Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

TALLER No 2 PLAN ESTRATEGICO DE LA ORGANIZACIÓN


Denominación:

Nombre y código del


TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Programa de formación:
Guía de aprendizaje No 2 filosofía del hecho económico,
administrativo, contable y plan estratégico de la organización
AA -2: Reconocer los fundamentos administrativos, económicos y
Identificación del taller contables de acuerdo al plan estratégico y los principios
organizacionales
AP:G1
Fase: Análisis
Duración estimada horas y
fecha de entrega: 20 Horas

Modalidad del trabajo: Presencial y desescolarizada

Ambiente de formación: Ambiente de formación tradicional


Computador, esferos negros, lápiz negro, resmas papel blanco
Materiales de formación:
carta, papel bond de colores, tijeras, pegantes recortes varios.

I. OBJETIVO(S)

 Relacionar y aplicar los conceptos de la estructura organizacional, planes estratégicos, de


mercado y catálogo de productos en caso práctico con la empresa creada en la guía 1.

1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

II. CONCIENCIACIÓN

Las pymes son una porción representativa dentro de la economía en Colombia, la estabilidad,
crecimiento y la internacionalización de éstas se da de manera muy escaza, porque la gran
mayoría presentan problemas de financiación, organización, planeación, incorporación de
tecnologías e infraestructura.

(Cardona, Cano, Ramirez, & Gutierrez, 2006) Indican que para mejorar éstas debilidades las
organizaciones requieren: 1) Un
ambiente adecuado de operación,
como la infraestructura, eficacia del
financiamiento, disponibilidad de
mano de obra calificada, estructura
regulatoria 2) la coordinación entre
instituciones de fomento del sector
público y privado y la integración con
la academia; 3) estrategias que
adopten para mejorar su planeación,
administración, procesos de selección
de proveedores, de los artículos que
puede producir mejor y de los canales
para comercializarlos.
Fuente:
http://granadablogs.com/entrelineas/2015/11/03/publicid
ad-cuestion-de-confianza/

III. DESCRIPCIÓN DEL TALLER

Estimados aprendices:

Los invitamos a desarrollar este taller para que aplique todos los conocimientos adquiridos en la
Guía No 2 filosofía del hecho económico, administrativo, contable y plan estratégico de la
organización. Recuerden que el objetivo de este taller es que por medio de las actividades
construyan paso a paso su proyecto formativo.

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

1- Con la empresa constituida en el taller 1


deberán aplicar todos los conocimientos
adquiridos en las guías, por ello realice las
siguientes actividades aplicadas a su
empresa correspondiente a la guía dos:

a. Formulen la misión: esta debe contener


mínimo 4 párrafos y para elaborarla deben
tener en cuenta las dimensiones y
características.

b. Formulen la visión: esta debe ser concreta,


motivadora y que garantice el éxito de la
empresa; debe contener mínimo 3 párrafos.

F
u
e
n
t
e
:
h
t
t
p://www.mallamaseps.com.co/Home/MisionVision
c. Creen los objetivos y valores corporativos, mínimo 2.

d. Construyan las políticas de la empresa: deben tener políticas de ventas, políticas sobre el
personal, políticas de precios y políticas de moral interna.

e. Ingenie con sus GAES el logo y eslogan de su empresa.

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

2- Con La planeación estratégica realizada anteriormente, y lo aprendido en el desarrollo de


guía 2, elaboren el organigrama de su empresa determinando los niveles y dependencias
que crean conveniente para el buen funcionamiento de su nueva organización.

3- El catálogo de productos y precios es una herramienta que le va permitir a su empresa mostrar


a sus clientes una presentación detallada de las especificaciones técnica, precio, sirve como medio
publicitario, de sus productos o servicios. Dentro de las actividades de la guía ustedes
determinaron tres (3) tipos de productos que van comercializar en su empresa; con ello, realicen
su catálogo el cual debe ser muy innovador, contener imágenes de sus productos, descripción de
las características y precio; la presentación se hará a través de un juego de roles (proveedores -
clientes).

4. Consulte en la página web los manuales de funciones de diferentes empresas como: Alquería,
Éxito, Alpina, Juan Valdez, entre otros. Y tomando estos como ejemplo realice el manual de
funciones de la empresa que su Gaes ha constituido para su proyecto formativo, correspondiente
a las siguientes áreas:

A. Contabilidad: Contador y auxiliar contables


B. Recursos humanos: Jefe de talento humano
C. Compras: Dos auxiliares

A continuación se presenta un cuadro como ejemplo para la elaboración de este manual


de funciones:

NOMBRE DEL CARGO: UBICACION

CARGO DEL JEFE INMEDIATO: No.DE PERSONAS EN EL CARGO:

HORARIO: PERSONAL A SU CARGO:

OBJETIVOS DEL CARGO:

FUNCIONES:

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

EDUCACION ACADEMICA:

EXPERIENCIA LABORAL:

IV. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

 Estudio de casos
 Simulación
 Trabajo de campo
 Trabajo colaborativo
 Informe escrito

V. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA EL TALLER

Para el desarrollo de éste taller debe tener en cuenta todos los conocimientos que
adquiridos con la ejecución de la guía No 2 “filosofías del hecho económico,
administrativo, contable y plan estratégico de la organización”. Estimado aprendiz para
que tenga éxito en el desarrollo de este taller tenga en cuenta los siguientes consejos:

1. Crear un ambiente relajado.


2. Fomentar la participación activa de todos los participantes.
3. Recordar los conocimientos previos adquiridos en la guía No 2.
4. Disfrutar de cada momento.

VI. EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER

1- Adjunte todo lo desarrollado a su proyecto formativo.

VII. GLOSARIO

5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Empresa Es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación,


administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. La empresa puede ejecutar
actividades de naturaleza industrial o productiva; comercial o de prestación de servicios.

Recursos: Es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.

Plan de mercadeo: Un plan de mercadeo es una guía que las empresas utilizan para ayudar a
promover sus productos y servicios y llegar a los clientes potenciales.

Publicidad: Técnica destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de
los medios de comunicación y mover al público a su consumo.

Precio: El valor monetario que se le asigna a un producto.

Diagnóstico:Identificación y explicación de las variables directas e indirectas inmersas en un


problema, más sus antecedentes, medición y los efectos que se producen en su medio ambiente.

Organigrama: Es la representación gráfica de la estructura formal de una organización, según división


especializada del trabajo y niveles jerárquicos de autoridad.

VIII. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

http://www.zonaeconomica.com/planeacion

http://www.trabajo.com.mx/mision_de_una_empresa.htm

http://www.gestiopolis.com/concepto-de-vision/

http://www.significados.com/objetivo/

http://mercantilizate.blogspot.com/2013/06/estrategias-de-producto-en-la-mezcla-de.html-

IMÁGENES:

Imagen 1: http://granadablogs.com/entrelineas/2015/11/03/publicidad-cuestion-de-confianza/
Imagen2: http://www.mallamaseps.com.co/Home/MisionVision
Imagen 3: http://www.antoniodenebrija.com/organigrama.asp

6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Imagen4: http://www.canstockphoto.es/lecher%C3%ADa-productos-icono-conjunto-
12171243.html

Imagen 5 https://es.fotolia.com/id/37457792

Imagen 6: http://granadablogs.com/entrelineas/2015/11/03/publicidad-cuestion-de-confianza/

Imagen 7: http://granadablogs.com/entrelineas/2015/11/03/publicidad-cuestion-de-confianza/

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia/Red Fecha


Autor Yuli Avila Instructor Técnico. CENTRO DE SERVICIOS JULIO 2016
FINANCIEROS. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL
Autor Fernando Ibañez Instructor Técnico. CENTRO DE SERVICIOS JULIO 2016
FINANCIEROS. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL
Autor Jasbleydi Instructor Técnico. CENTRO DE SERVICIOS JULIO 2016
Contreras FINANCIEROS. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL
Autor Yair Garcés Instructor Técnico. CENTRO DE SERVICIOS JULIO 2016
FINANCIEROS. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL
Autor Sonia Liliana Instructor Técnico. CENTRO DE SERVICIOS JULIO 2016
Tejedor FINANCIEROS. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL
Autor Alberto Guarín Instructor Técnico. CENTRO DE SERVICIOS JULIO 2016
FINANCIEROS. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL
Revisión y Angela Isadora Líder Desarrollo CENTRO DE SERVICIOS JULIO 2016
Aprobación Cardona Duque Curricular FINANCIEROS. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

También podría gustarte