Está en la página 1de 5

Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico

Evaluar en el Nivel Secundario

Clase 1: evaluación como práctica de libertad


1.1 Introducción

La evaluación en el aula es un tema que genera profunda controversia en el contexto


educativo. Cualquiera que haya transitado el sistema educativo percibiría como inoportuno,
al menos en un primer momento, definirla como práctica de libertad. Sin embargo, si la
reconocemos como el espacio donde se entrecruzan relaciones de poder y formas
desiguales de distribución social, su dimensión política se hace evidente.

Pretendemos desde esta propuesta abordar la evaluación como derecho (por lo tanto como
práctica de libertad) para quien aprende, lo cual implica repensarla como espacio público y
lugar central para problematizar la enseñanza en el aula de la escuela secundaria.

1.2 La evaluación como tema urgente

La evaluación de los aprendizajes se presenta como un problema urgente en las prácticas;


desde siempre ha sido un tema complejo, pero en los últimos tiempos se constituye en el
punto central para pensar la problemática de la inclusión en las instituciones escolares.
Cómo construir escuelas de calidad y cada vez más justas parece ser el desafío prioritario
de nuestro tiempo. Calidad, justicia e inclusión se articulan como ideas centrales en casi
todos los discursos políticos educativos contemporáneos y en algunos aparecen asociados
principalmente a ideas de evaluación.

Como rasgo de nuestro tiempo, estos discursos también se instalan en la esfera mediática
y todos los medios de comunicación en sus diferentes sitios, canales y portales discuten
sobre los resultados del Operativo Aprender, comparan datos con operativos anteriores,
discuten sobre la función de la escuela, formulan juicios sobre la formación docente, sobre
los instrumentos correctos, etcétera.

1
Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico

En este sentido, nos urge como comunidad educativa y profesionales de la educación pensar
y tomar posición respecto de qué es la evaluación para nosotros. Preguntas como por qué
evaluamos en las escuelas, qué evaluamos y cómo lo hacemos, cobran un significado
singular si nos paramos en esta perspectiva.

Es urgente entonces, abordar la evaluación de los aprendizajes como una práctica de poder,
atravesada por intereses políticos, económicos, de mercado, etc. y desde esta
problematización pensar modos de intervenir en nuestras aulas. Es decir, solo a partir de
esta perspectiva podremos imaginar, diseñar y crear modos profundos de “hacer” evaluación
con nuestros alumnos.

1.3 La evaluación entre el poder y la libertad

Recuperando la idea de poder - libertad que nos deja como legado Foucault interesa
reinstalar el lugar de la evaluación en esa tensión. El poder “[…] es una relación que se ejerce
desde afuera hacia adentro y desde adentro hacia afuera. Todos tenemos algún poder no
apaciguado, no equiparable, no conmensurable, pero poder al fin”. (Dussel, 2005, p. 185)

“El poder no es una sustancia. Tampoco es un misterioso atributo cuyo origen habría
que explorar. El poder no es más que un tipo particular de relaciones entre individuos.
Y estas relaciones son específicas: dicho de otra manera, no tienen nada que ver con
el intercambio, la producción y la comunicación, aunque estén asociadas entre ellas.
El rasgo distintivo del poder es que algunos hombres pueden, más o menos, determinar
por completo la conducta de otros hombres, pero jamás de manera exhaustiva o
coercitiva. Un hombre encadenado y azotado se encuentra sometido a la fuerza que se
ejerce sobre él. Pero no al poder. Pero si se consigue que hable, cuando su único
recurso habría sido el de conseguir sujetar su lengua, prefiriendo la muerte, es que se
le ha obligado a comportarse de una cierta manera. Su libertad ha sido sometida al
poder. Ha sido sometido al gobierno. Si un individuo es capaz de permanecer libre, por
muy limitada que sea su libertad, el poder puede someterle al gobierno. No hay poder
sin que haya rechazo o rebelión en potencia”. (Michel Foucault, Tecnologías del yo y
otros textos afines. 2008, p. 139)

2
Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico

En esta trama relacional el poder nunca es absoluto ni totalitario, para poder expresarse en
cuanto tal debe mantenerse como tensión en permanente lucha y movimiento. Poder y
libertad se tensan en esa relación y se despliegan en su configuración histórica. Situar la
evaluación como práctica histórica implica comprender que esta nunca puede ser neutral y
por lo tanto es producto de una construcción social y colectiva de nuestro tiempo histórico.

“Y es que mostrar las determinaciones históricas de lo que somos es mostrar lo que hay que
hacer. Porque somos más libres de lo que creemos, y no porque estemos menos
determinados, sino porque hay muchas cosas con las que aún podemos romper para hacer
de la libertad un problema estratégico, para crear libertad. Para liberarnos de nosotros
mismos”. (Morey, Introducción de Michel Foucault, Tecnologías del yo y otros textos afines.
2008, p. 44)

Poder de la escuela y los sujetos para evaluar, clasificar, medir, normalizar, disciplinar los
cuerpos (tanto de maestros como de alumnos). Poder de los docentes para pensar la
evaluación como un modo de validar su propia práctica y conocer a sus alumnos. Poder de
los alumnos para transitar su experiencia educativa como un encuentro con el mundo. Poder
para resistir, poder para ejercer la libertad.

Los invitamos a ver el siguiente video y pensar esta relación de poder - libertad
en sus prácticas evaluativas.

https://www.youtube.com/watch?v=oDgiyJKFxSQ

3
Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico

1.4 ¿Evaluar para qué, para quiénes?

“En un mundo de números y cuantificación, si no hay indicadores para evaluar el valor


de las actividades, los sentimientos o las relaciones, estas cosas ─aunque muy
reales─ parecieran no tener legitimidad. Un encuestador norteamericano, Daniel
Yankelovich, notó que: ‘El primer paso es medir lo que puede ser fácilmente medido.
Esto está bien mientras funcione. El segundo paso es desconsiderar lo que no puede
ser medido, u otorgarle un valor cuantitativo arbitrario. Esto es artificial y engañoso.
El tercer paso es presumir que lo que no puede medirse no es realmente importante.
Esto es ceguera. El cuarto paso es decir que lo que no puede ser fácilmente medido
no existe. ¡Esto es suicida!’”. (1996, Mattarasso)

1.5 Actividad ¿Evaluar para qué, para quiénes?

Primera parte
Leer los siguientes artículos:
 Sobre la evaluación, la responsabilidad y la enseñanza. Dossier ¿Evaluar
para qué, para quiénes? De Inés Dussel y Myriam Southwell. Revista
Monitor. 2008.
 Tres visiones de la Justicia escolar. Dossier Evaluar para qué, para
quiénes. De François Dubet. Revista Monitor. 2008
Disponibles en:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/monitor/monitor/monitor_2008_n17.pdf

Segunda parte
 Piense en una anécdota de su práctica como docente evaluador donde
el planteo de Dubet de que “estamos desgarrados entre conceptos de
justicia diferentes” se haya puesto en tensión. Comparta su anécdota en
un audio no mayor a 1 minuto en el foro de anécdotas..

4
Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico

Criterios de evaluación
● Pertinencia en la selección de la anécdota para tematizar la relación poder-libertad
en la noción de evaluación.

● Capacidad de síntesis en el análisis al articular las nociones de justicia y evaluación


desde el planteo de Dubet.

● Predisposición al diálogo y el intercambio aportando comentarios, preguntas,


observaciones a las intervenciones de los compañeros en el foro.

1.7 Bibliografía

Dussel, I. (2005). Pensar la escuela y el poder después de Foucault. En: Educar ese acto
político. Comp. Frigerio, Graciela; Diker Gabriela. Buenos Aires: Editorial el estante.

Foucault, M. (2008). Tecnologías del yo y otros textos afines. Buenos Aires: Editorial Paidós
Ibérica.

Mattarasso, F. (1996). Defining Values. Evaluating Arts Programmes. The Social Impact of the
Arts, Working Paper 1. Gran Bretaña: Comedia.

Créditos

Autor/es: Paola Roldán

Cómo citar este texto:

Roldán, Paola (2019). Clase Nro. 1: La evaluación como práctica de libertad. Evaluar en el
Nivel Secundario. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la
Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

También podría gustarte