONES DE TRÁNSITO FUTURO

En vista que el diseño del pavimento de la vía, se basa tanto en el tráfico actual así como
en los incrementos de tránsito que se espera utilicen las vías, resulta necesario realizar las
proyecciones de Tránsito Futuro.

En primer lugar resulta necesario determinar el periodo de proyección del tráfico, el cual
está en función de la vida útil del pavimento, así como las tasas de crecimiento, las cuales
están en función de las tasas de crecimiento demográficas y macroeconómicas.

VIDA UTIL DEL PAVIMENTO


Para el presente caso se ha establecido un periodo de diseño de 20 años, contados a partir
de la fecha de apertura del tránsito, por otro lado considerando que la vía entrará en
servicio a partir del año 2017 y que el estudio de tráfico se realizó en abril del 2017, el
número de años hasta llegar a la vida útil del pavimento será de 20 años.

VOLUMEN DE TRANSITO PROYECTADO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURGOS ESTUDIO DE TRAFICO


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA CALLE UNION CDRAS. 01, 02 Y 04 Y
CALLE SÁNCHEZ CARRIÓN CDRAS. 01, 02, 03, 04, 05 Y 06 - CURGOS, DISTRITO DE CURGOS – FEBRERO
SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD”. CODIGO SNIP 213631. 2018

El volumen de tránsito futuro (TF), se deriva a partir del tránsito actual (TA) y del
incremento de tránsito (IT) esperado al final del periodo de vida útil del pavimento
esperado.

TF = TA + IT

El incremento de tránsito, es el volumen que se espera usen las vías vecinales construida
en el tiempo futuro seleccionado como de proyecto, éste tránsito se compone del
Crecimiento Normal del Tránsito (CNT).

El Crecimiento Normal del tránsito, es el incremento del volumen de tránsito debido al


aumento normal en el uso de los vehículos. El cual se cuantifica a través de una tasa de
crecimiento vehicular, para un periodo de diseño de “n” años, empleando la siguiente
fórmula:

CNTF = TA((1 + i)n )

TASAS DE CRECIMIENTO

Las tasas de crecimiento vehicular varían dependiendo del tipo de vehículo, la


determinación de las mismas se realiza a partir de series históricas de tráfico, en base a
estudios anteriores realizados en el distrito, provincia, en el área de estudio, o de otras
áreas de naturaleza similar. Para el presente estudio no se ha encontrado información
histórica o estadística de tráfico en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que
pueda resultar de utilidad.

La tasa anual de crecimiento del tránsito se define en correlación con la dinámica de


crecimiento socio-económico. Normalmente se asocia la tasa de crecimiento del tránsito
de vehículos de pasajeros con la tasa anual de crecimiento poblacional; y la tasa de
crecimiento del tránsito de vehículos de carga con la tasa del crecimiento de la economía
expresada como el Producto Bruto Interno (PBI). Normalmente las tasas de crecimiento
del tráfico varían entre el 2% y 6%. (Manual de carreteras, sección suelos y pavimentos –
R.D. N°10-2014-MTC/14).

En resumen las tasas de crecimiento del tráfico vehicular ligero y pesado que han sido
consideradas para la proyección del tráfico de este proyecto, son las siguientes:

TASAS DE CRECIMIENTO
Tipo de Vehículo Tasa %
Anual
Vehículos Ligeros 3.00
Vehículos 4.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURGOS ESTUDIO DE TRAFICO


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA CALLE UNION CDRAS. 01, 02 Y 04 Y
CALLE SÁNCHEZ CARRIÓN CDRAS. 01, 02, 03, 04, 05 Y 06 - CURGOS, DISTRITO DE CURGOS – FEBRERO
SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD”. CODIGO SNIP 213631. 2018

pesados

TRANSITO PROYECTADO O TRAFICO VEHICULAR PROYECTADO


Un pavimento debe ser diseñado para soportar el tránsito inicial y aquel que pase durante
su vida útil, por ello es importante conocer el volumen de tránsito futuro.
El volumen de tránsito futuro de una vía puede ser estimado con razonable exactitud a
partir de datos sobre el tránsito existente y mediante un análisis estadístico de su
evolución histórica

CRECIMIENTO DEL TRÁNSITO VEHICULAR


El crecimiento del tráfico, o en algunos casos su estancamiento o declinación debe
preverse cuando se determinan los requerimientos estructurales del pavimento. El
crecimiento del tránsito se compone de varias variables como crecimiento normal de
tránsito, tránsito generado y tránsito desarrollado.

El crecimiento normal del tránsito, viene a ser el incremento del volumen del tránsito,
debido al aumento normal en el uso de los vehículos; el tránsito generado
consta de aquellos viajes vehiculares distintos a los de transporte público, que no se
realizarían si no se construye la nueva vía; mientras que el tránsito desarrollado es
el incremento del volumen del tránsito debido a las mejoras en los suelos adyacentes a la
vía. Para estimar este crecimiento se utiliza el factor decrecimiento que se calcula
mediante la siguiente fórmula:

(1+𝑟)𝑛 − 1
F.C. = 𝑟

r = Tasa anual de crecimiento de tránsito (no en porcentaje)


n = Periodo de diseño del pavimento en años

Del análisis anteriormente realizado se tiene una tasa anual de crecimiento igual al 3%
para vehículos ligeros y del 4% para vehículos pesados, y el periodo de diseño es de 20
años.

F.C. = 26.87………. Vehículos Ligeros.


F.C. = 29.78……..Vehículos pesados.

10. CALCULOS DE EJES EQUIVALENTES (ESAL)


El número de ejes equivalentes resulta necesario para el diseño de pavimentos, dicho
cálculo se desarrolla sobre la base de los factores destructivos del pavimento, los cuales
son determinados a partir de un censo de cargas en donde se realice el pesaje y medida de
la presión de llantas de una muestra representativa de vehículos que circulan por la vía
objeto de estudio.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURGOS ESTUDIO DE TRAFICO


EXPEDIENTE TECNICO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA CALLE UNION CDRAS. 01, 02 Y 04 Y
CALLE SÁNCHEZ CARRIÓN CDRAS. 01, 02, 03, 04, 05 Y 06 - CURGOS, DISTRITO DE CURGOS – FEBRERO
SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD”. CODIGO SNIP 213631. 2018

El tránsito proveniente del conteo vehicular debe ser dividido para el carril de diseño. El
volumen de tránsito del carril de diseño, se convierte a un determinado número de ESAL,
que es equivalent single axle load, que es el parámetro usado en el diseño de la estructura
del pavimento. El ESAL es un eje estándar compuesto por un eje sencillo con dos ruedas
en los extremos.

Para el presente proyecto, del estudio de tráfico, se ha obtenido el siguiente resultado, que
se anexa en cuadros.

ESAL= 3’461,289.24

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Del ESAL de diseño obtenido del estudio de tráfico, para las calles del presente proyecto
será: ESAL= 3.46𝑥106 .

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURGOS ESTUDIO DE TRAFICO

También podría gustarte