Está en la página 1de 6

Análisis individual del escenario.

Alejandra Camayo González.


Es impresionante como un niño o niña puede cambiar la manera de ver la vida por las
enseñanzas u orientación de una persona que lo hace por vocación y no por obligación.
Los niños y niñas deben de ser tratados con tolerancia y respeto ya que el orientador o
profesor es un líder para ellos, porque siguen el ejemplo que ellos les dan. Si una persona
es violenta con ellos, ellos serán violentos con los demás y probablemente no avanzara en
su desarrollo escolar.

Se debe de apoyar y potencializar las habilidades que cada niño tenga, para que logre el
éxito, y también se debe de dar solución a cada problema que el niño padezca, porque ser
profesor no es solo educar, ser profesor es apoyar, orientar, respetar y siempre querer
que sus alumnos antes der profesionales sean personas con principios y valores.

Jaidy Yurany Ruiz.


Sobre la película se puede evidenciar la importancia de la ética profesional en el momento
de ejercer una buena profesión, como se podía notar el profesor MATHIEU tenía una base
de valores muy importantes que aportaba mucho en el crecimiento de los alumnos, ya
que a deferencia de él estaba el director del orfanato, mostrándose como una persona
incompetente y con poca ética profesional, una gran escases de valores para obtener un
buen desarrollo profesional, en suma se puede decir que para fomentar principios en
nuestros alumnos es de gran importancia que un profesor los ponga en práctica, para
compartir una visión con valores, principios, que los ayude a fortalecer sus pensamiento, y
sus actitudes diarias.

Alison melisa cantor.


La ética profesional nos brinda la posibilidad de realizar acciones conforme a lo
establecido moralmente por el entorno que nos rodea, también se vincula con nuestro
proyecto de vida de los que hemos aprendido y seguimos creciendo personal, social y
profesionalmente; En esta actividad se pudo analizar y aprender el cómo la ética
profesional es esencial en los distintos campos de la vida humana, en este caso en la
educación como la vimos reflejada en la película los Coristas, en la cual observamos como
un solo hombre con su ética profesional pudo poco a poco con vocación y dedicación
mejorar los métodos de enseñanza y el ambiente laboral, así como Según Cortina (2014),
la profesión es una actividad social, la cual también podemos llamar ética de la
responsabilidad ya que dado a falta de ética afecta todo y a todos alrededor, por ende, se
debe fortalecer la confianza en el profesional, a raíz de esto una de las raíces de un buen
profesional es el aprender numerosas técnicas por medio de la vocación y excelencia, de
estas dos podemos decir que la vocación se debe desarrollar por cualidades razonables de
cada individuo, por las posibilidades y las ganas de cultivar el bien, la excelencia
básicamente es ser virtuosos.

Leidy Maythe Martínez


En la ética profesional es un resultado de muchas cosas juntas, la primera de esas es saber
que ser un profesional es llevar a cabo distintas actividades en donde se van a conseguir
una metas, también se deben tener unos fundamentos esenciales, para sacar lo mejor de
cada uno como persona, uno de esos grandes valores que se debe tener es la
responsabilidad la cual tiene mucho que ver para ser un buen profesional, por otro lado
esto va ligado a la confianza la cual se debe crear para obtener buenas relaciones con la
gente, es super importante crear confianza porque así se puede ganar prestigio o
reconocimiento ante lo realizado en el comportamiento en la sociedad.

Para ser un buen profesional hay que tener dos cosas importantes, la primera es tener
vocación donde se desarrollan varias cualidades y lograr hacer bien las cosas porque te
gusta tu profesión no porque te toco, así mismo la excelencia es otra de las cosas que
debe tener un buen profesional, y su virtud ponerla al servicio de la comunidad.

Otra cosa fundamental de un profesional es saber trabajar en grupo donde se toman en


cuenta las opiniones de cada uno, claro está que cada opinión debe ser éticas y observar
los intereses que cada uno tiene para ser tomados en cuenta, por este motivo las
profesiones están al servicio del ser humano empleando su excelencia y su vocación.

Laura Alejandra ducuara.


La ética profesional se puede definir como una actividad personal que se transmite de
manera eficaz dándole un buen uso a los valores enseñando con el ejemplo generando
compromisos y conocimientos formando con valores así como lo hizo Mathiau en El
orfanato que corregía con amor y enseñaba con valores por medio de la música cuando
hay que corregir se debe hacer con asertividad y objetividad motivar Y respetar a los
estudiantes llenándolos, enriqueciéndolos de valores.

3 juicios de valor sobre comportamientos del profesor Mathieu

 Se refleja en el profesor mathieu que su profesión la ejerce por vocación y no por


obligación, ya que logra que los alumnos tengan cambios positivos en su vida, por
medio de su apoyo, comprensión y solidaridad. “La ética es un código de valores
que guía nuestras decisiones y acciones, y determina el propósito y rumbo de
nuestras vidas”. -Ayn Rand. Por medio de la ética profesional que el profesor sentía
logro lo que se propuso y su ética como docente ante esta compleja situación, lo
motivo a ser uno de los docentes representantes del movimiento constructivista ya
que con su paciencia y nuevas metodologías logra que los alumnos se
comprometan realmente con algo y aporte desde su persona lo mejor que pueda
dar construyendo sus saberes. Con palabras de Paulo Freire “enseñar exige respeto
a los saberes del educando” (1994); El acompañamiento tanto emocional como
educativo del profesor también sirvió de ejemplo para los demás docentes y
directivos, a pesar de que debían seguir unas normas y currículos, pudieron ver
que esto podía ser flexible y evolutivos para el bienestar y buen ambiente para
todos.

 No fue un profesor que enseñara de modo tradicional, al contrario buscaba nuevas


metodologías para poder involucrar a los estudiantes al aprendizaje de nuevos
conocimientos como lo era la música, también se involucraba con cada uno de
ellos queriendo que mejoraran en su vida personal como profesional,
potencializando sus habilidades. Su modo no tan particular de generar disciplina
con música, le funciono bastante bien ya que no solo género disciplina sino que
también respeto hacia él, mostrando a sus colegas que con autoridad, paciencia y
amor, podrían desarrollar interés en sus alumnos.

 Siempre quiso que sus alumnos fueran personas humanizadas, con valores y
principios antes de ser profesionales. El profesor Mathieu se fue del orfanato
dejando, la gran enseñanza de ética profesional, transmitió conocimiento por
medio de ejemplo, de práctica constate de la música desarrollando en los niños
creatividad y riqueza en valores.

2 juicios de valor sobre comportamientos en los que el director del


orfanato.

 La metodología de acción reacción nunca ha sido la adecuada ya que refleja la baja


calidad educativa que hay en el orfanato de parte del director, siendo un método
tradicional y poco confiable a la hora de avanzar en la educación.
 La violencia que el departía a la hora de los castigos generaba que los estudiantes
fueran aún más violentos de lo que eran y no ayudaba a que ellos tuvieran un
buen desarrollo emocional, poco les importaba sus necesidades. La falta de ética
profesional fue de parte de todos los administrativos del orfanato que no
manejaron las situaciones ni los alumnos de la mejor manera, generando así más
inestabilidad, al ver que la metodología de acción- reacción no estaba siendo
viable, la falta de ética profesional no dejo que optaran por alternativas de
mejoramiento sano.

Conclusiones.
Alejandra Camayo González.
La ética siempre tendrá relación con el docente porque ayudara a que los profesores tengan una
reflexión sobre su práctica pedagógica, así brindaran una excelente calidad de educación,
teniendo personas competitivas y comprometidas con valores éticos. El docente antes de ser un
profesional debe de ser una persona humanizada, teniendo clara su misión como maestro u
orientador, ya que para desempeñar esta carrera debe de hacerse por vocación y no por
obligación; teniendo presente la conducta moral que debe de manejar dentro y fuera del aula.

Él debe de ser colaborativo con los demás, trabajar en equipo, debe ser crítico y autocritico pero
por encima de todo debe de ser responsable, respetuoso y tolerante ante sus alumnos.

Laura Alejandra Ducuara.


Esta película nos muestra la importancia de la ética profesional ya que el profesor
Mathieu, llega a un orfanato total mente abandonado donde nos muestra que por más
indisciplinados e inquietos sean los niños no debemos actuar con golpes ni maltratos
psicológico si no que podemos educar con una muy buen ética y compromiso generando
en los niños disciplina y actitud positiva.

Alison Melissa Cantor.


Hortal (1996) pionero y referente en el terreno de la ética profesional nos habla del
trabajo cooperativo, pueda llamarse plenamente profesión tienen que cumplirse cinco
condiciones básicas: que las personas tengan una dedicación estable a ese conjunto de
actividades con una función social específica; que esas actividades constituyan el medio de
vida de las personas que las ejercen; que exista un cuerpo específico de conocimientos de
esa actividad, del que carecen los que no son profesionales de la materia; que estos
conocimientos se transmitan de manera institucionalizada a los nuevos profesionales y
que haya una forma de acreditación socialmente legitimada para ejercer esta actividad; y
finalmente, que exista un control de los profesionales sobre el ejercicio de la actividad,
para lo cual se constituyen los colegios, los cuales establecen las normas y procedimientos
que van a regir este ejercicio de esto también como futura docente esta película aporto a
mi visión en esta profesión, a como estructural, abonar y mejorar mi ética.

Leidy Maithe Martinez.


Analizando lo que plantea la película, me pareció que fue una excelente película ya que
me dejo bases fundamentales para ser un buen educador, implementando los valores
básicos para tener un buen trato con las demás personas incluyendo a los alumnos que
como tal merecen respeto igual que todos las demás personas, es así que pienso que la
ética tiene mucha disciplina, organización, respeto y compromiso los cuales se deben
implementar en todo momento y más si se trata de la educación.

Jaidy Yurani Ruíz.


Para concluir puedo decir que la ética profesional es un principio que nos aporta a nuestro
crecimiento social, personal, y profesional, ya teniendo la ética como principio en nuestra
profesión podemos lograr un mejor crecimiento social, ya que de esto depende como
vamos a ejercer nuestros valores, la ética profesional tiene un doble contenido utiliza una
base de criterios y principios, con el objetivo de proporcionar una profesión más amplia,
con elementos que se requieren para estructurar un proceso ético habitual en el mundo
del ejercicio profesional. En suma se puede decir que la ética tiene criterios que ayudan a
fortalecer y estimular nuestras vidas tanto personales como sociales y laborales, de igual
manera son necesarios para poder afrontarnos a un nuevo mundo, a los cambios de las
profesiones y los desajustes de la identidad profesional.

También podría gustarte