Está en la página 1de 5

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Participante:
Pedro José Marmolejos Crespo

Matrícula:
14-6408

Grupo:
#13

Asignatura:
Español I

Facilitadora:
Yngris Guzmán

Tema:
La comunicación

Santiago,
República Dominicana
I Desarrolla las siguientes  cuestiones:
1. Describe el proceso de la comunicación.

El Proceso de la comunicación consiste en un intercambio de diálogos


o conversaciones establecidos por dos o más personas con el fin de
transmitirle mensajes al receptor, la comunicación también puede ser
establecido mediante la escritura, aparatos electrónicos, con señales, y
por los medios de comunicación (televisión, cartas, revistas y
periódicos).

2. ¿De qué manera se llevaba a cabo la comunicación


entre hombres y mujeres primitivos, de acuerdo con
los estudios antropológicos?

Su comunicación era a través de sus gestos y ruidos provocados por


ellos mismo que realizaban para poderse comunicarse, tales como el
uso del humo, por señas, sonidos transmitidos por ellos mismo tales
como: ah, eh, oh, uh, hay, por gráficos dibujados en cavernas, pared y
piedras, entre algunas otras manera más.

3. Explica esta máxima: “Lo escrito permanece; lo


hablado se lo lleva el viento”.

Para mi esa frase quiere dejar dicho que lo escrito tiene más valor
que lo hablado, ya que por medio del escrito queda marcado lo que
decimos, perdura durante muchos años y muchas personas lo pueden
apreciar con sus propios ojos nuestra expresión o nuestra palabra,
mientras que lo hablado se nos puede olvidar fácil a nosotros o a otras
personas, o sino, negamos nuestra palabra y no las cumplimos.

4. Define los elementos de la comunicación, e indica


cuáles factores funcionan como interferencia en el
proceso comunicativo.

 Emisor: es aquella persona u objeto que transmite la información


a otra persona, ya sea por medios publicitarios (periódicos,
revistas cartas, letreros), por aparatos electrónicos (televisión,
computadora, radio) o en personal que es la más antigua y
frecuente.

Receptor: es aquella persona que recibe o escucha la información
transmitida, puede ser individualmente o colectivamente, ya sea
auditiva, por escrito o por sueño.

Código: es el conjunto de signos que el emisor utiliza para
codificar el mensaje a que quiere transmitir, es usado más
frecuente por los medios escritos.

 Canal: es el elemento físico utilizado por el emisor para poder


transmitir la información, y para que el receptor pueda captar el
mensaje o la información.

5. Algunos estudiosos aseguran que el elemento


comunicativo más importante es el mensaje.  ¿Cuál
es tu opinión al respecto?

Mi opinión es que estoy de acuerdo que es el mensaje, ya que


cuando nos comunicamos con nuestros amigos, queremos siempre
transmitirle un mensaje nuevo a él, también cuando los locutores,
lideres, capitanes o el maestro estén dando una charla a un
conjunto de persona, lo que busca es transmitirle un mensaje a
cada uno de sus receptores, ya sea negativa o positiva.

Lo que quiero dejar dicho es que el mensaje es el elemento que


más usamos en nuestra vida cotidiana, nos ayuda a crecer e nuestro
futuro, y porque muchas personas nos trata de transmitir siempre
un buen consejo, ya que un consejo sea bueno o malo, es un
mensaje transmitido.

6. ¿Cuáles son las características del lenguaje escrito


que le dan ventajas obvias sobre el oral?
 Que tienen permanencia, ya que los escritos perduran durante
varios años, mientras que el oral se puede olvidar solo en minutos.

 El lenguaje escrito se realiza de manera más formal que el lenguaje


oral, provocando más ética profesional en que realice un escrito.

 No se da el caso de redundancia en lo escrito, ya que por el oral se


da más este caso, demostrando que el emisor no tiene buen
dominio del tema.

 La persona que transmite información por escrito se les reduce los


nervios que le da a los humanos por naturaleza, a diferencia del
oral, que transmite más nervios provocando equivocaciones y
redundancia.

II Enumera los hechos que  se destacan en la evolución del


leguaje humano:
El primero en plantear una teoría acerca del lenguaje humano fue Lord
Monboddo, quien en 1773 publicó una obra titulada “El origen y progreso
del hombre y el lenguaje”, en la cual explicaba el surgimiento del lenguaje
humano a partir las ventajas evolutivas que confirió el mismo: concluía
que el lenguaje se desarrolló como un método de supervivencia ventajoso
cuando una comunicación clara podía ser determinante para evitar
peligros, explicando además las principales características de los idiomas
primitivos.

Luego August Schleicher formuló su propia teoría, en la cual afirmaba


que el lenguaje y no las lenguas son lo real porque el lenguaje es la
manifestación perceptible al oído de un conjunto de condiciones que se
encuentran realizadas en la conformación del cerebro y de los órganos del
habla.

Hubo otra teoría formulada por  Charles Darwin, consideraba el lenguaje


como una disposición natural del género humano, aunque no como un
instinto. Para sostener su teoría intento experimentar con el lenguaje
infantil (niños de 6 a 10 meses de edad) cuando aseguró que el hombre
tiene tendencia instintiva a hablar, como puedo observar como los niños
primeros intentaban comunicarse hasta que a medida que pasaba el
tiempo, iban mejorando su lenguaje.

Todas esas observaciones vienen a establecer la afirmación de que el


lenguaje es una propiedad biológica universal de la especie humana,
afirmación que algunos lingüistas actuales proclaman como piedra de
toque para la teoría del lenguaje.

III- Investiga acerca de las TIC en diferentes fuentes y redacta


un reporte de dos párrafos sobre lo más relevante.
La TIC (Las tecnologías de la información y la comunicación) es el
conjunto de herramienta formada por servicios informáticos y de redes
que conlleva un objetivo principal de enriquecer y arreglar el bienestar de
cada ´persona, de manera que exista una interconexión con cada una de
las personas del mundo. Entre sus medios o aparatos requeridos se
encuentra la radio, televisión, cartas, periódicos, celulares, y su principal
recursos que es el internet.

La TIC muestra también un grado de interés por la educación, ya que


por medio de la educación existirá una buena y comprensiva
comunicación entre el emisor y receptor, utilizando algunos métodos de
estudios para facilitar y aumentar el aprendizaje a través de los
ordenadores, páginas web, proyectores multimedia, entre otros. Algunas
otras virtudes o capacidades que brinda la TIC son: Ofrecer nuevas formas
de trabajo, Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes
de apoyo e intercambio y lista de discusión, adelantos continuó dentro de
las medicinas y estudios, y permitir el acceso de adquirir informaciones y
conocimientos para mejor la vida de cada persona.

También podría gustarte