Está en la página 1de 30

Cartilla de Cultura Vial

De camino a la escuela
1. Introducción

La Concesionaria Aliadas para el Progreso S.A.S., dentro de sus alcances


contractuales busca no solo la ejecución de obras a nivel constructivo
sobre la Vía Santana – Neiva Mocoa; también, invierte sus esfuerzos en
propiciar espacios de tipo social que beneficien directa e indirectamen-
te a las comunidades del Área de Influencia, usuarios de la vía, entes
Municipales, organizaciones, entre otros. Por ello, como estrategia peda-
gógica del Programa de Cultura Vial, se adelantan acciones que coad-
yuben a minimizar los índices de accidentalidad en los que se han visto
involucrados los actores viales. Para tal fin, la Concesionaria diseñó el
presente documento denominado…”DE CAMINO A LA ESCUELA”, el cual
se dirige a los estudiantes de básica primaria que hacen parte de las Ins-
tituciones Educativas del Área de Influencia el Proyecto de Concesión.

Esta cartilla se diseñó teniendo en cuenta que la Seguridad Vial es un eje


fundamental a la hora de pensar en el fortalecimiento de la educación.
En ese sentido, se pretende articular los conocimientos impartidos desde
la academia con la subjetivación de la Seguridad Vial en el imaginario
del estudiantado. De esta manera se fomentará en los lectores su rol co-
mo actor vial; fortaleciendo los lazos entre la escuela y la comunidad.

Lo anteriormente mencionado, se basa en lo expuesto en la Ley 769 de


2002 del Código Nacional de Tránsito, en el cual se establece la …” obli-
gatoriedad de la enseñanza en tránsito y seguridad vial preventiva en los
niveles de educación Preescolar, Básica Primaria y Secundaria”. Por ello,
la presente cartilla pedagógica busca enseñar a toda la comunidad, en
especial al estudiantado de las Instituciones Educativas del Corredor Vial
Concesionado, información relacionada con la Seguridad Vial, para que
desde su educación puedan internalizar y poner en práctica sus conoci-
mientos al momento de convertirse en actor vial.
Quienes SOMOS 2.
ALIADAS PARA EL PROGRESO S.A.S., es la empresa Concesionaria encar-
gada de realizar las actividades de financiación, construcción, rehabili-
tación, operación y mantenimiento del Corredor Vial Santana – Mocoa
– Neiva, el cual tiene una longitud de 456 Km de ruta concesionada. Es-
ta vía atraviesa por los Departamentos de Huila, Cauca y Putumayo; a
su vez, influencia a quince Municipios dentro de los que se encuentran:
Neiva, Campoalegre, Hobo, Gigante, Garzón, Altamira, Timaná, Pitalito,
San Agustín, San Juan de Villalobos, Mocoa, Villagarzón y Puerto Caice-
do.

MISIÓN
Garantizar la implementación del sistema de gestión integrado a través
de procesos, procedimientos y controles documentales aplicables para
la concesión, cumpliendo los requisitos legales y establecidos, aseguran-
do el mejoramiento continuo a través de las auditorias y seguimiento de
la calidad de los productos y el aseguramiento de los procesos.

visión
Al 2020 garantizar una cultura en el sistema de gestión en los procesos
de la organización a través de los criterios definidos por la concesión y
sus inversionistas, mediante la certificación emitida por un ente autoriza-
do para este fin.
3. OBJETIVO DE LA CARTILLA

GENERAL

Implementar estrategias pedagógicas mediante una pieza de divulga-


ción, en la cual se vincule la enseñanza de los aspectos clave de la Se-
guridad Vial a los docentes y a la comunidad estudiantil de las Institucio-
nes Educativas del AID, buscando que dentro de sus actos se vinculen
comportamientos aptos a la hora de convertirse un actor vial sobre la
Vía.

ESPECIFICOS
 Vincular activamente a todos los actores sociales que tienen que ver
con el Proyecto Vial Santana — Mocoa — Neiva.
 Incentivar a los y las estudiantes a que conozcan los aspectos clave
de la seguridad vial.
 Influenciar positivamente en la participación comunitaria .
Existen señales que vale la pena
recordar
4. Las señales de tránsito
Las señales de tránsito son dispositivos físicos de tipo reflectivo que permi-
ten a los actores viales, tener conocimiento de los diferentes eventos
presenciados en la vía, sitios de interés, lugares, condiciones de la vía, al-
teraciones, condiciones, trazado de la vía entre otros acontecimientos
que puedan contribuir a que el usuario conozca de antemano las zonas
por donde va a transitar.
Estas se dividen en: reglamentarias, preventivas, informativas, transitorias
y se diferencian de la siguiente forma.

Señales reglamentarias
Las señales reglamentarias tienen como finalidad notificar a los usuarios
de las vías las prioridades de uso de las mismas, así como las limitaciones,
prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes.
(Tomado de: Manual de señalización INVIAS 2015).
Señales preventivas
5.
Las señales preventivas tienen como propósito advertir a los usuarios de
la vía la existencia y la naturaleza de riesgos y/o situaciones imprevistas
presentes en la vía o en sus zonas adyacentes ya sea en forma perma-
nente o temporal. (Tomado de: Manual de señalización INVIAS 2015).
6. SEÑALES INFORMATIVAS
Las señales informativas tienen forma rectangular o cuadrada. Las ex-
cepciones a dichas formas son las señales de tipo flecha, y las señales de
identificación vial como lo son: los escudos de las Rutas Nacionales, Ru-
tas Departamentales y la Ruta Panamericana. (Tomado del Manual de
señalización INVIAS 2015).
Colorea las señales
7. SEÑALES REGLAMENTARIAS (S-R)
SEÑALES PREVENTIVAS (S-P) 8.
9. SEÑALES INFORMATIVAS (S-I)

12
La rutina de juan afán
10. JUAN afán Y SU RUTINA
Todas las mañanas, Juan afán salía de su casa, contento y rozagante,
sabía que era un día nuevo en el cual debía cumplir sus obligaciones co-
tidianas; el, como ciclista aficionado optaba por la bicicleta como me-
dio de transporte, siendo día a día su manera predilecta de desplaza-
miento.
Cada vez que salía de su casa, Juan olvidaba su casco, su chaleco re-
flectivo y sus luces para su amada bicicleta. Luego al tomar la vía, opta-
ba por irse por la mitad de la calle, con la excusa de “ser respetado por
los vehiculos”; zigzagueaba, adelantaba tanto por izquierda como por
derecha, y usaba los puentes peatonales montado en su bicicleta con la
excusa de “no perder tiempo”; como estrategia para ser visto por los de-
más vehiculos, gritaba a los conductores de los demás vehiculos, acer-
cándose tanto como fuera posible; el, sabía que estaba protegido con-
tra insultos, ya que los audífonos con música a alto volumen, los prote-
gían de las ofensas de los desesperados conductores. Al parecer, todas
esas acciones ayudaban a que su tiempo de desplazamiento al trabajo
fuera menor.
Al salir de su trabajo, repetía la misma acción, solo que esta vez, no usa-
ba la ciclorruta porque decía que “andar por ella era para tontos”, en-
tonces hacia uso de las avenidas situándose como de costumbre en la
mitad de la vía. En un momento de su trayectoria, se encontró con un se-
máforo en rojo que obvió, cruzándolo mientras todos los vehiculos pasa-
ban a pocos centímetros de el. Juan solo reía cuando este tipo de cosas
se presentaban ya que decía que no perdería su tiempo, aprendiendo
algo que no serviría para él.
Así, todos los días Juan afán iniciaba y terminaba su rutina, llena de en-
cuentros peligrosos, sin sus elementos de protección, sin conciencia y
con la certeza de que cumplía cabalmente su papel como bici-usuario
de la vía.
ACTIVIDAD
11.

Luego de leer el cuento,


defina que tipo de im-
prudencias cometía
Juan.

Que cuidados debe


tener un ciclista
cuando usa las
vías.

Que consejos les daría a


Juan afán.
ACTIVIDAD No 04

Define la infracción
Defina la infracción
12.
A continuación, se presentan diferentes imágenes de los actores viales
dentro de la vía, analice que acciones se encuentran incumpliendo
dentro de su rol como actor vial y escríbalas en los espacios.

CONDUCTOR

CICLISTA
13.
MOTOCICLISTA

PEATON
Sigue la línea
14. SIGUE LA LÍNEA
Con una línea, una las palabras que son acordes con la imagen que se
encuentra en frente de la casilla donde se encuentran las palabras.

Cinturón de seguridad

Casco

PUENTE PEATONAL

Señales de tránsito

Semáforo

Cebra

Chaleco reflectivo

Kit de primeros auxilios


Adivinanzas

Adivinanzas
15. ADIVINANZAS

1. Voy a la cabeza en toda ocasión


si me olvidas, tendrás una infracción
siempre asegurado debo estar po-
dría volar como un ave Caer como
coco Y tú, te partirías el coco.

2. Advertencia es mi segundo
nombre, sigo caminos y estoy pre-
sente en todos, mis formas cam-
bian, mi color también, pero mi
función es la de siempre Informar-
te, para que en el viaje llegues
bien
ADIVINANZAS 16.

3. Soy quien te dice en que mo-


mento detenerte, también a qué
hora debes avanzar, si no respetas
mis colores, en la avenida lo vas a
lamentar.

4. Tan largo como una serpiente,


tan seguro como una cerradura,
siempre viajo, pero no voy en la silla,
dentro del vehículo soy esencial, te
amarro a la vida de una forma es-
pecial.
9 ADIVINANZAS

5. Por encima mío puedes cruzar tran-


quilo, a pesar de estar en las alturas
puedo ser tu mejor alternativa; en es-
pecial, si deseas cruzar la avenida.

6. Mi color refleja mi personalidad, re-


fleja mi luz y mi estilo, a pesar de que
a veces te disgusto, soy tu amigo
nocturno, siempre y cuando en bici
o moto vas andando.
Para tener en cuenta
9 SI ERES PEATÓN
 Evite usar dispositivo móvil o celular, mientras cruza las calles, aveni-
das o por las cebras.

 Utilice los pasos destinados para el desplazamiento de personas;


puentes peatonales, cebras, paso peatonal.

 El semáforo peatonal en verde significa que los peatones pueden


cruzar mientras los vehiculos se detienen.

 Si vas con un adulto, toma su mano fuertemente al cruzar la calle


SI ERES MOTOCICLISTA
10.
 La motocicleta es un medio de transporte, diseñado para dos perso-
nas; el conductor y el copiloto. No desplace a mas de dos personas
en él, en especial si son niños.

 El alcohol no es un buen acompañante, más aún cuando se habla


de conducir. Por ello por ningún motivo utilice ningún medio de trans-
porte cuando se encuentra bajo la influencia de esta y otras sustan-
cias que puedan afectar sus reflejos.
9 SI ERES conductor
 Revise el estado mecánico y funcional de su vehículo periódicamen-
te, en especial si va a emprender un viaje largo.

 Si el pavimento o zona por donde se desplaza esta húmeda o presen-


ta alguna inconsistencia, es necesario que disminuya su velocidad.

 Respete, entienda y acate las señales de tránsito.

 Por ningún motivo utilice su vehículo si consumió alcohol o cualquier


sustancia que altere la realidad o los sentidos.

 Absténgase de utilizar el celular o móvil mientras conduce.

 Al transitar por la vía, hágalo por la izquierda y adelante por la dere-


cha.
SI ERES ciclista
10.
 Por ningún motivo utilice este medio de transporte sin su casco, chale-
co reflectivo, luces, etc.

 La distancia entre un vehículo y el ciclista debe ser de 1.5 Metros.

 Si desea girar, levante su mano indicando la dirección a los vehiculos


que van tras usted.

 Si es posible, utilice la ciclo ruta o zonas destinadas para el paso de bi-


cicletas.
SOPA DE LETRAS
S E Ñ A L I Z A C I O N R W

R E R E Q E W R T E T A O R

S H G O V B N K O V P T T S

D J Q U T Q W X X I C S C V

C I E S R C Z Q W A O I U B

G E S Q G I U A S D I L D N

O X A A J G D D F G U C N O

C A S C O V E A N I Y I O R
E F V Z P C S Ñ D O V C C U

L P Y X Ñ X X P U E C O B T

A L Ñ S L Z A O Y S C T N N

H M K G K Q R I T A V O M I

C I C L I S T A D Z Q M G C

LISTADO RESPUESTAS ADIVINANZAS


SEÑALIZACIÓN 1. EL CASCO LÍNEAS DE ATENCIÓN
CONDUCTOR 2. SEÑALES DE TRÁNSITO Atención a emergencias: #296 - Operadores Claro –
SEGURIDAD Otros operadores 3112605025 - 3115199517
3. EL SEMAFORO
Atención al usuario: 018000 - 423 - 845
CHALECO 4. EL CINTURÓN DE SEGURIDAD Oficina de Atención al Usuario: Kilómetro 1, vía a Neiva.
Estación de Servicio Cootraslaboyana
CICLISTA 5. CEBRA Email: contactenos@aliadas.com.co
CINTURÓN 6. CHALECO REFLECTIVO
Twitter @aliadasprogreso Fan Page Facebook
MOTOCICLISTA @aliadasparaelprogreso Pagina WEB
VÍA www.aliadas.com.co

CASCO
Diseño, realización y contenido. David Alfredo Cruz

Revisión. Juana María Quintero — Karen Melissa Zúñiga

Las imágenes incluidas en la presente cartilla, fueron tomados de diversos sitios WEB, con fines únicamente educativos .

También podría gustarte