Está en la página 1de 15

1

PLANEAMIENTO 
DE PERFORACION Y VOLADURA
EN MINERIA SUBTERRANEA
EN MINERIA SUBTERRANEA
Dr. Carlos López Jimeno
Consultor Intercade

OBJETIVOS
El arranque subterráneo de rocas con explosivos, engloba una serie de
operaciones secuenciales, que deben ser planificadas; tanto en el tiempo, como
en el espacio.

En este curso, se describen diversos aspectos, relacionados con las


características básicas de los macizos rocosos; como el arranque, los
mecanismos de rotura (bajo la acción de los explosivos), los tipos de explosivos y
accesorios, y las normas de seguridad a seguir.

También, se aborda el tipo de equipos de perforación que―actualmente―se


utilizan en las minas subterráneas y en los aspectos prácticos de su manejo.

Finalmente, se describen los métodos de cálculo numérico y de dimensión de los


diferentes tipos de voladuras subterráneas, la evaluación de los resultados, el
seguimiento y planeamiento de las operaciones, y la optimización de los costes
de extracción; mediante el binomio de perforación y de voladura.

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
2

I. CARACTERIZACIONES DE 
MACIZOS ROCOSOS

1. CARACTERIZACIONES DE MACIZOS ROCOSOS

Los yacimientos minerales se encuentran en la corteza terrestre,


explotándose por métodos a cielo abierto, si es que están próximos a la
superficie.
p Y se realiza p
por métodos subterráneos,, si es qque están más
profundos, pudiendo estar a varios miles de metros de profundidad.

Tanto las características de los macizos rocosos, en los que se encuentra la


mineralización, como las de las rocas encajantes; caracterizan la estabilidad
de las aberturas y la elección del método de explotación.

A otra escala, las propiedades de las rocas, la disposición y la


caracterización de las discontinuidades influyen en el diseño de las
voladuras de arranque y en los resultados de las mismas.

4 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
3

1. 1 CONSIDERACIONES GEOLOGICAS
CICLO GEOLOGICO

1. Dispersión‐calcita
2. Cuerpos mineralizados:
Pirita, calcopirita
3. Bauxita y otros esquistos
4. Carbonífera: cuarzo
5. Cuerpos mineralizados:
azurita, cuprita
6. Sedimentos: oro, plata,
diamante
7. Roca volcánica: mica,
magnetita
8. Metamórfica carbonífera:
cuarzo
9. Metamórfica calcárea:
calcita, dolomita
10. Zona de contacto: sulfuro

5 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

1. 1 CONSIDERACIONES GEOLOGICAS
CICLO GEOLOGICO
IGNEAS
(BASALTO)

El magma se enfría y
La piedra IGNEA Se endurece en una
Expuesta se ocasiona
Roca IGNEA

El magma  se enfría Una roca IGNEA Con el tiempo, el calor y la


Y se convierte en Está enterrada en Presión continua actúan
Con el SEDIMENTOS de
La profundidad
La piedra se acumulan Roca IGNEA
Bajo tierra
Sobre la roca fundiéndola
En el fondo de un lago En el MAGMA
El calor y la presión
Hacen que roca se Con el tiempo, el calor
Con el tiempo, Fundan en MAGMA Y la presión se Una roca
La presión fusiona Acumulan en Metamórfica se
Los sedimentos Torno a la roca  Encuentra en la
Formando
ROCA  El calor y Profundidad bajo tierra
Roca SEDIMENTARIA
SEDIMENT ARIAS La presión
Están enterrada en Transforman
La profundidad La roca en una 
METAMORFICA

Con el tiempo, la presión Los SEDIMENTOS
Hace fusionar los De las piedras se La roca METAMORFICA
Sedimentos en una Establecen en el  Expuesta, se erosiona
Fondo de un océano Y se lava
Roca SEDIMENTARIA

Una roca SEDIMENTARIA El calor y la presión
Con el tiempo, el calor
está depositada en la Continua transforman
Y la presión actúan
profundidad de la tierra La roca en una
Alrededor de la roca
METAMORFICA

6 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
4

1. 1 CONSIDERACIONES GEOLOGICAS
La perforabilidad de un determinado tipo de roca, depende de los factores, como el
contenido del mineral, el tamaño del grano y la estructura. Se ha comparado los
factores de perforabilidad y el desgaste de algunas rocas comunes.

Las comparaciones se han La piedra caliza y la pizarra,


efectuado con granito frecuentemente, son fáciles de
di i
ordinario, ell cuall posee perforar; puesto que, penetran
propiedades normales de fácilmente y tienen menor
desgaste y de perforabilidad. desgaste. Por otra lado, la
arenisca (roca sedimentaria)
produce un fuerte desgaste,
El basalto y la diorita son otros debido a, su contenido de
dos tipos de rocas eruptivas. cuarzo.
Con frecuencia, producen
menos desgaste en el varilaje y
resultan más fáciles de perforar.

7 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

1. 1 CONSIDERACIONES GEOLOGICAS
Dado que la roca metamórfica, se
puede transformar a diferentes
grados, sus propiedades de
perforación y desgaste varían. Por
ejemplo, el gneis y la anfibolita:
ambas son difíciles de perforar. El
gneis produce un fuerte desgaste,
debido a su elevado contenido de
cuarzo; mientras que, la anfibolita
es menos abrasiva. No obstante,
dada su granulación fina, la
anfibolita resulta más difícil de
perforar.

Como el propio nombre sugiere,


la cuarcita contiene una gran
cantidad de cuarzo, motivo por el
cual; se produce un fuerte
desgaste.
No es común que, en una
f
formación
ió específica,
ífi exista
i t un
solo tipo de roca. Esta La piedra caliza es fácil de perforar y
circunstancia no permite produce menor desgaste. No obstante,
predecir, si será dificultosa la cuando presenta este aspecto, la
perforación de la roca. Solo se perforación puede resultar difícil. En roca
sabe esto, después de haber blanda y descompuesta, se corre el riesgo
iniciado la perforación. paralelo, de desviación del barreno y de
atascos. En tales condiciones, es esencial
efectuar la perforación, con el mayor
cuidado.

8 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
5

1. 1 CONSIDERACIONES GEOLOGICAS
Ensayos tradicionales de las propiedades de los macizos rocosos
 Escala atómica
• Análisis químico y XRF, para determinar
los contenidos y la composición de
elementos.
 Escala microscópica
• Lámina delgada y XRD, para contenidos
minerales.
 Escala macroscópica
• Ensayos de laboratorio sobre muestras
intactas: resistencia, perforabilidad,
volabilidad, abrasividad y cubicidad tras
trituración.
 Escala macizo rocoso
R t ti id d
• Representatividad d
de t
muestras
seleccionadas de roca intacta, para
ensayos de laboratorio.
• Discontinuidades en macizos rocosos:
orientación familias de diaclasas y
propiedades (e.g., número, profundidad,
frecuencia y apertura).

9 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

1. 2 CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO
EFECTO ESCALA

Roca intacta
Roca intacta

Una discontinuidad

Dos discontinuidades 

Mayor cantidad de 
discontinuidades

Macizo rocoso 

10 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
6

1. 2 CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO
PROPIEDADES DE LAS ROCAS

 Densidad

 Resistencias

 Porosidad

 Fricción interna

 Conductividad
C d i id d

 Composición de la roca y explosiones secundarias de polvo

11 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

1. 2 CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO
PROPIEDADES DE LOS MACIZOS ROCOSOS

 Litología

 Fracturas preexistentes

 Tensiones de campo

 Presencia de agua

 Temperatura del macizo


rocoso

12 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
7

1. 2 CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO
CARACTERIZACION

 Registro de sistemas de discontinuidades en frentes

 Sondeos con recuperación de testigo y ensayos geomecánicos

 Sísmica de refracción

 Diagrafías geofísicas

 Caracterización durante la perforación

13 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

1. 2 CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO
REGISTRO DE DISCONTINUIDADES EN FRENTE DE MACIZO ROCOSO

14 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
8

1. 2 CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO
SISTEMAS DE DISCONTINUIDADES

 Planos de esquistosidad y pizarrosidad

 Planos de estratificación

 Fracturas y diaclasas

 Fallas

15 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

1. 2 CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO
TESTIGOS DE SONDEOS‐RQD

16 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
9

1. 3 ESQUEMAS DE DIACLASADO
TESTIGOS DE SONDEOS‐RQD

BLOQUES POLIEDRICOS BLOQUES EQUIDIMENSIONALES BLOQUES PRISMATICOS

BLOQUES TABULARES BLOQUES ROMBOEDRICOS BLOQUES COLUMNARES

17 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

1. 3 ESQUEMAS DE DIACLASADO
TESTIGOS DE SONDEOS‐RQD

18 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
10

1. 4 FACILIDAD DE VOLADURA DE LOS MACIZOS ROCOSOS
EFECTO DE LAS DISCONTINUIDADES

F RAGMENTACIÓN DE LA
VOLADURA BLOQUES IN SITU

DISTRIBUCIÓN POR TAMAÑOS DISTRIBUCIÓN POR TAMAÑOS

ENERGÍA EXPLOSIVA ESPACIAMIENTO DE


PESO %

LAS DIACLASAS 1,5 m

TAMAÑO MEDIO DE TAMAÑO


FRAGMENTOS, K50
T AMAÑO MEDIO DE
BLOQUES

ESPACIAMIENTO DE LAS FISURAS


0,25 m (CALIZA ESTRATIFICADA)

19 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

1. 5 TAMAÑO DE LOS BLOQUES
Max = 0,649m Min = 0,461m Ratio = 1.4 Max = 100, 209 m

ROSA DE ESPACIAMIENTOS ROSA DE ORIENTACIONES


50
45 WipFrag 97.52
40 min = 0.06 m
35 max = 2.78 m
blocks = 380
30 mean = 1.46 m
PESO %

25 stdev = 00.69
69 m
20
mode = 1.48 m
15
10
5
0
TAMAÑO DE BLOQUE APARENTE (DIAMETRO DE UNA ESFERA EQUIVALENTE (m) ) 10

20 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
11

1. 6 FACILIDAD DE VOLADURA DE LOS MACIZOS ROCOSOS
DIRECCIONES DE VOLADURA
Roca isotrópica con discontinuidades de buzamiento suave (e.g., cuarcitas, granitos y 
calizas)

FRENTE FRAGMENTACION SOBREEXCAVACION Y REPIES PROBLEMAS DE PISO

A Baja Grande Bueno


B Buena Algunos problemas Medio
C Buena + Escasa Medio
D Buena Escasa Medio-Malo

C
A

21 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

1. 6 FACILIDAD DE VOLADURA DE LOS MACIZOS ROCOSOS
DIRECCIONES DE VOLADURA
Roca isotrópica con discontinuidades de fuerte buzamiento (e.g, cuarcitas, granitos y 
calizas)
FRENTE FRAGMENTACION SOBREEXCAVACION Y REPIES PROBLEMAS DE PISO

A Buena Escasa Medio


B Baja-Escasa Desigual Variable
C Buena – Grande Escaso
D Buena Escasa Medio

B
C
A

22 I. Caracterizaciones de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
12

II. CLASIFICACION DE 
MACIZOS ROCOSOS

23

2. CLASIFICACION DE MACIZOS ROCOSOS

El comportamiento de las probetas de roca en el laboratorio, es


distinto al comportamiento del macizo rocoso, producto de las
propiedades de los materiales, de las discontinuidades y de los
planos de debilidad.

Es necesario estimar el comportamiento del macizo rocoso, a


partir de mediciones de laboratorio y de observaciones de la
roca en campo. Para esto, se puede recurrir a los sistemas de
clasificación
l ifi ió de d los
l macizos
i rocosos.

24 II. Clasificación de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
13

2. 1CLASIFICACION DE MACIZOS ROCOSOS

 Intenta combinar propiedades del índice de la roca intacta, con


las características de las discontinuidades a escala real.

 Se han propuesto numerosas clasificaciones, pero las tres más


extendidas son:

• Sistema RMR (Rock Mass Rating)


• Sistema Q (N.G.I.)
Si
• Sistema GSI (G l i l Strenght
(Geological S h Index)
I d )

25 II. Clasificación de macizos rocosos

2. 1CLASIFICACION DE MACIZOS ROCOSOS
OBJETIVOS

Los objetivos de las clasificaciones de los macizos rocosos son los


siguientes:

 Identificar los parámetros más importantes, que influyen en el


macizo rocoso.
 Dividir la formación del macizo rocoso, en grupos de
comportamiento similar.
 Proporcionar una base para la compresión de las características de
cada clase de macizo rocoso.
 Deducir
D d i datos
d cuantitativos
i i y pautas, para ell diseño
di ñ ingenieril.
i i il
 Proporcionar una base común de comunicación, entre geólogos e
ingenieros.

26 II. Clasificación de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
14

2. 1CLASIFICACION DE MACIZOS ROCOSOS
DESARROLLO DE LAS CLASIFICACIONES DE MACIZOS ROCOSOS

Surgen de la necesidad de disponer de herramientas de diseño empírico,


p
capaces de evaluar las condiciones del terreno y las medidas de
sostenimiento.

 Índice RQD (Rock Quality Designation)

 RMR (1973)

 Q (1974)

 GSI (1995)

 Vano activo y tiempo de auto‐estabilidad

27 II. Clasificación de macizos rocosos

2.2 ASPECTOS PRINCIPALES QUE CONSTITUYEN UN MACIZO      
ROCOSO

MINERALES
TEXTURA MATERIAL ROCOSO
COMPOSICION
MACIZO
ROCOSO
PROPIEDADES DE LA DIACLASAS

DIACLASAS ESQUEMA DE DIACLASADO

DENSIDAD DE DIACLASADO

28 II. Clasificación de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
15
2.2 ASPECTOS PRINCIPALES QUE CONSTITUYEN UN MACIZO      
ROCOSO
EL FACTOR ESCALA DEL MACIZO ROCOSO

INVESTIGACIONES
EN LABORATORIO EN SITU
RESISTENCIA

TAMAÑO DE MUESTRA

29 II. Clasificación de macizos rocosos

2.2 ASPECTOS PRINCIPALES QUE CONSTITUYEN UN MACIZO      
ROCOSO
PRINCIPALES DISCONTINUIDADES EN LOS MACIZOS ROCOSOS

30 II. Clasificación de macizos rocosos

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING

También podría gustarte