Está en la página 1de 4

Psicólogo Educativo: Definición, Características.

El psicólogo de la educación tiene como objeto la intervención en el comportamiento humano en


situaciones educativas. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de las capacidades educativas
en las personas, grupos, instituciones y comunidades sociales, entendiéndose educación en el
sentido más amplio de formación y desarrollo personal, colectivo y social

Caracteristicas

 Los psicólogos de la educación trabajan en los distintos sectores y etapas de la


educación: Educación infantil, educación primaria, necesidades educativas especiales,
enseñanzas secundarias, enseñanzas técnicos profesionales, educación superior,
educación de adultos, y sistemas educativos no formales e informales.
 Los psicólogos efectúan las funciones antes señaladas bien individualmente, bien en
el marco de un proyecto interdisciplinar junto a otros profesionales.
  Las formas de actuación del psicólogo educativo pueden ser directas, si la
intervención actúa directamente sobre el sujeto (individuo, grupo, institución,
comunidad) o indirectas, en que la intervención se efectúa a través de agentes
educativos (educadores, familias, organización, comunidad...), mediante
procedimientos de formación, asesoramiento, etc. La mayoría de las intervenciones
pueden realizarse directa o indirectamente y aún, más frecuentemente, como una
combinación de ambas formas.
Rendimiento Escolar: Definición, Características.

El rendimiento escolar es alcanzar un nivel educativo eficiente, donde el estudiante puede


demostrar sus capacidades cognitivas, conceptuales, aptitudinales, procedimentales y
actitudinales.

Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene


calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una
cursada.
el rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste
ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del alumno para
responder a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a
la aptitud.

Existen distintos factores que inciden en el rendimiento académico. Desde la dificultad propia de
algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes que pueden coincidir en una fecha,
pasando por la amplia extensión de ciertos programas educativos, son muchos los motivos que
pueden llevar a un alumno a mostrar un pobre rendimiento académico.

Otras cuestiones están directamente relacionadas al factor psicológico, como la poca motivación,
el desinterés o las distracciones en clase, que dificultan la comprensión de los conocimientos
impartidos por el docente y termina afectando al rendimiento académico a la hora de las
evaluaciones

Por otra parte, el rendimiento académico puede estar asociado a la subjetividad del docente
cuando corrige. Ciertas materias, en especial aquéllas que pertenecen a las ciencias sociales,
pueden generar distintas interpretaciones o explicaciones, que el profesor debe saber analizar en
la corrección para determinar si el estudiante ha comprendido o no los conceptos.

 El buen comportamiento es un proceso que se genera a partir tanto de la


conciencia de uno mismo como de la autoestima, ambos valores que
deben ser promovidos y modelados.
 La disciplina es una cualidad que se construye a partir del esfuerzo
colectivo de compañeros, colegas, la administración y la familia.
 El proceso de aprendizaje debe estar enfocado en las preguntas del
estudiante, en lugar de en las interrogantes del cuerpo docente.
  El aprendizaje auto-dirigido es un proceso que incluye al contenido, las
formas de evaluación, las fuentes de la investigación, la tecnología, los
temas, así como también las preguntas esenciales
Asesoramiento vocacional
La orientación vocacional es un conjunto de prácticas destinadas al
esclarecimiento de la problemática vocacional. Se trata de un trabajo
preventivo cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para
posibilitar la mejor situación de elección para cada sujeto.

La orientación vocacional puede concretarse de forma individual o grupal,


ya que supone actividades ligadas tanto a la exploración personal como al
análisis de la realidad a través de información sobre la oferta académica y
las particularidades del mercado laboral.Por lo general, los destinatarios
de la orientación vocacional son los adolescentes que se encuentran
próximos a la finalización de sus estudios secundarios. De todas formas,
también puede estar dirigida a estudiantes universitarios, jóvenes en
general y hasta a adultos insertados laboralmente, que evalúan la
realización de formación de postgrado.

Lo más frecuente es que para ayudar a los jóvenes, sobre todo, a


encontrar esa vocación y ese camino profesional es que se utilicen, por
parte de orientadores o pedagogos, una serie de herramientas tales
como los conocidos test de orientación vocacional. Se trata de
cuestionarios que están conformados por una amplia lista de actitudes
que son vitales en diversas profesiones y ellos deben elegir mediante
cuatro parámetros (nada, poco, bastante o mucho) el interés que tienen
en las citadas.

http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=514
Bardon, J.L.: The state of the art (and science) of school psychology. En American
Psychologist, 31, 785-791 (Citado en Coll, 1989), 1976.

Coll, C.: Psicología académica y Psicología profesional en el campo de la educación. En


Anuario de Psicología, 41, 51-73, 1989.

Esteban, A.: Escuela y Psicología. Sevilla, Alfar, 1991.

Fernández Barroso, A.: Funciones de psicólogo de la educación. En La Intervención


profesional de los psicólogos de la educación (mesa redonda). II Congreso del Colegio Oficial
de Psicólogos. Valencia, 1990.

Moreno, M.: Psicología de la intervención educativa y sistema de enseñanza. En Encuentros


en Psicología, 14, 3-8. Andalucía Occidental, 1989.

ASPECTOS O CONTENIDOS A DESARROLLAR:


Psicólogo Educativo: Definición, Características.
Rendimiento Escolar: Definición, Características.
Definiciones de: Asesoramiento vocacional, Asesoramiento familiar, Asesor vocacional, asesor de
casos, asesor Instruccional.
Clima en el aula: definición, Características.
Definiciones de: Problema emocional, motivación, autoestima
 

También podría gustarte