Está en la página 1de 2

Qué son las

externalidades?
Comencemos por definir, las externalidades como el beneficio o perdida que surge
gracias a la producció n y que recae en una persona distinta al productor, por ejemplo
Se inicia la construcció n de una fá brica de lá cteos en un barrio sobrepoblado y poco
organizado, independientemente de la gran cantidad de personas que habitan en él, lo
importante es la ubicació n central de este y los beneficios que le trae a la empresa,
tener una ubicació n tan fá cil en la ciudad. Este proyecto trae muchos beneficios
consigo como; el aumento del empleo, la producció n y el consumo de alimentos, y
gran flujo en el transporte. Pero también trae factores negativos como la migració n de
varios habitantes, la transformació n del entorno debido a la falta de organizació n y los
efectos ambientales negativos.

Dicho lo anterior, encontramos dos tipos de externalidades, las positivas, que surgen a
raíz del aumento en la demanda en el lugar o sector, esta consigo trae el incremento
de producció n de alimentos (vendedores ambulantes o restaurantes cercanos), mayor
flujo en el transporte, debido a que les toca transportar los materiales, las má quinas y
a su vez los obreros. Sobre todo, las ofertas de trabajo en las diferentes á reas.

Pero también hay externalidades negativas las cuales, en este caso, vienen siendo, el
desalojo de numerosas familias para poder mejorar la imagen del barrio debido a la
poca organizació n y aglomeració n en él. Agreguemos el ruido y gran caos debido a la
construcció n y los efectos de contaminació n ambiental, debido a los procesos
utilizados para la construcció n, instalació n y puesta en marcha de la fá brica.

Las tributaciones vendrían siendo algo que aquí surge gracias a las externalidades ya
que, estas suelen traer consigo, efectos negativos, que recaen en todos como sociedad,
es importante hacer garantizar a los productores la menor cantidad de efectos nocivos
para con los demá s independientemente de que tan bueno sea su producto o servicio,
haciendo de que de cierto modo “paguen” por el dañ o cometido y sean má s
conscientes a la hora de hacer. Pero a su vez también se debería subsidiar a quién
cuide y vele por la comunidad en general.

Los bienes pú blicos son algo que nos pertenece a todos o que todos podemos hacer
uso de ellos. Estos bienes son; las carreteras, las playas, los parques e incluso el
alumbrado pú blico puesto que, cualquier persona puede utilizarlos
independientemente de que pague impuestos o no. Estos bienes tienen como fin
satisfacer la necesidades o intereses sociales. Si los bienes y servicios fuesen
suficientes para todos, no habría necesidad de la intervenció n del estado para
proporcionarlos.

A día de hoy se identifica como la externalidad má s urgente, la del á rea ambiental,


puesto que, debido a la bú squeda de desarrollo y expansió n de manera masiva, se os
olvida a la hora de producir los efectos secundarios que esta trae, la gran producció n
de C02 y demá s gases dirigidos a la atmosfera, cada día deterioran má s nuestro
entorno. Esa podría determinarse como un bien pú blico ya que todos hacemos uso de
ella y por eso mismo es nuestra responsabilidad hacer buen uso de esta, si se tuviese
en cuanta todo esto en base a la internalizació n de costos o beneficios, individuales y
empresarial no se verían las externalidades como una falla de mercado.
Si no se aplican medidas de control ambiental al sector productivo y extractor, podría
intensificarse el calentamiento global de una manera mucho má s rá pida y
desenfrenada, lo cual traería muchos má s costos a la hora de querer frenar el impacto
a nivel global. Este tema debe ser tratado con gran firmeza y de una manera visionaria
ya que, si apostamos por reducir los efectos desde ya, que aú n no tiene gran fuerza
como lo tendrá después, los costos será n demasiado bajos y con ellos los riegos, las
perdidas.

Los bines pú blicos y las externalidades son fallas de un mercado gracias a que, a pesar
de otorgar benéficos, sus efectos negativos son mucho mayores afectando no solo a
una persona, sino a muchas. Haciendo así que el estado deba buscar medidas para
mitigar los efectos negativos que estos traen consigo.

También podría gustarte