Está en la página 1de 12

Perucontable.

com I Contabilidad - Red de blogs

Medición de inventarios en empresas según NIIF para PYMES

Este artículo está relacionado con la forma de medir los inventarios en las empresas según
las normas internacionales para PYMES, teniendo en cuenta que actualmente existe la
tendencia de internacionalizar los negocios y los mercados donde las PYMES constituyen
las entidades más capaces de adaptarse a los cambios tecnológicos y de generación de
empleo en los diferentes países.

Los inventarios constituyen uno de los recursos más importantes para una empresa,
cualesquiera sea su dimensión, por cuanto generan la rentabilidad del negocio y
consecuentemente la medición del costo, el cual tiene importante efecto sobre la utilidad
neta, la distribución de los dividendos y el desarrollo productivo de la empresa.
Los inventarios constituyen el activo corriente más importante que está listo para la venta,
es decir, toda aquella mercadería que posee la empresa en el almacén valorada al costo
de adquisición o transformación y está disponible para la venta o actividad productiva.

Pequeñas y medianas empresas

El IASB también desarrolla y publica una norma separada que pretende que se aplique a
los estados financieros con propósito de información general y otros tipos de información
financiera de entidades que en muchos países son conocidas por diferentes nombres
como pequeñas y medianas entidades (PYMES), entidades privadas y entidades sin
obligación publica de rendir cuentas. Esa norma es la norma internacional de información
financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para las PYMES).

Descripción de las pequeñas y medianas entidades


Las pequeñas y medianas entidades son antes que:
a) No tienen obligación pública de rendir cuentas.
b) Publican estados financieros con propósito de información general para usuarios
externos. Son ejemplos de usuarios externos los propietarios que no estén
implicados en la gestión del negocio, los acreedores actuales o potenciales a las
agencias de calificación crediticia, una entidad tiene obligación publica de rendir
cuentas si:
(a) Sus instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado publica o
están en proceso de emitir estos instrumentos para negociarse en un mercado
publica (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado fuera de
la bolsa de valores, incluyendo mercados locales o regionales).
(b) Una de sus principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria
para un amplio grupo de terceros. Este suele ser el caso de los bancos, las
cooperativas de crédito, las compañías de seguros, los intermediarios de la bolsa,
los fondos de inversión y los bancos de inversión.
Reconocimiento y medición de los inventarios
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

La sección 13 de la NIIF para PYMES establece los principios para el reconocimiento y


medición de los inventarios considerando siempre y cuando:
a) Los bienes sean mantenidos para la venta en curso normal de las operaciones.
b) Los bienes estén en proceso de producción con vista a esa venta.
c) Los bienes estén en forma materiales o suministros, para ser consumidos en el
proceso de producción, o en la prestación de servicios.
Medición y reconocimiento de los inventarios
Productos terminados
Los productos terminados se miden por el valor del costo de fabricación y otros costos
que fueran necesarios para tener las existencias en su condición y ubicación actual. La
salida de productos terminados se reconoce de acuerdo con las fórmulas de costeo de
primeras entradas, primeras salidas, promedio ponderado o costo de identificación
específica.
Cuando existe una producción conjunta y los costos de transformación no pueden
identificarse por separado, el costo se distribuye sobre bases racionales y uniformes.
Técnicas de medición del costo de transformación
La norma establece que una entidad pude utilizar técnicas de costeo, tales como método
del costo estándar, el método de los minoristas o el precio de compra más reciente para
medir el costo de los inventarios, si los resultados se aproximan al costo. Los costos
estándar tendrán en cuenta los niveles normales de materias primas, suministros, ano de
obra, eficiencia y utilización de la capacidad. Estos se revisarán de forma regular y, si es
necesario, se cambiaran en función de las condiciones actuales. El método de los
minoristas mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje
apropiado de margen bruto.
Costo estándar
El costo estándar es aquel que establece una autoridad como patrón de medida, o que ha
sido impuesto como regla para medir la calidad, el peso y el valor, o lo que constituye un
ejemplo o modelo. Es una medida monetaria contra la cual se compara un costo real para
fijar la cualidad.

Caso práctico 01
La empresa industrial Méndez fabrica un solo producto en lotes de 100 unidades. Emplea
un sistema de costo estándar, los mismos que se calcularon en la forma siguiente:
Detalle Costo
50 kilos de materia prima directa S/. 200.00
20 horas de mano de obra directa, operación I a S/. 3.60 72.00
30 horas de mano de obra directa, operación II a S/. 4.00 120.00
25 horas maquinas costos indirectos a S/. 6.00 150.00
Costo total de un lote de 100 unidades S/. 542.00
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

El presupuesto para el primer mes pide una producción de 280 lotes de 100 unidades cada
lote o 80,000 unidades. Durante dicho periodo, se terminaron 250 lotes.
Operaciones del mes
1. Compras de materia prima directa del periodo:
6,000 Kilos a S/. 4.50 la unidad
4,000 Kilos a 3.80 la unidad
5,000 Kilos a 4.20 la unidad
2. El costo de la mano de obra directa fue:
5,200 horas de la operación N° 1 a S/. 3.50
7,200 horas de la operación N° 2 a 4.50
3. Los costos indirectos reales incurridos ascendieron a S/. 20,400 y los costos
presupuestados fueron S/. 42,000.
4. Los materiales usados en la producción fueron 14,500 Kilos.
5. Las horas – maquinas reales requeridas para completar 250 lotes fueron de 7,150 y
las horas presupuestadas 7,000 horas.
6. Se terminaron 250 lotes.
Se requiere
Calculo de las variaciones estándares
Solución
A continuación, se hace el cálculo de las variaciones estándares de la materia prima
directa, mano de obra directa y costos directos de fabricación.
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

Detalle Bajo estándar Sobre estándar


Materia prima directa S/. S/.
Precio
(4.00 – 4.50) x 6,000 3,000
(4.00 – 3.80) x 4,000 800
(4.00 – 4.20) x 5,000 1,000
Cantidad
(12,500 – 14,500) x 4
(1)
Mano obra directa
Costo
Op1: (3.60 – 3.50) x 5,200 520
Op2: (4.00 – 4.50) x 7,200 3,600
Eficiencia
Op1: (5,000 – 5,200) x 3.60 720
(2)
Op2: (7,500 – 7,200) x 4.00 1,200
(3)
Costo indirecto de fabricación
Eficiencia
(6,250 – 7, 150) x 6.00 5,400
(4)
Presupuesto
42,000 – 40,800 1,200
Capacidad
(7,000 – 7,150) x 6 900

El cuadro indica dos columnas bajo el estándar y sobre estándar, la columna bajo el
estándar indica los costos favorables y la columna sobre el estándar muestra los costos
que han sido mayores a los costos presupuestados o estándares.
Podemos también observar que se han calculado siete variaciones: Dos variaciones de
materia prima directa, dos variaciones de mano de obra directa y tres variaciones directas
y tres variaciones de costos indirectos de fabricación.
Cálculos auxiliares:
(1) 250 lotes a 50 Kilos = 12,500 Kilos
(2) Op1: 250 lotes x 20 horas = 5,000 horas
(3) Op2: 250 lotes x 30 horas = 7,500 horas
(4) 250 lotes a 25 horas maquina = 6, 250 horas – maquinas
Métodos d evaluación de inventarios
Los métodos de valuación de inventarios está contemplado en el artículo 62° del TUO del
impuesto a la renta, los contribuyentes empresas o sociedades que, en la razón de la
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

actividad que desarrollen, deben practicar inventario, valuaran sus existencias por su
costo de adquisición o producción adoptando cualquiera de los siguientes métodos,
siempre que se apliquen uniformemente de ejercicio.
Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)
Entradas Salidas Saldo
Fecha Detalle Unid. Unitario Costo Unid. Unitario Costo Unid. Costo
Ene. 1 Inventario 10,000 1.00 10,000 10,000 10,000
25 Compra 4,000 1.10 4,400 14,000 14,400
31 4,000 1.00 4,000 10,000 10,400
Feb. 1 Compra 14,000 1.20 16,800 24,000 27,200
28 Salida 4,400 1.00 4,400 19,600 22,800
Mar. 31 Salida 1,600 1.00 1,600
2,600 1.10 2,860 15,400 18,340
Abr. 30 Salida 1,400 1.10 1,540
3,200 1.20 3,840 10,800 12,960
May. 1 Compra 10,000 1.40 14,000 20,800 26,960
31 Salida 4,400 1.20 5,280 16,400 21,680
Junio 30 Salida 4,200 1.20 5,040 12,200 16,640

En método de primeras entradas, primeras salidas implica que los primeros productos
que se han terminados son primeros productos que van a salir a van a ser vendidos.
Promedio diario, mensual o anual (ponderado o móvil)
El termino costo promedio abarca dos procedimientos para evaluar un inventario final y
del costo de ventas. Estos métodos son 1) el método del promedio del movimiento
compensado, usualmente asociado con un inventario perpetuo, y 2) el método del
promedio simple compensado, el cual algunas veces se usa con conexión con un
inventario físico periódico.
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

Promedio del movimiento compensado

Entradas Salidas Saldo


Fecha Detalle Unid. Unitario Costo Unid. Unitario Costo Unid. Costo
Ene. 1 Inventario 10,000 1.00 10,000 10,000 10,000
25 Compra 4,000 1.10 4,400 14,000 14,400
31 4,000 1.0286 4,114 10,000 10,286
Feb. 1 Compra 14,000 1.20 16,800 24,000 27,086
28 Salida 4,400 1.1286 4,966 19,600 22,120
Mar. 31 Salida 4,200 1.1286 4,740 15,400 17,380
Abr. 30 Salida 4,600 1.1286 5,192 10,800 12,188
May. 1 Compra 10,000 1.40 14,000 20,800 26,188
31 Salida 4,400 1.2590 5,540 16,400 20,648
Junio Salida 10,000 4,200 1.2590 5,288 12,200 15,360

La primera salida de mercaderías de 4,000 unidades su puso un costo unitario de S/.


1, 0286 por unidad, costo promedio de 14,000 unidades en existencia con fecha 31 de
enero, fecha de salida (S/. 14,400/14,000). La segunda salida de 4,400 unidades el 28
de febrero tuvo un costo de S/. 1,1286, costo promedio de las 24,000 unidades en
existencia a la fecha de la salida (s/. 27,086/24,000).
Método del promedio simple compensado

Unidades Costo unitario Costo


10,000 S/. 1.00 S/. 10,000
4,000 1.10 4,400
14,000 1.20 16,800
10,000 1.40 14,000
38,000 S/. 45,200

Promedio compensado S/. 45,200/38,000 S/. 1,18947


= =
Valor de inventario 12,200 x S/. 1,18947 = S/. 14,274
=
Costo de ventas 25,800 x S/. 1,18947 = S/. 30,688
=
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

Caso práctico N° 02

Ingreso de materia prima y materiales auxiliares al almacén


Se compra materia prima y material auxiliar por S/. 50,000 y S/. 10,000, respectivamente,
se incurre en costos de trasporte, cuyo monto es distribuido para materia prima, S/. 5,000
y material auxiliar, S/. 1,000.

Reconocimiento de la compra

------------------------------x------------------------------------ Debe Haber


60 COMPRAS S/. S/.
602 Materias primas
6021 Materias primas para productos manufacturados 50,000
603 Materiales auxiliares, suministro y repuestos
6031 Materiales auxiliares 10,000
609 Costos vinculados con las compras
6092 Costos vinculados con las compras materia prima
609211 Transporte de materias primas 5,000
609212 Transporte de materiales auxiliares 1,000
40 TRIBUTOS, CONTRAP. Y APORTES AL SIST. DE
PENSIONES Y DE SALUD DE PAGAR
401 Gobierno central
4011 Impuesto general a las ventas
11,880
40111 IGV Cuenta propia
42 CUENTAS POR PAGAR COMERC. – TERCEROS
421 Facturas boletas y otros comprob. Por pagar
4212 Emitidas 77.880

Reconocimiento del ingreso de materias primas y material auxiliar al


almacén
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

------------------------------x----------------------------- Debe Haber


24 MATERIAS PRIMAS
241 Materias primas para productos 55,000
25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS
251 Materiales auxiliares 11,000
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS
6112 Materiales primas para productos manufacturados 55,000
6131 Materiales auxiliares 11,000

Caso práctico N° 03

Ciclo de costos de producción


Tomando como base la estructura del costo de producción siguiente, contabilizar el ciclo
de costo.

Proceso Materia Mano Costo Total en Proceso Productos


N° Orden inicial prima de obra indirecto proceso final terminados
01 1,000 10,600 4,500 8,000 24,100 (2,000) 22,100
02 5,000 11,000 3,800 7,500 27,300 (1,500) 25,800
03 2,500 8,000 2,800 8,900 22,200 (1,000) 21,200
04 3,200 9,000 1,700 6,700 20,600 (3,000) 17,600
Total 11,700 38,600 12,800 31,100 94,200 (7,500) 86,700
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

Registro contable del ciclo de costos

------------------------------1----------------------------- Debe Haber


71 VARIACIÓN DE LA PRODUCC. ALMACENADA
713 Variación de productos en proceso
7131 Productos en proceso de manufactura 11,700
23 PRODUCTOS EN PROCESO
231 Productos en proceso de manufactura 11,700
X/X Por los productos en proceso inicial a la
producción.
------------------------------2----------------------------- Debe Haber
90 COSTO DE PRODUCCIÓN
901 Orden de producción 01 1,000
902 Orden de producción 02 5,000
903 Orden de producción 03 2,500
904 Orden de producción 04 3,200
79 CARGAS IMPUT. A CTAS. DE CTOS. Y GTOS.
791 cargas imputables a cuentas de costos y gastos 11,700
X/X Por el ingreso a la producción de los productos en
proceso inicial.
------------------------------3----------------------------- Debe Haber
90 COSTO DE PRODUCCIÓN
901 Costo de materia prima directa 38,600
902 Costo de mano de obra directa 12,800
903 Costo indirecto de fabricación 31,100
79 CARGAS IMPUT. A CTAS. Y GTOS.
791 Cargas imputables a cuentas de costos y 82,500
gastos
X/X Por los costos del mes.
------------------------------4----------------------------- Debe Haber
21 PRODUCTOS TERMINADOS
211 Productos manufacturados 86,700
23 PRODUCTOS EN PROCESO
231 Productos en proceso de manufactura 7,500
71 VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ALMAC.
711 Variación de productos terminados
7111 Productos manufacturados 86,700
713 Variación de productos en proceso
7131 Productos en proceso de manufactura 7,500
X/X Costo de la producción terminada.
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

Tamaño del inventario


Se usan dos métodos para establecer el equilibrio del inventario de la materia prima (a)
coeficiente de rotación de inventario (b) costo totales mínimos combinados de pedido y
mantenimiento del inventario.

Coeficiente de rotación de inventarios


En el cuadro siguiente, se muestra la mecánica del cálculo sobre el estado de materiales al
30 de junio de 2014. Los coeficientes de rotación que se muestran se calculan dividiendo
el costo total de cada material usado durante el año anterior entre el costo del inventario
en existencia y el periodo al final del año.

Empresa del rio S.A.

Estado de inventario de materia prima al 30 de junio de 2014

Art. En existencia En pedido Total Usado durante Coeficiente Numero de meses para
2013 de rotación los cuales se tiene
existencia
A S/. 160 0 160 480 3.0 4.0
B 40 20 60 140 2.3 5.2
C 490 160 650 1,060 1.6 7.5
D 1,800 0 1,800 7,200 4.0 3.0
E 360 0 360 600 1.7 7.1
F 640 0 640 500 0.8 15.0
Total S/. 3,490 180 3,670 9,980 2.7 4.4

Esta relación puede ser expresada en número de meses de uso representado por el
inventario en existencias y un pedido. Posiblemente, la gerencia de la empresa
establecerá u coeficiente de rotación esta dar basada en la experiencia anterior y su
pronóstico de sus futuras operaciones.

Costo totales mínimos combinados de pedido y mantenimiento del


inventario
Los costos de la materia prima pueden dividirse en dos categorías: a) costo de pedido y
relacionados y b) costo de mantenimiento del inventario. En este tipo de decisión, solo
son pertinentes los costos incrementales y de oportunidad. Incluidos entre los costos de
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

pedido se encuentran los costos se encuentran los costos de compra, procesamiento de


futuras, descuentos por cantidad y ahorro de fletes. Los costos de mantenimiento del
inventario incluyen el manejo de materiales, el valor del espacio de almacenamiento y las
facilidades requeridas, deterioro y los intereses sobre los fondos de capital invertido en
inventarios.

El tamaño óptimo del inventario se logra cuando el total de costos combinados de pedido
y mantenimiento de inventario están en su punto más bajo.

N° de pedido Unidades Inventari Costo Costo de Costo del Costo total


por o promedio mantener procesamient combinados de
pedidos promedio del el o pedidos S/. procesamiento de
(1/2) inventario inventario 800 por pedido y
S/. 500 15% del pedido mantenimiento del
por costo del inventario
articulo inventario
1 1,000 500 250,000 37,500 800 38,300
2 500 250 125,000 18,750 1,600 20,350
3 333 166 83,000 12,450 2,400 14,850
4 250 125 62,500 9,375 3,200 12,575
5 200 100 50,000 7,500 4,000 11,500
6 167 83 41,500 6,225 4,800 11,025
7 143 71 35,500 5,325 5,600 10,925
8 125 63 31,500 4,725 6,400 11,125
9 111 56 28,000 4,200 7,200 11,400
10 100 50 25,000 3,750 8,000 11,750

Inventario periódico
El costo del inventario mediante este procedimiento se sintetiza de la siguiente manera:

Inventario inicial de materia prima S/. 500.00


(+) compra de materia prima 2,000.00
Almacén de materia prima 2,500.00
(-) Inventario final de materia prima 300.00
Costo de materia prima S/. 2,200.00

El movimiento de la materia prima en la tarjeta de control de inventario se hace de la siguiente


manera:
Perucontable.com I Contabilidad - Red de blogs

Tarjeta de registro de inventario

Artículo: Papel Descripción: Resmas de papel


Entrada Salida Saldo
Fech Cantidad Valor Fecha Cantidad Valor Cantidad Costo Valor
a
1/6 20 500 25 20 500
14/6 20 2,000 125 20 2,000
16/5 20 2,200 15 20 300

Mercaderías
La mercadería se mide a su costo de adquisición, incluyendo todo los desembolsos
necesarios para que los bienes adquiridos tengan su condición y ubicación actuales.
Formaran parte del costo los aranceles de importación y otros impuestos que no sean
recuperables, el transporte, la manipulación y otros desembolsos directamente atribuibles
a la adquisición de la mercadería, aplicables también a la compra de la materia prima o
servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán
para determinar el costo de adquisición, indica la norma para MYPES.

La salida de existencia de mercadería se reconoce de acuerdo con las fórmulas de costeo


de primeras entradas, primeras salidas, promedio ponderado o costo de identificación
especifica.

También podría gustarte