Está en la página 1de 2

WEB CONFERENCIA

Inicialmente esta web conferencia se llevo a cabo el 9 septiembre del presente año a cargo de la
directora de curso Gloria Ruales, este encuentro dio inicio con la exposición de los temas a tratar en
las 3 actividades que se centra la topografía como es conceptos básicos, planimetría y altimetría. En
esta ocasión hace enfoque en la actividad a desarrollar, donde conocemos nuevos términos como el
concepto de escala, una herramienta que nos permite tener una medición visual de un mapa o plano
y convertirlo en medidas reales. Por otro lado se trato del tema referente a medición de ángulos,
este consiste en realizar un plano cartesiano y sobre el mismo hallar el rumbo que siempre parte
desde el norte o sur hacia el este u oeste, es de resaltar que esta medida va de 90 grados y no puede
superar la medida entre puntos mencionados, por otro lado se dio a conocer la forma de hallar el
azimut, este hace referencia el Angulo encontrado teniendo en cuenta que parte desde la zona norte
y puede abarcar hasta los 360 grados. Para cumplir con esta actividad es dispensable realizar los
ejercicios manuales y tener el apoyo de un transportador para medir los grados.

1. Construir la escala gráfica de un mapa cuya escala numérica es 1:25 000


(la escala grafica es 1. 25,000 y la distancia entre los 2 puntos que corresponde de melgar centro
a piscilago es de 40 cm)

1…………. 25.000
40 …………….x
X: 1.000.000 cm – 1.000 mtrs—1km

40 cm

8. En un mapa la distancia entre dos puntos es de 15 cm y en la realidad es de 500 m. ¿Cuál es la


escala del mapa?

Inicialmente divido los 500 metros entre los 15 cm para identificar a cuanto equivale cada
centímetro en metros y de esta forma hallar los 500 metros finales.
Esto da como resultado

1 cm ………… 33,34 metros

15 cm ………..x

X: ………………500 metros

También podría gustarte