Está en la página 1de 4

El voleibol fue creado en febrero de 1895 por William George Morgan, entrenador

deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Holyoke. Morgan había


realizado sus estudios en el Colegio de Springfield de la YMCA donde conoció a en
1891, había inventado el juego del baloncesto

Campo de juego
El campo donde se disputa el juego es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho,
dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego
se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque
el suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe tener a lo menos 3 metros, medidas
que para las Competencias Mundiales y oficiales de la FIVB aumenta a 5 m sobre
las líneas laterales y a 6,5 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe
tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.4
El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utilizando habitualmente
protecciones en las articulaciones. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante.4
Líneas
La línea central transcurre directamente debajo de la red y divide la pista de juego en dos
zonas iguales de 9x9m, una para cada equipo. A 3 m de la red una línea delimita en cada
campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de los
jugadores que se encuentran en ese momento en labores defensivas (zagueros y líbero).
Estas líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que
representan se proyecta igualmente en toda la línea, incluso más allá de los trazos
dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de ancho.4
Zonas y áreas
El campo de juego está rodeado de una zona libre de al menos tres metros de ancho en la
que también está permitido jugar el balón. Para juegos en un gimnasio o pabellón
deportivo se recomienda una altura de siete metros libres sobre la superficie de juego,4 en
donde no deberían existir objetos molestos o impedimentos como canastas
de baloncesto o anillas.

El juego
El objetivo del juego es que un equipo pase el balón por encima de la red y toque el suelo
del campo contrario, y también evitar que el equipo adversario realice lo mismo en el
campo propio. Cada equipo tiene tres toques para pasar el balón al campo contrario
(además del contacto del bloqueo). El balón se pone en juego con un saque que es un
golpeo del sacador que intenta enviarlo al campo adversario por encima de la red. El juego
sigue hasta que el balón toca el pavimento, sale fuera o un equipo no puede devolverlo en
condiciones. El equipo que gana la jugada anota el punto. Cuando gana el punto el equipo
que no sacaba, consigue también el saque para el próximo punto y sus jugadores deben
rotar en el sentido de las agujas del reloj.18
Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres
de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan
detrás y actúan de defensores o zagueros.
El equipo completo lo pueden formar un máximo de 14 jugadores (12 más 2 líberos), un
entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico. Cada jugador se identifica
por un número distinto, del 1 al 20, número que aparece tanto en la parte delantera como
en la trasera de la camiseta. Uno de los jugadores será el capitán del equipo y se identifica
por una banda visible debajo de su número. Los líberos no pueden ser capitán y son los
únicos que pueden y tienen que vestir una indumentaria distinta, generalmente de distintos
colores al resto del equipo.
En 1922 se regula el número de toques por equipo, fijándolo en tres y se limita el ataque
de los zagueros. También se estableció que de estar el marcador en 14-14, debían
obtenerse dos puntos consecutivos de ventaja para ganar el set.7 También en 1922 la
YMCA organizó lo que se considera el primer campeonato nacional estadounidense
en Brooklyn, participando 27 equipos de 11 estados.13

Baloncesto:

El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense


llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU) como
profesor de “cultura física”, una vez allí observó que las bajas temperaturas no
permitían practicar deportes al aire libre, así surgió el baloncesto como deporte que ...

2. REGLAMENTO GENERAL 2.1. OBJETIVO: Introducir la pelota en la canasta del equipo


contrario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste. 2.2. TERRENO DE JUEGO:
El baloncesto se juega en un campo rectangular, de 26m de largo por 14m de ancho, aunque
las nuevas dimensiones son 28x15mdividido en dos mitades por una línea central. La línea de
tiros libres se encuentra a 5.80m. de la canasta (desde ella se lanzan los tiros libres). La línea de
triples (semicircular): a 6.25 m. de la canasta, los tiros anotados desde esta distancia valen 3
puntos La altura de la canasta se ubica a 3.05m del suelo. 2.3. MATERIAL: Pelota de
baloncesto. 2 2.4. DURACIÓN: Un partido de baloncesto se compone de 4 tiempos de 10
minutos de duración cada uno con sus respectivos descansos. Si al finalizar este tiempo, los
equipos quedan empatados, se juegan prorrogas de 5 minutos hasta que gana uno de los
equipos. 2.5. JUGADORES: - Un equipo de baloncesto está formado por 12 jugadores como
máximo - De ellos sólo 5 pueden estar en el campo (los otros 7 estarán en el banquillo) - El
entrenador puede cambiar a los jugadores tantas veces como quiera. - Cada jugador, en
función de la altura y de la técnica, tiene una misión y un lugar específico en el equipo: Base;
Domina el bote y el pase. Juega en la zona central y dirige el juego. Ha de ser un buen
lanzador. Escolta; es el ayudante del base y debe dominar tanto el bote como el tiro. Aleros o
extremos; han de poseer una gran técnica individual y un gran tiro exterior. Han de jugar tanto
con el base como con el pivote. Pivote; es el jugador más alto del equipo. Ha de recoger los
rebotes, se ha de desenvolver con soltura en la zona y dominar el tiro cerca de la canasta. 2.6.
PUNTUACIÓN: Cada vez que la pelota entra en la canasta se anotan 2 puntos. Si el lanzamiento
se hizo desde más allá de la línea de 6,25m se anotan 3 puntos Los tiros libres (tiro que se
realiza después de una falta personal) valen 1 punto cada uno. 2.7. INICIO DEL PARTIDO En la
pista sólo pueden estar 5 jugadores de cada equipo. Dos jugadores (uno de cada equipo)
deben colocarse dentro del círculo central del terreno de juego (cada uno dentro de su
campo), los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia
arriba y los dos jugadores saltan para intentar desviarla (no pueden cogerla) hacia algún
compañero de su equipo
El futbol:

Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-


football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más
antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el
primer órgano gubernativo del deporte.

Fútbol
El fútbol o futbol (del inglés británico football), también conocido como balompié, es
un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y
algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es
ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unos
270 millones de personas.
El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a
cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del
campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y
mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro
del arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al
cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.
Orígenes del Fútbol
La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de
existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-
football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua
del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano
gubernativo del deporte.
Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación.
Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de
diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del
fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras:
primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no
existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria
degenerada del juego "natural" con la mano.
Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el
balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin
reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente
difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más
antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que
remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.
Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y
pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre
largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra
modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la
meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda
y hombros, pero no con la mano.
Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que
se menciona por primera vez unos 500 a 600 años más tarde, y que se juega todavía hoy en
día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene
ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el
balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo
caer al suelo.
Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, y el
"Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un
terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El
objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban entre ellos,
apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800,
y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era tan infrecuente que
su ascendencia en el fútbol es relativa
Su creación es atribuida a Inglaterra, país que reglamentó el juego en 1863 a
través de la Football Association (FA), la primera asociación del fútbol.

Pero mientras nadie duda que el fútbol moderno nació en tierras británicas, no
hay tantas certezas con respecto a qué civilización fue la primera en jugar al
balompié.

También podría gustarte