Está en la página 1de 45

S Inspección general de seguridad

Resumen de resultados inspección general

S Inspección riesgo químico


Resumen inspección riesgo químico

Inspecciones S
Inspección riesgo mecánico

planeadas S
Resumen inspección riesgo mecánico

Inspección riesgo eléctrico


Resumen inspección riesgo eléctrico
eneral de seguridad
ados inspección general Fuentes:
- 29 CFR 1910 OSHA: General Industry Regulations
- Sistema de Clasificación Internacional de Seguridad
n riesgo químico (SCIS), DNV
- NTC OHSAS 18002:2009
cción riesgo químico - RETIE
- NIOSH Publications and Products
- Free Safety and Health Publications, Texas
riesgo mecánico Department of Insurance, Division of Workers'
Compensation (TDI-DWC) 
cción riesgo mecánico - NTP 325: Cuestionario de chequeo para el control de
riesgo de atrapamiento en máquinas
- Accident Preveniton Program (APP) Washington
riesgo eléctrico State. Department of Labor and Industries

cción riesgo eléctrico


Inspección general de seguridad

Fecha:
Contrato:
Empresa:
Evaluador:

Elemento
Generalidades
¿Se encuentran los sitios de trabajo limpios y ordenados?
¿Los pisos están secos?
¿Los pisos y superficies de trabajo están construidas con materiales que impiden los resbalones de los transeúntes?
¿El área está libre de residuos y todo tipo de desechos?
¿Se utilizan recipientes para separar los residuos y se evidencia su adecuada utilización?
¿Se encuentran limpios las instalaciones sanitarias?
¿Las luminarias de todas las áreas de trabajo están en buen estado y cuentan con protectores que permitan retener los vidrios en
caso de explosión?
¿Hay instaladas en el área iluminación de emergencia?
¿Están cubiertos o protegidos, señalizados o demarcados los fosos, hoyos o aberturas del piso?
¿Se permite fumar solamente en áreas designadas como seguras?
¿Hay señales de “AIRE LIBRE DE HUMO DE TABACO”, u otros similares, instaladas en áreas de la empresa?
¿Todos los trabajadores utilizan los elementos de protección personal requeridos en el trabajo que ejecutan?
¿Todas las mangueras se encuentran debidamente recogidas en su respectivo portamangueras?
En caso de realizar aseo o mantenimiento, ¿todos los operarios realizan estas labores con los mecanismos de la máquina
parados?
¿Todas las tuberías, válvulas y accesorios de las líneas de vapor se encuentran funcionando bien (sin escapes)?
¿Todas las tuberías, válvulas y accesorios de las líneas de vapor se encuentran aisladas?
¿Están anunciados los números telefónicos de emergencia?
Salidas de emergencia
¿Están identificadas las salidas de emergencia con un letrero y se garantiza su identificación en ausencia de iluminación natural o
artificial?
¿Están habilitadas y en funcionamiento las salidas de emergencia (sin candados y sin llave)?
¿El área tiene más de una salida de emergencia?
¿Hay instaladas señales fotolumiscentes o reflectivas para indicar las rutas de evacuación?
¿Tienen las puertas de salida bisagras laterales?
¿Abren las puertas de salida hacia afuera y llegan a una superficie nivelada?
¿Se mantienen las rutas de evacuación y las salidas de emergencia despejadas?
En caso que se adelanten mantenimientos o construcciones sobre las salidas de emergencia o las rutas de evacuación, ¿se
adoptaron precauciones especiales para proteger a los empleados?
¿Están debidamente señalizados los puntos de encuentro?
Equipos contra incendios
¿Hay instalados extintores en el área, debidamente señalizados y con carga vigente?
¿Los extintores están ubicados en sitos de fácil acceso y libres de obstáculos?
¿Los botones de accionamiento de alarmas permanecen despejados y están señalizados?
¿Los hidrantes y gabinetes de la red contra incendios permanecen libres de obstáculos y son de fácil acceso?
Escaleras fijas
¿Están diseñados los escalones de las escaleras con una superficie que los haga resistentes a resbalones?
¿Los escalones son de altura y profundidad uniformes?
¿Las escaleras exteriores tienen pisos rugosos?
¿Tienen las escaleras huellas y bordes antideslizantes?
¿Los lados descubiertos de las escaleras tienen instalados pasamanos?
¿Las escaleras que tienen cuatro o más escalones tienen instalados pasamanos y barandas?
¿Están las escaleras iluminadas y tiene iluminación de emergencia?
¿Existe señalización en las escaleras que advierta el peligro de caída?
¿Están las escaleras despejadas y libres de obstáculos?
Escaleras Portátiles
¿Están las escaleras portátiles del área en buen estado?
¿Las escaleras cumplen con la resolución 1409 con las medidas mínimas para huella y contrahuella según ángulo de inclinación
de la escalera?
Cuándo se usan escaleras se tiene ayudante?
¿Cada escalera tiene pies anti-deslizantes?
¿Se encuentran todos los escalones de la escalera portátil libres de grasas y aceites?
¿Las escaleras portátiles que estén en uso están debidamente enganchadas para evitar que se resbalen?
En caso de utilizar escaleras portátiles frente a puertas, ¿se han bloqueados las puertas par evitar su apertura accidental?
Pasillos
¿Están los pasillos libres de obstáculos?
¿Están los pisos de los pasillos libres de hoyos?
¿Están identificados los cambios de dirección o de elevación?
¿Cuentan los pasillos elevados con barandales?
¿Están los pasillos libres de derrames?
Instalaciones eléctricas
¿Todas las instalaciones eléctricas se encuentran debidamente instaladas y protegidas ?
¿Está todo el cableado eléctrico aislado?
¿Están señalizados todos los circuitos eléctricos?
¿Están todos los cables y extensiones electicas sin empalmes y desviaciones?
¿Las cajas eléctricas de alta tensión y control están asegurados y son de acceso restringido?
¿Están las cajas eléctricas bien identificadas?
¿Tienen conexión a tierra o doble aislamiento las herramientas eléctricas portátiles?
¿Tienen conexión a tierra todos los cables de extensión usados en el sitio?
¿Existen dispositivos a prueba de explosiones en áreas de vapores inflamables o con presencia de material particulado?
¿Hay ausencia de goteos o fugas sobre las instalaciones eléctricas ?
¿Se encuentran identificados los lugares para el corte de energía en caso de emergencia?
¿El personal uso los elementos de protección personal con características dieléctricas?
Maquinarias y equipos
¿Están debidamente protegidas todas las partes en movimiento y puntos de pellizco de las máquinas?
¿Están equipadas con guardas de seguridad las sierras, esmeriles y tornos?
¿Están aseguradas las gurdas de seguridad y protecciones de los equipos y herramientas
¿Son operativos todos los mecanismos de seguridad de las máquinas y equipos (paradas de emergencia, micros de seguridad,
fotoceldas de seguridad, entre otros)?
¿Están puestas y colocadas las cubiertas de las máquinas de forma tal que confinen los peligros al estar en uso?
¿Tienen las máquinas y equipos enclavamientos para evitar que arranquen automáticamente al volver a suministrar energía
después de un corte de suministro?
¿Están las máquinas y equipos aislamientos eléctricos (polo a tierra)?
¿Las maquinas cuentan con dispositivos para paradas en caso de ser necesario?
¿Conoce el trabajador el uso y los límites de la maquinaria o equipo que va a operar?
¿Conoce el trabajador que responsabilidad tiene en el funcionamiento de las máquinas y equipos?
¿Están señalizadas las secciones de las maquinas y equipo que puede generar daños como golpes o atrapamiento?
Al limpiar las máquinas con aire comprimido, ¿está controlada la presión y se usa equipo de protección personal para proteger
los ojos?
Almacenamiento
¿Están libres de obstrucciones las áreas de acceso y tránsito?
¿Los materiales están apilados con limitantes de altura y peso?
¿Los arrumes son seguros y evitan el colapso o deslizamiento de materiales?
¿Está indicado el límite de carga de los estantes de almacenamiento?
¿Las estibas de almacenamiento están en buen estado?
¿Existe entre las paredes y los estantes de almacenamiento mínimo 80 cms de separación?
¿Se dispone de sitios para el almacenamiento de herramientas y accesorios dañados y defectuosos?
¿Están debidamente señalizadas las herramientas fuera de servicio?
¿Los estantes poseen protectores contra choques?
¿Se aprecian verticales y estables las estanterías?
Materiales
¿Se usan botes de seguridad u otros contenedores aceptables para el manejo y envío de los líquidos inflamables?
¿Se almacenan todos los líquidos inflamables que se guardan adentro de estructuras en contenedores o gabinetes apropiados de
almacenaje?
¿En las áreas donde existen materiales químicos se cuentan con las hojas de seguridad de los elementos químicos utilizados
(MSDS)?
¿Existe un matriz de compatibilidad de materiales por tipo de riesgo?
¿Se ha capacitado al personal frente al uso de los materiales y los controles establecidos por la empresa?
¿Se almacenan los químicos oxidantes en áreas aparte de todo material orgánico excepto las bolsas de transporte?
¿Se hacen obedecer las reglas de “NO FUMAR” en las áreas designadas para el almacenaje y uso de materiales peligrosos?
¿Se proporciona y funciona bien el equipo de ventilación para eliminar contaminantes del aire en las operaciones de afilar, pulir,
pintar con espray, y/o limpiar a vapor?
¿Existen medidas de protección para las operaciones involucrando Rayos X u otra radiación?
Herramientas manuales y accesorios
¿Se almacenan las herramientas en lugares secos y asegurados?
¿Todos los trabajadores utilizan adecuadamente las herramientas según el fin para el que están especificadas?
¿Todas las herramientas se encuentran en buen estado?
¿Se usan lentes de seguridad, caretas, etc. al usar herramientas manuales o equipo que tal vez produzcan objetos que vuelan por
el aire o que se quiebren con facilidad?
¿Los trabajadores conocen las condiciones para el cambio de herramientas manuales y accesorios?
¿Los trabajadores tienen la competencia para cada una de las herramientas utilizadas?
¿La empresa cuenta con programas de formación para el uso, mantenimiento y disposición final de herramientas y accesorios
utilizados?
¿Son adecuadas las condiciones de limpieza de las herramientas?
¿Se cuenta con un sitio de almacenamiento adecuado para las herramientas?
Criterio de calificación
0 El aspecto analizado no está implementado
1 El aspecto analizado está implementado parcialmente
2 El aspecto analizado está implementado totalment
N/A El aspecto analizado No Aplica a la empresa

Puntaje Puntaje
Posible obtenido
34 0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
18 0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
8 0
2
2
2
2
18 0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
14 0
2
2
2
2
2
2
2
10 0
2
2
2
2
2
24 0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
24 0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2

20 0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
18 0
2
2

2
2
2
2
2

2
2
18 0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Criterio de calificación
aspecto analizado no está implementado
aspecto analizado está implementado parcialmente
aspecto analizado está implementado totalment
aspecto analizado No Aplica a la empresa

Ir a menú principal
Ir a resumen de resultados inspección general

Hallazgos
Ir a menú principal
Ir a resumen de resultados inspección general
0
1
2
N/A
Ir a menú principal
Ir a inspección general

Elemento Puntaje Puntaje %


Posible obtenido Implementación
Generalidades 34 0 0.00%
Salidas de emergencia 18 0 0.00%
Equipos contra incendios 8 0 0.00%
Escaleras fijas 18 0 0.00%
Escaleras Portátiles 14 0 0.00%
Pasillos 10 0 0.00%
Instalaciones eléctricas 24 0 0.00%
Maquinarias y equipos 24 0 0.00%
Almacenamiento 20 0 0.00%
Materiales 18 0 0.00%
Herramientas manuales y accesorios 18 0 0.00%
Total 206 0 0.00%
Inspección general
Desempeño por elemento

Generalidades
Herramientas manuales y accesorios Salidas de emergencia

Materiales Equipos contra incendios

0.00%

Almacenamiento Escaleras fijas

Maquinarias y equipos Escaleras Portátiles

Instalaciones eléctricas Pasillos


alidas de emergencia

Equipos contra incendios

Escaleras fijas

Escaleras Portátiles
Inspección riesgo químico

Fecha:
Contrato:
Empresa:
Evaluador:

Elemento
Recepción
En caso de ser requeridas, ¿se cuenta con ayuda mecánica para realizar la descarga?
¿Se tienen las fichas de seguridad (MSDS) de todos los productos químicos recibidos?
¿Todo el producto que se descarga se encuentra identificado?
¿Se han implmentado las recomendaciones del fabricante al momento de la descarga de los materiales?
En caso de usarse, ¿se verifica el estado de mangueras, uniones y bocatomas?
¿Se verifica el nivel de carga del tanque de destino antes y durante el descargue?
¿Se restringe el acceso al área de descarga con cinta y/o señalización?
¿Se verifica que las válvulas que están abiertas son las de recibo del insumo a descargar?
¿Se realiza la descarga del producto sin ocasionar golpes en los recipientes o tanques de recepción?
¿En la descarga de líquidos inflamables se realiza conexión a tierra del sistema?
¿Se evidencia escapes o fugas al momento de la descarga?
¿En caso de quedar residuos en el piso estos son limpiados luego de finalizar la descarga?
¿Usan los trabajadores los elementos de protección requeridos para el manejo de químicos y lo hacen en forma adecuada?
En caso de descarga de líquidos inflamables, ¿el personal usa ropa de materiales distintos a la fibra sintética y esta es
preferiblemente en algodón?
¿Se cuenta con recursos suficientes o con acceso a servicios que permitan brindar oportunamente primeros auxilios y hacer
frente a situaciones de emergencia química?
Almacenamiento
¿Hay un mapa de almacenamiento de químicos, definido a partir de la matriz de compatibilidades, y está implementado?
¿Conocen los trabajadores el mapa de almacenamiento de químicos?
¿Están todas la MSDS de los químicos almacenados disponible y en el idioma español en el sitio?
¿Están identificados todos los químicos almacenados en el sitio?
¿Están etiquetados todos los químicos, incluyendo las sustancias transvasadas o preparadas?
¿La clasificación e información de la etiqueta permite reconocer los peligros del químico?
¿Están almacenados las químicos inflamables y tóxicas dentro de contenedores cerrados?
¿Están almacenados los cilindros con gases comprimidos según su peligrosidad e incompatibilidad?
¿Es seguro el almacenamiento de los cilindros con gases comprimidos? (amarrados, con capucha protectora, alejados de fuentes
de calor?
¿Tienen conexión a tierra los tambores que almacenan cantidades grandes de líquidos inflamables?
¿Se usa conexión a tierra al momento de transvasar los químicos inflamables?
¿El área de almacenamiento está ventilada?
¿Tienen los cuartos de almacenamiento iluminación a prueba de explosiones?
Al no estar en uso, ¿se almacenan en lugares remotos o aislados los materiales que despiden gases tóxicos, asfixiantes o
anestésicos?
¿Existen y están en buen estado las duchas de emergencia y los lava ojos?
¿Hay instalados diques para la contención de derrames?
¿Hay disponibles maneras para contener derrames o desbordamientos de químicos?
¿Hay instalados sistemas para la detección de derrames o fugas de químicos?
¿Cuentan los trabajadores de las áreas de almacenamiento con los elementos de protección requeridos para el manejo de
químicos y lo hacen en forma adecuada?
Utilización de los químicos
¿Están identificados los productos químicos usados en las líneas de producción?
¿Están etiquetados todos los productos químicos, incluyendo sustancias transvasadas o preparadas?
¿Las tuberías de procesos indican el tipo de fluido que transportan, su nombre y sentido de flujo?
¿Están identificados y clasificados los químicos peligrosos?
¿La clasificación e información de la etiqueta permite reconocer los peligros del químico?
¿Se manejan las sustancias peligrosas en lugares apropiadamente diseñados y ventilados?
¿Se brindan orientaciones al trabajador frente al uso y lavado de la dotación que entra en contacto con las sustancias químicas?

¿Existen y están en funcionamiento duchas de emergencia y lavaojos?


¿Son suficientes y adecuados los elementos de protección personal usados por los trabajadores?
¿Usan los trabajadores los elementos de protección requeridos para el manejo de químicos y lo hacen en forma adecuada?
¿Hay instalados sistemas para la detección de derrames o fugas de químicos?
¿Se cuenta con recursos suficientes o con acceso a servicios que permitan brindar oportunamente primeros auxilios y hacer
frente a situaciones de emergencia química?
Manejo de residuos
¿Se realiza gestión responsable de los residuos químicos peligrosos para disminuir o eliminar los impactos a la salud, la seguridad
y el ambiente?
¿Los residuos de las operaciones de limpieza y contención de derrames se disponen en recipientes especiales y se restringe el
acceso a ellos?
¿Los elementos de protección personal que está en contacto con los químicos son recogidos por la empresa?
¿Se le informó al personal la forma de disposición final de los elementos de protección personal que entran en contacto con los
químicos?
¿Son almacenados en forma separada los recipientes vacíos y se ubican en un área ventilada?
¿Están los residuos químicos debidamente etiquetados y preparados para su disposición final?
¿Los productos químicos antiguos (caducados) no eliminados están señalizados, etiquetados y tienen acceso restringido y
controlado?
¿Están desactivados los residuos químicos?
Criterio de calificación
0 El aspecto analizado no está implementado
1 El aspecto analizado está implementado parcialmente
2 El aspecto analizado está implementado totalment
N/A El aspecto analizado No Aplica a la empresa

Puntaje Puntaje
Posible obtenido
30 0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2

38 0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2

24 0
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2

16 0
2

2
2
2
2
2
2
2
Criterio de calificación
aspecto analizado no está implementado
aspecto analizado está implementado parcialmente
aspecto analizado está implementado totalment
aspecto analizado No Aplica a la empresa

Ir a menú principal
Ir a resumen de resultados inspección riesgo químico

Hallazgos
Ir a menú principal
Ir a resumen de resultados inspección riesgo químico
0
1
2
N/A
Ir a menú principal
Ir a inspección riesgo químico

Puntaje Puntaje %
Elemento
Posible obtenido Implementación
Recepción 30 0 0.00%
Almacenamiento 38 0 0.00%
Utilización de los químicos 24 0 0.00%
Manejo de residuos 16 0 0.00%
Total 108 0 0.00%
Inspección riesgo químico
Desempeño por elemento

Recepción

0.00%
Manejo de residuos Almacenamiento

Utilización de los químicos


Almacenamiento

s
Inspección riesgo mecánico

Fecha:
Contrato:
Empresa:
Evaluador:

Elemento
Sistemas de transmisión
¿Los sistemas de transmisión y partes móviles de todas las máquinas y equipos se encuentran completamente protegidos con
guardas (cero accesos a partes en movimiento)?
¿Las guardas están construidas con material resistente a las condiciones del proceso?
¿Las guardas fijas están sólidamente aseguradas?
¿Las guardas garantizar protección en 360ª?
¿Las guardas no generan riesgos adicionales?
¿Las mallas de las guardas impiden el acceso de los dedos de la mano?
¿Están puestas e instaladas las guardas de las máquinas y equipos de forma tal que rencierrren el peligros al estar en uso?
¿Se cuentan con herramientas especiales que permitan suministrar o retirar material de los sietemas de guardas, alejando las
manos del operario?
¿Los equipos con tambores o cilindros giratorios están protegidos con un cerramiento que está conectado al mecanismo de
transmisión para que no puedan girar salvo que el lugar el aislado?
En caso de existir, ¿poseen los ventiladores y extractores ubicados en al área protecciones de malla que impidan el contacto de
los dedos con las aspas del ventilador?
Puntos de operación
¿Las partes móviles de las máquinas y equipos son completamente inaccesibles?
¿Es imposible que los mecanismos en movimiento estén en operación si la guarda o protección no está debidamente instalada?

¿Se tiene instalados y en funcionamiento dispositivos de bloqueo? (sensores, barreras infrarrojas, micro suiches, topes
mecánicos, entre otros)
¿Están demarcados los puntos de operación a los que el operario tiene acceso?
En caso de utilizar herramientas o dispositivos para alimentar la máquina tales como pinzas, imanes, flejes, alimentadores
automáticos, ¿es segura su operación para evitar el atrapamiento?
¿Está libre el puesto de trabajo de materiales o elementos que dificulten el desarrollo de la operación?
¿Se mantiene limpio y en buenas condiciones todo el equipo y la maquinaria?
¿El espacio entre y alrededor de las máquinas es suficiente para trabajar, hacer mantenimiento, manejar material y sacar
desechos de manera segura?
¿Están protegidos los trabajadores del área de peligros causados en el punto de operación, los puntos de pellizco, y de astillas y
chispas que vuelan por el aire?
¿Están debidamente señalizados los riesgos residuales de la máquinas que quedaron luego de aplicar la medidas para el
tratamiento de los peligros?
Mandos
¿El interruptor de apagado de cada máquina es de fácil acceso para el trabajador?
¿Existen y están operativas las paradas de emergencia de los equipos?
¿Las paradas de emergencia tienen enclavamiento (quedan bloqueadas al ser accionadas)?
¿Las paradas de emergencia son diferentes al pare de la máquina?
¿Las paradas de emergencia están ubicadas cerca a los puntos de peligro?
¿Los controles de operación tales como interruptores y paradas de emergencia, son visibles, están claramente identificados, de
fácil alcance por el operario y ubicados fuera de las zonas peligrosas?
¿El accionamiento de estos controles sólo es posible de manera intencionada?
¿estos controles de operación garantizan que el operario tenga sus manos alejadas del punto de operación mientras los acciona?

¿Los cables y conexiones eléctricas están canalizados y sin ninguna parte expuesta?
¿Al levantar las guardas de seguridad los equipos paran automáticamente?
¿Al accionarse los micro suiches o fotoceldas las máquinas y equipos quedan bloqueados?
¿Poseen las máquinas y equipos sistemas de alarma visual y/o sonora para alertar a todos los trabajadores cuando se pone en
marcha?
Comportamiento seguros
¿Se usan los elementos de protección personal requeridos en la operación?
¿Los elementos de protección personal son adecuados y no generan peligros adicionales para el trabajador?
¿El trabajador está libre de alhajas, cadenas, anillos y todo tipo de accesorios?
¿El operario opera de manera adecuada la maquina o herramienta, reconoce los sistemas o formas de paradas de emergencia?

¿Se observan comportamientos seguros en la operación de las máquinas? (se siguen los métodos de trabajo establecidos, se
operan los equipos sin bloquear los mecanismos de seguridad, se intervienen los equipos solo cuando están desergizados y
bloqueadas las fuentes de energía)
Condiciones ambientales
¿Las luminarias se encuentran en condiciones adecuadas para su funcionamiento?
¿Los pisos se encuentran libres de grietas, desniveles y regueros alrededor de la máquina?
¿Las escaleras y plataformas de trabajo cuentan con pasamanos, peldaños con superficie antideslizante, libres de fisuras y
grasa?
¿Hay ausencia de bordes cortantes, superficies salientes u otras condiciones irregulares?
Criterio de calificación
0 El aspecto analizado no está implementado
1 El aspecto analizado está implementado parcialmente
2 El aspecto analizado está implementado totalment
N/A El aspecto analizado No Aplica a la empresa

Puntaje Puntaje
Posible obtenido
18 0
2
2
2
2

2
2

18 0
2

2
2
2
2
2
2

18 0
2
2

2
2
2
2
2
2
2

8 0
2

2
2

8 0
2
2
2
2
Criterio de calificación
aspecto analizado no está implementado
aspecto analizado está implementado parcialmente
aspecto analizado está implementado totalment
aspecto analizado No Aplica a la empresa

Ir a menú principal
Ir a resumen de resultados inspección riesgo mecánico

Hallazgos
Ir a menú principal
Ir a resumen de resultados inspección riesgo mecánico
0
1
2
N/A
Ir a menú principal
Ir a inspección riesgo mecánico

Puntaje Puntaje %
Elemento
Posible obtenido Implementación
Sistemas de transmisión 18 0 0.00%
Puntos de operación 18 0 0.00%
Mandos 18 0 0.00%
Comportamiento seguros 8 0
Condiciones ambientales 8 0 0.00%
Total 70 0 0.00%
Inspección riesgo mecánico
Desempeño por elemento

Sistemas de transmisión

Condiciones ambientales Puntos de operación

0.00%

Comportamiento seguros Mandos


Puntos de operación

Mandos
Inspección riesgo eléctrico

Fecha:
Contrato:
Empresa:
Evaluador:

Elemento
Generalidades
¿Está todo el equipo eléctrico libre de peligros reconocidos que podrían causar la muerte o daños físicos graves?
¿Todos los factores de riesgo eléctrico están claramente señalizados?
¿Existen estándares de seguridad y procedimientos específicos para trabajos con baja, media y alta tensión?
Dónde sea necesario por las condiciones ambientales, ¿hay instalada iluminación de emergencia?
Empalmes
¿Están los conductores empalmados o unidos mediante un dispositivo apropiado o mediante soldadura o soldadura con un
fusible de metal o de aleación?
¿Están debidamente aislados todos los empalmes, uniones y partes finales expuestas de los conductores?
¿Los empalmes garantizan que no se generan corrosión con el conductor o conductores que conectan?
¿Garantiza el material del conector, empalme o terminal que los cambios de temperatura por el paso de corriente, no ocasione
puntos calientes, arcos eléctricos o falsas conexiones?
Partes que proyectan chispas
¿Los empleados cuentan con los elementos de protección personal que protejan de la proyección de chispas?
Las partes del equipo eléctrico que generalmente producen arco eléctrico, chispas, llamas o los metales fundidos, ¿están
cubiertos o aislados de los materiales combustibles?
Rotulado y señalización
¿Están las subestaciones, cuartos de control motores, celdas de media tensión, tableros y demás equipos eléctricos señalizados
con la identificación del fabricante?
¿Incluye esta señalización la identificación del voltaje, la corriente, el vataje u otras clasificaciones?
¿Son estas rotulaciones lo suficientemente duraderas para que resistan el ambiente donde se trabaja?
¿Están identificados los medios de desconexión y circuitos?
Están identificadas y señalizadas la distancias de Seguridad para trabajos en o cerca de partes energizadas en baja y media
tensión?
Puestas a tierra
¿disponen las instalación eléctrica de un sistema de puesta a tierra?
¿Disponen las instalación provisional de sistema de puesta a tierra? (excepto para los equipos que no lo permitan porque la
protección diferencial puede causar mayor riesgo)
¿Están los equipos, maquinas y estructuras aterrizados?
¿Están todas las herramientas eléctricas portátiles conectados a tierra o con doble aislamiento?
En caso de estar siendo utilizadas, ¿tienen las extensiones eléctricas conductor de puesta a tierra?
Trabajo en redes desenergizadas
¿Se aplican las "reglas de oro" para trabajos sin tensión?, estas incluyen:
- desconexión (Corte visible);
- bloqueo, condenación y etiquetado;
- verificación de ausencia de tensión;
- puesta a tierra y en cortocircuito;
- señalización del lugar de trabajo restricción en partes próximas en tensión; y
- cortes visibles observables a simple vista?

¿Para el control de maniobras se cuenta con un procedimiento lógico, claro y preciso, con el fin de evitar que las líneas y los
equipos sean energizados o desenergizados por error?
¿Se elabora lista de verificación de trabajo de alto riesgo como prerrequisito al procedimiento de trabajo?
Trabajo en redes energizadas
¿Se estableció y está en funcionamiento un procedimiento que incluye un el método de trabajo seguro?
¿Se están utilizando herramientas y equipos de protección con aislamiento?
Si se está iniciando una intervención a una instalación eléctrica energizada a la intemperie, ¿las condiciones climatológicas son
adecuadas? (sin lluvia, descargas atmosféricas, viento, niebla espesa e insuficiente visibilidad)
Productos eléctricos
¿Las subestaciones y cuartos de controles eléctricos permanecen cerrados y solo se autoriza el ingresa a personal competente?

¿Las subestaciones y cuartos eléctricos permanecen en perfectas condiciones de orden y aseo y libres de materiales u otros
objetos?
¿Los cuartos o bóvedas de transformadores cuentan con sistemas de ventilación para la operación normal de los equipos y
tienen dispositivos que automáticamente los bloquean en el evento de incendio?
¿Las bandejas portacable son usadas solo como elemento para soportar el cableado?
¿Las partes de canalizaciones que estén expuestas o a la vista están marcadas en franjas de color naranja para distinguirlas de
otros usos?
¿Las cajas o conduletas son resistentes a la corrosión?
¿Están en buen estado las cajas metálicas y no metálicas? (no presentan deformaciones)
¿La dimensión de las cajas para la instalación de tomacorrientes o tomacorriente-interruptor con protección de falla a
tierra es mínimo de: 60 x 100 x 47,6 mm?
¿Las clavijas y tomacorrientes garantizan una correcta conexión eléctrica y en condiciones de servicio no tienen partes
energizadas expuestas?
¿Especifican los tomacorrientes para uso general su capacidad nominal y tiene conexión de puesta a tierra?
¿Tienen Los tomacorrientes con protección de falla a tierra sistema de monitoreo visual que indique la funcionalidad de la
protección?
¿Están identificados los tomacorrientes con tierra aislada para conexión a equipo sensible no conectados a pacientes con un
triángulo de color naranja?
¿Tienen los tomacorrientes “Grado Hospitalario” como identificación un punto verde en su exterior y están certificados para tal
uso?
¿Están identificadas las posiciones de encendido y apagado en el cuerpo de los interruptores?
¿Son inaccesibles a las personas la partes eléctricas de los interruptores?
¿Poseen los interruptores para uso a la intemperie encerramiento a prueba de lluvia?
¿Especifican los interruptores para control de aparatos la corriente y tensión nominales del equipo?
¿Los contactos macho (clavija) y hembra (tomacorriente) de las extensiones garantizan una correcta conexión eléctrica?
¿Los accesorios (clavija y tomacorriente) de las extensiones eléctricas son a prueba de la humedad?
¿Están todos los alambres y cables flexibles libres de empalmes y desviaciones?
Al realizar trabajos en transformadores, ¿se desconectan los devanados primarios y secundarios?
¿Se garantiza que al desconectar la alta tensión del transformador no se reciba corriente por el lado de baja tensión?
¿Al manipular los aceites de transformador, se han dispuesto de los elementos para la extinción de incendios?
¿Al seccionadores de cuchillas unipolares se opera con pértiga, guantes y alfombras o taburetes?
¿Al intervenir interruptores o seccionadores se bloquea todo aparato de corte de la corriente y se instalan los aviso de prohibición
de maniobra?
¿Se usan los elementos de protección personal necesarios para la operación eléctrica según el nivel de riesgo?
¿Se usan escaleras de metal en áreas donde la escalera o la persona no puedan hacer contacto con partes energizadas de los
equipo, instalaciones o conductores de circuito?
Espacio de trabajo alrededor de los equipos eléctricos
¿Es suficiente el espacio alrededor del equipo eléctrico para realizar operaciones y mantenimiento de manera segura y sencilla?

¿Se mantienen los espacios de trabajo alrededor de los equipos eléctricos despejados?
¿Los espacios de trabajo alrededor de los equipos de servicio, tableros de distribución, tableros de control y centros de control de
motores tienen iluminación general o localizada?
Criterio de calificación
0 El aspecto analizado no está implementado
1 El aspecto analizado está implementado parcialmente
2 El aspecto analizado está implementado totalment
N/A El aspecto analizado No Aplica a la empresa

Puntaje Puntaje
Posible obtenido
8 0
2
2
2
2
8 0
2
2
2
2
4 0
2
2

10 0
2
2
2
2
2

10 0
2
2
2
2
2
6 0

2
2
6 0
2
2
2

48 0
2

2
2
2

2
2
2

2
2
2
2
2
2
2

2
2
2
2
2
2
2

6
2
2
2
Criterio de calificación
aspecto analizado no está implementado
aspecto analizado está implementado parcialmente
aspecto analizado está implementado totalment
aspecto analizado No Aplica a la empresa

Ir a menú principal
Ir a resumen de resultados inspección riesgo eléctrico

Hallazgos
Ir a menú principal
Ir a resumen de resultados inspección riesgo eléctrico
0
1
2
N/A
Ir a menú principal
Ir a inspección riesgo eléctrico

Puntaje Puntaje %
Elemento Posible obtenido Implementación
Generalidades 8 0 0.00%
Empalmes 8 0 0.00%
Partes que proyectan chispas 4 0 0.00%
Rotulado y señalización 10 0 0.00%
Puestas a tierra 10 0 0.00%
Trabajo en redes desenergizadas 6 0 0.00%
Trabajo en redes energizadas 6 0 0.00%
Productos eléctricos 48 0 0.00%
Espacio de trabajo alrededor de los equipos eléctricos 6 0 0.00%
Total 106 0 0.00%
Inspección riesgo eléctrico
Desempeño por elemento

Generalidades

Espacio de trabajo alrededor de los equipos eléctricos Empalmes

Productos eléctricos Partes que proyectan chispas


0.00%

Trabajo en redes energizadas Rotulado y señalización

Trabajo en redes desenergizadas


Puestas a tierra
palmes

Partes que proyectan chispas

Rotulado y señalización

También podría gustarte