Está en la página 1de 2

Informática:

La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el


software necesarios para tratar información de forma automática.

Convergecia:

Cuando dos cosas o varias tienen un punto de unión se produce una convergencia, es decir, una
confluencia, concurrencia o concentración. Lo contrario supone una divergencia o separación

Tegnologia:

ecnología. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη,


arte, técnica u oficio) y logía (λογία, el estudio de algo). Es la aplicación de un
conjunto de conocimientos y habilidades con el objetivo de conseguir una solución
que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr
satisfacer una necesidad en un ámbito concreto.

La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De una forma u


otra, casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización
de algún dispositivo tecnológico.
La convergencia se define como la interconexión de tecnologías de la computación e
información, contenido multimedia y redes de comunicaciones que han llegado como
resultado de la evolución y popularización de Internet, tanto como de actividades,
productos y servicios que han emergido desde el espacio digital.

NFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA. La Convergencia tecnológica es la tendencia de


diferentes sistemas tecnológicos en la evolución hacia la realización de tareas similares en busca
de producir un mejor bienestar social, mejorando las capacidades cognitivas y comunicativas de
los humanos; implementando las tecnologías de vanguardia y las ciencias de la información tales
como inteligencia artificial, gestión de conocimiento, aprendizaje automático, Biotecnología,
nanotecnología entre otras. Convergencia puede hacer referencia a tecnologías previamente
separadas como la voz (telefonía), datos (y aplicaciones de productividad) y vídeo que ahora
comparten recursos e interactúan entre sí sinérgicamente, creando nuevas posibilidades. Una de
las más importantes convergencias es el Internet; la capacidad de trasmisión de Información y
difusión en cualquier lugar y en tiempo real, facilitando el contacto y conocimiento para la
humanidad; por medio de un conjunto de redes de computadoras interconectadas alrededor del
mundo que manejan la información almacenándola y difundiéndola por medio de archivos de
texto, imágenes, videos y audio que son actualizados periódicamente por sus usuarios y acezados
por medios con acceso a internet; como computadoras, celulares, Smartphone, Ipad, Tv, entre
otros. La convergencia se define como la interconexión de tecnologías de la computación e
información, contenido multimedia y redes de comunicaciones que han llegado como resultado de
la evolución y popularización de internet, tanto como de actividades, productos y servicios que
han emergido desde el espacio digital. Entonces ya en la actualidad la tecnología se encuentra en
un constante avance donde siempre se busca mejorar cada cosa que es inventada o descubierta.
El hombre opta por unir varias tecnologías con un bien específico. La cual mejora y facilita el
trabajo. Como por ejemplo la red los ordenadores o computadores, los cuales hoy en día poseen
audio, por lo cual se puede reproducir música u otros sonidos diferentes, el video por el medio del
cual podemos reproducir imágenes y películas. Otro ejemplo de lo que ha hecho la convergencia
tecnológica hoy en día es la creación de combos, o unión de varios productos como es televisión
por cable, internet de alta velocidad, telefonía móvil y telefonía fija.

Muchas veces hemos escuchado hablar de la convergencia sin conocer exactamente qué quiere
decir esa palabra. Sabemos que estamos transitando un transformación digital hace varios años,
en donde todo tiende a integrarse para simplificar procesos. Tanto los Estados, organizaciones y
empresas privadas están trabajando para empujar esta integración y para crear nuevos servicios
convergentes.

La convergencia en telecomunicaciones tiene que ver con la capacidad de las redes de transportar
señales y servicios similares pero también con que un mismo dispositivo pueda recibir estas
diversas señales. Por ejemplo, en nuestro país el cuádruple play permite que los servicios de
telefonía, internet y televisión sean provistos por la misma empresa a través de un solo aparato.

Todo lo relacionado a este concepto también tiene que ver con una nueva era digital que ha
llevado a una evolución de los mercados y los modos de vender. Hoy cada usuario desea disfrutar
de paquetes de servicios que puedan usar de forma simple y desde cualquier lugar. Pero además,
estos servicios deben estar interconectados entre sí para evitar barreras entre proveedores.

En enero del 2017 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 1340/2016 del Ministerio de
Comunicaciones que habilita la convergencia en telecomunicaciones para enero del 2018. El
objetivo es abrir la competencia entre las diversas empresas del sector para promover el acceso y
despliegue de las redes de próxima generación en todo el país.

Hoy, sin duda, todos los desarrollos tienen que ver con estos nuevos servicios convergentes.
Empresas que puedan brindar un servicio de telefonía fija y móvil, pero también televisión satelital
e internet son las que más crecerán en el futuro porque la transformación digital nos propone
nuevos modos. Esto no sólo impacta en empresas de telecomunicaciones, todos los sectores están
integrando herramientas digitales para hacer más eficientes sus procesos.

También podría gustarte