Está en la página 1de 24

PROPUESTA DE AUDITORIA

Bogotá– 25 de agosto de 2020

Señores

AMARO PROMOTORA DE INVERSIONES SAS

Bogotá D. C

Garete general.

En respuesta de la invitación a auditar la compañía AMARO PROMOTORA DE


INVERSIONES SAS. Tenemos el agrado de poner a su disposición la siguiente oferta de
servicios incluyendo información general solicitada:
Para la firma de auditoría y revisoría fiscal que represento desde nuestra creación ha sido
primordial presentar un servicio de la más alta calidad, cumpliendo siempre con las
expectativas de cada uno de nuestros clientes y dejando nuestra huella en cada una de ellas.

CONSULTING GROUP SAS es una de las firmas profesionales líderes que ofrece servicios
de auditoría y revisoría fiscal, a empresas y organizaciones a nivel nacional, Nuestro
esquema de Firma ofrece una ventaja competitiva, ya que nos permite brindarles un grado
multidisciplinario de profesionales con capacidad para atender sus requerimientos. nuestro
enfoque se basa primordialmente en el juicio y experiencia del equipo de auditores asignados
al trabajo. Creamos un compromiso con nuestros clientes, guiándolos a tomar mejores
decisiones con planes de acción, recomendaciones que mejorarán el rendimiento de su
negocio.
Estamos convencidos de que las auditorías no son todas iguales. Aun cuando utilizamos
técnicas de auditoría asistidas por computadoras, muestreo estadístico, pruebas sustantivas
y nuestra capacidad instalada de especialistas en evaluación de sistemas de información,

Fuera del resultado matemático que arrojan nuestras técnicas de auditoria nuestro personal
se centra en las áreas donde nuestra experiencia ha encontrado el mayor número de
falencias y debilidades. Buscando de manera eficiente corregirlos

Al momento de iniciar con el proceso de auditoría y revisoría fiscal hacemos un análisis


FODA para saber cuáles son las fortalezas que tiene la empresa, y con estas superar las
debilidades.

No solo nos centramos en las cifras sino también en verificar que cada uno de los procesos
de la empresa tenga eficiencia y efectividad durante el periodo a examinar. y cumpliendo
con el plan de auditoría antes aprobado por ustedes.
EQUIPO DE TRABAJ0

Nuestra Firma de auditores y revisores fiscal cuenta con personal experimentado, capacitado
y comprometido en brindar y satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes. hemos
escogido para la realización del trabajo un equipo de trabajo formado por los siguientes
auditores y por supuesto por nuestro auditor líder.
EXPERIENCIA CONSULTING GROUP SAS

CONSULTING GROUP SAS, es una firma de auditores y revisores fiscales compuesta por
profesionales integrales Hemos estado operando desde 2004 y tenemos nuestra sede
principal en la ciudad de Bogotá, Colombia. Desde entonces, en estos años, nos hemos
convertido en una empresa prometedora, gracias a nuestra amplia experiencia, la realización
de nuestros objetivos y nuestro amplio conocimiento de varios campos económicos e
industriales, la compañía ha logrado un desarrollo considerable, que se refleja en la
expansión del alcance del servicio, el aumento del personal de la firma y el impacto
profesional en la mejora que ha permitido tomar decisiones económicas futuras para el
desarrollo de las diferentes empresas y la . Ampliación de sedes en diferentes ciudades de
todo el país.

EXPERIENCIA GRUPO DE TRABAJO

ANGIE LILIANA PRIETO SALAZAR (REVISOR FISCAL LIDER)

fundadora de la a la firma CONSULTING GROUP SAS, desde el


año 2004, tiene 16 años de experiencia como auditora en el área
financiera, y contable, Magister en dirección Financiera con
mención de Honor de la fundación Universitaria del área Andina en
2002, Actualmente se encuentra haciendo una investigación
enfocada mejorar la calidad de vida atreves de una economía
autosustentable.
LEIDY JOHANNA ROJAS ROA

Pertenece a la firma CONSULTING GROUP SAS desde el año


2015, tiene 8 años de experiencia en áreas de especialización
tributaria y auditoría externa, planeación tributaria y contable en
firmas como: GYG ASOCIADOS SAS. Y al GRUPO
FINANCIERO OSCAR Y ASOCIADOS

Graduada en 2012 como contador publica en la fundación


universitaria del área Andina con uno de las más altas notas de la
promoción. Especialista en gestión tributaria en el año 2014 en la
fundación universitaria del área Andina

LEINER JOSE LEDESMA CONTRERAS

Pertenece a la firma CONSULTING GROUP SAS desde el año


2015, tiene 6 años de experiencia en áreas de planeación tributaria
y contable en firmas como: GYG ASOCIADOS SAS.
Graduada en 2013 como contador público en la fundación
universitaria del área Andina.

Especialista en planeación tributaria y contable en el año 2015 en la


fundación universitaria del área Andina

CLAUDIA LIZETH DUARTE BOBADILLA

Pertenece a la firma desde el año 2016, tiene 6 años de experiencia


en auditoría externa e interna, planeación financiera y contabilidad
en compañías como: Pc, Toronto ss. ha trabajado en compañías
como GRUPO FINANCIERO XYZ, e INDUSTRIAS
COLOMBIANAS SAS.

Graduado en 2012 como contador público en la fundación


universitaria del área Andina.
especialista en planeación financiera en 2013 en la fundación
universitaria del área Andina.
JORGE ABEL GUZMAN PEREZ

Pertenece a la firma desde el año 2011, tiene 9 años de


experiencia en auditoría externa e interna, revisoría fiscal
planeación financiera y contabilidad en compañías como:
Pc, Toronto S.A.S.
Graduado en 2008 como contador público en la fundación
universitaria del área Andina.
especialista en revisoría fiscal en 2010 en la fundación
universitaria del área Andina.

Cada uno de los auditores que conforman el equipo de trabajo efectuará las verificaciones
de cada área de la empresa.

Procedimientos a utilizar

El desarrollo de los trabajos de investigación, revisión e interpretación se hará de acuerdo


con los principios de auditoría y contabilidad generalmente aceptados y comprenderá las
comprobaciones necesarias: numéricos documentales, justificantes de operaciones (facturas
de ventas, consignaciones y demás documentos equivalentes soportes)verificación de
puestos de trabajo , se procederá a realizar técnicas de muestreo, de análisis, de
investigación y demás técnicas necesarias para desarrollar y cumplir con los objetivos.

Con el objeto de obtener el mayor rendimiento y eficacia durante nuestra intervención


pedimos su colaboración para que exista una buena y estrecha disponibilidad de los
distintos servicios y departamentos con nuestro equipo, pues en la medida que exista
colaboración se agilizará los trámites y trabajos y se simplificará el tiempo a utilizar en
beneficio de todos.

La Auditoría de los estados financieros consolidados de su organización será planificada y


coordinada por nuestra oficina en Bogotá.

se establecerán los niveles de importancia que se utilizan para identificar el alcance y las
cuentas significativas en las cuales se centrarán nuestros procedimientos de Auditoría. En la
medida que la estructura de control interno nos permite probar y confiar en los sistemas
relacionados con los procesos (clases de transacciones) que afectan a las cuentas
significativas,

Se auditarán las transacciones financieras y cuentas más importantes y significativas y para


de esta manera evaluar el grado de materialidad y de relevancia en los estados financieros.
Honorarios

El servicio profesional de auditoría tiene un costo total $12.000.000, más gastos más
Impuesto al Valor Agregado, los cuales serán cancelados de la siguiente forma:

Los honorarios serán facturados 60% a la firma del contrato de servicios y el 40% restante a
la entrega de los informes definitivos.

Los honorarios indicados, están basados en circunstancias estándar. Cualquier circunstancia


extraordinaria que nos haga requerir inversión de tiempo adicional para el desarrollo de
nuestro trabajo será notificada oportunamente al representante de la compañía, para su
evaluación.

Todos los integrantes de este grupo de profesionales asignados a esta importante auditoría
esperamos tener la oportunidad de unir esfuerzos y aportar, en beneficio del logro de los
objetivos y metas del trabajo, el máximo de nuestra capacidad, para las altas autoridades de
Empresa, reciban el beneficio de una revisión objetivo y profesional en apoyo de sus
esfuerzos por fortalecer los alcances de su gestión.

Si esta propuesta cumple con sus requisitos, le agradeceremos enviar la carta de su


respuesta con lo cual podremos a planificar la asignación del personal necesario para este
trabajo, con la debida anticipación.

Atentamente

ANGIE LILIANA PRIETO SALAZAR


Revisor Fiscal líder
CONSULTING GROUP SAS
Compañía de Revisoría Fiscal y contable
Bogotá– 26 de agosto de 2020

Señores:

AMARO PROMOTORA DE INVERSIONES SAS

ATN: Representante legal

Fernando Naranjo

Asunto: solicitud requisitos para Revisoría Fiscal

Respetados señores:

Mediante la presente, dando cumplimiento a la propuesta de auditoría, mediante la presente


hacemos la siguiente solicitud de la documentación y equipos necesarios para llevar a cabo
nuestro plan de revisoría fiscal.

1. Oficina adecuada para ocho personas donde tengamos total acceso y privacidad y
está dotada de todos los implementos necesarios para presentar informes parciales y
final, es decir proyector de imagen, conexión a red, conexión a equipo de impresora
y escáner.
2. Un punto de acceso al sistema contable para generar los documentos necesarios en
cada proceso del plan de auditoría.
3. Acceso a cada área de la compañía para hacer la comparación entre los documentos
generados y los documentos soportes reales.
4. Resultados de anteriores auditorías, hallazgos y soluciones dados a estos. En caso de
no haberles dado solución un informe justificando por qué no se dio solución.

Atentamente

ANGIE LILIANA PRIETO SALAZAR


Auditor líder
CONSULTING GROUP SAS
Compañía de auditoría fiscal y contable
NORMATIVIDAD PARA REALIZAR LA AUDITORIA

Señores AMARO PROMOTORA DE INVERSIONES SAS para realizar la siguiente


auditoría nos basaremos en la siguiente normatividad, a continuación, le explicaremos cada
norma para que tenga en precedente de que esperar de nosotros como firma de revisoría
fiscal y pueda de esa manera garantizar el nivel de profesionalismo de nuestro equipo de
trabajo

LEY 43 DE 1990
El auditor está facultado para dar fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión,
dictaminar sobre estados financieros, y realizar las demás actividades relacionadas con la
ciencia contable en general.
Las actividades que puede desarrollar un contador son todas aquellas que implican
organización, revisión y control de contabilidades, certificaciones y dictámenes sobre
estados financieros, certificaciones que se expidan con fundamentos en los libros de
contabilidad, revisoría fiscal prestación de servicios de auditoría, así como todas aquellas
actividades conexas con la naturaleza de la función profesional del Contador Público, tales
como: la asesoría tributaria, la asesoría gerencial, en aspectos contables y similares.
Código de ética profesional.
Artículo 35. La Contaduría Pública es una profesión que tiene como fin satisfacer
necesidades de la sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e
interpretación de la información financiera de las empresas o los individuos y la preparación
de informes sobre la correspondiente situación financiera, sobre los cuales se basan las
decisiones de los empresarios, inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y el
Estado acerca del futuro de dichos entes económicos.

los siguientes principios básicos de ética profesional.


Integridad. 2. Objetividad. 3. Independencia. 4. Responsabilidad. 5. Confidencialidad. 6.
Observaciones de las disposiciones normativas. 7. Competencia y actualización profesional.
8. Difusión y colaboración. 9. Respeto entre colegas. 10. Conducta ética. Los anteriores
principios básicos deberán ser aplicados por el Contador Público tanto en el trabajo más
sencillo como en el más complejo, sin ninguna excepción. De esta manera, contribuirá al
desarrollo de la Contaduría Pública a través de la práctica cotidiana de su profesión.

Las Normas Internacionales de Auditoría deben ser aplicadas, en forma obligatoria, en la


auditoría de estados financieros y deben aplicarse también, con la adaptación necesaria, a la
auditoría de otra información y de servicios relacionados. En circunstancias excepcionales,
un auditor puede juzgar necesario apartarse de una NIA para lograr en forma más efectiva
el objetivo de una auditoría.
NIA 200. Objetivos y principios que gobiernan una auditoría: el objetivo de una auditoría
de estados contables es permitirle al auditor expresar una opinión acerca de si los estados
contables están preparados razonablemente, en los aspectos significativos, de acuerdo con
un marco de referencia para los estados e
NIA 210. Establece una guía para acordar con el cliente los términos del trabajo de
auditoría y, en su caso, ilustra sobre la posición que debe adoptar un auditor ante un
requerimiento del cliente para cambiar los términos convenidos para pasar a otro trabajo de
nivel más bajo de seguridad que el que proporciona la auditoría.
NIA 220. Se establece reglas y guías de procedimiento para el control de la calidad del
trabajo de auditoría. Las políticas y procedimientos de control de calidad deben ser
implementadas tanto al nivel de la firma de auditoría como respecto de un trabajo de
auditoría en particular.
NIA 230. el auditor debe documentar las materias que son importantes en la provisión de
elementos de juicio para respaldar tanto la opinión del auditor como el debido cumplimiento
de las normas de auditoría.
NIA 240. establece normas sobre la responsabilidad del auditor respecto de la existencia de
fraude y error en los estados contables sometidos a su examen. El auditor debe considerar el
riesgo de la existencia de errores significativos y fraude en los estados contables, cuando
planea la auditoría, ejecuta los procedimientos necesarios para tal fin y rinde el informe
respectivo.

NIA 250. cuando el auditor planifique y ejecute los procedimientos de auditoría y en la


evaluación y comunicación de los resultados de su trabajo, debe reconocer que el
incumplimiento por parte de la entidad de las leyes y regulaciones pueden afectar
significativamente los estados contables sujetos a examen.
NIA 260.establece las guías para determinar las materias que el auditor debe comunicar a
las autoridades del ente y que surgen de su trabajo de auditoría, e indica la oportunidad y la
forma en que tales cuestiones deben ser comunicadas y la debida confidencialidad que debe
guardar respecto de los hallazgos de auditoría.

NIA 300: Una planeación adecuada nos ayuda a identificar y solucionar oportunamente los
problemas que presenta cada área evaluada, para que de esta manera se efectué de manera
efectiva y eficiente, esta planificación debe de ser constante, para de esta manera evidenciar
los cambios que se pueden presentar en cada organización.

NIA 315: Los auditores de los estados financieros deben de aplicar juicio profesional al
evaluar los riesgos y la estructura del control interno, y de esta manera definir los
principios a aplicar y diseñar los respectivos procedimientos de auditoría, para
minimizar los riesgos. al momento de hacer una auditoría se debe de tener en cuenta la
evaluación del fraude he identificación de errores significativos en que se puede incurrir al
emitir los estados financieros, se analizan los factores como lo son tamaño de la empresa y
el tema de inversión.

NIA 320: Los estados financieros deben de reflejar la situación financiera real de una
entidad, el trabajo como auditor es utilizar juicios críticos para de eta manera evaluar y
determinar los riesgos de errores materiales al momento de revelar la información más
relativa y e importante que fue reconocida contablemente, para establecer el alcance de los
procedimientos de auditoria.

NIA 330: El auditor una vez realizado la auditoria debe de revelar cada uno de los aspectos
más relevantes que fueron encontrados en el desarrollo de la misma, atravesó de un informe
donde se evidencie un análisis y descripción de cada uno de los hallazgos más relevante que
pueda representar un riesgo significativo, este informe también debe de mostrar un plan de
acción de respuesta frente a cada situación que implique un error de incorrección material
detectadas.
NIA 401. Auditoría en un ambiente computadorizado
La norma establece que el auditor debe considerar de qué manera el ambiente
computadorizado influye en la auditoría; se refiere a la idoneidad del auditor para evaluar
esas cuestiones y, en su caso, cuando utilizar el trabajo de terceros expertos en el área, pero
no comprometidos con la organización auditada.

NIA 500.

El auditor debe obtener elementos de juicio válidos y suficientes (provenientes de los


registros contables y de la documentación) para sustentar en forma razonable sus
conclusiones en las que basa su opinión.

NIA 501.

La norma proporciona las guías para el trabajo del auditor durante el conteo del inventario
físico, los elementos de juicio que debe reunir, la oportunidad de efectuar ese trabajo y, en
su caso, si puede ser pospuesto. A su vez ofrece elementos para evaluar si resulta
apropiado, en caso de que su participación en el inventario sea impracticable, la aplicación
de procedimientos alternativos y sus efectos en el alcance del trabajo.

NIA 505. La norma señala que el auditor debe determinar si el uso de confirmaciones
externas es

necesario para obtener elementos de juicio válidos y suficientes para respaldar las
afirmaciones contenidas en los estados contables. Para ello debe considerar la significación
de las partidas por confirmar, su evaluación de los riegos inherente y de control y el modo
en que otros procedimientos de auditoría planeados pueden reducir el riesgo de error en la
afirmación de los estados contables a un nivel bajo que sea aceptable.

NIA 510.Para las primeras auditorías el auditor debe obtener elementos de juicio válidos y
suficientes los saldos iniciales no contengan errores significativos que pudieran afectar los
saldos del período corriente, los saldos del ejercicio anterior han sido correctamente
trasladados al presente ejercicio, las políticas contables del ente son apropiadas y han sido
uniformemente aplicadas o sus cambios debidamente contabilizados y adecuadamente
expuestos. La norma detalla, además, los procedimientos para cumplir estos propósitos y
los efectos en las conclusiones y en el informe de auditoría.

NIA 520.

La norma provee guías para la aplicación de procedimientos de revisión analítica en las


etapas de planeamiento, de recopilación de elementos de juicio es decir como pruebas
sustantivas y a la finalización de la auditoría como una revisión global. A su vez,
proporciona detalles sobre las diferentes pruebas analíticas por ejecutar y el alcance de la
confianza que ellas proveen de acuerdo con un conjunto de factores indicados en la norma.
Incluye una guía sobre la investigación de partidas inusuales y la obtención de evidencias
corroborativas de las desviaciones determinadas.

NIA 530. MUESTREO DE AUDITORÍA Y OTRAS PRUEBAS SELECTIVAS

Cuando el auditor diseña sus procedimientos de auditoría debe determinar medios


apropiados para seleccionar los ítems que va a probar como así también los elementos de
juicio que debe recopilar para cumplir con los objetivos de las pruebas de auditoría.

La norma establece que usar un muestreo estadístico o no estadístico es una cuestión de


juicio del auditor. Trata en particular

NIA 540: El auditor debe obtener elementos de juicio válidos y suficientes para sustentar
las estimaciones de la administración del ente, proporcionar los procedimientos de revisión
que debe seguir el auditor y que incluyen: el análisis del proceso de estimaciones de la
gerencia; la comparación con elementos independientes o la revisión de los hechos
posteriores que confirmen la estimación efectuada y, finalmente, la evaluación de los
resultados de sus procedimientos.

NIA 545. El auditor debe obtener elementos de juicio válidos y suficientes para respaldar
las mediciones y exposiciones a valor corriente de ciertos activos, pasivos y de las
variaciones de valor corriente de estos últimos, sea que impacten en resultados o en el
patrimonio neto de acuerdo con las normas contables vigentes.

NIA 550. El auditor debe ejecutar procedimientos de auditoría tendientes a obtener


elementos de juicio válidos y suficientes respecto de la identificación y exposición que la
dirección ha hecho de las partes relacionadas y del efecto de las transacciones significativas
hechas por el ente con las partes relacionadas.

NIA 560. La norma establece que el auditor debe considerar los efectos de los hechos
posteriores al cierre de los estados contables examinados sobre tales estados contables y
sobre su informe de auditoría.

NIA 570.El auditor debe considerar cuando planea y ejecuta los procedimientos de
auditoría, la validez de la asunción por parte de la dirección de la condición de “empresa en
marcha” del ente cuyos estados contables están siendo objeto de auditoría. Es decir, que los
estados contables han sido preparados teniendo en cuenta que la entidad está siendo vista
como un negocio que continúa en un futuro predecible sin la intención de la dirección ni la
necesidad de su liquidación, cesación de actividades o en estado de liquidación.
NIA 580. El auditor debe obtener evidencia respecto de que la dirección del ente reconoce
su responsabilidad sobre la presentación razonable de los estados contables de acuerdo con
las normas contables vigentes y que los ha aprobado debidamente.

NIA 700.La norma trata sobre la forma y contenido del informe del auditor sobre los
estados contables auditados para lo cual debe revisar y evaluar las conclusiones derivadas
de los elementos de juicio obtenidos que sustentan su opinión. La opinión debe ser escrita y
referirse a los estados en su conjunto.

NIA 710: establece las responsabilidades del auditor cuando se presentan estados contables
comparativos. En tal sentido expresa que el auditor debe determinar, sobre la base de
elementos de juicio válidos y suficientes recopilados, si la información comparativa cumple
en todos sus aspectos significativos con las normas contables vigentes.

NORMAS INTERNACIONALES de Trabajos de Revisión (ISRE) 2000-2699

ISRE 2400 ENCARGOS DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

El auditor obtiene evidencia que le permite una seguridad limitada para apoyar una
conclusión sobre los estados financieros

• Aplica cuando no se requiere una auditoría de estados financieros

• Puede ser requerido por ley o llevarse a cabo voluntariamente

• Principalmente procedimientos de indagación y analíticos

• Opinión certeza moderada de tipo negativa

• Procedimientos adicionales si se tiene indicios que indiquen que los estados financieros
pueden contener errores materiales.

ISRE 2400 COMPROMISOS PARA REVISAR LOS ESTADOS FINANCIEROS

• Responsabilidades profesionales del auditor cuando, no siendo el auditor de las cuentas


anuales de una entidad, éste acepte un encargo de revisión de estados financieros

. • Forma y contenido del informe a emitir en relación con la misma.

• Esta norma se ocupa especialmente de la revisión de estados financieros. Sin embargo,


también es aplicable, adaptada a las circunstancias, a los encargos de revisión de otra
información financiera histórica
PRINCIPIOS BÁSICOS DE RESPONSABILIDAD
Independencia; • Integridad; • Objetividad; • Competencia y diligencia profesional; •
Confidencialidad; • Actuación profesional; y • Normas técnicas.

CONTENIDO DEL CONTRATO

Objetivo del servicio

• Responsabilidad de la dirección respecto a los estados financieros;

• Alcance de la revisión, incluyendo referencia a esta ISRE y la legislación local

• Acceso sin restricciones a cualquier registro, documentación y otra información solicitada


• en relación con la revisión;

• Un modelo del informe que espera emitirse, y

• Enfatizar que el trabajo no tiene por objeto poner de manifiesto errores, actos ilegales u

• otras irregularidades, tales como fraudes o desfalcos que pudieran existir;

• Manifestación de que no se realizará una auditoría y que, en consecuencia, no se


expresará una opinión de auditoría.

PLANEACIÓN ISRE 2400

• El auditor deberá planear su trabajo

• En la planeación el auditor debe obtener o actualizar su conocimiento del negocio,


incluyendo: La organización de la entidad, su sistema contable, sus características
operativas y la naturaleza de sus activos, pasivos, ingresos y gastos, los métodos de
producción y distribución de la entidad, líneas de productos, localización de sus
operaciones y partes relacionadas, la medida en que los criterios de la dirección influyen en
determinadas partidas, la importancia relativa de las transacciones y saldos contables.

IMPORTANCIA RELATIVA ISRE 2400

• El auditor deberá aplicar las mismas consideraciones sobre la importancia relativa que
habría utilizado si tuviera que expresar una opinión de auditoría sobre los estados
financieros.

• Aunque el riesgo de que los errores no sean detectados es superior en una revisión que,
en una auditoría, el juicio sobre lo que se considera material se basa en la información sobre
la que el auditor expresa una opinión y en las necesidades de quienes confían en dicha
información, y no en el nivel de seguridad proporcionado.

PROCEDIMIENTOS ISRE 2400


• Procedimientos analíticos diseñados para identificar relaciones y partidas concretas que
parezcan inusuales. Tales procedimientos podrían incluir:

• Comparación de los estados financieros con los correspondientes a períodos anteriores.

• Comparación de los estados financieros con los resultados y la situación financiera


esperada.

• Estudio de las relaciones entre elementos de los estados financieros que previsiblemente
se ajustarán a un patrón predecible en base a la experiencia de la entidad o a las tendencias
del sector.

CONCLUSIONES E INFORME ISRE 2400

• El auditor debe revisar y evaluar las conclusiones alcanzadas a partir de la evidencia


obtenida, como base para expresar la seguridad negativa.

• En base al trabajo realizado, debe evaluar si alguna de la información obtenida durante la


revisión indica que los estados financieros no expresan la imagen fiel (o que no se presentan
razonablemente, en todos sus aspectos significativos), de acuerdo con el marco normativo
contable aplicable.

• El informe de revisión • debe contener una manifestación, clara y por escrito de


seguridad negativa. describe el alcance del encargo, para que el lector pueda entender la
naturaleza del trabajo realizado y para aclarar que no se ha realizado una auditoría y que,
por tanto, no se expresa una opinión de auditoría.

Bibliografía

● Ley 43 de 1990 tomado de


https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14007/Ley%2043%
20de%201990.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Normativa Internacional de Auditoria (NIA). ABO AUDITORES, tomado
de https://aobauditores.com/nias/

● Junta de normas internacionales tomado de https://www.iaasb.org/


CONTRATO

EL PRESENTE CONTRATO celebrado el 30/08/2020, entre CONSULTING GROUP


SAS con domicilio en CALLE 10 15 30, por una parte, y CONSULTING GROUP SAS
con domicilio en CALLE72 15 17. En otra parte AMARO PROMOTORA DE
INVERSIONES SAS. POR CUANTO el Contratante ha realizado una Solicitud de
Propuestas para la selección y contratación de servicios de auditoría externa POR
CONSULTING GROUP SAS, y ha aceptado la propuesta por CONSULTING GROUP
SAS. LAS PARTES ACUERDAN LO SIGUIENTE: Las palabras y expresiones
utilizadas en este Contrato tendrán el mismo significado que en los Documentos de
Solicitud de Propuestas. 1. Alcance de los servicios 1.1 Los servicios a ser prestados por
el Auditor deberán efectuarse de conformidad con los términos de este Contrato, el cual
incluye: Acta de negociación entre Contratante y Auditor, Propuesta del Revisor, Cartas
aclaratorias a la Solicitud de Propuestas, Solicitud de Propuestas 2. Duración El
presente Contrato entrará en vigencia a partir de la firma del presente documento por
ambas partes y, a menos que fuere terminado anticipadamente por el Contratante antes
de su expiración, según lo estipulado de acuerdo al cronograma previsto en el Anexo A
adjunto. Cualquier prórroga de este plazo deberá ser concedida y aprobada previamente
y por escrito por el Contratante. 3. Personal 3.1 Las partes convienen que las personas
que se indican en la Propuesta Técnica ANGIE LILIANA PRIETO SALAZAR, LEIDY
JOHANNA ROJAS ROA, LEINER JOSE LEDESMA CONTRERAS, CLAUDIA
LIZETH DUARTE BOBADILLA Y JORGE ABEL GUZMAN Pérez sus experiencias
respectivas son esenciales para la prestación de los servicios materia de este Contrato.
En consecuencia, el Revisor Fiscal se compromete a que dichas Personas estarán
disponibles durante toda la duración de los servicios a que este Contrato da origen. 3.2
En el supuesto caso que cualquiera de dichas Personas dejare de prestar servicios para el
Revisor o dejare de formar parte de las personas mencionadas en la Cláusula 3.1, el
Revisor deberá informar al Contratante de dicha situación y procederá inmediatamente a
reemplazar dicha persona con otra de conocimiento y experiencia comparables y que
sea aceptable para el Contratante. Asimismo, si el Contratante estuviere disconforme
con cualquier persona que estuviere prestando servicios como resultado de este
Contrato, el Revisor, si es que el Contratante con su discreción así se lo solicita, deberá
reemplazar dicha persona con otra de conocimiento y experiencia similares
inmediatamente. 3.3 la señora ANGIE LILIANA PRIETO SALAZAR será el
responsable de la Revisoría y actuará como el Representante del Auditor para los
efectos de seleccionar cualquier reemplazo de personal y de entregar los fundadora de la
a la firma CONSULTING GROUP SAS, desde el año 2004, tiene 16 años de
experiencia como auditora en el área financiera, y contable, Magister en dirección
Financiera con mención de Honor de la fundación Universitaria del área Andina en
2002, Actualmente se encuentra haciendo una investigación enfocada mejorar la calidad
de vida atreves de una economía autosustentable. que sirvan para demostrar los
antecedentes profesionales de cada uno de ellos. El Auditor será responsable de la
exactitud y veracidad de la información contenida en cualquier
documento de antecedentes personales que presente al Contratante, ya sea antes de la
celebración de este Contrato o en cualquier momento en que se efectúe, si por cualquier
razón se reemplaza a alguna de dichas Personas. 4. Desempeño 4.1 A la finalización de los
trabajos descritos, el Revisor deberá entregar sus informes al Contratante1. 4.2 El
Contratante tendrá un plazo de quince (15) días desde la fecha de recepción de los informes,
de conformidad a la Propuesta que se anexa, para hacerle al Revisor Fiscal cualquier
comentario y requerirle cualquier aclaración, revisión o modificación a los mismos, con la
finalidad de asegurar la calidad de los productos y el cumplimiento de los términos de este
Contrato. El Revisor Fiscal tendrá un plazo de diez (10) días desde la fecha de la
notificación del Contratante, para entregar dichas aclaraciones, efectuar tales revisiones o
modificaciones sin costo adicional alguno para el Contratante, salvo, previa aprobación del
mismo, de los gastos de viaje, alojamiento y comunicación a que hubiere lugar. Una vez
entregadas y aceptadas dichas aclaraciones, revisiones o modificaciones, el trabajo se dará
por cumplido.
5. Supervisión e Inspección 5.1 El Revisor Fiscal deberá supervisar y ser responsable por la
calidad del servicio prestado por aquellas Personas que éste asigne para prestar los servicios
materia de este Contrato. 5.2 En la prestación de los servicios materia de este Contrato, el
Auditor deberá reportar el progreso de los mismos al Contratante de acuerdo a los términos
acordados. 5.3 El Revisor Fiscal permitirá que CONSULTING GROUP SAS, a través de
sus representantes autorizados, inspeccione en cualquier momento la ejecución de sus
labores y pueda revisar sus registros y documentos, para lo cual contará con su más amplia
colaboración. 6. Honorario y gastos 6.1 A cambio de la prestación de los servicios materia
de este Contrato, el Contratante pagará al Revisor Fiscal la suma de $12.000.000. El total de
esta suma incluye los honorarios del Auditor y los gastos reembolsables necesarios para el
cumplimiento del presente Contrato. La cifra mencionada anteriormente incluye
gravámenes e impuestos aplicables en Colombia. 6.2 Queda entendido que el personal del
Contratante relacionado con el Revisor Fiscal suministrará plena colaboración en la
preparación y localización de la información que se requiera, elaboración de análisis, etc. A
tales efectos, el Contratante asume la responsabilidad por ello2. Si durante el desempeño de
los trabajos del Auditor surgieran problemas no previstos que incrementaren
significativamente el número de horas estimadas y de gastos, el Auditor tendrá la
oportunidad de discutir la posible facturación adicional con el Contratante. 6.3 Asimismo, si
el Contratante solicitara al Auditor la ampliación del alcance del trabajo contratado o la
realización de tareas adicionales, la tarifa horaria a pagar por el Contratante queda
establecida DONCE MILLONES MONEDA COLOMBIA en caso de tratarse de tareas a
realizar por personal del nivel staff asignado al trabajo de campo, y en DOCE MILLONES
DE PESOS MONEDA COLOMBIA en caso de requerirse la participación directa y
exclusiva de personal del nivel gerencial del Auditor, más sus gastos asociados. 7. Pagos 2
Incluyendo la provisión de un espacio físico para los auditores en sus oficinas que les
permita realizar sus labores en forma normal y sin interrupciones. 7.1 El pago de los
honorarios y gastos reembolsables indicados en la precedente Cláusula 6.1 será efectuado
por el Contratante de la siguiente manera: 1. Los gastos reembolsables serán pagados al
100% una vez incurridos y debidamente justificados;
y 2. Los honorarios y otros gastos serán pagados de acuerdo al siguiente esquema: a. 60% a
la firma de contrato. b. 40% a la entrega del informe final 8. Terminación 8.1 El
Contratante, previa no-objeción del CONSULTING GROUP SAS, se reserva el derecho de
terminar en cualquier momento el presente Contrato, mediante aviso anticipado y por
escrito al Auditor en el supuesto que, según su discreción, considerare que el Auditor no ha
cumplido con las obligaciones establecidas en el presente Contrato, incluyendo lo dispuesto
en la Cláusula 4.3 de este Contrato. En este caso, el Contratante pagará al Auditor los
servicios que éste hubiere prestado satisfactoriamente en forma total o parcial, así como los
gastos reembolsables en que éste hubiere incurrido para realizar el trabajo, hasta la fecha de
la terminación del Contrato. 8.2 El presente Contrato podrá ser renovado de forma sucesiva
y hasta la finalización de la ejecución del Proyecto, de común acuerdo entre el Contratante
y el Auditor, previa no-objeción de CONSULTING GROUP SAS; salvo lo dispuesto en la
cláusula siguiente. 8.3 En caso de desempeño inadecuado de la firma auditora o por
incumplimiento de los requisitos de elegibilidad dispuestos por CONSULTING GROUP
SAS, éste tendrá la potestad de dar por terminado, con anticipación, los contratos de
servicios de auditoría. 9. Control administrativo: Modificaciones y ordenes de cambio 9.1
La facultad para firmar el presente Contrato por parte del Contratante y para aprobar
cualquier modificación, adición u orden de cambio de cualquiera de los requisitos o
disposiciones del mismo, ha sido delegada a [insertar Representante autorizado]. Dicha
facultad se extiende también a favor de cualquier persona que pudiera reemplazarla en su
cargo y, además, la misma puede ser delegada a otros funcionarios del Contratante, en cuyo
caso y de acuerdo con la Cláusula
10.2 de este Contrato, el Contratante deberá notificar por escrito al Auditor de ello y del
alcance de dicha delegación de facultades. 9.2 Toda modificación, adición u orden de
cambio, incluyendo la suma de este Contrato, deberá ser aprobada por el funcionario
autorizado por el Contratante o su representante expresamente autorizado para ello, así
como por el personal debidamente autorizado del Auditor. En el supuesto que el Auditor
ejecutare cualquiera de los cambios antes indicados como resultado de las instrucciones de
cualquier persona distinta a los funcionarios del Contratante indicados en la Cláusula 9.1,
dichas modificaciones, adiciones o cambios se considerarán que se han efectuado sin la
debida autorización y, por lo tanto, no se efectuará ajuste alguno en la suma del Contrato
tendiente a reconocer cualquier incremento que pudiere derivarse de dichas modificaciones,
adiciones o cambios. 9.3 Toda modificación a este Contrato deberá contar con la no-
objeción previa de CONSULTING GROUP SAS. 10. Control administrativo:
Representantes designados, notificaciones y pedidos 10.1 El Auditor y el Contratante
deberán notificarse, mutuamente y por escrito, los nombres de sus respectivos
representantes autorizados para actuar de conformidad con las diferentes disposiciones de
este Contrato. Dichas notificaciones deberán efectuarse (i) al momento de la firma de este
Contrato y (ir) cuando las partes decidan nombrar a otras personas autorizadas, dentro del
plazo de [insertar número de días] a partir de su designación. Cualquier notificación o
solicitud que debiera hacerse según este Contrato, se considerará debidamente efectuada o
presentada si es entregada por una parte a la otra, ya sea en mano o por correo, en las
siguientes direcciones:
Contratante ANGIE@GMAIL.COM. Auditora 11. Responsabilidad 11.1 El Contratante
reconoce que ni el Auditor, ni alguna de sus firmas asociadas, ni alguno de los socios,
asociados o empleados de cualquiera de ellas serán responsables por cualquier pérdida,
daño, costo o gasto en que el Contratante, sus funcionarios, empleados y representantes
pudieren incurrir o sufrir, como resultado de cualquier acto del Auditor, alguna de sus
firmas asociadas, o alguno de los socios, asociados o empleados de cualquiera de ellas con
relación al desempeño de los servicios detallados en el presente Contrato, salvo la
existencia de culpa grave, dolo o incumplimiento con su obligación de respetar la
confidencialidad y no divulgación de la información del Contratante. En este sentido, el
Contratante se obliga a no reclamar al Auditor o a sus firmas asociadas, así como a los
socios, asociados o empleados de cualquiera de ellas, las arriba referidas pérdidas, daños,
costos o gastos; sin embargo, no obstante ello, nada de lo anteriormente señalado operará
de modo de liberar al Auditor o a sus firmas asociadas, sus socios, asociados o empleados
por la responsabilidad, por cualquier daño o pérdida, que cualquiera de ellos pudiera tener
debido a la existencia de culpa grave, dolo o incumplimiento de su obligación de respetar la
confidencialidad y no divulgación de la información del Contratante. 12. Seguros 12.1 El
Auditor será responsable de contratar los seguros pertinentes. 13. Propiedad de los papeles
de trabajo 13.1 El Auditor es propietario de los papeles de trabajo y deberá conservarlos de
acuerdo con los requisitos legales y profesionales de retención de registros vigentes a la
fecha del presente Contrato. 14. Relación entre partes 14.1 Por tratarse de un contrato civil
entre el Auditor y el Contratante, no existe ninguna relación ni obligación de tipo
Empleador-Empleado. 15. Legislación, jurisdicción y solución de controversias 15.1. El
presente Contrato se sujeta a la legislación y jurisdicción de Bogotá (Colombia). 15.2. Toda
controversia que surja de este Contrato y que las Partes no puedan solucionar en forma
amigable deberá someterse a proceso de arbitraje conforme a la ley del país del Contratante.
16. Elegibilidad 16.1. Los Auditores deberán ser originarios de países miembros del
CONSULTING GROUP SAS. Se considera que un Auditor tiene la nacionalidad de un país
elegible si cumple con los siguientes requisitos: (a) Un individuo tiene la nacionalidad de
un país miembro del CONSULTING GROUP SAS si él o ella satisface uno de los
siguientes requisitos: (i) Es ciudadano de un país miembro; o (ii) Ha establecido su
domicilio en un país miembro como residente y está legalmente autorizado para trabajar en
dicho país. (b) Una firma auditora tiene la nacionalidad de un país miembro si satisface los
dos siguientes requisitos: (i) Esta legalmente constituida o incorporada conforme a las leyes
de un país miembro del CONSULTING GROUP SAS; y (ii) Más del cincuenta por ciento
(50%) del capital de la firma es de propiedad de individuos o firmas de países miembros del
CONSULTING GROUP SAS. 17. Prácticas Prohibidas 17.1 CONSULTING GROUP SAS
también ha adoptado procedimientos de sanción para la resolución de casos y ha celebrado
acuerdos con otras Instituciones Financieras Internacionales (IFI) a fin de dar un
reconocimiento recíproco a las sanciones impuestas por sus respectivos órganos
sancionadores. (a) CONSULTING GROUP SAS define, para efectos de esta disposición,
los términos que figuran a continuación: (i) Una práctica corruptiva consiste en ofrecer, dar,
recibir o solicitar, directa
o indirectamente, cualquier cosa de valor para influenciar indebidamente las acciones de
otra parte; (ii) Una práctica fraudulenta es cualquier acto u omisión, incluida la
tergiversación de hechos y circunstancias, que deliberada o imprudentemente, engañen, o
intenten engañar, a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra naturaleza o
para evadir una obligación; (iii) Una práctica coercitiva consiste en perjudicar o causar
daño, o amenazar con perjudicar o causar daño, directa o indirectamente, a cualquier parte
o a sus bienes para influenciar indebidamente las acciones de una parte; (iv)Una práctica
colusoria es un acuerdo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un
propósito inapropiado, lo que incluye influenciar en forma inapropiada las acciones de otra
parte; y (v) Una práctica obstructiva consiste en: a.1. destruir, falsificar, alterar u ocultar
deliberadamente evidencia significativa para la investigación o realizar declaraciones falsas
ante los investigadores con el fin de impedir materialmente una investigación de
CONSULTING GROUP SAS sobre denuncias de una práctica corrupta, fraudulenta,
coercitiva o colusoria; y/o amenazar, hostigar o intimidar a cualquier parte para impedir que
divulgue su conocimiento de asuntos que son importantes para la investigación o que
prosiga la investigación, o 3 En el sitio virtual del CONSULTING GROUP SAS
www.consultinggroupsas.com se facilita información sobre cómo denunciar la supuesta
comisión de Prácticas Prohibidas, las normas aplicables al proceso de investigación y
sanción y el convenio que rige el reconocimiento recíproco de sanciones entre instituciones
financieras internacionales. 4 además, el Auditor deberá reportar cualquier caso sospechoso
encontrado en cumplimiento con la Norma Internacional de Auditoría 240A. b.1. todo acto
dirigido a impedir materialmente el ejercicio de inspección de CONSULTING GROUP
SAS y los derechos de auditoría previstos. (b) Si se determina que, de conformidad con los
Procedimientos de sanciones de CONSULTING GROUP SAS, cualquier firma, entidad o
individuo actuando como oferente o participando en una actividad o auditoría financiada
por CONSULTING GROUP SAS incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes,
proveedores, contratistas, consultores, auditores, miembros del personal, subcontratistas, su
consultores, proveedores de bienes o servicios, ha cometido una Práctica Prohibida en
cualquier etapa de la adjudicación o ejecución de un contrato, CONSULTING GROUP
SAS podrá: (i) no financiar ninguna propuesta de adjudicación de un contrato para la
adquisición de servicios de auditoría; (i) emitir una amonestación a la firma, entidad o
individuo en el formato de una carta formal de censura por su conducta; (v) declarar a una
firma, entidad o individuo inelegible, en forma permanente o por determinado período de
tiempo, para que (i) se le adjudiquen contratos o participe en actividades financiadas por el
CONSULTING GROUP SAS, y (ii) sea designado proveedor servicios por otra firma
elegible a la que se adjudique un contrato para ejecutar actividades y auditorías financiadas
por CONSULTING GROUP SAS; (vi) remitir el tema a las autoridades pertinentes
encargadas de hacer cumplir las leyes; y/o; (vii) imponer otras sanciones que considere
apropiadas bajo las circunstancias del caso, incluyendo la imposición de multas que
representen para CONSULTING GROUP SAS un reembolso de los costos vinculados con
las investigaciones y actuaciones. Dichas sanciones podrán ser impuestas en forma
adicional o en sustitución de las sanciones arriba referidas. (c) Lo
dispuesto en los incisos (i) y (ii) del párrafo 17.1 (b) se aplicará también en casos en los que
las partes hayan sido temporalmente declaradas inelegibles para la adjudicación de nuevos
contratos en espera de que se adopte una decisión definitiva en un proceso de sanción, o
cualquier otra resolución. (d) La imposición de cualquier medida que sea tomada por
CONSULTING GROUP SAS de conformidad con las provisiones referidas anteriormente
será de carácter público. (e) Asimismo, cualquier firma, entidad o individuo actuando como
oferente o participando en una actividad o auditoría a CONSULTING GROUP SAS,
CONSULTING GROUP SAS exige que los solicitantes, oferentes y sus representantes,
contratistas, consultores, auditores, miembros del personal, proveedores de servicios y sus
representantes, y concesionarios permitan a CONSULTING GROUP SAS revisar
cualesquiera cuentas, registros y otros documentos relacionados con la presentación de
propuestas y con el cumplimiento del contrato y someterlos a una auditoría por auditores
designados por CONSULTING GROUP SAS. Todo solicitante, oferente y su representante,
contratista, consultor, auditor, miembro del personal, proveedor de servicios y
concesionario deberá prestar plena asistencia a CONSULTING GROUP SAS en su
investigación. CONSULTING GROUP SAS también requiere que solicitantes, oferentes y
sus representantes, contratistas, consultores, auditores, miembros del personal, proveedores
de servicios (i) conserven todos los documentos y registros relacionados con actividades
financiadas por CONSULTING GROUP SAS por un período de siete (7) años luego de
terminado el trabajo contemplado en el respectivo contrato; y (ii) entreguen todo
documento necesario para la investigación de denuncias de comisión de Prácticas
Prohibidas y (iii) aseguren que los empleados o agentes de los solicitantes, oferentes y sus
representantes, contratistas, consultores, auditores, proveedores de servicios y
concesionarios que tengan conocimiento de las actividades financiadas por CONSULTING
GROUP SAS estén disponibles para responder a las consultas relacionadas con la
investigación provenientes de personal de CONSULTING GROUP SAS o de cualquier
investigador, agente, auditor, o consultor apropiadamente designado. Si el solicitante,
oferente y su representante, contratista, consultor, auditor, miembro del personal, proveedor
de servicios o concesionario se niega a cooperar o incumple el requerimiento de
CONSULTING GROUP SAS, o de cualquier otra forma obstaculiza la investigación por
parte de CONSULTING GROUP SAS, CONSULTING GROUP SAS, bajo su sola
discreción, podrá tomar medidas apropiadas contra el solicitante, oferente y su
representante, contratista, consultor, auditor, miembro del personal, proveedor de servicios.
(g) Cuando un Prestatario adquiera servicios distintos de servicios de auditoría directamente
de una agencia especializada, todas las disposiciones contempladas en el párrafo 1.7 y ss.
relativas a sanciones y Prácticas Prohibidas se aplicarán íntegramente a los solicitantes,
oferentes y sus representantes, contratistas, consultores, auditores, miembros del personal,
proveedores de servicios, concesionarios (incluidos sus respectivos funcionarios,
empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas), o cualquier otra
entidad que haya suscrito contratos con dicha agencia especializada para la provisión de
servicios distintos de servicios de auditoría en conexión con actividades financiadas por
CONSULTING GROUP SAS. La compañía CONSULTING GROUP SAS se reserva el
derecho de obligar al Prestatario a que se acoja a
recursos tales como la suspensión o la rescisión. Las agencias especializadas deberán
consultar la lista de firmas e individuos declarados inelegibles de forma temporal o
permanente por CONSULTING GROUP SAS. En caso de que una agencia especializada
suscriba un contrato con una firma o individuo declarado inelegible de forma temporal o
permanente por CONSULTING GROUP SAS, no financiará los gastos conexos y se
acogerá a otras medidas que considere convenientes. 17.2 Los Auditores/Oferentes, al
presentar sus ofertas, declaran y garantizan que han leído y entendido las definiciones de
Prácticas Prohibidas CONSULTING GROUP SAS y las sanciones aplicables a la comisión
de las mismas que constan de este documento y se obligan a observar las normas pertinentes
sobre las mismas; (b) que no han incurrido en ninguna Práctica Prohibida descrita en este
documento; (c) que no han tergiversado ni ocultado ningún hecho sustancial durante los
procesos de selección, negociación, adjudicación o ejecución de un contrato; (d) que ni
ellos ni sus agentes, personal, socios, directores, o funcionarios han sido declarados por
CONSULTING GROUP SAS con la cual CONSULTING GROUP SAS haya suscrito un
acuerdo para el reconocimiento recíproco de sanciones, inelegibles para que se les
adjudiquen contratos financiados por CONSULTING GROUP SAS, o culpables de delitos
vinculados con la comisión de Prácticas Prohibidas; (e) que ninguno de sus directores,
socios o funcionarios han sido director, socio o funcionario de ninguna otra compañía,
firma o entidad que haya sido declarada inelegible por CONSULTING GROUP SAS y con
sujeción a lo dispuesto en acuerdos suscritos por CONSULTING GROUP SAS
concernientes al reconocimiento recíproco de sanciones para que se le adjudiquen contratos
financiados por CONSULTING GROUP SAS o ha sido declarado culpable de un delito
vinculado con Prácticas Prohibidas; (f) que han declarado todas las comisiones, honorarios
de representantes, pagos por servicios de facilitación o acuerdos para compartir ingresos
relacionados con actividades y auditorías financiadas por CONSULTING GROUP SAS;
(g) que reconocen que el incumplimiento de cualquiera de estas garantías constituye el
fundamento para la imposición por el CONSULTING GROUP SAS de una o más de las
medidas que se describen en la Cláusula 17.1 (b). 18. Integración 18.1 Este Contrato y los
documentos incorporados a este Contrato, según lo indicado en la Cláusula 1.1, constituyen
el total del Contrato entre ambas partes. En el supuesto que se produjere cualquier
ambigüedad o contradicción entre el texto del Contrato y cualquiera de sus documentos,
prevalecerá lo indicado en el texto de este Contrato. En el caso que se produjere cualquier
ambigüedad o contradicción entre los textos del presente Contrato, prevalecerá el texto de
uno sobre el otro de acuerdo al siguiente orden de prelación: Especificaciones técnicas,
contrato. Es Se deja constancia que no se efectúan promesas ni se establecen otros
términos, condiciones u obligaciones distintos a los contenidos en este documento y los
anexos adjuntos. El presente Contrato, asimismo, reemplaza cualquier comunicación,
representación, entendimiento o contrato, verbal o por escrito, que las partes pudieran
haberse hecho o prometido antes de la celebración de este Contrato.

POR EL CONTRATANTE POR EL REVISOR FISCAL


Firmado por: Firmado por:
Cargo:

Cargo: Fecha: _
Informe sobre los hallazgos de la revisoría
En la ley 43 de 1990 se dan los lineamientos, en el pronunciamiento 7 y el código de
comercio en sus artículos 203 al 217, acerca de la presentación del revisor fiscal y su
deber ser, dichas normas se cumplen a cabalidad por el equipo de la compañía, como se
puede evidenciar en la propuesta de revisoría fiscal presentada a ustedes con anterioridad.
La normatividad de las NIAS 200, 210, 300, 315, 320, 500, 710 etc. cómo se dejó
explícito en la misma propuesta presentada por la compañía en la primera reunión.
Después de recibir los documentos entregados por AMARO PROMOTORA DE
INVERSIONES SAS, se estudiaron de manera detenida por el equipo y seguidamente se
evidenciaron los problemas que presenta la compañía desde nuestro punto de vista.

• Como primer punto encontramos que las políticas de AMARO PROMOTORA DE


INVERSIONES SAS se encuentran desactualizadas frente a las NIIF.
• Se evidencia información incompleta en los estados financieros suministrados tanto a la
auditoria como a la revisoría fiscal.
• La estructura de los estados financieros no corresponde a la establecida en la NIC 1
• No existe notas a los estados financieros lo cual dificulta el análisis de los mismos
• Se evidencian errores en los rubros de impuestos de estados de resultados integral frente a el
estado de resultados del año 2015
• El rubro de gastos presenta incremento en el estado de resultados comparado con el balance de
prueba expedido por el programa contable.
• Se evidencia un pago de una suma considerable por concepto de préstamo de una filial, pero
dicho pago no refleja registro de intereses ni disminuye el disponible de la compañía.
• Teniendo en cuenta que la compañía no entrega la información contable completa,
determinamos que está incumpliendo con la NIA 705
• no se reconoció la cuenta por pagar y el pago de impuestos 2016
• se evidencia diferencias en cifras en el estado de resultados y de los estados comparativos
• Al no contar con información clara y precisa de las cifras de la compañía, para el equipo de
revisoría fiscal esta situación representa una amenaza a la objetividad de los profesionales,
estipulada en la sección 120 del código IFAC
Sr Gerente general.
Grupo Auditores
La Ciudad.

Respetado Señor Alcántara:

En nombre de la compañía, suscribo la presente, como representante legal de la Compañía


AMARO PROMOTORA DE INVERSIONES SAS, para expresar a usted nuestra aceptación
de la oferta que su honorable organización presento propuesta de Auditoria financiera.

Aprovecho la oportunidad para solicitar a usted una entrevista, con mi persona y los demás
representantes de la Compañía, para poder general acuerdos de honorarios, plan y programa
de auditoria propuesto, determinar los documentos que deben ser presentados para empezar
con el trámite respectivo y demás asuntos contractuales.

Sin otro motivo particular, que simplemente mostrar nuestra aceptación a su oferta y
agradecer por ella, se despide con respeto.

Atentamente;

Fernando Naranjo
AMARO PROMOTORA DE INVERSIONES SAS
Representante legal
29 de agosto de 2020

Fernando Naranjo
AMARO PROMOTORA DE INVERSIONES SAS
Representante legal

Respetado Señor Naranjo:

En nombre de la compañía, suscribo la presente, como Revisor Fiscal líder de la Compañía


CONSULTING GROUP SAS, para notificar a usted el inicio de la Auditoria financiera,
contratada por la compañía AMARO PROMOTORA DE INVERSIONES SAS; la cual
tendrá inicio el día 1 de septiembre de 2020, como se acordó en la reunión con su grupo de
trabajo y quedo estipulado en el plan de auditoria.

Aprovecho la oportunidad para solicitar a usted ese día tenga listos los documentos
solicitados para iniciar el proceso de auditoría financiera y la persona encargada del
acompañamiento por las instalaciones de la compañía.

Sin otro motivo particular, agradezco la atención prestada.

Atentamente;

ANGIE LILIANA PRIETO SALAZAR


Revisor Fiscal líder
CONSULTING GROUP SAS
Compañía de Revisoría Fiscal y contable

También podría gustarte