Está en la página 1de 14

TRABAJO COLABORATIVO N2 DE CULTURA POLITICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA


I
TAREA 1

¿QUE SON LOS PARTIDOS POLITICOS?


Los partidos políticos son organizaciones que se
caracterizan por su singularidad, de base personal y
relevancia constitucional, creadas con el fin de contribuir
de una forma democrática a la determinación de la política
nacional y a la formación y orientación de la voluntad de
los ciudadanos, así como a promover su participación en
las instituciones representativas mediante la formulación
de programas, la presentación y apoyo de candidatos en
las correspondientes elecciones, y la realización de
cualquier otra actividad necesaria para el cumplimiento de
sus fines. Su principal tendencia es durar y consolidarse, y
su finalidad

Los partidos políticos son el producto de la unión de un


grupo de amigos que comparten un proyecto de sociedad y
logran que su propuesta sea aceptada y apoyada por otros
sectores de la misma que no se ocupan de la política sino
de la vida. Para hacer realidad ese proyecto se requiere
ejercer el poder político con personas que compartan el
ideal de sociedad del partido. En la medida en que las
propuestas de los que están en el poder logren que la
sociedad tenga orden y convivencia aumentan las
probabilidades de que se les extienda el mandato por
medios democráticos, o si el ejercicio del poder
desnaturaliza a los detentadores; lo más posible es que
ellos intenten prolongar su ejercicio por medios
autoritarios o antidemocráticos.

Los partidos políticos como esencia de las opciones


democráticas han sufrido ese impacto de la soledad del
individuo. Los ‘mentideros políticos’ también fueron
afectados con el golpe del desarrollo urbano; los espacios
públicos para la discusión –cafetines y boliches– han
desaparecido en aras de progreso, la economía, la
modernidad y la invasión de fantasmales y siniestros
personajes en los centros urbanos en las horas nocturnas
ahuyentan la ciudadano. Queda poco espacio para el ágora
y para el intercambio de ilusiones sociales.

¿COMO SE CLASIFICAN?

Los partidos políticos se clasifican por los intereses de la


clase social a la que sirven. Sus otros aspectos son
secundarios. Por eso no pueden existir partidos que
defiendan al mismo tiempo, a las dos clases sociales
porque los intereses de éstas son antagónicos.
En los países capitalistas hay muchos partidos políticos
porque entre los elementos que integran la burguesía
propietaria de los medios de producción —la tierra, las
fábricas, los transportes, las comunicaciones y las
instituciones del crédito— hay discrepancias y
contradicciones. Los más fuertes, desde el punto de vista
económico, compran las pertenencias de los débiles o los
arruinan, aumentan su capital, forman monopolios en las
diversas ramas de la economía, y los monopolios
dedicados a las finanzas terminan por dominar a los
dedicados a la producción. En este proceso los diversos
sectores de la burguesía defienden sus intereses propios
frente a la actividad de los otros, organizando para ese fin
sus partidos políticos.

Existen varios partidos que se llaman de izquierda o de la


clase obrera porque no todos los elementos que
constituyen la clase trabajadora tienen conciencia clara de su
situación de explotados ni poseen una doctrina científica
que les explique las leyes de la evolución histórica y los
ayude a organizarse y a precisar sus objetivos inmediatos y
sus deberes posteriores.
Uno de los resultados de la falta de conciencia de clase y
del desconocimiento de las leyes del desarrollo social, es la
influencia ideológica de la burguesía en el seno del
movimiento obrero, y el surgimiento de líderes políticos y
sindicales que desorientan a la clase trabajadora y hacen
que pierda la noción de su fuerza y de sus perspectivas.
Cuando esto ocurre, el proletariado en lugar de ocupar el
sitio de vanguardia del pueblo, se convierte en reserva de
la burguesía y se anula a sí mismo como fuerza
revolucionaria
Confundidos los trabajadores, son inducidos a ingresar a
los partidos al servicio de la burguesía, algunos de los
cuales tienen nombres demagógicos porque no
corresponden a la ideología de la clase obrera ni defienden
sus intereses; pero se dicen sus intérpretes. Por eso en
muchos países capitalistas hay partidos que se llaman
obreros, revolucionarios, comunistas, socialistas de
izquierda, etcétera, sin serlo.

¿CUAL ES SU FUNCION?

En primera instancia debemos saber que todo Partido


Político es una institución política organizada bajo ciertas
directrices doctrinarias que, en el común de los
pensamientos, tiene la finalidad de alcanzar y proponer
ideas a la sociedad y al Estado para solucionar o coadyuvar
a las necesidades imperantes de la población en su
conjunto, inclusive que ésta debe trascender en el tiempo y
aplicarse a toda realidad sociocultural, como también de
defender situaciones que atenten derechos sociales de
diversos grupos. Siendo muy difícil determinar de manera
justa un proceso político sin señalar adjuntamente la
presencia determinante de un sistema de Partidos
Son importantes los Partidos, porque tienen presencia
dominante en un proceso electoral como en todo el
escenario que trasciende a esta.
Pero para que se pueda cumplir esta directriz, es también
vital que haya una mejor reclusión de la clase dirigente, no
olvidemos que ésta maneja la información de manera
consciente y educadora, porque sabe conducir, canalizar
necesidades e intereses del pueblo, en una actitud serena
de querer dar una perfomance al escenario y a las
propuestas políticas, y más allá de eso, tiene la capacidad,
el deber de limitar el poder, mucho más si ésta degenera
en autoritarismo.
Entendemos que los Partidos tienen participación directa,
si no directriz en los asuntos sociales, prácticamente es fiel
a ella o nace de ella para convivir de acuerdo a cánones.
Raul Rebagliati nos manifiesta que (...) está inserto en lo
social tan profundamente que no puede ser extirpado sin
que la sociedad se disuelva.
Pero, así como lo político mantiene agrupados a los
hombres, la política los divide y los enfrenta en lucha. Esta
disputa de poder lleva a organizar partidos, o sea
agrupaciones que persiguen el ejercicio del gobierno. Su
nombre proviene de la voz "parte" y está expresando que la
opinión se divide en corrientes diversas.
Los partidos tamizan las opiniones individuales de modo
que resultan canalizadas en opiniones de grupos. Sólo así
alcanzan a influir en la vida pública las tendencias y las
ambiciones personales.
Todo esto, tendiendo a que en el terreno propiamente
dicho, es función esencial de todo movimiento la
sensación, la práctica, la costumbre de implantar un
equilibrio entre todos los poderes del Estado para que no
se pueda transgredir sus funciones propias como tampoco
se caiga en prácticas autoritarias o clientelitas que después
van debilitar el sistema democrático como de partidos, tal
como se vio en la década fujimorista y que, hasta la fecha,
los Partidos no han podido recuperar su autonomía, su
capacidad doctrinaria, sus planteamientos serios que, al
parecer intentaron tenerlo en su fundación primaria,
acarreando que tengamos Partidos pequeños, sin doctrina
y manejados por el capital externo, característica que bien
podría definirse con Perú Posible, Cambio 90 y que en la
segunda parte del trabajo lo explicaremos.
Para que una organización pueda ser registrada como
partido político nacional, deberá cumplir los siguientes
requisitos:
Formular una declaración de principios y, en congruencia
con ellos, su programa de acción y los estatutos que
normen sus actividades; y
Contar con 3,000 afiliados en por lo menos 10 entidades
federativas, o bien tener 300 afiliados, en por lo menos
100 distritos electorales uninominales; en ningún caso, el
número total de sus afiliados en el país podrá ser inferior
al 0.13% del Padrón Electoral Federal que haya sido
utilizado en la elección federal ordinaria inmediata
anterior a la presentación de la solicitud de que se trate.
Entre sus órganos deberá contar, cuando menos, con los
siguientes:
Una asamblea nacional o equivalente;
Un comité nacional o equivalente, que sea el representante
nacional del partido;
Comités o equivalentes en las entidades federativas; y
Un órgano responsable de la administración de su
patrimonio y recursos financieros y de la presentación de
los informes de ingresos y egresos anuales y de campaña.
Instancias de dirección:
Nacionales:
Congreso nacional
Consejo político nacional
Comisión ejecutiva nacional (dirección colectiva)
Estatales:
Congreso estatal
Consejo politico estatal
Comisión ejecutiva estatal
Municipales
Congreso municipal
Consejo politico municipal
Comisión ejecutiva municipal
Los congresos o asambleas de los partidos deben de estar
constituidos por varios sectores o secretarías.

Algunos de los derechos más importantes son :


Participar en el desarrollo y vigilancia del proceso
electoral;
Gozar de las garantías para realizar libremente sus
actividades;
Disfrutar de las prerrogativas y recibir el financiamiento
público en los términos que marcan las leyes
correspondientes
Postular candidatos en las elecciones federales
Participar en las elecciones estatales y municipales
Nombrar representantes ante los órganos del Instituto
Federal Electoral en los términos de la Constitución y el
Código.

¿QUE SON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES?

Un Movimiento Social es la agrupación informal de


individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones
político-sociales que tiene como finalidad el cambio social.
Los movimientos sociales como estructuras de cambio
social tienen su origen en las crisis de las organizaciones
de izquierda socialdemócrata y del socialismo real,
principalmente partidos políticos y sindicatos. Surgen
como modos de organización de colectivos,
fundamentalmente marginales, que luchan dentro de un
campo político más o menos concreto. Algunos ejemplos
de estos movimientos son el movimiento feminista, el
movimiento ecologista, el movimiento obrero, el
movimiento pacifista o antimilitarista, o, más reciente en
su surgimiento, el movimiento ocupa y el movimiento
antiglobalización.

La mayor parte de los autores coinciden en señalar que el


término apareció en Alemania hacia los años 1970 con la
formación de los grupos de acción cívica
(Bürgerinitiativen). Los movimientos sociales rara vez
confluyen en un partido político; su labor se basa En
presionar al poder político mediante reivindicaciones
concretas o en crear alternativas. Estas alternativas o
reivindicaciones se convierten en su principal identidad,
sin tener que llegar a plasmar un ideario completo.
Son el equivalente a acción afirmativa o grupo de presión.
Tienen un carácter de permanencia en el tiempo y con un
número de personas representativo, con relación a los que
sufren o ignoran el problema. Su recuerdo histórico es
muy antiguo, por ejemplo, los Comuneros de Castilla. Son
algunas veces el nacimiento de una idea con líderes
carismáticos memorables y su génesis puede derivar hacia
un movimiento o iniciar una revuelta o, más
contundentemente, una revolución, como la Revolución
Mexicana y asimismo la eventual plataforma para un
partido hacia el poder, opción que parece un rodeo
innecesario.

Es una forma instantánea y continuada de insertarse en el


ámbito político, con inicialmente poco esfuerzo
organizativo, sin pertenecer a él, pero sí con fuerza de
cambio político, como la restauración de la democracia
perdida en regímenes autoritarios. Su análisis incluye su
objetivo, el tipo de clientela y es interesante el desarrollo
de su proceso organizativo. El impacto en la sociedad es
desde meramente presencial, como una fuerza de choque
perturbador, o hasta resultar muy definitorio, como
grupos fuertes de interés y presión hacia el poder
instituido. Deben cuidar su progreso organizativo para ser
eficaces y continuar perseverando y merecerse el honor de
co-artífices de eventos democráticos en las instituciones u
otros más modestos, como la información de los
ciudadanos.

¿COMO SE CLASIFICAN?

Un movimiento social es una forma de acción


colectiva, y la existencia de una acción colectiva
implica la preexistencia de un conflicto, de una
tensión que trata de resolver –haciéndole visible,
dándole dimensiones- esa acción colectiva. (p. 9)
Si un grupo de interés se mueve en el terreno de la
cooperación y un partido compite por el poder, la
estrategia prioritaria de un movimiento social es la
del conflicto. Un conflicto identitario y un conflicto
con el poder político.
Un movimiento busca y practica una identidad
colectiva, es decir un movimiento supone que
determinada gente quiere vivir conjuntamente una
distinta forma de ver, estar y actuar en el mundo
(...). Un movimiento social no puede ser –no es- una
oficina donde la gente arregla sus problemas
individuales. Debe existir un mínimo de compartir
un sentido, una común forma de interpretar y vivir
la realidad.
Los movimientos sociales son expresiones colectivas
de una voluntad consciente de intervenir en el
proceso de cambio social. Voluntad ésta expresada
por colectivos e individuos situados en una posición
subalterna respecto al poder hegemónico –
económico, político y/o cultural–, cuyo espacio de
actuación preferido –pero no exclusivo– como lugar
de socialización y de representación es la calle; esto
es, el ámbito extrainstitucional."

"A partir de estas dos referencias, los movimientos


sociales alternativos podrán caracterizarse como
espacios de socialización antagonista, donde va
conformándose, mediante la solidaridad colectiva,
la identidad de nuevos contrapúblicos subalternos
(Fraser), definidos por el uso del “poder de la calle”
para “tomar la palabra”.

¿CUAL ES SU FUNCION?

Es una forma instantánea y continuada de insertarse en el


ámbito político, con inicialmente poco esfuerzo
organizativo, sin pertenecer a él, pero sí con fuerza de
cambio político, como la restauración de la democracia
perdida en regímenes autoritarios. Su análisis incluye su
objetivo, el tipo de clientela y es interesante el desarrollo
de su proceso organizativo. El impacto en la sociedad es
desde meramente presencial, como una fuerza de choque
perturbador, o hasta resultar muy definitorio, como
grupos fuertes de interés y presión hacia el poder
instituido. Deben cuidar su progreso organizativo para ser
eficaces y continuar perseverando y merecerse el honor de
co-artífices de eventos democráticos en las instituciones u
otros más modestos, como la información de los
ciudadanos.

CUAL HA SIDO EL PAPEL DE LA ONG EN EL


DESARROLLO POLITICO EN COLOMBIA EN LA ÚLTIMA
DECADA

Una organización no gubernamental (más conocida por su


sigla ONG) es una entidad de carácter privado, con fines y
objetivos definidos por sus integrantes, creada
independientemente de los gobiernos locales, regionales y
nacionales, así como también de los organismos
internacionales. Jurídicamente adopta diferentes estatus,
tales como asociación, fundación, corporación y
cooperativa, entre otras formas. Al conjunto del sector que
integran las ONG se le denomina de diferentes formas,
tales como sector voluntario, sector no lucrativo, sector
solidario, economía social y tercer sector social, entre
otras.

Su membresía está compuesta por voluntarios.


Internamente pueden tener un bajo o alto grado de
organización. El financiamiento de actividades,
generalmente, proviene de diversas fuentes: personas
particulares, Estados, organismos internacionales,
empresas, otras ONG, etc.

Una organización no gubernamental (ONG) es cualquier


grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que está
organizada a nivel local, nacional o internacional. Con
tareas orientadas y dirigidas por personas con un interés
común, las ONG realizan una variedad de servicios y
funciones humanitarias, llevan los problemas de los
ciudadanos a los Gobiernos, supervisan las políticas y
alientan la participación de la comunidad. Proveen de
análisis y experiencia, sirven como mecanismos de
advertencia temprana y ayudan en la supervisión e
implementación de acuerdos internacionales. Algunas
están organizadas sobre temas específicos, tales como los
derechos humanos, el medio ambiente o la salud. Su
relación con las oficinas y las agencias del sistema de las
Naciones Unidas difiere dependiendo de sus metas,
ubicación y mandato.

Más de 1,500 ONG con sólidos programas de información


sobre temas relacionados con las Naciones Unidas están
asociadas con el Departamento de Información Pública
(DIP), dándole a las Naciones Unidas valiosos vínculos con
las personas alrededor del mundo. El DIP ayuda a las ONG
a tener acceso y difundir información acerca de la gama de
temas en los cuales las Naciones Unidas están
involucradas, para facilitarle al público el mejor
entendimiento de logros y objetivos de la Organización
mundial.

En los últimos años, las ONG de Cooperación al Desarrollo


han incorporado en su trabajo, dentro de la formulación
de proyectos, la noción de género. En este sentido, algunas
entidades se han preocupado en dotarse de herramientas
técnicas para trabajar el enfoque de género en los
proyectos de cooperación. Sin embargo, esta práctica no se
ha evidenciado como parte de un compromiso político, ni
en la propia cultura ni estructura organizacional,
quedando relegada sólo a nivel del discurso políticamente
correcto.

Fruto de una reflexión interna para lograr que el enfoque


de género trascienda más allá de los discursos hacia un
trabajo comprometido y dirigido a aplicar dicho enfoque
de manera efectiva no sólo en los proyectos, sino también
en la cultura y estructura organizacional de cada entidad,
la Federación Catalana de ONG, promovió un estudio
diagnóstico para evidenciar cuál era la realidad de las
entidades y, a partir de allí, iniciar un proceso de
formación y reflexión sobre cómo incorporar la
perspectiva de género en su trabajo interno.

Para lograr este reto, se impulsó un proceso de formación-


acción que ha supuesto una opción de hacia el cambio de la
gestión de ONG, no sólo centrada en los instrumentos,
herramientas y recursos para la aplicación del género en
todos los ámbitos y áreas de trabajo de cooperación, sino
para entender cómo acercarlos a distintos niveles de
participación interna y a las diferentes estrategias de
trabajo enmarcadas dentro del proceso organizativo cada
entidad.
Del estudio diagnóstico se desprende que sólo un 17% de
las organizaciones tiene desarrollada una política de
género y muy pocas cuentan con un grupo de género
dentro de la propia entidad y de presupuestos específicos
para esta cuestión.

En la actualidad, en las entidades trabajan un 55% de


mujeres y un 45% de hombres, cifra que se repite en la
sociedad catalana. El problema es que las tareas repartidas
entre ambos sexos y la posición que éstos ocupan en los
organigramas de las ONG reflejan una desigualdad de
condiciones entre hombres y mujeres.

Así, las mujeres que trabajan en estas entidades ocupan


sobre todo puestos relacionados con la cooperación, la
gestión del voluntariado, administración, contabilidad,
secretaría y comunicación. Las funciones de los hombres
se centran en coordinación o dirección, educación,
sensibilización y cooperación.

Además, el 21,5% del personal contratado en las ONGD son


mujeres con jornadas laborales de 20 horas o menos, y es
significativo que este grupo esté constituido por madres o
mujeres jóvenes en permanente formación. Aunque de
esta manera las mujeres pueden conciliar vida laboral y
familiar, desde una perspectiva de género tienen menos
derechos, como prestaciones sociales y sueldos más bajos.

En los puestos de dirección de las ONGD, en cambio, existe


una “paridad” entre hombres y mujeres, pero hay que
tener en cuenta que muchas de las entidades analizadas y
que están dirigidas por mujeres tienen una delegación en
Cataluña y no la sede central. Además, aunque exista
paridad, las cifras no reflejan la realidad de lo que pasa en
las bases y la feminización de las ONG.
Una de las autocríticas que se desprenden del informe es
que a pesar de la situación de desigualdad de género que se
vive en las organizaciones del norte, desde hace años éstas
exigen a sus contrapartes políticas y actividades con
enfoque de género. Casi siempre suelen asociar género
sólo al aspecto técnico en gestión de proyectos de
cooperación, sin tener en cuenta el aspecto más teórico y
práctico.

En general, falta a las ONG de desarrollo poner en práctica


la perspectiva de género a nivel político, estructural y
cultural, a través de planes de trabajo y presupuestos
específicos. También, les falta redefinir los procesos
internos y las políticas laborales, crear una Unidad de
Género, aprovechar el conocimiento de sus contrapartes y
formar a técnicos, técnicas, voluntarios, voluntarias y
directivas y directivos de las entidades.

La cuestión de género en las ONG de cooperación al


desarrollo significa priorizar la igualdad entre mujeres y
hombres en sus estructuras, como forma de lograr la
eficacia y eficiencia de la ayuda pero, sobre todo, como
compromiso político y como principio de justicia social.
Esto no se logrará únicamente con declaraciones y
proyectos, también es necesario cambiar hábitos y
actitudes en nuestro entorno, generar una conciencia
política de género que implique cambios en la forma de ver
la realidad, voluntad política institucional que implique
asignación de recursos humanos y financieros.

TAREA 2

EXCLUSION EN COLOMBIA

También podría gustarte