Taller 2 Estadistica

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

TALLER #2.

INTEGRANTES:
SOLANGY MILENA GÓMEZ RODRIGUEZ. ID:737774
KELLY JHOJANA GARCIA GÓMEZ. ID:737452

LUZ DARY RODRIGUEZ. ID:738417

EDWAR GREGORIO RONCANCIO. ID:737375

ASESOR:
KARINA SÁNCHEZ

AREA:
ESTADISTICA DESCRIPTIVA.

CONTADURÍA PUBLICA
SEGUNDO SEMESTRE

INIRIDAD-GUAINIA
2020
DESARROLLO…
1. Página 40. Realizar la tabulación y el conteo de la variable correspondiente:
EJERICIO 4. Ítems a) b) c) y d)
EJERCICIO 4.
4. Las siguientes son las calificaciones obtenidas por 100 aspirantes
que se presentaron a un concurso sobre oratoria:
RTA:
38 51 32 65 25 28 34 12 29 43
71 62 50 37 8 24 19 47 81 53
16 62 50 37 4 17 75 94 6 25
55 38 46 16 72 64 61 33 59 21
13 92 37 43 58 52 88 27 74 66
63 28 36 19 56 84 38 6 42 50
94 51 62 3 17 43 47 54 58 26
12 42 34 68 77 45 60 31 72 23
18 22 70 34 5 59 20 68 55 49
33 52 14 40 38 54 50 11 41 76

a) Realice todos los pasos para la construcción de intervalos:


- Límites inferior y superior
RTA: Al observar los datos se identifican que la calificación más alta obtenidas por
100 aspirantes el valor más alto es 94 puntos y el más bajo es de 50 puntos,
respectivamente, por lo tanto:
L; = 3 puntos Ls = 94 puntos R = ¿] = 91 puntos
- Rango
RTA: R = 91 Puntos
- Número de intervalos
RTA: formula m= 1+3,3*Log(n) el número de intervalo es:
M = 1+3,3*Log (100)
m = 1+3,3*2
m = 1 +6.6
m= 7.6
m= 7
En este caso es posible construir entre 7 y 8, los intervalos.
- Amplitud del intervalo
RTA: FORMULAS
C = AR/M c = 91/11
Siguiendo los datos de la tabla anterior, la amplitud del intervalo seria:
Si m = 7 la amplitud del intervalo es:
Si m = 91/7 C = 13 puntos
Si m = 91/8 C = 11,375 puntos
En este caso se recomienda usar el 7 intervalo (m = 7), con una amplitud de 13 puntos
(c = 13).

- Marca de clase
FORMULA
X = Li + Ls /2
RTA:
b) Construya la tabulación y el conteo o frecuencias de
datos para cada intervalo.

MARCA
NUMERO INTERVALO DE FRECUENCIA
Li Ls 2
DE (PUNTO) CLASE N DE
INTERVALO (X) PERSONA formula
1 [ 3 -10 ] 8 6 3 10

2 [10- 17] 18,5 6 10 17 X = Li - LS


3 [ 17 - 24 ] 29 10 17 24 2
4 [ 24 - 31 ] 39,5 8 24 31
5 [ 31 - 38] 50 9 31 38
6 [ 38 -45 ] 60,5 10 38 45
7 [ 45- 52 ] 71 12 45 52
8 [ 52 - 59 ] 81,5 10 52 59
9 [ 59 - 66 ] 92 11 59 66
10 [ 66 - 73] 102,5 8 66 73
11 [ 73 - 80 ] 113 6 73 80
12 [ 80 - 87 ] 123,5 1 80 87
13 [ 87 - 94 ] 134 3 87 94
100
MARCA
NUMERO INTERVALO DE FRECUENCI
Li Ls 2
DE (PUNTO) CLASE A N DE
INTERVALO (X) PERSONA formula
1 [ 3 -10 ] 8 6 3 10

2 [10- 17] 18,5 6 10 17 X = Li - LS


3 [ 17 - 24 ] 29 10 17 24 2
4 [ 24 - 31 ] 39,5 8 24 31
5 [ 31 - 38] 50 9 31 38
6 [ 38 -45 ] 60,5 10 38 45
7 [ 45- 52 ] 71 12 45 52
8 [ 52 - 59 ] 81,5 10 52 59
9 [ 59 - 66 ] 92 11 59 66
10 [ 66 - 73] 102,5 8 66 73
11 [ 73 - 80 ] 113 6 73 80
12 [ 80 - 87 ] 123,5 1 80 87
13 [ 87 - 94 ] 134 3 87 94
100

38 51 32 65 25 28 34 12 29 43
71 62 50 37 8 24 19 47 81 53
16 62 50 37 4 17 75 94 6 25
55 38 46 16 72 64 61 33 59 21
13 92 37 43 58 52 88 27 74 66
63 28 36 19 56 84 38 6 42 50
94 51 62 3 17 43 47 54 58 26
12 42 34 68 77 45 60 31 72 23
18 22 70 34 5 59 20 68 55 49
33 52 14 40 38 54 9 11 41 76

c) Responda las siguientes preguntas:


- ¿Entre qué puntuaciones está la mayor cantidad de
aspirantes?
RTA. Entre 45 y 24 está la mayor puntuación que es 12
- ¿Qué porcentaje de aspirantes obtuvo los puntajes
más altos?
RTA. La cantidad de aspirantes que obtuvo el más alto es de 12%.
- ¿Qué porcentaje de aspirantes obtuvo los puntajes
más bajos?
RTA. La cantidad de aspirantes que obtuvo el porcentaje más bajo es 1%
- ¿Cuántos aspirantes obtuvieron los puntajes más bajos?
RTA. 7 aspirantes obtuvieron los puntajes más bajos.
- ¿Cuántos aspirantes obtuvieron los puntajes más altos?
RTA. 6 aspirantes obtuvieron el puntaje más bajo.
d) Para pasar a la siguiente ronda se requiere un puntaje superior a 55 puntos.
¿Cuántos aspirantes pasarán a la siguiente ronda?
RTA. 31 estuantes pasan a la siguiente ronda.

2. Página 68. Realice las tablas de contingencia de porcentaje de fila y de columna


relacionando las siguientes variables e interprete los resultados: EJERICIOS 1,
2, 3, 4 y 5.

6.3 Ejercicios de aplicación.

Realice las tablas de contingencia de porcentaje de fila y de columna relacionando las


siguientes variables e interprete los resultados:
1.Nivel y corriente preferida.
RTA: Nivel 9
Corriente preferida cognitiva.
2.Corriente preferida y nota promedio de cursos humanistas.
RTA: El 2,0% de los estudiantes de nivel 9 prefieren la corriente humanista.

3.Corriente preferida y nota promedio de cursos dinámico.


RTA: El 4,0% de los estudiantes de nivel 9 prefieren la corriente dinámica.

4.Corriente preferida y nota promedio de cursos cognitivos.


RTA: El 4,0% de los estudiantes de nivel 9 prefieren la corriente cognitiva.

NOTA: Las tablas están en Excel.


5. Responda las siguientes preguntas:

¿Qué porcentaje de estudiantes del nivel 9 prefieren la corriente cognitiva?


RTA: 2%.

¿Qué porcentaje de estudiantes del nivel 9 prefieren la corriente dinámica?


RTA:1%.

¿Qué porcentaje de estudiantes del nivel 9 prefieren la corriente humanística?


RTA:2%.

¿Cuántos estudiantes presentan la nota promedio más alta en la corriente humanista?


RTA:11 ESTUDIANTES.

¿Cuántos estudiantes presentan la nota promedio más baja en la corriente cognitiva?


RTA:13.

¿Cuántos estudiantes presentan la nota promedio más alta en la corriente dinámica?


RTA:6.

También podría gustarte