Está en la página 1de 2

GLOSARIO

Mayéutica: Proceso de concebir y dar a luz “conceptos”. Este proceso de la mayéutica permite
retomar el diálogo y dirigirlo hacia la búsqueda de la definición general del concepto que se
examina.

Ontológica: La ontología o metafísica general es la rama de la filosofía que estudia lo que hay,
así como las relaciones entre los entes o la relación entre un acto y sus participantes.

Racionalmente: La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y


actuar de acuerdo con ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún
objetivo o finalidad.

Dialéctica: técnica de la conversación.

símil: Símil es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre
términos literarios. Su carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece con
más frecuencia que esta tanto en las epopeyas clásicas como en la poesía popular.

Epistemología: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y


métodos del conocimiento humano.
EPISTEMOLOGIA

La epistemología de Platón ha sido calificada como "dualismo


epistemológico" porque Platón aceptó de Heráclito y de Parménides
que hay dos niveles de conocimiento.

SOBRE LA REALIDAD DE
¿CUÁL ES EL OBJETO DE
LOS OBJETOS DEL
ESTUDIO DEL
CONOCIMEINTO
CONOCIMIENTO?

En el libro V de la República, Platón dialoga sobre la


Según Platón, el objeto de estudio del verdadero
realidad de los objetos. Correlaciona tres clases de
conocimiento tiene que ser estable y
objetos, lo que es, lo que no es y lo que está entre el ser y
permanente, susceptible de ser definido de una
la nada, con tres grados de conocimiento: el
manera clara y precisa, un objeto del que
conocimiento, la ignorancia y la opinión.
podamos captar su esencia.

MOTIVACIÓN PARA TEORÍA DE LA ANAMNESIS


APRENDRER O REMINISCENCIA

La motivación para aprender, el amor a la Las Ideas no son inmanentes a las cosas
sabiduría (filosofía), nos impulsa a seguir sensibles. Estas las imitan o participan de
la vida del conocimiento hasta llegar a la ellas. Las ideas son una realidad "separada"
comprensión global del Mundo del Mundo Sensible. Por eso, el verdadero
Inteligible, de la realidad (las Ideas y su conocimiento no lo obtenemos de la
interrelación). Logrado el verdadero percepción de las cosas sensibles.
conocimiento, el filósofo será feliz.

LA DIALÉCTICA LA DIALÉCTICA COMO MÉTODO


LA DIALÉCTICA
COMO DIÁLOGO PARA DEFINIR DE MANERA
CORRECTA LAS COSAS
La dialéctica ha sido entendida por
En la etapa socrática, la de
Platón de varias maneras.
juventud, la dialéctica es el Al comparar los dos modelos de dialéctica, las
Cronológicamente la ha entendido
método socrático del diálogo, diferencias parecen evidentes: el primero la
como diálogo, como disciplina o
basado en una sucesión de presenta como una disciplina, cuya función
saber y como método de
preguntas y respuestas. consiste en justificar las hipótesis o principios de
investigación
las ciencias; el segundo la presenta como un
método para definir de manera correcta las
cosas. Sin embargo, también tienen parecidos,
pues el contenido de los principios de las
ciencias hace referencia a Ideas tales como
números, círculos o triángulos y en República,
después de tratar de la dialéctica

También podría gustarte